1000 resultados para Aula virtual
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Pós-graduação em Desenvolvimento Humano e Tecnologias - IBRC
Resumo:
Comunicación y póster presentados en las VIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria "Nuevas titulaciones y cambio universitario", Alicante, 8-9 Julio 2010.
Resumo:
This paper presents the conceptualization and use of a virtual classroom in the course EIF-200 Fundamentos de Informática, first course in the Information Systems Engineering career of the Universidad Nacional of Costa Rica. The virtual classroom is seen as a complement to the class and is conceived as a space that allows to centralize teaching resources, thereby promoting the democratization of knowledge among students and teachers. Furthermore, this concept of virtual classroom helps to reduce the culture of individualism, present many times in university teaching practices, and contributes to create new opportunities to learn from other colleagues within a culture of reflection, analysis and respectful dialogue aimed to improve the teaching practices.
Resumo:
Esta pesquisa apresenta uma abordagem da persistência discente em cursos superiores na modalidade a distância (EaD), utilizando um modelo teórico adaptado do modelo proposto por Rovai (2003). Os principais objetivos desta pesquisa foram identificar os fatores associados à persistência discente em quatro cursos superiores EaD da Ufes, três de graduação e um de especialização e um curso EaD de especialização do Ifes e propor ações institucionais visando a melhoria desses índices. A coleta de dados utilizou um questionário com perguntas fechadas aplicado aos alunos persistentes (cursando e formados) e desistentes (evadidos) dos cursos estudados. Foram obtidas 415 respostas válidas que foram analisadas utilizando-se técnicas estatísticas descritivas e multivariadas. Trata-se de um estudo quantitativo do tipo survey dividido em duas etapas. A primeira etapa é descritiva e a segunda etapa tem caráter explicativo. Tabelas de contingência, testes Qui-quadrado de Pearson e Regressão Logística foram utilizados para análise dos dados. Os principais fatores que afetam a decisão de persistir são o local anterior de formação do aluno, o desempenho escolar anterior, a habilidade na utilização de computadores e sistemas, a renda mensal familiar e o número de horas semanais de estudo. Dentre as ações institucionais propostas, destacam-se: permitir que o aluno desenvolva habilidades no uso do computador e do ambiente de sala de aula virtual antes do início do curso e o aperfeiçoamento das salas virtuais com recursos dinâmicos para atrair a atenção do aluno.
Resumo:
A partir del proyecto de Responsabilidad Social Universitaria del año 2008: “Aplicaciones del Análisis Matemático para el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática: Escuelas de nivel medio de población económica comprometida de la ciudad de Córdoba”, de Gustavo A. Chiodi y Aldo Chami, realizado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Córdoba, se pudo constatar a través de una investigación de campo las dificultades que presentaban los alumnos para realizar sus tareas extra-áulicas. Estas dificultades provenían en general de las siguientes categorías: a. alumnos que no tienen el suficiente grado de contención fuera del ámbito netamente escolar. b. alumnos que no pueden recurrir a un adulto en sus hogares para solicitarles ayuda en sus tareas escolares. c. alumnos que, estando acompañados por familiares, estos no pueden acompañar la actividad de las tareas que los alumnos deben entregar en clases siguientes. Una mirada actual y objetiva sobre esta realidad y en base a estos antecedentes permitió determinar que esta situación persiste en un gran número de familias social y económicamente comprometidas. Así la interacción efectiva entre los docentes, desde las propuestas de actividades curriculares por un lado, y los alumnos desde sus actividades extra-áulicas (deberes o tareas) por el otro, se ve afectada fuertemente. El presente proyecto, como plataforma educativa, inscripto en una realidad social compleja y de importancia vital para el desarrollo educativo de los alumnos intentará dar tratamiento a este problema ya no en forma particular para cada alumno sino en forma general y a varias disciplinas. El desafío de este proyecto multidisciplinario, en el que confluyen la Informática y la Educación, es desarrollar un espacio para que los alumnos de nivel primario y nivel medio puedan encontrar en él trayectorias formativas extra-áulicas mediadas por el conocimiento curricular y construyendo un lugar de encuentro e intercambio productivo, en este caso, en la red, en una aula virtual y en una experiencia extensionista mediada por la tecnología informática. La plataforma informática educativa permitirá al alumno poder recurrir a un acompañamiento virtual en la realización de sus tareas en el marco curricular del proceso educativo y abandonar el concepto de mero consumidor de tecnologías a utilizarlas para generar nuevas alternativas y vínculos, donde de un modo creativo pueda generar conocimiento
