1000 resultados para Publicitat -- Esports


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El juego es un elemento básico de socialización: es una creación cultural en el marco de una sociedad determinada. La visión contextualizada de todo juego tradicional debe considerar las propiedades que caracterizan su lógica interna, así como las condiciones socioculturales y los significados simbólicos que le atribuyen sus protagonistas (lógica externa). En esta investigación se realiza un inventario y análisis de la lógica interna y la lógica externa de los juegos tradicionales de adultos que se practican actualmente en 11 regiones europeas. Entre las conclusiones más relevantes destacar que existe un gran repertorio de juegos psicomotores y sociomotores. Se trata de juegos con un alto componente competitivo, en los que se distinguen vencedores y perdedores. Los grupos son básicamente masculinos y mixtos y sin la presencia de un líder o capitán, excepto en las regiones más deportivizadas en las que si aparece esta figura. Se observa que muchas de estas prácticas se están transformando en deportes (regionales), sobre todo aquellas que son protagonizadas por el género masculino. En definitiva, esta investigación aporta datos muy relevantes para comprender la naturaleza de la cultura lúdica tradicional europea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las actividades físicas de aventura en la naturaleza han tendido a analizarse hasta el momento desde la perspectiva de la praxis. Este artículo pone el énfasis en la perspectiva del discurso: se mantiene que la identidad diferenciada de los denominados deportes de aventura no proviene de sus aspectos prácticos o materiales, sino de su dimensión imaginaria o simbólica. La aventura aparece como una escenografía para la gestión controlada de las emociones, en que las acciones se subordinan a las percepciones y los riesgos reales a los peligros imaginarios. En este sentido, se analizan algunas imágenes persistentes en los medios de comunicación, se establecen asociaciones con fenómenos como las rutas del ocio de los jóvenes, se subrayan los aspectos rituales que encubren estas actividades y se acaba proponiendo un análisis de la aventura como hecho social total.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El fútbol constituye en nuestro país, al igual que en otros Estados de nuestro entorno, un fenómeno que trasciende de lo meramente deportivo para convertirse en un referente social que despierta pasiones y que tiene su consiguiente reflejo en los medios de comunicación social. No es pues de extrañar que de forma diaria la prensa deportiva de ámbito nacional proporcione información constante sobre la materia, incluyendo lo concerniente a las lesiones que aquejan a los jugadores considerándolo hecho noticiable en la medida que ello pueda afectar a las expectativas de los diferentes equipos. Dicha información, debidamente recogida, sistematizada y analizada, es susceptible de proporcionar valiosos datos sobre la incidencia lesional en esta modalidad deportiva. Éste es precisamente el objetivo de nuestro estudio, sin otra pretensión que la de proporcionar unas pautas a tomar en consideración por los profesionales cuyo esfuerzo se centre en la optimización del rendimiento, en la planificación de la temporada, en el establecimiento de programas de prevención y, en definitiva, en la minimización del riesgo lesional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se realiza un análisis comparativo de tres revistas del ámbito de la Educación Física y Deportes, editadas en castellano e incluidas en los listados de Latindex, ISOC, IN-RECS, CARHUS. Se comparan las revistas en función de distintos índices bibliométricos (citas por año, citas internacionales, trabajos publicados y factor de impacto) y valorativos. El análisis pone de manifiesto que la revista Apunts. Educación Física y Deportes queda mejor situada en la mayoría de parámetros analizados, seguida muy de cerca por la revista de Psicología del Deporte. Se finaliza el trabajo con algunas reflexiones sobre los distintos índices analizados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente el sector “gimnasios y centros deportivos” se constituye como una parcela de gran importancia dentro del panorama de la industria del ocio. El auge creciente del sector ocio-salud se viene produciendo desde hace varias décadas, de modo que en la actualidad el ocio y tiempo de ocio, y ejercicio físico y deporte como ocio son predictores de calidad de vida. En este sentido es cuando podemos y debemos relacionar ocio con la calidad de vida, un concepto multidimensional que incluye todos los ámbitos de la vida humana (estado de la salud, bienestar, participación social, condiciones de vida...). En este trabajo se analiza como han ido evolucionado los centros dedicados a la practica deportiva y a la salud. Un sector que desde la antigüedad hasta nuestros días ha tenido que ir adaptando y ampliando su oferta de actividades y productos según las necesidades de los usuarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hi ha molts autors que relacionen els problemes d’aprenentatge d’un nen amb la seva lateralitat, i que atribueixen a la lateralitat contrariada, creuada o no definida els problemes en l’adquisició, entre altres, d’habilitats