101 resultados para Anotación


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los últimos años, el imparable crecimiento de fuentes de datos biomédicas, propiciado por el desarrollo de técnicas de generación de datos masivos (principalmente en el campo de la genómica) y la expansión de tecnologías para la comunicación y compartición de información ha propiciado que la investigación biomédica haya pasado a basarse de forma casi exclusiva en el análisis distribuido de información y en la búsqueda de relaciones entre diferentes fuentes de datos. Esto resulta una tarea compleja debido a la heterogeneidad entre las fuentes de datos empleadas (ya sea por el uso de diferentes formatos, tecnologías, o modelizaciones de dominios). Existen trabajos que tienen como objetivo la homogeneización de estas con el fin de conseguir que la información se muestre de forma integrada, como si fuera una única base de datos. Sin embargo no existe ningún trabajo que automatice de forma completa este proceso de integración semántica. Existen dos enfoques principales para dar solución al problema de integración de fuentes heterogéneas de datos: Centralizado y Distribuido. Ambos enfoques requieren de una traducción de datos de un modelo a otro. Para realizar esta tarea se emplean formalizaciones de las relaciones semánticas entre los modelos subyacentes y el modelo central. Estas formalizaciones se denominan comúnmente anotaciones. Las anotaciones de bases de datos, en el contexto de la integración semántica de la información, consisten en definir relaciones entre términos de igual significado, para posibilitar la traducción automática de la información. Dependiendo del problema en el que se esté trabajando, estas relaciones serán entre conceptos individuales o entre conjuntos enteros de conceptos (vistas). El trabajo aquí expuesto se centra en estas últimas. El proyecto europeo p-medicine (FP7-ICT-2009-270089) se basa en el enfoque centralizado y hace uso de anotaciones basadas en vistas y cuyas bases de datos están modeladas en RDF. Los datos extraídos de las diferentes fuentes son traducidos e integrados en un Data Warehouse. Dentro de la plataforma de p-medicine, el Grupo de Informática Biomédica (GIB) de la Universidad Politécnica de Madrid, en el cuál realicé mi trabajo, proporciona una herramienta para la generación de las necesarias anotaciones de las bases de datos RDF. Esta herramienta, denominada Ontology Annotator ofrece la posibilidad de generar de manera manual anotaciones basadas en vistas. Sin embargo, aunque esta herramienta muestra las fuentes de datos a anotar de manera gráfica, la gran mayoría de usuarios encuentran difícil el manejo de la herramienta , y pierden demasiado tiempo en el proceso de anotación. Es por ello que surge la necesidad de desarrollar una herramienta más avanzada, que sea capaz de asistir al usuario en el proceso de anotar bases de datos en p-medicine. El objetivo es automatizar los procesos más complejos de la anotación y presentar de forma natural y entendible la información relativa a las anotaciones de bases de datos RDF. Esta herramienta ha sido denominada Ontology Annotator Assistant, y el trabajo aquí expuesto describe el proceso de diseño y desarrollo, así como algunos algoritmos innovadores que han sido creados por el autor del trabajo para su correcto funcionamiento. Esta herramienta ofrece funcionalidades no existentes previamente en ninguna otra herramienta del área de la anotación automática e integración semántica de bases de datos. ---ABSTRACT---Over the last years, the unstoppable growth of biomedical data sources, mainly thanks to the development of massive data generation techniques (specially in the genomics field) and the rise of the communication and information sharing technologies, lead to the fact that biomedical research has come to rely almost exclusively on the analysis of distributed information and in finding relationships between different data sources. This is a complex task due to the heterogeneity of the sources used (either by the use of different formats, technologies or domain modeling). There are some research proyects that aim homogenization of these sources in order to retrieve information in an integrated way, as if it were a single database. However there is still now work to automate completely this process of semantic integration. There are two main approaches with the purpouse of integrating heterogeneous data sources: Centralized and Distributed. Both approches involve making translation from one model to another. To perform this task there is a