1000 resultados para ARQUITECTURA DEL PAISAJE - BARRIO BOSQUE CALDERÓN TEJADA, CHAPINERO (BOGOTÁ, COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la progresiva degradacin de nuestros paisajes se hace necesario, por una parte, incluir el paisaje en la ordenacin del territorio y, por otra, incrementar la sensibilizacin ciudadana sobre los valores del paisaje. Para conseguir este doble objetivo se cre en 2005 el Observatorio del Paisaje de Catalua, un consorcio pblico independiente que acta simultneamente como entidad de asesoramiento de la Administracin y como ente de concienciacin de la sociedad en materia de paisaje. Una de sus principales funciones es la elaboracin de los catlogos de paisaje de Catalua, un instrumento novedoso para la incorporacin del paisaje en la ordenacin del territorio y un elemento clave para facilitar la conexin entre el planeamiento territorial y el urbanstico en lo referente a la implementacin de polticas de paisaje. Los catlogos definen lneas estratgicas y directrices concretas que pueden contribuir a mejorar la calidad de los paisajes y, en definitiva, la calidad de vida de los ciudadanos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La recin creada Ley del Paisaje de Catalunya responde, en primer lugar, a una nueva toma en consideracin del paisaje como activo fsico y cultural a preservar. El Observatorio del Paisaje de Catalunya es el ente encargado de gestionar dicha ley, mediante la redaccin de los denominados Catlogos del Paisaje. Resulta especialmente interesante ahondar en el apartado que hace referencia a la delimitacin de los valores simblicos e identitarios del paisaje, los cuales sern implementados mediante procesos de participacin pblica, vehiculados, en su mayor parte, a travs de Internet y de entrevistas a agentes sociales interesados (stakeholders). La semitica, por su parte, se consolida como la ciencia general de los signos y representa, en este caso, un autntico descodificador de la capacidad de evocacin comunicativa del paisaje hacia la poblacin. Esta comunicacin dar a conocer los procesos en esencia comunicacionales- mediante los cuales se ha intentado hacer aflorar los valores intangibles de los paisajes de Catalunya.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de las implicaciones comunicativas presentes en el paisaje abre un amplio abanico de posibilidades para el tratamiento de la dualidad entre comunicacin y paisaje. Aspectos como los efectos que el paisaje genera en los procesos de comunicacin humana (comunicacin intrapersonal e interpersonal), el seguimiento de los procesos comunicativos mediante los cuales se mercadea con el paisaje (comunicacin de masas), la construccin de imaginarios individuales y colectivos a partir de la interaccin entre ciudadana y paisaje y, ms recientemente, la construccin de identidades territoriales a partir de la elaboracin de una imagen de marca de ciudad o de pas lase promocin turstica, citymarketing y/o branding tienen, todos ellos, unas enormes implicaciones en las sociedades contemporneas. Es por todo ello por lo que se hace imprescindible avanzar hacia un modelo de anlisis comunicativo del paisaje, objetivo posible interrelacionando la geografa y los estudios de comunicacin, dos disciplinas aparentemente alejadas una de la otra en cuanto a sus orgenes y su praxis y, sin embargo, muy cercanas en lo que respecta a la evolucin reciente de sus paradigmas y en lo referente al tratamiento de determinados conceptos, como los de espacio y paisaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La gestin y evaluacin del paisaje exige la necesaria convergencia de disciplinas en aras de delimitar los valores que la propia sociedad otorga al paisaje. El establecimiento de metodologas de anlisis de tipo cualitativo parece satisfacer, en la mayora de los casos, las necesidades de la comunidad cientfica en relacin con la catalogacin del paisaje. Las dificultades surgen cuando lo que pretende es clasificar el paisaje a partir de indicadores ms de tipo cualitativo, lo que implica, sin lugar a dudas, la bsqueda de disciplinas que aporten ms luz al ya de por s complejo estudio de los denominados como valores intangibles del paisaje. La Comunicologa representa, en este sentido, un aporte disciplinario novedoso, sobre todo en el sentido de intentar habilitar un lenguaje del paisaje, a partir del cual fijar los cimientos de su interpretacin simblica e identitaria. As, las contribuciones tericas del interaccionismo simblico, de la ecologa humana, de la psicologa cognitiva o de la semitica visual, entre otras, permiten vislumbrar las posibilidades de estudio del paisaje desde un punto de vista comunicolgico. En este ensayo se sitan los indicadores de evaluacin de los paisajes en la rbita de la aportacin disciplinar de la Comunicologa. De ah se abre un horizonte de posibilidades infinitas para el que se podra denominar como abordaje comunicolgico del paisaje, con especiales sinergias en la concepcin del paisaje como elemento activo de comunicacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados de la investigacin arqueomorfolgica desarrollada en los ltimos aos en el ager Tarraconensis. El anlisis de las formas del paisaje realizado muestra una compleja morfologa agraria caracterizada por la presencia de diversas tramas centuriadas, fosilizadas en la morfologa moderna del territorio. Por otra parte, las posibilidades abiertas por el anlisis digital son importantes en relacin con la fiabilidad del registro planimtrico, la precisin de las restituciones y la posibilidad de integrar gran diversidad de fuentes en un mismo entorno. Se han realizado tambin modelos topogrficos en tres dimensiones, a partir de documentos fotogrficos y cartogrficos anteriores a las grandes reformas territoriales de los aos sesenta generndose documentos que permiten una mejor aproximacin al conocimiento del territorio antiguo. Asimismo los anlisis de visibilidad aportan sugerentes hiptesis sobre como se concibi y planific la actuacin de los agrimensores romanos, as como sobre la articulacin entre la estructura urbana y el territorio, y las tramas centuriadas entre s. La integracin de datos en la zona estudiada demuestra la profunda estructuracin del territorio, relacionada especficamente con la promocin de Tarraco a colonia en poca de Csar. Desde esta perspectiva se aporta nueva informacin sobre la implantacin de la ciudad en el paisaje del ager Tarraconensis en poca tardo-republicana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Rural depopulation and abandonment of farming activities have resulted in an intense transformation of the characteristic landscapes of Mediterranean mountains. A dynamic characterized by an intense process of expansion of forested cover in detriment to livestock and agricultural areas. This process, which produces effects such as biodiversity and cultural heritage loss and contributes to the spread of wildfires, can be mapped, quantified and described with high accuracy through the means of digital mapping, geographic information systems and landscape indexes. But what is the perception and valuation of these changes by the stakeholders involved in the management of these territories? This article attempts to answer this question in the protected area of Alta Garrotxa (Girona), where a strong correlation between landscape dynamics and their perception by the stakeholders is revealed. On the other hand, the valuation and future prospects produce diverse and often contradictory points of views that illustrate the existing difficulties to management