lectoescriptores. En aquest treball hem passat un test de lateralitat a 170 nens d’entre 6 i 7 anys (primer i segon de primària) amb proves de membre superior, membre inferior i ull, igual com de discriminació de dreta-esquerra i d’orientació espacial. Alhora, els professors tutors han valorat diversos ítems de l’aprenentatge escolar dels nens, amb qüestions sobre la seva comprensió lectora, el seu raonament matemàtic i la seva atenció a classe, entre d’altres. Segons els nostres resultats, els nens amb lateralitat homogènia destra són els que obtenen millors valoracions a tots els ítems d’aprenentatge respecte als homogenis esquerrans, els creuats i els no confirmats; els pocs casos que tenim d’homogenis esquerrans (un 3 % de la mostra) són els que tenen pitjors valoracions. A més a més, els nens que discriminen entre dreta i esquerra també tenen millors aprenentatges que no pas els que no ho fan; també s’orienten bé en l’espai en relació als que s’orienten malament.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La mediació educativa raonada mitjançant la interacció amb el cavall facilita una nova forma d’aprenentatge, basada en el desenvolupament integral de la persona; partint de les seves capacitats i transformant-les en competències. Presentem el Treball Reconduït Amb Cavalls (TRAC) com un espai natural per potenciar i desenvolupar diferents habilitats personals, socials, cognitives i fisicomotrius, per tal d’aconseguir competències que puguin aportar un ajust social complet des de la realitat personal de cada educand. Els canals comunicatius, l’actitud per afrontar la realitat de l’entorn de forma positiva, activa i creativa, els comportaments passius o de dependència que es manifesten en aquesta situació, les qualitats coordinatives necessàries per reorganitzar el coneixement de l’esquema corporal i les experiències perceptives, unides als moviments del cavall, aglutinen expectatives interessants que podem proposar-nos gràcies al TRAC.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se analizan diferentes consideraciones por parte de los recursos humanos que imparten clases en las actividades físico-deportivas extraescolares de la ciudad de Torrevieja. La metodología que se ha seguido es la cuantitativa de corte descriptivo, en la que se ha utilizado la encuesta. Las conclusiones obtenidas revelan que es necesaria una mayor profesionalización de los técnicos que imparten actividades físico-deportivas extraescolares. El técnico puede afectar a la adherencia en el deporte de los niños, de forma directa y/o indirecta, a través de sus conocimientos, comportamiento, etc. El trabajo concluye con la necesidad de apostar por recursos humanos competente s y que esta competencia esté asociada al reconocimiento social y económico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que se presenta es una investigación educativa fruto de una intervención en un espacio físico-deportivo con estudiantes de 6 a 9 años (1º Ciclo de Educación Primaria). El objetivo fundamental ha sido averiguar los posibles cambios en la ingesta de alimentos, en las actividades diarias y en los hábitos de higiene y salud, en niños y niñas sanos en un campus de verano. Para ello realizamos dos intervenciones educacionales, que incluían tres evaluaciones, una preintervención y dos evaluaciones más después de cada intervención educacional. Los resultados muestran que las intervenciones realizadas han sido efectivas y han mejorado, en general, los hábitos en las actividades diarias, de higiene y de salud de los niños participantes en el campus

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el ámbito de la gestión deportiva, la calidad de los servicios deportivos y la satisfacción de los usuarios son un área de gran desarrollo. Este trabajo pretende determinar el grado de calidad percibida en los servicios deportivos extraescolares de la ciudad de Torrevieja (Alicante). Para ello se analizaron 2.050 usuarios que contestaron un cuestionario sobre valoración de calidad del servicio recibido. El cuestionario está compuesto por un conjunto de ítems sobre cuatro grandes ámbitos: a) información que tienen padres, monitores, profesores y niños sobre las prácticas deportivas extraescolares, b) valoración que realizan padres, monitores, profesores y niños sobre las instalaciones deportivas, c) opinión sobre el costo económico de las actividades deportivas practicadas en el centro escolar y fuera de este, y, por último, d) opinión sobre la organización y las responsabilidades de las actividades extraescolares. De manera general, podemos afirmar que los servicios ofrecidos fuera del centro escolar son mejores que los ofrecidos por los colegios. Una mayor práctica física extraescolar está relacionada con mejores condiciones de conservación, limpieza, comodidad, horario y atención del personal de las instalaciones deportivas. Una mayor práctica física extraescolar está relacionada con una valoración positiva del costo económico de la actividad deportiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta un estudio comparativo de la técnica de movimiento consciente (Feldenkrais) aplicada en medio acuático con una técnica placebo. Su objetivo es la comprobación de la eficacia del entrenamiento Feldenkrais en susodicho medio para la disminución de sensaciones