797 resultados para United Nations Security Council
Resumo:
The Common European Asylum System (CEAS) is an EU policy area that is particularly evocative of the ‘politics of numbers’. The European Union has at its disposal a wide array of sources providing detailed information about the capacities and pressures of its member states’ asylum systems. This paper discusses the content of asylum data and the evolving interaction between its different sources, ranging from the United Nations High Commissioner for Refugees to the European Commission’s EUROSTAT and DG HOME, the European Asylum Support Office, FRONTEX, the European Migration Network (EMN) and national databases. However, the way in which such data are often misused, or even omitted, in political debate affects the soundness of policy decisions in the CEAS. Drawing on debates over the contested phenomenon of ‘asylum shopping’ and the exemption of victims of torture and unaccompanied minors from accelerated and border procedures in the recast asylum procedures Directive, this briefing paper argues that solid data-based evidence is often absent from political negotiations on CEAS measures affecting refugees and asylum-seekers.
Resumo:
"CSCE 103-1-3."
Resumo:
"September 12, 1980."
Resumo:
At the 2005 World Summit, the world's leaders committed themselves to the "responsibility to protect", recognizing both that all states have a responsibility to protect their citizens from genocide, war crimes, ethnic cleansing and crimes against humanity and that the UN should help states to discharge this responsibility using either peaceful means or enforcement action. This declaration ostensibly marks an important milestone in the relationship between sovereignty and human rights but its critics argue that it will make little difference in practice to the world's most threatened people. The purpose of this article is to ask how consensus was reached on the responsibility to protect, given continuing hostility to humanitarian intervention expressed by many (if not most) of the world's states and whether the consensus will contribute to avoiding future Kosovos (cases where the Security Council is deadlocked in the face of a humanitarian crises) and future Rwandas (cases where states lack the political will to intervene). It suggests that four key factors contributed to the consensus: pressure from proponents of the International Commission on Intervention and State Sovereignty, its adoption by Kofi Annan and the UN's High Level Panel, an emerging consensus in the African Union, and the American position. Whilst these four factors contributed to consensus, each altered the meaning of the responsibility to protect in important ways, creating a doctrine that many states can sign up to but that does little to prevent future Kosovos and Rwandas and may actually inhibit attempts to build a consensus around intervention in future cases.
Resumo:
Purpose—This article considers North Korea and the notion of crisis, by linking historical development over the Korean peninsula to the conflict resolution literature, and investigates why despite a large number of destabilizing events, a war involving Pyongyang has yet to erupt. Design/methodology—This article uses historical data and a framework developed by Aggarwal et al., in order to highlight patterns of interaction between states such as the United States, North Korea and South Korea, organizations such as the United Nations, as well as processes such as the Six- Party Talks and the Agreed Framework. The article then develops a crisis framework based on conflict resolution and negotiation literature, and applies it to three North Korean administrations. Findings—Findings suggest that an open- ended understanding of time (for all parties involved on the peninsula) leads to an impossibility to reach a threshold where full- scale war would be triggered, thus leaving parties in a stable state of crisis for which escalating moves and de- escalating techniques might become irrelevant. Practical implications—It is hoped that this article will help further endeavors linking conflict resolution theoretical frameworks to the Korean peninsula security situation. In the case of the Korean peninsula, time has been understood as open-ended, leading parties to a lingering state of heightened hostilities that oscillates toward war, but that is controlled enough not to reach it. In-depth analysis of particular security sectors such as nuclear energy, food security, or missile testing would prove particularly useful in understanding the complexity of the Korean peninsula situation to a greater extent. It is hoped that this paper will help further endeavours linking conflict resolution theoretical frameworks to the Korean peninsula security situation. Originality/value—This research suggests that regarding the Korean peninsula, time has been understood as open- ended, leading parties to a lingering state of heightened.
