940 resultados para Noticia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una actividad dirigida a los docentes con el objetivo de crear en el aula escenarios democráticos propicios para el fomento de la participación pública. Incluye una unidad didáctica complementada con una serie de documentos que tratan en torno a una noticia (documento 1) sobre el desarrollo de las redes viales y el tráfico. Además de la noticia se presenta un cuestionario (documento 2) que puede ser utilizado al comienzo y al final de la simulación para conocer las variaciones en las ideas y actitudes de los alumnos ante el tema; unas orientaciones (documento 3) que definen el perfil de cada actor social y sugieren el tipo de investigaciones que puede desarrollar cada equipo para defender su postura en el debate. Varios documento polémicos (documento 4) que completan la información de la noticia inicial y desarrollan de forma verosímil argumentos e informaciones que podría utilizar cada actor social en la controversia. Un cuestionario (documento 5) que permitirá centrar el debate y facilitará la decisión final. Indicaciones y pautas (documento 6) que guiarán el trabajo de los equipos y facilitarán los procedimientos para su evaluación. Por último una serie de informaciones complementarias (documento 7) que profundizan en el tema y pueden ser utilizadas por los alumnos como primera fuente de información. El último de los documentos que se incluyen es una relación de sitios de Internet en los que se puede encontrar más información relacionada con el tema de la controversia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una actividad dirigida a los docentes con el objetivo de crear en el aula escenarios democráticos propicios para el fomento de la participación pública. Incluye una guía didáctica complementada con una serie de documentos que tratan en torno a una noticia (documento 1) sobre la colocación de antenas de telefonía en los edificios, en este caso concreto en un centro escolar. Además de la noticia se presenta un cuestionario (documento 2) que puede ser utilizado al comienzo y al final de la simulación para conocer las variaciones en las ideas y actitudes de los alumnos ante el tema; unas orientaciones (documento 3) que definen el perfil de cada actor social y sugieren el tipo de investigaciones que puede desarrollar cada equipo para defender su postura en el debate. Varios documento polémicos (documento 4) que completan la información de la noticia inicial y desarrollan de forma verosímil argumentos e informaciones que podría utilizar cada actor social en la controversia. Un cuestionario (documento 5) que permitirá centrar el debate y facilitará la decisión final. Indicaciones y pautas (documento 6) que guiarán el trabajo de los equipos y facilitarán los procedimientos para su evaluación. Por último una serie de informaciones complementarias (documento 7) que profundizan en el tema y pueden ser utilizadas por los alumnos como primera fuente de información. El último de los documentos que se incluyen es una relación de sitios de Internet en los que se puede encontrar más información relacionada con el tema de la controversia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una actividad dirigida a los docentes con el objetivo de crear en el aula escenarios democráticos propicios para el fomento de la participación pública. Incluye una unidad didáctica complementada con una serie de documentos que tratan en torno a una noticia (documento 1) sobre la gestión de los residuos producidos en las ciudades y la relación con el medio ambiente. Además de la noticia se presenta un cuestionario (documento 2) que puede ser utilizado al comienzo y al final de la simulación para conocer las variaciones en las ideas y actitudes de los alumnos ante el tema; unas orientaciones (documento 3) que definen el perfil de cada actor social y sugieren el tipo de investigaciones que puede desarrollar cada equipo para defender su postura en el debate. Varios documento polémicos (documento 4) que completan la información de la noticia inicial y desarrollan de forma verosímil argumentos e informaciones que podría utilizar cada actor social en la controversia. Un cuestionario (documento 5) que permitirá centrar el debate y facilitará la decisión final. Indicaciones y pautas (documento 6) que guiarán el trabajo de los equipos y facilitarán los procedimientos para su evaluación. Por último una serie de informaciones complementarias (documento 7) que profundizan en el tema y pueden ser utilizadas por los alumnos como primera fuente de información. El último de los documentos que se incluyen es una relación de sitios de Internet en los que se puede encontrar más información relacionada con el tema de la controversia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una actividad dirigida a los docentes con el objetivo de crear en el aula escenarios democráticos propicios para el fomento de la participación pública. Incluye una unidad didáctica complementada con una serie de documentos que tratan en torno a una noticia (documento 1) sobre los hábitos alimentarios que se pueden derivar de los restaurantes de comida rápida en contraposición a los restaurantes tradicionales. Además de la noticia se presenta un cuestionario (documento 2) que puede ser utilizado al comienzo y al final de la simulación para conocer las variaciones en las ideas y actitudes de los alumnos ante el tema; unas orientaciones (documento 3) que definen el perfil de cada actor social y sugieren el tipo de investigaciones que puede desarrollar cada equipo para defender su postura en el debate. Varios documento polémicos (documento 4) que completan la información de la noticia inicial y desarrollan de