Resumo:
Desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Córdoba, se pudo constatar a través de una investigación de campo las dificultades que presentaban los alumnos de nivel primario y medio para realizar sus tareas extra-Áulicas. Estas dificultades provenían en general de las siguientes categorías: a. alumnos que no tienen el suficiente grado de contención fuera del Ámbito netamente escolar. b. alumnos que no pueden recurrir a un adulto en sus hogares para solicitarles ayuda en sus tareas escolares. c. alumnos que, estando acompañados por familiares, estos no pueden acompañar la actividad de las tareas que los alumnos deben entregar en clases siguientes. Actualmente, esta situación persiste en un gran número de familias económicamente comprometidas, impidiendo que se logre una interacción efectiva entre los docentes, desde las propuestas de actividades curriculares, y los alumnos desde sus actividades extra- Áulicas (deberes o tareas). El presente proyecto, como plataforma educativa, inscripto en una realidad social compleja y de importancia vital para el desarrollo educativo de los alumnos intentará dar tratamiento a este problema ya no en forma particular sino en forma general y a varias disciplinas. El desafío de este proyecto multidisciplinario, en el que confluyen la Informática y Educación, es desarrollar un espacio para que los alumnos de nivel primario y nivel medio puedan encontrar trayectorias formativas extra-Áulicas mediadas por el conocimiento curricular y construyendo un lugar de encuentro e intercambio productivo, en este caso, en la red, en una aula virtual y en una experiencia extensionista mediada por la tecnología informática.
Resumo:
El paradigma de l’educació del segle XXI planteja la formació virtual com una alternativa important al sistema tradicional d’ensenyament i d’aprenentatge. Malgrat els avantatges d’aquest tipus de formació, no podem obviar alguns dels seus possibles riscos, entre els quals destaca el perill de convertir-se en una formació individual i solitària amb una elevada taxa d’abandonament o la visió reduccionista de convertir-la en un mer succedani de la formació tradicional o d’autoaprenentatge per a aquelles persones que no poden acudir a un centre de formació presencial. Per a superar aquestes i altres limitacions és necessari un marc teòric que emfatitzi la dimensió acadèmica i social de l’aprenentatge. En aquest sentit, les relacions col·laboratives tenen un paper fonamental en la construcció social del coneixement compartit. Aquest article presenta una experiència didàctica d’utilització del fòrum o llista de discussió, concebut com l’espai que permet generar aquest coneixement en entorns de formació semipresencial o a distància. Es tracta d’una proposta pedagògica que té la finalitat de promoure la interacció educativa i l’aprenentatge col·laboratiu entre tots els participants en una aula virtual. Es considera que aquest procés formatiu que es dóna en una comunitat d’aprenentatge és un factor clau per a garantir que l’experiència de formació a través de la Xarxa esdevingui una experiència enriquidora i estimulant per al procés d’aprenentatge dels estudiants.
Resumo:
Com o objetivo de desenvolver diversos olhares e possibilidades sobre ensino e aprendizagem na formação de pós-graduandos para a docência na Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo, em 2001 foi introduzida uma atividade de tecnologia de informação e comunicação. Esta atividade constitui uma oportunidade para os pós-graduandos aplicarem alguns recursos de informática e conhecerem o benefício da multidisciplinaridade, além de demonstrarem suas habilidades de criatividade e planejamento ao desenvolverem uma aula virtual. Ao final, os pós-graduandos avaliam a atividade com relação às características mais importantes e às dificuldades encontradas, emitindo comentários e sugestões. O objetivo deste trabalho é avaliar e relatar a experiência no período de 2006 a 2009, considerando-se as avaliações discentes (167) e os trabalhos desenvolvidos (193).