Resumo:
This article considers North Korea and the notion of crisis, by linking historical development over the Korean peninsula to the conflict resolution literature, and investigates why despite a large number of destabilising events, a war involving Pyongyang has yet to erupt. The paper considers historical data and uses a framework developed by Aggarwal et al. in order to highlight patterns of interaction between states such as the United States, North Korea and South Korea, organisations such as the United Nations, as well as processes such as the Six-Party Talk and the Agreed Framework. The paper then develops a crisis framework based on conflict resolution and negotiation literature, and applies it to three North Korean administrations. Findings suggests that an elastic understanding of time (for all parties involved on the peninsula) leads to an impossibility to reach a threshold where full-scale war would be triggered, thus leaving parties in a stable state of crisis for which escalating moves and de-escalating techniques might become irrelevant.
Resumo:
El propósito de este estudio de caso es determinar los alcances y límites de la Responsabilidad de Proteger, tomando como ejemplo la actuación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ante el conflicto en Libia y Siria. Para esto es necesario analizar fuentes primarias documentos oficiales y secundarias como artículos académicos, para así comprobar que la evolución del concepto de soberanía ha permitido que se legitimen las intervenciones con fines humanitarios, ya que todos los Estados tienen la responsabilidad de garantizar la protección de los derechos humanos de sus ciudadanos, de lo contrario, la comunidad internacional debe tomar medidas para evitar o detener los crímenes masivos.
Resumo:
En el interés de alcanzar la estabilidad y promover el mantenimiento de la paz internacional, la diplomacia preventiva nace como un concepto generador de estrategias encaminadas a actuar antes, durante y después del conflicto. El siguiente documento busca analizar el funcionamiento de los instrumentos de diplomacia preventiva empleados por las Naciones Unidas en la crisis de Kosovo de 1998 y 1999. Esta crisis surgida a raíz del conflicto entre el gobierno serbio y un movimiento disidente, conocido como el Ejército de Liberación Albano-Kosovar, que pretendía darle un perfil más autónomo al territorio y a la población albano-kosovar, reveló una serie de debilidades estructurales que sigue enfrentando este mecanismo en la resolución de conflictos étnicos al interior de los Estados.
Resumo:
Con el inicio del periodo Post-Guerra Fría el Sistema Internacional comienza a experimentar un incremento en el fortalecimiento de su componente social; la Sociedad de Estados alcanza un mayor nivel de homogenización, el estado, unidad predominante de esta, comienzan atravesar una serie de transformaciones que obedecerán a una serie de cambios y continuidades respecto al periodo anterior. Desde la perspectiva del Realismo Subalterno de las Relaciones Internacionales se destacan el proceso de construcción de estado e inserción al sistema como las variables que determinan el sentimiento de inseguridad experimentado por las elites estatales del Tercer Mundo; procesos que en el contexto de un nuevo y turbulento periodo en el sistema, tomara algunas características particulares que darán un sentido especifico al sentimiento de inseguridad y las acciones a través de las cuales las elites buscan disminuirlo. La dimensión externa del sentimiento de inseguridad, el nuevo papel que toma la resistencia popular como factor determinante del sentimiento de inseguridad y de la cooperación, así como del conflicto, entre los miembros de la Sociedad Internacional, la inserción como promotor de estrategias de construcción de Estado, son alguno de los temas puntuales, que desde la perspectiva subalterna, parecen salir a flote tras el análisis del sistema en lo que se ha considerado como el periodo Post-Guerra Fría. En este sentido Yemen, se muestra como un caso adecuado no solo para poner a prueba las postulados de la teoría subalterna, veinte años después de su obra más prominente (The third world security Predicament), escrita por M. Ayoob, sino como un caso pertinente que permite acercarse más a la comprensión del papel del Tercer Mundo al interior de la Sociedad Internacional de Estados.
Resumo:
El siguiente estudio de caso analiza la influencia de la llegada de la migración infantil indocumentada centroamericana en la reformulación de la política migratoria de Estados Unidos en el período 2010-2014. Enfocándose en el caso de Honduras para dar a conocer y analizar las causas que crean las dinámicas migratorias por parte de los menores, este trabajo analiza como la llegada de estas poblaciones genera ciertos efectos en el proceso de toma de decisión de las políticas internas de los Estados Unidos. Por un lado, para resaltar las características del fenómeno migratorio, se utilizan las teorías de redes sociales y la teoría push and pull. Por otro, mediante los conceptos de Sensibilidad y Vulnerabilidad expuestos en la teoría de la Interdependencia Compleja de las Relaciones Internacionales, como también el concepto de Seguridad Societal propuesto por Barry Buzan se estudia el nivel de influencia del fenómeno infantil en el gobierno norteamericano.
