1000 resultados para Artesanías - Herramientas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta de innovación metodológica se sitúa en el marco del Grado de Educación Social (asignatura de Diversidad Funcional). Esta carrera universitaria pretende formar profesionales que generen cambio social especialmente entre los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad. La propuesta, on li-ne mayoritariamente, consiste en utilizar Twitter y otras plataformas de almacenamiento gráfico para poner en común situaciones de vulnerabilidad de personas con discapacidad que se dan en las diferentes ciudades de los estudiantes. Además de difundirlas mediante Twitter, en caso necesario, se utiliza la plataforma ziudad.com para ejercer denuncia de la situación que se esté produciendo. Mediante este sistema de geolocalización las denuncias se situaran públicamente (en abierto a otros ciudadanos y con su participación) en los diferentes puntos del territorio. A partir de lo que se ha ido estudiando los estudiantes, si lo creen necesario, además realizan quejas o sugerencias fuera del aula mediante cartas a diferentes medios de comunicación, a instituciones públicas o privadas y otras acciones donde el contenido de la asignatura trasciende fuera del aula. En tres meses se han conseguido poner en común más de 500 fotografías, se han publicado 30 cartas en diferentes medios de comunicación y hay presentadas denuncias/sugerencias a 10 municipios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe en este proyecto la necesidad de integración de herramientas en un Learning Management System (LMS), en nuestro caso Moodle, para mejorar la colaboración, reforzar y ampliar conocimiento, así como facilitar el desarrollo de la actividad docente al estar todas las herramientas centralizadas. Se realizará una comparación entre la utilización de servicios web, un framework y el estándar IMS-LTI.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto consistente en el desarrollo de una herramienta web que permita consultar la mensajería procesada por el motor de integración Mirth de manera que puedan reflejarse los resultados de canales relacionados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El ciberperiodismo ha evolucionado, desde una etapa facsimilar, hasta su estado actual en el que aprovecha mejor los recursos de Internet y se diferencia del periodismo en soporte físico. El surgimiento de la Web 2.0 supone para los medios digitales y los estudiosos de la comunicación un aprendizaje y adaptación constantes. El acelerado cambio que ha caracterizado a estas nuevas tecnologías de la información ha causado que los cibermedios comenzaran a utilizarlas sin establecer estrategias ni objetivos previos; en su lugar, los han ido desarrollando y mejorando sobre la base de la experiencia, para así explotar al máximo el potencial que ofrecen. El presente estudio comprende una investigación descriptiva de tipo empírico y de carácter cuantitativo sobre el uso de estas plataformas que ejercen los medios deportivos on-line editados en Cataluña.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollada dentro de la empresa fabricante de herramientas de corte Myfhe, S.A., esta aplicación web multilingüe cataloga el amplio programa de productos de este exportador mundial. Se presentan también una interfaz asistida (para usuarios noveles) así como otra interfaz manual (para usuarios expertos) que permiten generar el desglose de productos, el plano acotado de estos mismos ensamblados y otra información técnica una vez el usuario completa un sencillo cuestionario. De esta manera, se consigue automatizar – mejorando en tiempo y en calidad – una tarea que es imprescindible realizar siempre que se compran los productos de esta empresa y antes de la puesta en marcha de estos en el taller.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The article describes blogs and content syndication as tools for disseminating information in libraries and other information centres, as well as in educational and research environments. The authors begin by defining each of these tools, followed by a review of their history and a discussion of how they have been used. Finally, possible applications are suggested for library environments and research spaces, while offering considerations about what activities the library community might carry out in order to convert these tools into an effective means of communication

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existen distintos tipos de dificultades de accesibilidad entre los alumnos que cursan sus estudios en nuestras facultades. Podemos encontrar por ejemplo algunos alumnos ciegos o con diferentes grados de baja visión, incluyendo los problemas debidos a la edad (presbicia o vista cansada), también alumnos con trastornos de aprendizaje como dislexia o TDAH o alumnos que sufren dificultades de acceso derivadas de los dispositivos que usan para la conexión (con pantallas muy pequeñas). La accesibilidad, como disciplina, pretende mejorar las condiciones de acceso a la información de todos ellos.El proyecto “Recursos docentes accesibles” (2010-2012), en el marco del Programa de Mejora e Innovación Docente de la Universidad de Barcelona, se centra en la baja visión y en la dislexia. El objetivo principal es crear y poner a disposición de todo el profesorado y de los responsables académicos de las titulaciones de la Universidad de Barcelona un conjunto de plantillas y modelos de documentos docentes accesibles en origen y fácilmente transformables a versiones ampliadas o mejoradas. El proyecto se desarrolla en la Facultad de Biblioteconomía y Documentación y la Facultad de Matemáticas y ha contado con la colaboración de numerosos docentes. La previsión es extender este proyecto a otras universidades con la esperanza que, entre todos, podamos mejorar los problemas de accesibilidad de los documentos docentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se ilustra de un modo práctico, el empleo de tres instrumentos que permiten al