998 resultados para Representação de temas mitológicos na pintura
Resumo:
Se presenta una estructura general de los temas que se proponen en los Exámenes de Grado, correspondientes a los meses de junio y septiembre. Estos temas son: comentario de textos, matemáticas, latín, griego, geografía e historia, filosofía, ciencias naturales, física y química e idioma moderno.
Resumo:
Se detalla la estructura y duración de los ejercicios de Grado Elemental y Superior, según nueva orden aprobada el 21 de marzo 1963. Los exámenes abarcan cuestiones de: latín, explicación de un texto de Geografía e Historia, idioma moderno: francés, inglés e italiano, problemas de matemáticas, preguntas sobre ciencias naturales y física y química. El grado de complejidad se incrementa para los exámenes de Grado Superior a los que añaden una prueba de griego, filosofía y literatura.
Resumo:
Se publican los temas que para la reválida de Formación del Espíritu Nacional de 1965, hizo públicos la Delegación de Juventudes del Ministerio de Educación Nacional. Se enumeran 20 temas para el grado elemental y otros 20 para el grado superior que comprenden conceptos como el hombre, la convivencia nacional, la autoridad, la libertad, el Gobierno, el Estado, la vida social y el sindicato, entre muchos otros.
Resumo:
Se publican los cuestionarios para las pruebas de los Grados Elemental y Superior de Bachillerato, de la disciplina de Formación del Espíritu Nacional, en las convocatorias del año 1966. Son 20 temas en cada uno de los cuestionarios de los dos grados y cada tema abarca hasta 4 cuestiones diferentes en los que se trata aspectos como la personalidad, el salario familiar, el hombre en sociedad, la moral, el derecho y el trabajo.
Resumo:
Varias fotografías ilustran algunos de los actos conmemorativos
Resumo:
Contiene siete pinturas
Resumo:
Contiene cinco dibujos y ocho óleos
Resumo:
Incluye fotografías de sus obras
Resumo:
Con motivo de las numerosas revistas educativas que se editan en España, se presenta una bibliografía de las principales publicaciones sobre educación y la problemática conexa, divididas en los siguientes grupos: revistas de educación en general, revistas de información general educativa y revistas de educación especial.
Resumo:
Se propone una serie de actividades para fomentar la educación artística entre los alumnos de bachillerato, especialmente enfocada a la educación de la sensibilidad y capacidad de disfrutar de la obra de arte moderno y de la pintura contemporánea. Se propone una metodología activa con alumnos de COU, basada en visitas a distintas exposiciones, con delimitación de los objetivos a conseguir en cada una de ellas, la preparación de la actividad, los trabajos desarrollados en las exposiciones y el análisis de los resultados y conclusiones.
Resumo:
Se establecen las bases generales de la convocatoria de los Concursos Nacionales de Arquitectura y Escultura, Pintura, Grabado, Grabado en Hueco, Literatura y Música, correspondiente al año 1949. De cada una de las modalidades se informa del tema al que deberán responder cada una de las obras presentadas, los concurrentes y la cuantía a la que ascenderán los diversos premios.
Resumo:
Fotografías de dos de las obras expuestas por Enrique Herreros: 'La niña soleá', tema central de la exposición y 'El sueño del sireno'
Resumo:
Se ofrece un comentario crítico sobre los concursos nacionales de pintura, grabado y arquitectura convocados en España durante 1949. Se comentan las obras presentadas a cada una de las modalidades destacando las de más valor artístico. La crítica al respecto se hace comparativamente a la obra de los grandes artistas consagrados nacionales y el desequilibrio cualitativo entre unas y otras obras. También se ofrece una glosa sobre el vigésimo tercero Salón de Otoño organizado por la Asociación de Pintores y Escultores, celebrado en los salones del Museo Nacional de Arte Moderno y los de la Sociedad Española de Amigos del Arte. En este certamen se daban a conocer nuevas figuras de la pintura y la escultura. En esta edición se expusieron 229 cuadros, 26 esculturas, 23 dibujos y grabados y seis obras de arte decorativo.
Resumo:
Se plantea la influencia de los medios de comunicación de masas y como la radio y la televisión en conjunto representan una gran revolución educativa. También, se resalta que la utilización de los medios de comunicación y de los medios técnicos en la enseñanza han dado fuerza a la presión popular para la igualdad de oportunidades.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n