1000 resultados para TESIS EN PSICOLOGIA


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción, tratamiento y valoración ponderada de la documentación utilizada en la investigación para la realización de la Tesis Doctoral "Albacete 1898-1936. Arquitectura y Ciudad". En primer lugar, se describe tanto la documentación analizada como las lagunas encontradas en los archivos histórico provincial y municipal de Albacete; a continuación se explican los criterios de selección, catalogación y ordenación de la misma; luego, las fichas documentales elaboradas y, finalmente, los mapas de renovación y crecimiento de la ciudad. Se aporta un ejemplo de ficha.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de: GARCÍA ANDREU, Mariano: Crecimiento económico, burguesía y poder local en Alicante: 1902-1923. Tesis doctoral leída el 23 de marzo de 1987. Director: Dr. D. Salvador Forner Muñoz; GUTIÉRREZ LLORET, Rosa Ana: La República y el Orden: Burguesía y republicanismo en Alicante (1868-1893). Tesis doctoral leída el 16 de octubre de 1987. Director: Dr. D. Salvador Forner Muñoz; ESTEVE GONZÁLEZ, Miguel Ángel: La escuela y la enseñanza en Alicante durante el siglo XIX. Liberalismo y tradición. Tesis doctoral leída el 17 de septiembre de 1988. Director: Dr. D. Salvador Forner Muñoz; SANTACREU SOLER, José Miguel: Cambio económico y conflicto bélico: Transformaciones económicas en la retaguardia republicana (Alicante, 1936-1939). Tesis doctoral leída el 9 de diciembre de 1988. Director: Dr. D. Salvador Forner; PALAZÓN FERRANDO, Salvador: Los condicionamientos de la política exterior española durante la Segunda República. Memoria de licenciatura leída el 12 de noviembre de 1986. Director: Dr. D. Salvador Forner Muñoz; MORENO FONSERET, Roque: La crisis económica en la provincia de Alicante, 1973-1983. Memoria de licenciatura leída el día 13 de noviembre de 1986. Director: Dr. D. Salvador Forner Muñoz; COSTA VIDAL, Fernando: Villena durante la Segunda República. Vida política y elecciones. Memoria de licenciatura leída el 18 de diciembre de 1986. Director: Dr. D. Salvador Forner; BALLESTER ARTIGUES, Teresa: Les eleccions municipals de 1931 a la Marina Alta. Memoria de licenciatura leída el 23 de septiembre de 1987. Director: Dr. D. Glicerio Sánchez Recio; ZURITA ALDEGUER, Rafael: Alicante durante el Bienio Progresista. La actuación de la burguesía alicantina en una situación revolucionaria (1854-1856). Memoria de licenciatura leída el 3 de mayo de 1988. Director: Dr. D. Salvador Forner Muñoz.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resúmenes de: Quilis Tauriz, Fernando: Revolución y guerra civil. Las colectividades obreras en la provincia de Alicante (1936-1939). Tesis doctoral leída el 20 de febrero de 1990. Director: Dr. D. Salvador Forner Muñoz; Esteve Ibáñez, Luis: El pensamiento de E. Castelar. Tesis doctoral leída el 9 de marzo de 1990. Director: D. Glicerio Sánchez Recio; Rocamora Rocamora, José Antonio: El nacionalismo iberista (1808-1936). Tesis doctoral leída el 9 de junio de 1990. Director: Dr. D. Salvador Forner Muñoz; Martínez Leal, Juan: República y guerra civil en Cartagena (1931-1939). Tesis doctoral leída el 1 de diciembre de 1990. Director: Dr. D. Salvador Forner Muñoz; Sempere i Gomis, Antoni Francesc: Evolució i desenvolupament socio-econòmic de El Campello (1900-1985). Memòria de Llicenciatura llegida el 18 de desembre del 1989. Director: Dr. D. Glicerio Sánchez Recio; Miranda Encarnación, José Antonio: La industrialización de Elche en el tránsito del siglo XIX al XX. Memoria de licenciatura leída el 21 de diciembre de 1989. Director: Dr. D. Glicerio Sánchez Recio; García Costa, Antonio José: Bandolerismo en la comarca del Bajo Segura en la primera mitad del siglo XIX. Memoria de licenciatura leída el día 18 de enero de 1990. Director: Dr. D. Glicerio Sánchez Recio; Pérez Ortiz, Juan Francisco: La provincia de Alicante durante la dictadura de Primo de Rivera: Evolución política. Memoria de licenciatura leída el 6 de abril de 1990. Director: Dr. D. Glicerio Sánchez Recio.