actuario definir grupos arancelarios y estimar premios de riesgo en el proceso que tasa la clase para el seguro de no vida. El primero es el análisis de segmentación (CHAID y XAID) usado en primer lugar en 1997 por UNESPA en su cartera común de coches. El segundo es un proceso de selección gradual con el modelo de regresión a base de distancia. Y el tercero es un proceso con el modelo conocido y generalizado de regresión linear, que representa la técnica más moderna en la bibliografía actuarial. De estos últimos, si combinamos funciones de eslabón diferentes y distribuciones de error, podemos obtener el aditivo clásico y modelos multiplicativos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se ilustra de un modo práctico, el empleo de tres instrumentos que permiten al actuario definir grupos arancelarios y estimar premios de riesgo en el proceso que tasa la clase para el seguro de no vida. El primero es el análisis de segmentación (CHAID y XAID) usado en primer lugar en 1997 por UNESPA en su cartera común de coches. El segundo es un proceso de selección gradual con el modelo de regresión a base de distancia. Y el tercero es un proceso con el modelo conocido y generalizado de regresión linear, que representa la técnica más moderna en la bibliografía actuarial. De estos últimos, si combinamos funciones de eslabón diferentes y distribuciones de error, podemos obtener el aditivo clásico y modelos multiplicativos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del proceso de definición de las vías de participación en el PLAN DIRECTOR DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2010-2015 del Ayuntamiento de Barcelona, se plantea la necesidad de fomentar mecanismos de participación directa y a, partir de esta necesidad, se plantea el desarrollo de una aplicación de Consultas Populares.Dentro de los procesos participativos, las consultas a realizar pueden ser vinculantes y por tanto resulta de la mayor importancia fundamentar su desarrollo garantizando la corrección formal de todo el proceso.Entre los requerimientos, especificados por en Instituto Municipal de Informática, el sistema de votación a plantear debe estar cubierto por alguna de las licencias consideradas libres o de código abierto. Una de las principales características de este tipo de aplicaciones es que resulta posible la utilización y modificación del código.Como primer paso se definen los conceptos básicos implicados comenzando con la del propio concepto de e-Voting. A partir de las experiencias previas realizadas en nuestro entorno geográfico, es posible establecer que los estándares más utilizados son los generados por el Consejo de Europa, qué utilizaremos para concretar las diferentes fases de un Proceso de Consulta, los actores implicados así como las diferentes funciones a de cada uno de ellos para cada una de las fases.Sobre esta base se analizan las diferentes alternativas existentes entre lo que se denominan Esquemas de Votación. Centrándonos en el escogido como más conveniente, el Esquema de Voto Oculto, se describen las características de seguridad que permiten dar validez a un proceso de consulta realizado por este medio. Así mismo se describen los principales conceptos teóricos implicados mediante una aproximación que permita su comprensión de forma intuitiva, especialmente en lo que se refiere a las técnicas criptográficas implicadas.En tercer lugar se ha realizado una búsqueda de posibles aplicaciones que sirvan de punto de partida y se han hecho pruebas comparativas para las cuales se han adaptado las herramientas correspondientes a QSOS, relacionando los estándares especificados por el Consejo Europeo y las características de seguridad que deben cumplirse.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es implementar una herramienta segura, intuitiva y útil de dispositivo electrónico móvil para que un alumno interactúe con el entorno educativo virtual creado por el Campus de Trabajo UOC. La herramienta ayuda al alumno a trabajar con la UOC sin necesidad de conectarse directamente desde un portátil, desde cualquier lugar, siempre y cuando, se tenga conexión a Internet. El TFG está enfocado a desarrollarse en el entorno de Windows Phone.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la propuesta de proyecto del IMI (Instituto Municipal de Informática) se fija como objetivo la definición, arquitectura y diseño de un sistema informático distribuido que permita la realización de consultas populares, garantizando la confidencialidad, seguridad, sincronía y posibilidad de acceso móvil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende hacer un análisis sobre la web semántica, centrándose en los wikis semánticos, definiendo qué son, cómo trabajan, estableciendo las situaciones en las que son necesarios..., y concluyendo con un estado del arte de las herramientas que se nos ofrecen y analizando una de ellas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El següent projecte mostra la creació d’una aplicació web-map per a la realització de consultes sobre l’informació estadística relacionada amb el port de Barcelona. Aquesta aplicació integra les eines d'anàlisi estadística de Google Fusion Tables, i les llibreries per realitzar un visor geogràfic-temporal que són Timemap i Google Earth

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hi ha una utilització de gran quantitat d'informació geogràfica en el marc de l'ETC-SIA i de la resta dels projectes del grup Interfase, i a causa d'això s'ha presentat la necessitat de catalogar i documentar correctament la informació. Per al desenvolupament del projecte es va tenir en compte quatre fases diferents les quals van ser l'anàlisi, disseny del programari, desenvolupament i implementació. Quant al desenvolupament i implementació és important ressaltar que el fet anteriorment va ser realitzat per mitjà d'un script en llenguatge Python, es tracta d'un llenguatge de programació multi paradigma, ja que suporta orientació a objectes, programació imperativa i en menor mesura, programació funcional