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Per conixer ms dades sobre el projecte guardonat podeu adrear-vos a la pgina web segent: www.rga.es

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

How did farmers maintain soil fertility as they cultivated the same land over decades and centuries? How did they transfer energy and nutrients (nitrogen, potassium, phosphorous) across the landscape to fertilize crops? How did farmers structure landscapes (field, pasture, woodland) to sustain communities, ensure long-term productivity, and produce profits? We summarize in this article the results of the ongoing research on the last stage of organic agriculture in Catalonia carried out by our project. We also outline the forthcoming steps to continue our research.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La gestin y evaluacin del paisaje exige la necesaria convergencia de disciplinas en aras de delimitar los valores que la propia sociedad otorga al paisaje. El establecimiento de metodologas de anlisis de tipo cualitativo parece satisfacer, en la mayora de los casos, las necesidades de la comunidad cientfica en relacin con la catalogacin del paisaje. Las dificultades surgen cuando lo que pretende es clasificar el paisaje a partir de indicadores ms de tipo cualitativo, lo que implica, sin lugar a dudas, la bsqueda de disciplinas que aporten ms luz al ya de por s complejo estudio de los denominados como valores intangibles del paisaje. La Comunicologa representa, en este sentido, un aporte disciplinario novedoso, sobre todo en el sentido de intentar habilitar un lenguaje del paisaje, a partir del cual fijar los cimientos de su interpretacin simblica e identitaria. As, las contribuciones tericas del interaccionismo simblico, de la ecologa humana, de la psicologa cognitiva o de la semitica visual, entre otras, permiten vislumbrar las posibilidades de estudio del paisaje desde un punto de vista comunicolgico. En este ensayo se sitan los indicadores de evaluacin de los paisajes en la rbita de la aportacin disciplinar de la Comunicologa. De ah se abre un horizonte de posibilidades infinitas para el que se podra denominar como abordaje comunicolgico del paisaje, con especiales sinergias en la concepcin del paisaje como elemento activo de comunicacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The study of the communicative implications related to landscapes opens a wide range of possibilities concerning the treatment of the communication and landscape relationship. Issues such as the effects of the landscape on the processes of human communication (intrapersonal and interpersonal communication), the follow-up of the communicative processes by means of which the landscape becomes an object of trade (mass communication), the construction of individual and collective imaginaries arising from the citizenship and landscape exchange and, recently, the construction of territorial identities through the production of a brand image of a city or country (i. e., tourist promotion, city marketing and branding). All of them have important implications in the contemporary societies. For that reason, it appears almost essential to progress towards a communicative landscape model, a target which becomes possible if we interrelate geography and communication studies, two fields apparently unrelated one another concerning their origins and practice, although they are very close if we look at the recent evolution of their paradigms and the approach to certain concepts, such as space and landscape.