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resúmenes de: MORENO FONSERET, Roque: Intervencionismo estatal y atraso económico. La autarquía en la provincia de Alicante (1939-1952). Tesis doctoral leída el 4 de diciembre de 1992. Director: Dr. D. Salvador Forner Muñoz; SILES GONZALEZ, José: Estructura familiar y función social de la mujer en Alicante (1868-1936). Tesis doctoral leída el 28 de mayo de 1993. Director: Dr. D. Glicerio Sánchez Recio; ORS MONTENEGRO, Miguel: La represión de guerra y posguerra en Alicante (1936-1945). Tesis doctoral leída el 11 de junio de 1993. Director: Dr. D. Glicerio Sánchez Recio; SEVILLANO CALERO, Francisco: La Guerra Civil en Albacete: rebelión militar y Justicia Popular (1936-1939). Memoria de licenciatura leída el día 25 de noviembre de 1991. Director: Dr. D. Glicerio Sánchez Recio; DIEZ FUENTES, José Manuel. Sociedad y política en San Vicente del Raspeig: 1930-1949. Cambio y continuidad. Memoria de licenciatura leída el día 10 de marzo de 1993. Director: Dr. D. Glicerio Sánchez Recio.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resúmenes de: ZURITA ALDEGUER, Rafael: El Marqués del Bosch y el Conservadurismo alicantino. Patronazgo y clientela en el tránsito del sufragio censitario al sufragio universal. Tesis doctoral leída el 19 de septiembre de 1994. Director: Dr. D. Salvador Forner Muñoz; MIRA JEREZ, M. Mercedes: Revolución Liberal y Milicia nacional en Alicante (1.833-1.840). Memoria de licenciatura leída el 21 de mayo de 1.993. Directora: Dra. Dª Rosa Ana Gutiérrez Lloret; MORENO SECO, Mónica: Secularización de la sociedad a través de la educación: reformadores-católicos. Alicante, 1931-1936. Memoria de licenciatura leída el 7 de julio de 1993. Director: Dr. D. Emilio La Parra López; PARRA VERDU, Pedro J.: La Cazuela. Compañía de Teatro Estable en la sociedad alcoyana (1950-1968). Memoria de licenciatura leída el día 28 de mano de 1994. Director: Dr. D. José M. Santacreu Soler; SAMPER ALCAZAR, Joaquín: Introducción a la Historia de Elda. Memoria de licenciatura leída en día 25 de octubre de 1994. Director: Dr. D. José Miguel Santacreu Soler.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo presentará resultados obtenidos en una Tesis de Grado de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. En ese trabajo, un análisis de imagen y discurso, nos propusimos estudiar comparativamente los discursos publicitarios que YPF emitió antes y después de ser privatizada. La conmemoración del 13 de diciembre, aniversario del descubrimiento del petróleo en el país (ocurrido en Comodoro Rivadavia), fue tomada como referencia. Nos preguntamos, entre otras cosas, cómo conciben Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y Repsol a sus objetivos empresariales en relación al recurso y su vinculación con el desarrollo nacional. Por medio de lecturas de segundo orden que problematizan las relaciones entre significantes y significados que se nos imponen a través de procesos hegemónicos, deconstruimos veinticinco propagandas y publicidades publicadas en la prensa gráfica local entre 1943 y 2007. Cada mensaje fue entendido como un texto multimodal; y sus contextos de emisión, las estructuras internas de las imágenes y los mensajes propuestos nos interesaron especialmente. Nuestra mirada dio algunos sentidos posibles a las imágenes ypefianas, en un intento de "desmitificar" los avisos y deconstruirlos para luego "volver a armarlos"