de fatiga, tanto aguda como muscular, y la mejora del rendimiento muscular para incidir en la reducción del número de lesiones. Se considera Una población de nadadores no profesionales con edades comprendidas entre los 18 y 35 años para realizar dicho estudio. Objetivo: Comprobar la eficacia del entrenamiento Feldenkrais en el agua en términos de sensación de fatiga y rendimiento muscular. Intervención: La población se dividirá en dos grupos: uno experimental al que se le aplicará la técnica Feldenkrais y otro de control o placebo. A su vez, cada grupo se dividirá en 5 subgrupos (uno para cada día de Lunes a Viernes). Se procederá con los ejercicios después de la sesión de entrenamiento y se tomarán cuatro mediciones (muestras) cada 3 semanas de: - respuesta metabólica con los niveles de ácido láctico y citoquinas. - respuesta de fatiga aguda. - respuesta de fatiga muscular. - co-contracción y relajación con electomiograma musculares. Las mediciones de la sensación de fatiga se realizarán mediante EIDF, escala de Borg modificada (escala revisada del esfuerzo percibido) e IMF. Los resultados se obtendrán mediante la comparación entre los dos grupos. Se tendrán en cuenta las medias obtenidas del análisis bivariado, correlaciones mediante la R de Pearson para las cuantitativas y la interpretación de la hipótesis (nula o alternativa).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Purpose: The purpose of this paper is to analyse the impact of business exits on future dimensions of entrepreneurial activity at the macroeconomic level. Design/methodology/approach: This research uses the Global Entrepreneurship Monitor (GEM) data for 41 countries and the Generalized Method of Moments (GMM) to carry out the analysis. The paper differentiates the effect of the two components of total entrepreneurial activity, and the two motivations for it – opportunity and necessity entrepreneurship. Findings: The results presented here show a positive and significant effect of the coefficient associated with exits in all models. This means that the levels of entrepreneurial activity exceed business exits. The robustness of the models are tested, including other variables such as the fear of failure, the Gross Domestic Product, role models, entrepreneurial skills and the unemployment variables. The main hypothesis which stated that at national level business exits imply greater rates of opportunity-driven entrepreneurship is corroborated. Originality/value: One would expect that unemployment rates would imply higher levels of necessity entrepreneurship. However, results show that unemployment rates do in fact favour opportunity entrepreneurship levels. This could be due to those government policies that are aimed at promoting entrepreneurship through the capitalization of unemployment to be totally invested in a new start-up. To the best of our knowledge, this is the first panel data study to link previous exit rates to future dimensions of entrepreneurial activity. Keywords: Entrepreneurship, business exits, social values, industrial organization Paper type: Research paper

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El boccia és un esport internacional molt similar a la petanca. Hi participen personesamb cadira de rodes, amb greus afectacions per paràlisis cerebral i altres discapacitatsfísiques severes. A partir de la categoria BC3 (discapacitats en ambdós extremitats) labola es tira a través d’una rampa o canaleta ajustable en altura, inclinació i direcció. Ésun joc de precisió i estratègia.El joc consisteix en tirar una bola diana de color blanc, i acostar-s’hi el més possible. Eljugador o equip que s’hi acosta més suma punts, quan han passat un cert nombre derondes l’equip amb més punts és el guanyador.Degut a que els participants no poden moure ni els braços ni les cames, han de donarindicacions a un auxiliar perquè els hi reguli la rampa.Empreses i participants del col•lectiu del boccia ens ha demanat alguna solució perpoder prescindir de l’auxiliar a la hora d’ajustar la rampa. L’auxiliar haurà de seguircol•locant la bola de boccia i deixar-la anar des de la part superior de la rampa. Peròaixí el participant podrà regular ell mateix la posició de la rampa, millorant així la sevaexperiència en el joc.Es dissenyarà un mecanisme perquè un discapacitat pugui jugar a la boccia. Ha depermetre un control total del posicionament de la rampa, per part del discapacitat:Moviment de translació vertical, rotació en l’eix z per poder canviar la inclinació i unmoviment de rotació en l’eix y per poder ajustar la direcció. La intenció és automatitzarla rampa amb un mecanisme d’actuadors elèctrics, perquè el jugador, mitjançant un panell de control equipat amb joysticks pugui ajustar la rampa segons les sevesnecessitats

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación de audiencias nació a principios del siglo pasado y comenzó con la radio, pionera como medio de comunicación de masas y precursora de la televisión, cuya aparición, al igual que ocurre hoy día con la televisión digital e Internet, revolucionó en gran medida las costumbres de la población. En este artículo se comenta cómo se mide el consumo televisio (audimetría) así como algunos datos estadísticos acerca de la inversión publicitaria en los distintos medios de comunicación.