994 resultados para PINTURA PAISAJISTICA
Resumo:
Estampació de diversos objectes amb pintura verda i negra sobre roba blanca, 13 x 35
Resumo:
Realiza un estudio descriptivo del arte rupestre o arte paleol??tico centr??ndose en el arte parietal o rupestre que tiene como soporte las paredes de las cuevas. Describe las caracter??siticas de la pintura, grabado y escultura. Hace una agrupaci??n de las representaciones del arte parietal dividi??ndolo en tres: figuras de animales, figuras humanas y signos donde se incluyen manos, vulvas, tri??ngulos, etc. Posteriormente describe cuatro estilos del arte parietal y por ??ltimo relaciona y describe las cuevas m??s importantes con arte paleol??tico en Asturias, haciendo un itinerario en alguna de ellas.
Resumo:
Los dibujos corresponden a Isabel Salvador Garc??a
Resumo:
Este cuaderno de trabajo ofrece una aproximación al hecho cultural navideño desde el conocimiento básico de las iconografías artísticas propias de ese tema, así como del belén y del villancico; pretende diferenciar y reconcocer las iconografías básicas del ciclo navideño, valorar y recuperar la tradición cultural autóctona de la Navidad, desarrollar las capacidades de observación, análisis, descripción y expresión, a la vez que fomentar la visita al Museo. El cuaderno consta de una primera parte informativa y de una segunda en la que se proponen una serie de actividades, a partir de cuadros de la colección del museo donde se representan escenas alusivas al tema, para trabajar delante de las obras originales, cuya reproducción viene en el cuaderno.
Resumo:
Con motivo de una exposición de 50 de las obras más importantes de la Colección Masaveu, se realizó este cuaderno de trabajo que ayuda a realizar un recorrido por los distintos géneros pictóricos, representados en la citada colección. Este análisis que ayuda a clasificar y entender mejor las pinturas, se concreta en este cuaderno en: la pintura religiosa, naturaleza muerta, el retrato, el paisaje y la pintura costumbrista; de cada uno de estos géneros se reproduce un cuadro representativo y a partir del mismo, tras una breve información, se proponen una serie de actividades como localizar en el museo otra obra del mismo género, análisis de contenido, así como actividades creativas.
Resumo:
Esta colecci??n de hojas did??cticas ofrece un recorrido por los fondos del museo, presentando de cada uno de los temas seleccionados (la escultura, artes industriales, pintura mitol??gica, pintura religiosa, pintura de la historia, pintura costumbrista, el retrato, la naturaleza muerta, el paisaje y la pintura contempor??nea) una obra como muestra y sobre la que se proponen diversas actividades de observaci??n, creatividad, consulta, descripci??n, manualidades; unas para realizar durante la visita y otras despu??s de la misma. La mayor parte de las actividades, se proponen para realizarlas en el propio museo ante la obra en concreto, sobre la que se ofrece una informaci??n general en cada hoja.
Resumo:
Las fotografías son de Paco Vega y la propia autora
Resumo:
El doctor Joan Bosch és professor titular d'Història de l'art a la Universitat de Girona. És membre d'un grup de recerca que estudia la posició de Catalunya en l'encreuament europeu de les arts del Renaixement i és, potser, per aquest investigar en una cruïlla de cultures que ha pogut viure una peripècia extraordinària, com ha estat la de documentar i després localitzar una sèrie de trenta quadres de pintors flamencs, el més destacat dels quals és Paul Bril. La troballa va ser presentada el mes d'abril passat al monestir de l'Anunciada, a Villafranca del Bierzo, allà on les pintures han estat els darrers quatre-cents anys
Resumo:
Corredor de veus és una pintura mural de Mim Juncà que hi ha a la Facultat de Ciències Econòmiques i Empresarials
Resumo:
El objetivo del trabajo es adaptar los contenidos de aprendizaje del alumno a la realidad f??sica y social-cultural de nuestra comunidad, proporcion??ndole c??digos de lectura e interpretaci??n significativos a sus espacios de conocimiento y hacerle m??s funcional su aprendizaje, facilit??ndoles fichas tem??ticas relacionadas con las tradiciones y costumbres asturianas que le acercan al contexto hist??rico-cultural narrado por nuestros artistas. Se introduce el tema mediante una ficha tem??tica que recoge los siguientes contenidos: la rula, la riqueza pesquera en nuestro litoral, peces y mariscos m??s habituales, las costas, las ??pocas de actividad, las embarcaciones, un vocabulario b??sico y bibliograf??a. Posteriormente se ofrecen las fichas de trabajo del alumno divididas en dos partes una para ense??anza primaria tercer ciclo y otra para ense??anza secundaria, en las que se ve la situaci??n en el museo de la obra que se estudia: 'La rula', una biograf??a del pintor: Nicanor Pi??ole y una descripci??n pormenorizada de la obra mediante actividades, vocabulario y bibliograf??a para cada una de las partes.
Resumo:
Estudiar la manera de llevar a cabo un plan para el área Artística en EEMM conforme con las orientaciones pedagógicas actuales que posibiliten una metodología activa. Alumnos de BUP de un centro público de Cáceres. Visitas, realización de dibujos y grabados de la Plaza Mayor de Cáceres. Parten del concepto de educación inspirado en las ideas de Wygotsky y sus seguidores y en la investigación antropológica. Técnica de grabado, dibujo. Elaboración del currículum, e intento de relacionar al alumno con su medio así como la representación gráfica. Utilizando la técnica del grabado, el mayor problema que tuvo que salvar el profesor fue aprovechar las ventajas del dibujo libre o de fantasía, contrastando los obstáculos e intensificando la observación. La aplicación de esta técnica dió mayor interés y profundidad a la experiencia.
Resumo:
Obtuvo el Primer Premio Joaquín Guichot resuelto por el XX Concurso para el Fomento de la Investigación e Innovación Educativa. En el anexo se incluye la descripción de los cuadros de la exposición
Resumo:
Obtuvo Mención especial Antonio Domínguez Ortiz resuelto por el XX Concurso para el Fomento de la Investigación e Innovación Educativa
Resumo:
Obtuvo Primer Premio Joaquín Guichot resuelto por el XIX Concurso para el Fomento de la Investigación e Innovación Educativa
Resumo:
Opinión del autor del artículo sobre Vicente Villarrocha Ardisa, pintor y profesor. Habla de su vida, profesión y obras de pintura más importantes.