1000 resultados para Violencia na literatura


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cyclic imides consists of an important family of organic compounds with therapeutic potential. In this review, emphasis will be given to the chemical and biological aspects of several sub-classes of this family, incluing maleimides, succinimides, glutarimides, naphtalimides, etc. Additionally, will be focused the contribution of our research group in this field.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This article presents a review of published literature concerning the use of computer simulations and modeling tools in Chemical Education. The findings about the possibilities of their application in the Chemistry curriculum, their effective implementation, the teaching methods involved, the research methodology and also the instruments of evaluation that were used and their results were described and analyzed. The need to develop adequate theory support to educators who want to start using this new technology in their Chemistry classes became evident along the research, as well as the lack of development of model perception among Chemistry educators and learners.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se enmarca dentro del ámbito de la violencia en el deporte, y tiene como finalidad el estudio de ésta, llevada a cabo por los aficionados radicales en los estadios de fútbol de Primera División (1ª Div. de aquí en adelante) en España. Con la intención de abordar el tema enunciado, partimos de las siguientes hipótesis: ¿Es posible la ausencia total de violencia por parte de los seguidores en los partidos de fútbol profesional de 1ª Div.?, ¿Son pertinentes y suficientes, las medidas actuales de seguridad para prevenir la violencia en las gradas y en los aledaños de los estadios?, ¿Es posible reconvertir a los grupos de seguidores violentos en grupos de animación?, y ¿Son reconvertibles todos los miembros que componen estos grupos?. A través de la elaboración y posterior análisis de los epígrafes que componen el presente escrito, la intención es dar respuesta a estas hipótesis iniciales y extraer conclusiones que puedan ser relevantes para el estudio y gestión de la seguridad, en concreto de la violencia en el fútbol profesional. El interés por la temática presentada emana de un vínculo profesional, desarrollado en los estadios de fútbol. Y la seguridad, abordada desde la vertiente laboral y académica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo se propone reflexionar sobre dos cuestiones: ¿la «novela de favela» es novela criminal? y ¿es posible detectar aspectos de género en las «novelas de favela» de Patrícia Melo? En nuestra opinión, la «novela de favela» es literatura de la violencia, para ser más exactos de la representación de la violencia, pero, aunque a veces la frontera sea muy tenue, no responde a los paradigmas de la novela criminal. Por otra parte, y a partir del análisis de la construcción de los personajes Máiquel y Reizinho (O Matador e Inferno), creemos que sí es posible afirmar un sesgo de género en los textos de Patrícia Melo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La aparición del libro 'Superando la violencia colectiva y construyendo cultura de paz' no podría ser más oportuna en nuestro país. Actualmente vivimos la etapa más esperanzadora respecto al fin de la violencia de ETA, última organización terrorista en territorio europeo (TE-SAT, 2011) y aunque este no es un libro sobre ETA, sus aportaciones sobre la violencia colectiva y la construcción de la paz, nos muestran como el fin de la violencia y la construcción de la paz es un proceso que requiere de una nueva cultura, la cultura de paz.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Postprint (author’s final draft)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripció del col·loqui amb Laura Mora, Marco Deriu, Núria Beitia i Clara Jourdan sobre les ponències del Seminari 'La democràcia igualitària i la violència contra les dones'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest any al seminari que organitzem al Centre de Recerca en Estudis de les Dones Duoda de la Universitat de Barcelona, ens hem proposat interrogar-nos, una vegada més, sobre una de les realitats humanes i polítiques mes crues en què es concreta el desordre que causa en alguns homes, en el present, el que anomenem el "final del patriarcat": la violència contra les dones. Aquesta violència, que ha existit des que va sorgir el patriarcat per a intentar apoderar-se de la paraula i del sentit del ser dona en el món, és ja expressable per a moltes dones a Occident i també a Orient