need of using formalization of the semantic relationships between the underlying models and the main model. These formalizations are also calles annotations. In the context of semantic integration of the information, data base annotations consist on defining relations between concepts or words with the same meaning, so the automatic translation can be performed. Depending on the task, the ralationships can be between individuals or between whole sets of concepts (views). This paper focuses on the latter. The European project p-medicine (FP7-ICT-2009-270089) is based on the centralized approach. It uses view based annotations and RDF modeled databases. The data retireved from different data sources is translated and joined into a Data Warehouse. Within the p-medicine platform, the Biomedical Informatics Group (GIB) of the Polytechnic University of Madrid, in which I worked, provides a software to create annotations for the RDF sources. This tool, called Ontology Annotator, is used to create annotations manually. However, although Ontology Annotator displays the data sources graphically, most of the users find it difficult to use this software, thus they spend too much time to complete the task. For this reason there is a need to develop a more advanced tool, which would be able to help the user in the task of annotating p-medicine databases. The aim is automating the most complex processes of the annotation and display the information clearly and easy understanding. This software is called Ontology Annotater Assistant and this book describes the process of design and development of it. as well as some innovative algorithms that were designed by the author of the work. This tool provides features that no other software in the field of automatic annotation can provide.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo desarrolla un servicio REST que transforma frases en lenguaje natural a grafos RDF. Los grafos generados son grafos dirigidos, donde los nodos se forman con los sustantivos o adjetivos de las frases, y los arcos se forman con los verbos. Se utiliza dentro del proyecto p-medicine para dar soporte a las siguientes funcionalidades: Búsquedas en lenguaje natural: actualmente la plataforma p-medicine proporciona un interfaz programático para realizar consultas en SPARQL. El servicio desarrollado permitiría generar esas consultas automáticamente a partir de frases en lenguaje natural. Anotaciones de bases de datos mediante lenguaje natural: la plataforma pmedicine incorpora una herramienta, desarrollada por el Grupo de Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid, para la anotación de bases de datos RDF. Estas anotaciones son necesarias para la posterior traducción de las bases de datos a un esquema central. El proceso de anotación requiere que el usuario construya de forma manual las vistas RDF que desea anotar, lo que requiere mostrar gráficamente el esquema RDF y que el usuario construya vistas RDF seleccionando las clases y relaciones necesarias. Este proceso es a menudo complejo y demasiado difícil para un usuario sin perfil técnico. El sistema se incorporará para permitir que la construcción de estas vistas se realice con lenguaje natural. ---ABSTRACT---The present work develops a REST service that transforms natural language sentences to RDF degrees. Generated graphs are directed graphs where nodes are formed with nouns or adjectives of phrases, and the arcs are formed with verbs. Used within the p-medicine project to support the following functionality: Natural language queries: currently the p-medicine platform provides a programmatic interface to query SPARQL. The developed service would automatically generate those queries from natural language sentences. Memos databases using natural language: the p-medicine platform incorporates a tool, developed by the Group of Biomedical Engineering at the Polytechnic University of Madrid, for the annotation of RDF data bases. Such annotations are necessary for the subsequent translation of databases to a central scheme. The annotation process requires the user to manually construct the RDF views that he wants annotate, requiring graphically display the RDF schema and the user to build RDF views by selecting classes and relationships. This process is often complex and too difficult for a user with no technical background. The system is incorporated to allow the construction of these views to be performed with natural language.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Escala en el ángulo superior derecho expresada en varias unidades

