891 resultados para València (Regne)-Restos arqueológicos-Grabado


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Descripción: vista del Convento de San Miguel de los Reyes desde la huerta de Benimaclet, teniendo por fondo las montañas de Portaceli

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto tratará de cubrir las necesidades cartográficas del yacimiento arqueológico “Los Yesares”, para el estudio y puesta en valor de los restos de la Guerra Civil Española en el término municipal de Pinto, Madrid; en colaboración con el equipo arqueológico Cota 667. Los objetivos específicos son los siguientes: - Implantar una red local con técnicas GNSS que enlace con la Red Geodésica Nacional por Técnicas Espaciales (REGENTE), para dar soporte y cobertura a todo el yacimiento, tanto en este proyecto como para otras actuaciones actuales y futuras. - Realizar un levantamiento topográfico a escala 1/500 del yacimiento “Los Yesares” de 10 hectáreas de superficie, detallando sus estructuras y elementos arqueológicos. Se completará con la Cañada Real Galiana, cultivos circundantes y el otro lado del arroyo Culebro, formando un conjunto de 18 hectáreas. El levantamiento se llevará a cabo por técnicas GPS en tiempo real. - Dotar de coordenadas a los puntos de apoyo para el vuelo fotogramétrico del U.A.V. - Obtención de la cartografía a escala 1/500 en la proyección UTM huso 30. Reflejando los fortines, el entramado de trincheras, los numerosos pozos de tirador, las zanjas y los abrigos que quedan actualmente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Restos de una techumbre de carpintería musulmana en la iglesia de San Millán de Segovia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gustavo Fernández Valbuena: Algo sobre sus trabajos arqueológicos y arquitectónicos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Játiva y los restos del palacio de Pinohermoso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Datos de publicación tomados de la obra a la que pertenece

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estampado en la misma hoja con: "Plano de la Lonja de Valencia"

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estampado en la misma hoja con: "Vista interior de la Lonja de Valencia"

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción: Retrato de cuerpo entero de San Vicente Ferrer el cual sustenta una cruz en la mano der. y con la izq. señala al cielo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La producción agrícola mediante cultivo en invernad ero es una de las técnicas más extendidas hoy en día para aumentar los rendimientos agrícolas debido al control de diversos factores de producción como son el riego, la fertilización, humedad relativa, luminosidad o la calidad del sustrato de cultivo. El sustrato de cultivo utilizado tradicionalmente es la turba debido a su excelente combinación de propiedades físico-químicas como son su bajo pH, elevada capacidad de intercambio catiónico o adecuada porosidad. Sin embargo, se trata de un material no renovable y de muy lenta formación, cuyo uso como sustrato está prohibido en muchos países, por lo que en los últimos años se han desarrollado diversos materiales sustitutivos [1,2]. El objetivo principal del presente trabajo es estudiar la utilización de carbón vegetal, restos de poda y mezclas de ambos materiales como sustratos de cultivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hay un ejemplar encuadernado con: INSTRUCCION a modo de ordenanzas, que deberan observar las esquadras de la Compañia de fusileros que se establece en este Reyno de Valencia, en virtud de Real Orden de 1 de marzo de... 1774. (NP35/F-117).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las turberas realizan la función de sumidero de carbono en los ecosistemas terrestres pero debido a su excesivo uso como combustible o como medio de cultivo se está produciendo la sobreexplotación de este recurso no renovable. En los últimos años se han llevado a cabo diversas investigaciones con el objetivo de encontrar sustratos procedentes de diferentes residuos orgánicos que sean de alta calidad y bajo coste con el fin de disminuir el consumo de turba.