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios sobre emprendimiento desde la perspectiva de género, es un ámbito que ha ido incrementado en los últimos años, la evidencia que más del 50% de la población mundial son mujeres pero que ellas son propietarias y gestionan una proporción de negocios muy inferior que los hombres y que existen diferentes estilos de gestión según el género, han impulsado el estudio de variables explicativas de las características distintivas entre hombres y mujeres en el ámbito del emprendimiento. El objetivo de esta revisión bibliográfica, es presentar un análisis de la literatura que refleja el interés de mujeres empresarias en Internet. La revisión se basa en investigaciones académicas publicadas sobre el tema, y se complementa con un resumen de la literatura "gris", basada en las fuentes encontradas en Internet. Consideramos que existe una clara necesidad de revisar la literatura existente para conocer el caso de las mujeres que han establecido un negocio en Internet, y para indicar una nueva dirección de futuros estudios, y concluimos que existe una escasez de la investigación académica en el área, una clara falta de conocimiento acumulado junto a teorías y propuestas explicativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Of the many dimensions of the problem of violence exercised by men toward women in the context of the relations of partner or ex partner, this article deals with the analysis of the discursive productions of the institutional actors that are part of the judicial process. Our intention is to investigate the relationship between criminal law and gender-based violence starting from the implementation of the Law of Integral Gender-based Violence in Spain (LO. 1 / 2004) from a theoretical perspective which includes contributions from social psychology, and socio-legal feminism. We have approached the legal instrument - the Law of Integral Gender-based Violence - through the discourse of legal officers with a perspective that questions the values, so often proclaimed, of universality, objectivity and neutrality of the law

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo pretende investigar, nos romances de Jean-Paul Sartre, a tessitura entre forma literária, investigação filosófica e escolha ética implicada no trabalho do escritor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nos últimos anos, diretrizes para a comunicação médica de más notícias aos pacientes foram publicadas. Treinamentos para esta tarefa passaram a ser incluídos nos currículos de graduação, especialização e educação médica continuada. O objetivo desta revisão foi avaliar as evidências existentes na literatura sobre a eficácia destes treinamentos. Apenas sete estudos controlados, quatro dos quais randomizados, foram encontrados. Quatro deles indicam melhora dos aprendizes que foram treinados. Estes achados mostram que o treinamento em comunicação de más notícias pode ser eficaz para médicos e estudantes, mas há importantes limitações que impedem conclusões definitivas. Estas limitações são discutidas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las humanidades médicas han sido proclamadas como esenciales en la educación y en la práctica de la medicina, a pesar de lo cual tienen una posición muy frágil en el currículo médico, siendo consideradas como materias "blandas" frente al currículo nuclear y las asignaturas "duras". El auge de la biomedicina ha enfatizado el carácter cientifista y basado en evidencia, marginando aún más las disciplinas de las humanidades. Basado en la distinción de Whitehead y Latour, entre asuntos fácticos - matters of fact - y asuntos de importancia - importance - o de preocupación - matters of concern. La sociología médica, antropología médica y bioética fundamental (basada en conocimientos de conceptos éticos) logran desarrollar una asignatura con fundamentos empíricos que les permite ingresar al currículo como disciplinas fácticas. Se sugiere una tercera categoría de asuntos de preocupación fáctica - matters of factual concern - para incorporar disciplinas que reflexionan sobre hechos - filosofía e historia de la medicina - , y fomentan la reflexión sobre la medicina, como es la literatura en sus diversas expresiones (narrativa, ensayística, crítica, testimonial). Se propone aquí transmitir esta categoría como conocimiento tácito basado en interacción personal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUÇÃO: A partir da criação do Sistema Único de Saúde (SUS) e das novas Diretrizes Curriculares Nacionais (DCN) para a graduação em Medicina, algumas escolas de Medicina têm procurado integrar o treinamento médico dos alunos aos serviços públicos de saúde. OBJETIVO: Identificar na literatura experiências de treinamento de alunos de Medicina no SUS. MÉTODOS: Artigos publicados entre janeiro de 2002 e dezembro de 2012 foram selecionados de buscas realizadas nos bancos de dados Scielo, PubMed e Biblioteca Virtual em Saúde (BVS), usando-se os termos "educação médica", "graduação em Medicina" e "Sistema Único de Saúde". Os autores avaliaram a elegibilidade dos artigos. RESULTADOS: Foram incluídos e categorizados 31 artigos. As experiências práticas no SUS foram associadas a currículos integrados, currículos tradicionais, a currículos tradicionais em fase de adequação às novas DCN e a práticas médicas inseridas em projetos extracurriculares. CONCLUSÃO: A literatura revisada desenha um cenário positivo para o treinamento de alunos de Medicina no SUS, destacando a integração entre docentes e profissionais de saúde como um caminho para a formação médica atual.