1000 resultados para REHABILITACIÓN


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Drogodependencias : experiencias en clave de futuro

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Drogodependencias: experiencias en clave de futuro

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Drogodependencias: experiencias en clave de futuro

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Drogodependencias: experiencias en clave de futuro

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Intervención socioeducativa y personas con disminución

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico con el título: Salud mental y educación social

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés y catalán. Monográfico con el título: Intervención educativa para personas sin hogar

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico de practicum

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación en la que se presenta el proyecto HAPPY: modelo computacional que ayuda durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de varios sistemas de comunicación alternativa, principalmente de signos manuales y gráficos. Los objetivos de HAPPY son: ayudar al aprendizaje de la lengua de signos española tanto a personas con necesidades especiales como a sus familiares , amigos, cuidadores, profesores, etc. incluir otros sistemas de comunicación alternativa y aumentativa, en particular sistemas de signos gestuales y gráficos, servir de módulo en proyectos mayores como por ejemplo, proyectos de evaluación y rehabilitación, incluir un mensaje donde esté representado cualquier dato de naturaleza vocal y no vocal y romper la barrera de la distancia para la comunicación con signos, sean gestuales o gráficos, impulsando, entre otros, la comunicación con signos por Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende profundizar a través de la investigación en el conocimiento de la realidad histórico y cultural extremeña e integrar en el curriculo de secundaria contenidos relativos a la cultura extremeña. Los objetivos generales del trabajo son: conocer cómo las fuentes y manantiales de la ciudad de Cáceres constituyeron el principal sistema de abastecimiento de agua hasta 1959-1960, recuperar la memoria histórica de las fuentes cacereñas, conocer las fuentes 'in situ', llamar la atención ante la opinión pública y autoridades responsables para evitar el deterioro y posible desaparición de las fuentes, conocer a través del estudio de las fuentes y manantiales la importancia que ha tenido el agua en su ciudad a través de la historia, entender que la ubicación geográfica de la ciudad guarda relación con la existencia de determinadas fuentes, conocer que estas fuentes a causa de su abandono contribuyeron a la difusión de ciertas epidemias en la segunda mitad del siglo XIX y princios XX, captar que el abastecimiento de agua ha sido un problema constante en la historia de la ciudad y adquisición de valores que supongan el respeto, la restauración y la integración de esas fuentes, pozos y aljibes en los proyectos de rehabilitación y conservación de Cáceres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Anális de las actitudes de los padres de los niños deficientes escolarizados en el centro de educación especial de la Barcia. Centro de educación especial A Barcia de Santiago de Compostela. cuestionario. Estudio teórico-reflexivo sobre el oligofrénico ligero que incluye los siguientes aspectos: características, diagnóstico, tratamiento educativo, integración laboral e social, orientación familiar, prevención. Se lleva a cabo una incursión histórica en el ámbito de la deficiencia mental, ofreciendonos una clasificación general de la oligofrenia, estudio etiológico, estudio de la relación oligofrénica y sociedad, y análisis del estado de la cuestión en el contexto español. Se concluye destacando una atención general insuficiente en el aspecto educacional, escolar, laboral y social, cara al oligofrénico ligero, grupo que constituye el colectivo más importante dentro de la población deficiente mental, siendo estos sujetos los que presentan mayores posibilidades de rehabilitación, y en consecuencia de integrarseen el ámbito educativo 'normalizado', así como instruírse tecnicamente para facilitar su inserción laboral. Atendiendo a las razones expuestas, se deduce la urgente necesidad de una mayor atención y dedicación específica este sector de población deficiente, que debe ser complementada por una actitud familiar y social en general positiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La educación en prisiones no se puede entender únicamente como un derecho que hay que satisfacer sino más bien como un modelo de actuación e intervención que debe orientar toda actividad de reinserción del recluso. Se analiza especialmente el cambio en el concepto de intervención que es entendido en la actualidad desde un punto de vista educativo frente a la anterior idea de modelo de rehabilitación. La educación no debe darse aisladamente del entorno. Por otro lado, hay que contemplar la participación de todos los agentes comunitarios necesarios. Esto implica que el centro penitenciario se abra a la comunidad, lo que supone apostar por modelos de descentralización en la organización de estos centros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia pedagógica llevada a cabo en le Módulo 2 del Centro Penitenciario de Villablona, en Asturias. La finalidad es ayudar a ala recuperación de internos que quieren abandonar el consumo de estupefacientes, a través de una recuperación de la autoestima. La experiencia consiste en la creación de un taller de 'Historia de la guitarra'. Las sesiones se imparten utilizando diapositivas -a falta de ordenadores en el centro-, explicaciones orales, y audiciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Describe otros servicios que lleva a cabo la Fundación Amigó y destaca sus condiciones de acceso e intervenciones. Uno, es un programa terapéutico-educativo de ayuda a la rehabilitación de drogodependientes para internos en el centro penitenciario. Y otro, es el de los pisos tutelados o villas residenciales para jóvenes que por circunstancias familiares o situaciones jurídicopenales, puedan iniciar su proceso de tratamiento y rehabilitación. Por último, destaca la labor del voluntariado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se informa, de manera general, sobre la situación de las adicciones entre los jóvenes y los adolescentes y se centra en el papel que deben jugar la escuela y la familia en la prevención de estos hábitos. Entre las adicciones más frecuentes se encuentran la drogadicción, la sexodependencia, la sectadependencia, la ludopatía o la realidad virtual. Finalmente se hace referencia a algunos programas de prevención y de rehabilitación; y a bibliografía con el fin de orientar a educadores y padres.