999 resultados para SAN ANDRES (ISLA, COLOMBIA) - CONDICIONES SOCIALES


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritainés Restrepo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritainés Restrepo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritainés Restrepo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritainés Restrepo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo).-- Universidad de La Salle. Maestria en Estudios y Gestión del Desarrollo, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo).-- Universidad de La Salle. Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

We have deposited intrinsic amorphous silicon (a-Si:H) using the electron cyclotron resonance (ECR) chemical vapor deposition technique in order to analyze the a-Si:H/c-Si heterointerface and assess the possible application in heterojunction with intrinsic thin layer (HIT) solar cells. Physical characterization of the deposited films shows that the hydrogen content is in the 15-30% range, depending on deposition temperature. The optical bandgap value is always comprised within the range 1.9- 2.2 eV. Minority carrier lifetime measurements performed on the heterostructures reach high values up to 1.3 ms, indicating a well-passivated a-Si:H/c-Si heterointerface for deposition temperatures as low as 100°C. In addition, we prove that the metal-oxide- semiconductor conductance method to obtain interface trap distribution can be applied to the a-Si:H/c-Si heterointerface, since the intrinsic a-Si:H layer behaves as an insulator at low or negative bias. Values for the minimum of D_it as low as 8 × 10^10 cm^2 · eV^-1 were obtained for our samples, pointing to good surface passivation properties of ECR-deposited a-Si:H for HIT solar cell applications.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Amorphous silicon thin films were deposited using the high pressure sputtering (HPS) technique to study the influence of deposition parameters on film composition, presence of impurities, atomic bonding characteristics and optical properties. An optical emission spectroscopy (OES) system has been used to identify the different species present in the plasma in order to obtain appropriate conditions to deposit high purity films. Composition measurements in agreement with the OES information showed impurities which critically depend on the deposition rate and on the gas pressure. We prove that films deposited at the highest RF power and 3.4 × 10^−2 mbar, exhibit properties as good as the ones of the films deposited by other more standard techniques.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el último ciclo de expansión urbanizadora, el suelo industrial también tuvo su propia burbuja, sobre todo visible en pequeños municipios que recurrieron a su promoción como estrategia de desarrollo local. Varios miles de polígonos industriales vacíos, a medio construir y sin servicios se reparten actualmente por todo el territorio español. La quimera era el crecimiento económico reflejado en la planificación y urbanización masiva de polígonos industriales y parques empresariales, en paralelo a un desarrollo inmobiliario sin precedentes. Sin embargo, la realidad es una crisis económica de enorme intensidad que arrastra un deterioro de las condiciones sociales y ambientales de difícil recuperación. En este trabajo se evalúan las consecuencias del estallido de la burbuja de suelo industrial desde la perspectiva del desarrollo local, entendido como una concepción del desarrollo territorial y un ejercicio de política pública en la escala municipal. Tomando como refrendo territorial el espacio subregional del corredor industrial del Vinalopó (Alicante), se analizan las consecuencias sobre las políticas de desarrollo local aplicadas desde las municipalidades, considerando con particular atención sus efectos en la planificación urbana y las políticas locales de empleo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Editorial "Etov Morúa Carrillo" se complace en llevar al lector costarricense esta obra de interpretación histórica,en la que Juan Bosch, haciendo un alto en su larga lucha contra la tiranía trujillista, se dedica por un momento a revisar desapasionadamente y con originalidad los acontecimientos más importantes de nuestra historia. Ante la evidencia de que el ilustre estadista dominicano no pretendió a la hora de dictar esta conferencia en el Instituto de Educación Politica, sentar cátedra sobre la historia de un país que no es el suyo sino en el grado en que le sirvió de refugio en una época de persecución, no podemos menos que destacar la maestría del autor cuando enfoca desde un punto de vista nuevo, una serie de hechos históricos en los cuales aun los mismos estudiosos costarricenses apenas han encontrado motivo de interpretación. En nuestros días, cuando la historia de Costa Rica se encuentra en proceso de revisión e interpretación y se plantea la necesidad de analizar acontecimientos recientes con perspectiva exenta de pasión partidista, la opinión del actual Presidente de República Dominicana adquiere un valor insospechado. Porque, aun cuando la figura del autor se halla sometida al juicio político apasionado, es innegable que su amplio conocimiento acerca de las condiciones sociales y del desarrollo histórico de América Latina, así como la prolongada lucha contra el totalitarismo de la que fue actor principal, lo sitúan en una posición desde la cual los hechos históricos de nuestra patria adquieren un profundo interés. Al publicar este libro, cumplimos con el impostergable deber de mostrar a los costarricenses un documento del que es posible extraer muy saludables enseñanzas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Trabajadora Social).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y sociales. Programa de Trabajo Social, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Trabajador Social).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y sociales. Programa de Trabajo Social, 2013

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Trabajadora Social).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y sociales. Programa de Trabajo Social, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritainés Restrepo