996 resultados para Pérez de Saavedra, Alonso


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2006). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dados ciertos cambios en el ámbito socio político como la globalización, el incremento de la movilidad y las características de la emigración, y en el ámbito educativo europeo, como el proceso de Bologna y el apoyo por parte de las instituciones europeas a los programas de intercambio, el aula de la educación terciaria se está convirtiendo cada vez más en un espacio heterogéneo. Hasta ahora los académicos han esperado y dado por hecho que los estudiantes se adapten a su método y concepto de enseñanza, este naturalmente impregnado por su paradigma cultural, sin tener en consideración diferencias en estilos de aprendizaje, cultura, valores y normas; en otras palabras se ha asumido una enseñanza centrada en el profesor como la única válida y viable. En opinión de las autoras esta actitud no corresponde con la tan proclamada internacionalización de la educación sino más bien con una perspectiva etnocéntrica y desfasada por parte del profesorado. Este artículo postula contemplar al estudiante como un cliente (“personalización de la educación”) y por consiguiente adaptar el estilo docente a la nueva realidad internacional universitaria con dos claros fines: mantener y/o mejorar la excelencia académica y satisfacer al cliente, al estudiante. En la última parte del artículo se proponen innovativos enfoques en la enseñanza que pueden respaldar al profesorado en su tarea de tratar con un alumnado cada vez más diverso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi dels crítics Dámaso Alonso, Amado Alonso i Carlos Bousoño, amb la intenció de delimitar sobretot el marc teòric dels seus estudis. L’autor parla de crítica estilística i d’escola estilística de la poesia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación se propuso identificar las posibilidades que ofrece el marco universitario actual para la práctica de la orientación y la tutoría en Cuba y asesorar el diseño e implementación de un programa de orientación a ser aplicado en el Centro Universitario de Sancti Spíritus. El abordaje de la problemática desde una perspectiva interpretativa, con un marco metodológico cualitativo, basado en la investigación - acción como estrategia de intervención y el asesoramiento colaborativo como modelo de interrelación de las partes implicadas, nos posibilitó conocer que las modificaciones en las concepciones y políticas educativas cubanas están creando un espacio en el que la tutoría se convierte en un instrumento capaz de facilitar el autoaprendizaje desarrollador, la cual desarrollada sobre la base de un asesoramiento psicopedagógico colaborativo propicia un alto grado de participación e implicación de los profesores en sus decisiones y les concede un importante nivel de autonomía en sus prácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las reseñas de los siguientes libros: CARLOS DE LA TORRE ESPINOSA, LA SEDUCCIÓN VELASQUISTA, EDICIONES LIBRI MUNDI-FLACSO, QUITO, 1993, 261 PP. -- RODOLFO PÉREZ PIMENTEL, DICCIONARIO BIOGRÁFICO DEL ECUADOR. TOMO VI, GUAYAQUIL, IMPRENTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, 1994, I-XIV Y 422 PP. -- REBECA ALMEIDA, KEMMEREN EN EL ECUADOR, SERIE TESIS HISTORIA, FLACSO, QUITO, 1994, 211 PP. -- ALONSO CEVALLOS ROMERO, ARTE, DISEÑO Y ARQUITECTURA EN EL ECUADOR: LA OBRA DEL PADRE BRUNING 1899-1938, EDICIONES ABYA YALA, QUITO, 1994, 273 Pp. -- XAVIER ALBÓ Y GAlO RAMÓN, COMUNIDADES ANDINAS DINÁMICAS ORGANIZATIVAS Y ASISTENCIA TÉCNICA, CECI/ABYA YALA, 1994.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los años 70 y 80 fueron una época de renovación y revaluación de la forma y el fondo de la literatura ecuatoriana. Me pareció significativo que en una época de búsqueda de identidad y de vanguardia en la literatura la mujer haya sido representada por los escritores como un ser plano y unidimensional. cubierta por una gruesa capa de silencio. A pesar de que existen numerosos estudios sobre el período en cuestión y sobre los autores y textos escogidos ("Las Vendas" de Raúl Pérez Torres, "Tren Nocturno" de Abdón Ubidia. "El Hombre de la Mirada Oblicua" de Javier Vásconez. "El Apátrida" de Vladimiro Rivas Iturralde y "Recordm1do el Mar de Francisco Proaño Arandi), ninguno ponía especial énfasis en el rol que desempeñan las mujeres dentro de esos relatos. Me pareció una tarea descuidada y necesaria. Ya en 1975 Michael H. Handelsman señalaba en Amazonas y Artistas que faltan estudios sobre "la imagen de la mujer en las obras de los escritores". Me pareció que la teoría feminista era la más adecuada para llevar adelante este análisis pues ésta busca demostrar que la literatura y el lenguaje tienen relevancia en la creación de la sociedad y considera que el género es una construcción social. Dentro del análisis he puesto especial énfasis en el (a) rol del lector en ese constante flujo de información que se forma entre el texto, el autor y el lector: y (b) la importancia de la ideología en la construcción del sujeto y la contribución de los aparatos ideológicos del estado en la formación de éste.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Marine aquaculture has developed in the last decades all over the world, especially related to shrimp management. In Brazil, the introduction of the species Litopenaeus vannamei has contributed to the success of the activity, even if there are problems associated with the management of a exotic species, such as new diseases and ecological pressure on native species. It has been emphasized the need of research for developing new methodology that will allow native species management, being the most important Farfantepenaeus subtilis and Litopenaeus schmitti. Most knowledge obtained from research with those species has generally used a technical approach and mainly focused feeding process. There are no specific behavioral data on their activity pattern which should be of great importance for the use of native species on commercial culture farms. So, it was our objective to study and compare the daily distribution of behavioral activities of the marine shrimp species Litopenaeus schmitti and Farfantepenaeus subtilis. Forty animals of each species, 5 individuals per aquarium, were maintained in aquaria containing 200L of sea water under continuous aeration and filtration. They were marked individually and were observed by the instantaneous focal time sampling, along 10 continuous days, in 6 daily 15 min observation windows, every two hour. In each window, behaviors and location position of the animals in the aquarium were registered at 1 min intervals. Food was offered 3 times a day, representing 10% of each aquarium biomass. Aquaria were maintained in artificial photoperiod, 12hour light/l2 hour dark, 4 aquaria in light cycle equivalent to the environmental one (light from 06:00 to 17:59 h and dark from 18:00 to 05:59 h) and the other 4 in the reverse light cycle (light from 18:00 to 05:59 h and dark from 06:00 to 17:59 h) to allow sequential behavioral observation in both phases of the 24 hour cycle. There was a clear distinction between the distribution of behavioral activities of F. subtilis and L. schmitti in the two phases. The activity pattern of Farfantepenaeus subtilis demonstrates that species has prominently night habits and a burying pattern during the light cycle. Exploration, inactivity and swimming were the most common activities. The behavioral pattern of Litopenaeus schmitti indicates that species is active along both phases of the light cycle, and the most evident behaviors were exploration, inactivity and swimming

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)