294 resultados para Abra bosqueti
Resumo:
Se realiza un monogr??fico sobre El Quijote con motivo de la celebraci??n de su IV Centenario y el D??a del Libro. Se expone la necesidad de que cualquier momento es bueno para que el lector abra esta novela por cualquiera de sus cap??tulos. A trav??s de las reflexiones que plantean sus autores, inspiradas por la novela de Cervantes, se fomenta el h??bito de lectura en los alumnos como clave para la mejora de la calidad del sistema educativo.
Resumo:
Se exponen los objetivos, temas y conclusiones de un Seminario de Religión realizado en septiembre de 2005. Estos objetivos son sobre todo el avance en el concepto de laicidad y las relaciones de esta laicidad con la libertad religiosa y su impacto en el sistema educativo. Este debate hace que se abra una gran polémica sobre la religión en la escuela. Se explica el concepto de laicidad y se relaciona directamente con la libertad religiosa en la sociedad y con los derechos humanos pero sobre todo con el mundo educativo y con los problemas que se pueden plantear en relación al término.
Resumo:
La congregación de las religiosas de Jesús María es fundada en Francia por Claudina Thevenet. Tras la muerte de sus hermanos en la revolución francesa, se ordena religiosa y dedica su vida a los niños y jóvenes que viven abandonados y en ignorancia religiosa. Su pedagogía se basa en el amor, en la bondad, en la atención a cada persona y en el espíritu de familia. La congregación pretende que su tarea educativa y pastoral sea liberadora, que promueva la cultura de vida, se abra a la fe y suscite el compromiso. Entre sus líneas educativas se procura ofrecer la educación en valores como la libertad, la justicia, la solidaridad, la paz, fomentar la convivencia y la solidaridad. El trabajo de sus centros se dirige al desarrollo integral de sus alumnos y a prepararlos para conseguir su autonomía personal. Hoy en día la congregación está presente en numerosos países. En España se trabaja en la educación de niños y jóvenes usando como plataforma los propios centros de la congregación, pero además se colabora con otras instituciones como universidades, centros públicos, y asociaciones. Adjunta una ficha con los datos y direcciones de la congregación.
Resumo:
Para celebrar el Día Internacional de la Mujer del 2009, la Comisión Europea ha realizado un concurso internacional de dibujo sobre la igualdad de género. En el concurso se pide a niños de todo el mundo que expresen su visión sobre la igualdad de género a través de un dibujo. Su objetivo es promover la creatividad y la integración del concepto de la igualdad de género en niños de todo el mundo de edades comprendidas entre los ocho y diez años. Se pretende, que se abra el debate a nivel institucional mediante la participación de las autoridades nacionales y locales, así como de los profesores, en la planificación y ejecución del concurso. También se pretende que mejore el debate sobre la igualdad dentro de la sociedad civil y los medios de comunicación en los países donde el concurso se lleva a cabo. Los ganadores han sido seleccionados por un jurado compuesto por los estudiantes de la Escuela Europea de Bruselas. Los ganadores seleccionados pertenecen a distintas regiones del mundo como: Alemania, Argelia, Benin, Bolivia, República Dominicana, Egipto, Kazajstán, Kenya, Kosovo, Malasia, México, Somalia, Togo y Ucrania.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Proyecto financiado por el CIDE-MEC en la convocatoria de ayudas a la investigaci??n 1990
Resumo:
Se propone que se abra un espacio en el curriculum para el análisis de la publicidad. El objetivo es que los niños aprendan a enfrentar críticamente los anuncios, para contrarrestar su influencia. Se parte de la premisa de que la publicidad influye en el comportamiento y la psicología de los compradores. Crea modas, hábitos y necesidades y utiliza sin ética valores condenados en la enseñanza escolar, como el machismo.
Resumo:
Título del congreso : El español, lengua del futuro. Anexo con intrucciones entrevista y cuestionario
Resumo:
Se adjuntan 9 grabados ilustrativos de diferentes momentos de los actos de inauguración
Resumo:
En el artículo se definen las características de la estancia práctica y sus diversas modalidades, los desafíos que supone una estancia en el extranjero en comparación con la tradicional así como las condiciones que permitirían institucionarlas con éxito. Convalidar una estancia práctica en una empresa en el extranjero dentro de la formación inicial es lo que están a punto de conseguir algunas instancias en la Baja Sajonia. El autor de este artículo sostiene que este proyecto piloto quizá abra nuevas vías históricas a la formación profesional alemana e incluso europea.