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Leyenda en parte inferior derecha con los signos convencionales utilizados

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Leyenda en parte inferior derecha con los signos convencionales utilizados

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Escala en el ángulo superior derecho expresada en varias unidades

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Descripción: retrato de mujer de pie, elegantemente vestida y de cuerpo entero. Apoya el brazo derecho en una mesa, al fondo un paisaje

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Descripción: retrato de mujer con la cabeza ligeramente ladeada hacia la izquierda

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Filacteria en la parte superior con inscripción: "Timete Deum et date illi honorem"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Basado en: Segoviano de Zuloaga, en la que aparece el personaje de cuerpo entero

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la Web 2.0, donde usuarios finales sin grandes conocimientos de programación pueden interactuar y crear aplicaciones web utilizando componentes publicados en Internet, ofrecidos por una gran variedad de proveedores de servicio. La selección de estos componentes requiere de un análisis exhaustivo por parte de los usuarios sobre las propiedades de estos componentes en referencia a su calidad. En este proyecto, se presentan dos modelos de calidad según una estructura jerárquica, uno para componentes web como elementos autónomos y otro para componentes utilizados en aplicaciones de mashup, basado en un análisis de la emergente Web 2.0. Además, se define una herramienta de medición y anotación de calidad para los distintos niveles de los modelos. Estas herramientas pretenden ser un útil instrumento para los desarrolladores y usuarios de componentes y mashups.---ABSTRACT---In the Web 2.0, where end users without a technical programming background can interact and develop web applications leveraging web components published on the Internet, offered by a great diversity of service providers. This component selection requires an exhaustive analysis by these end users based on the requirements of these components related to their quality. In this work, two quality models are presented according to a hierarchical structure, one for web components as independent elements and another one for web components as parts of web mashup applications, based on an analysis of the emerging Web 2.0. In addition, a measuring and write down quality framework is defined to weigh the quality of all the levels of the models. These tools intend to provide a useful instrument to components and mashup developers and end users.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente, la Web provee un inmenso conjunto de servicios (WS-*, RESTful, OGC WFS), los cuales están normalmente expuestos a través de diferentes estándares que permiten localizar e invocar a estos servicios. Estos servicios están, generalmente, descritos utilizando información textual, sin una descripción formal, es decir, la descripción de los servicios es únicamente sintáctica. Para facilitar el uso y entendimiento de estos servicios, es necesario anotarlos de manera formal a través de la descripción de los metadatos. El objetivo de esta tesis es proponer un enfoque para la anotación semántica de servicios Web en el dominio geoespacial. Este enfoque permite automatizar algunas de las etapas del proceso de anotación, mediante el uso combinado de recursos ontológicos y servicios externos. Este proceso ha sido evaluado satisfactoriamente con un conjunto de servicios en el dominio geoespacial. La contribución principal de este trabajo es la automatización parcial del proceso de anotación semántica de los servicios RESTful y WFS, lo cual mejora el estado del arte en esta área. Una lista detallada de las contribuciones son: • Un modelo para representar servicios Web desde el punto de vista sintáctico y semántico, teniendo en cuenta el esquema y las instancias. • Un método para anotar servicios Web utilizando ontologías y recursos externos. • Un sistema que implementa el proceso de anotación propuesto. • Un banco de pruebas para la anotación semántica de servicios RESTful y OGC WFS. Abstract The Web contains an immense collection of Web services (WS-*, RESTful, OGC WFS), normally exposed through standards that tell us how to locate and invocate them. These services are usually described using mostly textual information and without proper formal descriptions, that is, existing service descriptions mostly stay on a syntactic level. If we want to make such services potentially easier to understand and use, we may want to annotate them formally, by means of descriptive metadata. The objective of this thesis is to propose an approach for the semantic annotation of services in the geospatial domain. Our approach automates some stages of the annotation process, by using a combination of thirdparty resources and services. It has been successfully evaluated with a set of geospatial services. The main contribution of this work is the partial automation of the process of RESTful and WFS semantic annotation services, what improves the current state of the art in this area. The more detailed list of contributions are: • A model for representing Web services. • A method for annotating Web services using ontological and external resources. • A system that implements the proposed annotation process. • A gold standard for the semantic annotation of RESTful and OGC WFS services, and algorithms for evaluating the annotations.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Descripción: la beata Inés de Moncada de rodillas a la entrada de la cueva, a las afueras de Portaceli, mira al Niño Jesús que sobre una nube la bendice. A sus pies los atributos de su martirio, cruz, tallo de azucena y flagelador. Al fondo Portaceli

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reproducción del grabado de Joaquín Giner retrato de Mayans y Ciscar, hecho en Valencia en 1755

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Número 261 en el catálogo de Vicente Galbis e Hilari García. Título de la carpeta "A la libertad"