Resumo:
A colaboração docente on-line permite a criação de comunidades virtuais. As ferramentas virtuais de uma equipe em rede permitem criar aulas virtuais em diferentes localizações geográficas. Estes ambientes permitem na educação a transferência do conhecimento entre alunos e docentes, incluindo atividades síncronas e assíncronas. Neste trabalho descrevemos nossa experiência em colaboração docente on-line, utilizando ferramentas virtuais na educação universitária. Os softwares utilizados foram 1-Skype: Software de aplicação para chamadas na Internet (VoIP). 2- LAN: Aula virtual digital disponibilizado em http://www.cevap.unesp.br/abertura.htm. Estas mídias foram utilizadas em dias e locais de transmissão e recepção diferentes. Os temas foram: 1-"Como preparar uma videoconferência", 2-"Importância das TICs na docência Universitária", 3-"Plataformas virtuais com bases de dados automatizadas na busca bibliográfica", 4-"Uso do laboratório virtual no ensino de Biologia Celular, Histologia e Embriologia". As ferramentas virtuais permitem a colaboração on-line de docentes localizados em diferentes localizações geográficas, além de formar recursos humanos que as usarão para melhorar o desempenho da educação universitária.
Resumo:
El Proyecto de Innovación Educativa (PIE) de la licenciatura de Economía en la Universidad de Valencia tiene como objetivo principal potenciar el desarrollo académico y personal de los estudiantes. En este PIE el estudiante es el centro y eje de su propio aprendizaje y se fomenta el trabajo autónomo y autogestionado por él, tutorización personalizada y el uso de metodologías docentes comunicativas y activas. Los cambios a acometer en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) requieren una mayor participación e interacción entre todos aquellos que participan en el proceso enseñanza-aprendizaje, esto es, alumnos, profesores, coordinadores, agentes sociales, etc., con el consiguiente cambio de rol que ello conlleva. Por esta razón, en el PIE de Economía se ha tratado de potenciar la formación y coordinación de los profesores implicados en el proyecto; la implantación de metodologías activas que promuevan el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante de forma autónoma y colaborativa –antes que la mera transmisión de contenidos-; el diseño de sistemas de evaluación que se ajusten a los objetivos a alcanzar por los estudiantes, expresados no sólo en términos de conocimientos (como se venía haciendo de forma tradicional) sino que también deben considerar el aprendizaje en función de las competencias que los estudiantes deben adquirir; y la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (“Aula Virtual”). En este trabajo mostramos cómo se ha desarrollado el primer curso de implantación del PIE en la Licenciatura de Economía. Para ello, abordamos los puntos fuertes detectados en el proceso e identificamos las principales áreas sobre las que creemos es necesario actuar para promover la mejora en la coordinación y en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Palabras clave: Áreas de mejora; Espacio Europeo de Educación Superior; Licenciatura en Economía; Proyecto de Innovación Educativa; Puntos fuertes, Aprendizaje autónomo
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Las universidades hoy en día estan muy interesadas en la elaboración de cursos basados en web, por tal razón crean entornos educativos utilizando principalmente la tecnología de Internet, lo que los permite realizar cursos sin limitaciones de tiempo ni de espacio. Durante la ponencia define el término aula virtual que es el que se ha utilizado para desarrollar la tecnología basada en web de EIM, diseñada por el Grupo Interdisciplinario Multimedia del laboratorio multimedia de la Universidad Politécnica de Catalunya.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Realizado en el colegio público Generación del 27 de Villablino en León por parte de cinco profesores del centro. Objetivos: - Utilizar las nuevas tecnologías como un medio complementario a la enseñanza tradicional altamente motivador. - Fomentar la investigación y el autoaprendizaje mediante el estímulo proporcionado por las nuevas tecnologías. - Integrar todas las herramientas y medios de los que se dispone en internet, para conseguir una mayor calidad de los materiales didácticos.- Trabajar aspectos relacionados con el conocimiento de la comarca y la región.- Realizar aplicaciones didácticas en html u otros formatos susceptibles de ser usados en el aula virtual con el que cuenta el centro. - Planificar, organizar y crear los elementos necesarios para la celebración de actos conmemorativos del dia de la comunidad. - Elaborar cudernillos que apoyen , complementen y sirvan de estímulo a las actividades realizadas en formato informático. - Hacer partícipe a la comunidad educativa del trabajo.- Elaborar programaciones didácticas que utilicen los medios informáticos como recurso principal en el desarrollo de sus contenidos. Los materiales elaborados son unidades didácticas en formato html que giran en torno a los bloques de contenido: gastronomía, indumentaria tradicional, fiestas populares, simbolos y señas de identidad, folklore, deportes autóctonos. La evaluación se ha realizado en base a los siguientes criterios: grado de idoneidad y aceptación de los materiales elaborados; asimilación por parte de los alumnos de los contenidos trabajados; grado de satisfacción con la experiencia de los participantes en la misma. Trabajo no publicado.