Resumo:
Analizar el aspecto educativo (nivel de estudios, problemas de escolarización y relación nivel de estudios-empleo) de los gitanos en el municipio de Murcia. La muestra sobre la que se basa esta investigación es de 184 familias sobre un total de 331 existentes en el municipio de Murcia. Los miembros que componen las familias encuestadas son 1.053 de un total de 1.883 de que consta la comunidad gitana de la capital, distribuída en nueve nucleos. Se pasó una encuesta al colectivo gitano y se consideraron las opiniones aportadas por 'expertos' que por su contacto con la realidad gitana podrían ofrecer información suficiente, sobre todo, en lo referido a aspectos cualitativos. Encuesta donde se contemplan entre otros los aspectos siguientes: nivel de estudios según edad, nivel de estudios en relación con el sexo, nivel de escolarización, nivel de estudios-ocupaciones, etc.. Análisis cuantitativo y cualitativo. El 85 por ciento de la población gitana es analfabeta, no encontrándose ningún miembro de la comunidad gitana que haya o esté realizando estudios de Bachillerato, estudios Medios o Superiores, sólo un titulado en FP aparece, encontrándose entre los 21-25 años. En relación con el sexo, aparece un dato constante: el nivel de estudios alcanzado por la mujer gitana es inferior al del hombre. Es destacable en cuanto al nivel de escolarización el desfase entre la población escolarizada y aquella que alcanza el nivel Primario. Existe un alto grado de fracaso escolar motivado por: el entorno familiar, las características propias del escolar gitano y las debidas a la estructura de la escuela actual, eso unido a la consideración de los hijos como elementos productivos, precipita la deserción escolar prematura. Se pone de manifiesto la necesidad de una atención especializada a esta parte de la población donde los organismos regionales y centrales deberían realizar un decidido esfuerzo de erradicación del analfabetismo. Debe haber una decidida actuación en educación compensatoria, es decir, proporcionar una mejora de los medios materiales (mejor número de alumnos por aula, más medios didacticos, higiene escolar, etc.) y personales (profesores especializados preparados para el trabajo con esta comunidad). Una educación abierta, que conservando las peculiaridades culturales del pueblo gitano les abra unas nuevas vías de cambio y de progreso será un vehículo apropiado para sacar al pueblo gitano de su marginación.
Resumo:
Castilla-La Mancha cuenta con su primera promoción de licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. El Plan de Estudios se orienta a formar profesionales de alto nivel que conecten con el tejido deportivo-social con el fin de proporcionarles una formación especializada y de calidad que les abra las puertas al mercado laboral.
Resumo:
The Granada ignimbrite, an Upper Miocene volcanic unit from the northern Puna, previously has been interpreted as an extensive ignimbrite (>2300 km(2)) associated with eruptions from the Vilama caldera (trap-door event). On the basis of new data, we revise its correlation and redefine the unit as a compound, high aspect ratio ignimbrite, erupted at approximately 9.8 Ma. Calculated volumes (similar to 100 km(3)) are only moderate in comparison with other large volume (>1000 km(3)) ignimbrites that erupted approximately 2-6 m.y. later in the region (e.g. Vilama, Panizos, Atana). Six new volcanic units are recognized from sequences previously correlated with Granada (only one sourced from the same center). Consequently, the area ascribed to the Granada ignimbrite is substantially reduced (630 km(2)), and links to the Vilama caldera are not supported. Transport directions suggest the volcanic source for the Granada ignimbrite corresponds to vents buried under younger (>= 7.9-5 Ma) volcanic rocks of the Abra Granada volcanic complex. Episodes of caldera collapse at some stage of eruption are likely, though their nature and timing cannot be defined from available data. The eruption of the Granada ignimbrite marks the onset of a phase of large volume (caldera-sourced) volcanism in the northern Puna. (C) 2007 Elsevier Ltd. All rights reserved.
Resumo:
Nesse estudo busco apresentar uma perspectiva além da retórica “a favor” ou “contra” o Júri. A partir da minha pesquisa de campo no Foro de Porto Alegre, trabalho com a hipótese de que apesar de ser pautado como instrumento amplamente democrático e participativo, e que abra um espaço para o sentimento de justiça do leigo, o Tribunal do Júri é estruturado de tal forma a deixar relativamente pouco espaço a qualquer lógica que não seja a do sistema institucional legal. Desse modo, os jurados, que deveriam representar a perspectiva leiga, acabam reproduzindo e reforçando a lógica jurídica. Uma lógica que, por sinal, longe de pender pela absolvição, parece pesar contra o réu. Examino a hierarquia do campo jurídico, buscando, numa visão de dentro para fora, perceber qual a noção de justiça dos jurados e como o fato de existir jurados veteranos interfere no resultado dos julgamentos. Não se trata de encontrar um culpado pelo fato de a lógica do sistema se impor aos jurados leigos, posto que tal situação decorre mais da composição de forças que está presente no campo jurídico, do que da perpetuação na função de jurado. Entretanto, percebe-se que essa longevidade submete os leigos a uma super exposição à hierarquia vigente no Júri, favorecendo, nas palavras de Pierre Bourdieu, a “adesão dos profanos” à lógica jurídica.
Resumo:
A descriptive analysis of the responses of plankton from lakes lateral to a river in its mouth zone into a tropical reservoir to water level variations is presented. Three situations were reported: 1) a comparison of species richness and diversity and of algae population abundance in prolonged drought and in periods of connection of lakes to the river, 2) the spatial distribution of abundance and richness of Rotifera species in four isolated water bodies formed by fragmentation of a lateral lake during a period of prolonged drought and in the same areas during a period of integrity as an ecosystem, 3) the variability of total zooplankton and Cladocera densities at the end of the isolation period of a lateral lake and after the recovery of connection with the river and in a year of continuous connection with the lotic ecosystem. Various idiosyncrasies were observed in connected lateral lakes, like the surface hydrologic connectivity, a primary factor in species richness modifcations and a secondary controlling factor of plankton abundance. Underground hydrologic connectivity, through the river[forward arrow] lake water fux during the high-water period and lake [forward arrow] river during drought period, appears to have an important role in richness and abundance variations of planktonic populations in the lake isolated from the river.