918 resultados para dominant logic


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se enfoca en la inversión en infraestructura en la provincia de Buenos Aires como un elemento central del cambio estructural pregonado para minimizar los diferenciales de productividad que constituyen la clave de los problemas del ciclo económico argentino. En el enfoque se asume la relación bidireccional entre territorio y escala nacional. Se diferencian para el análisis la infraestructura social, productiva y aquella que es consecuencia de la estructura económica dominante. Se incluye un estudio descriptivo del peso de cada tipo de infraestructura y de la lógica de localización de la inversión, y también se realiza una regresión econométrica mediante la cual se buscan variables explicativas significativas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se propone abordar la circulación del poder entre los miembros de la comunidad universitaria de la UNSL y aportar algunas categorías conceptuales para su análisis. El trabajo indaga sobre tres dimensiones del poder en la cotidianeidad de la UNSL: una vinculada con algunos aspectos de la lógica y los actores del poder, otra orientada al tipo de agrupamiento predominante; y la última centrada en el tipo de capital dominante que orienta las motivaciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se enfoca en la inversión en infraestructura en la provincia de Buenos Aires como un elemento central del cambio estructural pregonado para minimizar los diferenciales de productividad que constituyen la clave de los problemas del ciclo económico argentino. En el enfoque se asume la relación bidireccional entre territorio y escala nacional. Se diferencian para el análisis la infraestructura social, productiva y aquella que es consecuencia de la estructura económica dominante. Se incluye un estudio descriptivo del peso de cada tipo de infraestructura y de la lógica de localización de la inversión, y también se realiza una regresión econométrica mediante la cual se buscan variables explicativas significativas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se propone abordar la circulación del poder entre los miembros de la comunidad universitaria de la UNSL y aportar algunas categorías conceptuales para su análisis. El trabajo indaga sobre tres dimensiones del poder en la cotidianeidad de la UNSL: una vinculada con algunos aspectos de la lógica y los actores del poder, otra orientada al tipo de agrupamiento predominante; y la última centrada en el tipo de capital dominante que orienta las motivaciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se enfoca en la inversión en infraestructura en la provincia de Buenos Aires como un elemento central del cambio estructural pregonado para minimizar los diferenciales de productividad que constituyen la clave de los problemas del ciclo económico argentino. En el enfoque se asume la relación bidireccional entre territorio y escala nacional. Se diferencian para el análisis la infraestructura social, productiva y aquella que es consecuencia de la estructura económica dominante. Se incluye un estudio descriptivo del peso de cada tipo de infraestructura y de la lógica de localización de la inversión, y también se realiza una regresión econométrica mediante la cual se buscan variables explicativas significativas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Data on chlorophyll a concentration and species composition and biomass of phytoplankton have been collected for two years continues monitoring in the central part and the slope zone of the Black Sea. Seasonal dynamics of chlorophyll a concentration correspond to U-type. It is characterized by low values in summer, high values in autumn, which are going to winter-spring bloom of phytoplankton. Oscillations of mean values of chlorophyll concentrations are equal to 3-4 in the central part and 2 - in the slope zone. In the autumn-winter-spring period high values of phytoplankton biomass are related to typical blooming diatom algae in the first year and other taxons - in the second year. Relationship between relative content of phaeopigment and chlorophyll concentration has been determined for the central western part of the sea. Seasonal dynamics of carbon/chlorophyll a ratio has been shown. For both regions mean values of this ratio were equal to ~20 in autumn-winter-spring time and 40-50 - in summer time.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se propone abordar la circulación del poder entre los miembros de la comunidad universitaria de la UNSL y aportar algunas categorías conceptuales para su análisis. El trabajo indaga sobre tres dimensiones del poder en la cotidianeidad de la UNSL: una vinculada con algunos aspectos de la lógica y los actores del poder, otra orientada al tipo de agrupamiento predominante; y la última centrada en el tipo de capital dominante que orienta las motivaciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Phytoplankton community was studied in the Bering Strait and over the shelf, continental slope, and deep-water zones of the Chukchi and Beaufort Seas in the middle of the vegetative season (July-August 2003). Its structure was analyzed in relation to ice conditions and seasonal patterns of water warming, stratification, and nutrient concentrations. Overall variations in phytoplankton abundance from 200 to 6000000 cells/l and biomass from 0.1 to 444.1 µg C/l.were estimated. The bulk of phytoplankton cells concentrated in the seasonal picnocline at depths 10-25 m. The highest values of cell abundance and biomass were recorded in regions influenced by inflow of Bering Sea waters or characterized by intense hydrodynamics, such as the Bering Strait, Barrow Canyon, and the outer shelf and slope of the Chukchi Sea. In the middle of the vegetative season, phytoplankton in the study region of the Western Arctic proved to comprise three successional (seasonal) assemblages: early spring, late spring, and summer assemblages. Their spatial distribution was dependent mainly on local features of hydrological and nutrient regimes rather than on general latitudinal trends of seasonal succession characteristic of arctic ecosystems.