Resumo:
En vista de las inequidades entre mujeres y hombres como las implicaciones que éstas posan sobre la seguridad alimentaria y el desarrollo agro-rural, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha incursionado en procesos de comunicación para el desarrollo con un proyecto que innovador, integra un enfoque de género.
Resumo:
Con el fin de la unipolaridad no sólo se fortalecieron mecanismos de gobernanza global como los Regímenes Internacionales, sino también se fortalecieron actores no estatales. A pesar de la importancia que tomaron estos dos elementos aún no existe una teoría que explique exhaustivamente la relación que existe entre ellos. Es por lo anterior que, la investigación busca responder de qué manera el rol de las Redes de Apoyo Transnacional ha incidido en la evolución del régimen de tráfico de personas en la Región del Mekong. Asimismo tiene como objetivo comprender las relación entre el Régimen y las Redes de Apoyo Transnacional a través de la formulación de un caso de estudio basado en metodologías cualitativas, específicamente, en el análisis teórico-constructivista y el análisis de contenido de documentos producidos por actores estatales y no estatales.
Resumo:
Este estudio presenta un análisis exploratorio sobre la correlación entre la fortaleza institucional, las condiciones de paz, y el emprendimiento en una muestra de 23 departamentos en Colombia usando datos de 2014. Para llevar a cabo este objetivo se propusieron y construyeron tres índices siguiendo definiciones conceptuales seminales o estándares de evaluación internacional, a saber: 1) El Índice de Fortaleza Institucional, 2) El Índice de Construcción de Paz (construido a partir del índice de paz negativa y el índice de paz positiva) y 3) El Índice de Emprendimiento Productivo. Los resultados no muestran una correlación significativa entre todos los tres índices. Por un lado, existe una correlación significativa (p<0.05) entre los índices de fortaleza institucional y emprendimiento productivo. Por otro lado, existen correlaciones negativas no significativas entre los índices de paz positiva y fortaleza institucional, emprendimiento productivo y paz positiva y emprendimiento productivo y construcción de paz. En un segundo acercamiento, la población de los departamentos fue la variable con mayor número de correlaciones significativas (p<0.01) entre variables relacionadas con emprendimiento productivo, empleo, producto interno bruto, sofisticación industrial, innovación (patentes) y crimen. Finalmente, se discuten las conclusiones y las futuras investigaciones.
Resumo:
El presente estudio de caso tiene como objetivo analizar la influencia de la gobernación de Tokio en la formulación de la política exterior de Japón durante la disputa territorial por las islas Senkaku/Diaoyu. Para ello, se identifican los puntos más relevantes de la política exterior de seguridad de Japón después de la Segunda Guerra Mundial. Se hace un énfasis en la política bilateral de seguridad sino-japonesa, con el fin de ubicar el conflicto territorial por las islas Senkaku/Diaoyu como un punto importante en la agenda internacional de seguridad de ambos países. Se estudia y analiza el concepto de paradiplomacia; articulado, a su vez, por los conceptos de identidad y rol en política exterior de la perspectiva teórica del Constructivismo de las Relaciones Internacionales, para así analizar la influencia de Tokio en el manejo de la política exterior de Japón en el marco del conflicto territorial por las islas Senkaku/Diaoyu.
Resumo:
El presente estudio de caso busca examinar la incidencia de las medidas migratorias de control fronterizo implementadas por el Frontex y el gobierno Italiano en las condiciones mínimas de supervivencia de los migrantes irregulares, económicos y solicitantes de asilo en la Isla de Lampedusa, en el periodo 2011-2015. De esta manera, se identifican las medidas migratorias de control fronterizo implementadas por Frontex y el gobierno Italiano. Se examina la situación de la seguridad humana en la crisis migratoria de la Isla, y se analiza la relación entre las medidas migratorias de control fronterizo y las condiciones mínimas de supervivencia de los migrantes. El resultado de la investigación permite plasmar, las consecuencias negativas que han tenido las medidas migratorias en cuanto a las condiciones mínimas de supervivencia, lo que ha desembocado en una crisis humanitaria.