54 resultados para Arman


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'amour veille a été représenté pour la première fois le 1er octobre 1907 à la Comédie-française.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ed. by Lakshmīnārāyaṇa Ṣarman Nyāyālamkāra.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Top Row: student trainer Jarrett Mason, student equip. mngr. Pat Fisher, equip. mngr. Ian Hume, student equip. mngr. Jeff Krzeszak, video coordinator Josh Richelow

Third Row: Robbie Kohen, Jeff Jillson, Jay Vancik, Geoff Koch, Scott Crawford, Kevin Magnuson, Josh Langfeld, Dave Huntzicker

Second Row: Kevin O'Malley, Scott Matzka, Bill Trainor, Sean Peach, Andrew Merrick, Mike Comrie, Bob Gassoff, Mark Kosick, Krikor Arman, Craig Murray, Josh Blackburn

Front Row: asst. coach Billy Powers, Greg Daddario, Greg Crozier, Bobby Hayes, head coach Red Berenson, Bubba Berenzweig, Dale Rominski, Justin Clark, Sean Ritchlin, asst. coach Mel Pearson

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Top Row: trainer Rick Bancroft, student trainer Jarrett Mason, student equip. mngr. Pat Fisher, student equip. mngr. Jeff Krzeszak, video coordinator Josh Richelew, student equip. mngr. David Brooks, equip. mngr. Ian Hume

Third Row: Jay Vancik, Jeff Jillson, Geoff Koch, Krikor Arman, Andrew Merrick, Dave Huntzicker, Mike Van Ryn, Josh Langfeld

Second Row: Kevin O'Malley, Scott Matzka, Bill Trainor, Sean Peach, Scott Crawford,Mike Comrie, Mark Kosick, Bob Gassoff, Craig Murray, Kevin Magnuson Josh Blackburn

Front Row: asst. coach Billy Powers, Greg Daddario, Greg Crozier, Bobby Hayes, head coach Red Berenson, Bubba Berenzweig, Dale Rominski, Justin Clark, Sean Ritchlin, asst. coach Mel Pearson

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este artículo es analizar la experiencia universitaria de un grupo de estudiantes de primera generación de tres universidades ubicadas en Concepción, Chile. En un contexto de fuerte masificación de la educación superior, la experiencia de los estudiantes cuyos padres completaron como máximo la educación secundaria, se ha transformado en un ámbito de incipiente interés. En función de los objetivos, la investigación fue abordada desde el paradigma constructivista y diseñada de acuerdo al método biográfico, cuya principal técnica de recolección de datos fueron las entrevistas semi-estructuradas. Los resultados de esta investigación, de carácter exploratorio, revelan que la construcción de un proyecto de estudios universitarios se encuentra notablemente influenciado por los padres, quienes se transforman en una fuente fundamental de apoyo. Asimismo, los estudiantes configuran tres significaciones a su experiencia universitaria: la movilidad social ascendente, la vocación y la retribución a los padres. Finalmente, se discuten los resultados a partir de los cuales se proponen nuevos interrogantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta revisión sistemática de la literatura tuvo como objetivo investigar sobre la depresión en personas con epilepsia en la última década (2005-2015), enfocándose en identificar en el paciente con epilepsia: características sociodemográficas, prevalencia de la depresión, tipos de intervención para el manejo de la depresión, factores asociados con la aparición y el mantenimiento de la depresión y por último, identificar las tendencias en investigación en el estudio de la depresión en pacientes con epilepsia. Se revisaron 103 artículos publicados entre 2005 y 2015 en bases de datos especializadas. Los resultados revelaron que la prevalencia de depresión en pacientes con epilepsia es diversa y oscila en un rango amplio entre 3 y 70 %, por otro lado, que las principales características sociodemográficas asociadas a la depresión está el ser mujer, tener un estado civil soltero y tener una edad comprendida entre los 25 y los 45 años. A esto se añade, que los tratamientos conformados por terapia psicológica y fármacos, son la mejor opción para garantizar la eficacia en los resultados del manejo de la depresión en los pacientes con epilepsia. Con respecto a los factores asociados a la aparición de la depresión en pacientes con epilepsia, se identificaron causas tanto neurobiológicas como psicosociales, asimismo los factores principales asociados al mantenimiento fueron una percepción de baja calidad de vida y una baja auto-eficacia. Y finalmente los tipos de investigación más comunes son de tipo aplicado, de carácter descriptivo, transversales y de medición cuantitativa.