forma verosímil argumentos e informaciones que podría utilizar cada actor social en la controversia. Un cuestionario (documento 5) que permitirá centrar el debate y facilitará la decisión final. Indicaciones y pautas (documento 6) que guiarán el trabajo de los equipos y facilitarán los procedimientos para su evaluación. Por último una serie de informaciones complementarias (documento 7) que profundizan en el tema y pueden ser utilizadas por los alumnos como primera fuente de información. El último de los documentos que se incluyen es una relación de sitios de Internet en los que se puede encontrar más información relacionada con el tema de la controversia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Historia donde se ve la soledad del hijo único. Miranda es una niña que lo que más desea en el mundo es tener alguien con quien jugar. Al llegar a la playa con sus padres, encuentra todos los demás niños que juegan con sus hermanos y hermanas y siente un gran vacío dentro de ella. La niña solitaria hace en la arena un dibujo de una niña y, para su sorpresa la Anciana Roca hace que su hermana de arena recobre vida por un día. Miranda y Sandy juegan a piratas, búsqueda de tesoro, y saltan en el surf. Las dos aún tienen tiempo para un pequeño enfado, y de perdonarse una a la otra justo antes de Sandy desaparezca con la marea alta. Ha llegado el momento de volver y Miranda recibe una maravillosa noticia de sus padres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este módulo es un conjunto de propuestas para la clase de lenguaje y está orientado hacia el aprendizaje reflexivo de la lengua. No se han recogido en él todas las posibilidades de trabajo que ofrece el periódico diario para la clase de lengua. Sólo se ha acotado una modalidad de texto periodístico, la noticia, y, en torno a ella, se han diseñado dos grandes bloques: 1)La estructura de la noticia, 2)Análisis y composición de titulares. Dentro de cada bloque tampoco se han agotado las posibilidades didácticas. Se han seleccionado sólo algunos aspectos relacionados con el análisis y composición de textos y con el razonamiento gramatical. Los aspectos tratados giran en torno a un tipo de publicación ejemplificada por 'El País'. Estos materiales tienen únicamente un valor indicativo, deben guiar al profesor en la selección de los textos más adecuados a sus necesidades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este módulo es un conjunto de propuestas para la clase de lenguaje y está orientado hacia el aprendizaje reflexivo de la lengua. No se han recogido en él todas las posibilidades de trabajo que ofrece el periódico diario para la clase de lengua. Sólo se ha acotado una modalidad de texto periodístico, la noticia, y, en torno a ella, se han diseñado dos grandes bloques: 1)La estructura de la noticia, 2)Análisis y composición de titulares. Dentro de cada bloque tampoco se han agotado las posibilidades didácticas. Se han seleccionado sólo algunos aspectos relacionados con el análisis y composición de textos y con el razonamiento gramatical. Los aspectos tratados giran en torno a un tipo de publicación ejemplificada por 'El País'. Dentro de cada apartado se han organizado las actividades en 4 tipos: actividades de observación, actividades de sistematización y conceptualización, actividades de aplicación, y actividades complementarias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis comparativo del tratamiento de una misma noticia en diferentes periódicos españoles en 1994. Se ponen de manifiesto los enfoques subjetivos e ideológicos. Va precedido de una introducción a la historia del derecho de la libertad de expresión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Noticia de los nuevos novelistas que aparecen en el panorama literario de España a partir de 1939, los cuales impulsan un tipo de novela que podríamos denominar neorrealista. Se citan también los escritores que continúan con la literatura poética y los ganadores de los premios Nadal, entre otros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Noticia sobre el ingreso en la Real Academia Española del poeta Vicente Aleixandre en enero de 1950 y de lo que ello supone para la poesía y la literatura española.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Noticia de la fundación del Ateneo Americano de Washington a finales de 1949, cuya función es ejercer como una especie de casa de la cultura de las naciones hispánicas, además de Norteamérica. Se recogen los principales puntos sobre su funcionamiento, los requisitos para formar parte de él, los propósitos que pretenden y un listado de los socios fundadores. Además se incluye una reseña sobre la República de Haití, con una descripción del país, de su pueblo, y de los nexos históricos que unen a la República de Haití con España. También se incluye una breve biografía de dos excelentes narradores contemporáneos de El Salvador, Arturo Abrogi y Salvador Arrué, que utiliza como pseudónimo Salarrué, y una relación de sus obras, así como del boliviano Fernando Díez de Medina, uno de los escritores hispanoamericanos de mayor reconocimiento, especialmente en el género del ensayo literario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Noticia sobre dos piezas artísticas desconocidas. La primera, es una pintura sobre la crucifixión de Cristo que el autor atribuye a Francisco de Zurbarán por la posición de los pies de Cristo en cruz y por el rótulo del cuadro. La segunda, es una escultura de San Franco de Sena en el Monasterio de los Carmelitas descalzos de Segovia, que tiene una cabeza de quita y pon, y que el Marqués de Santillana atribuye a Pedro de Mena, por el pequeño tamaño.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Breve noticia sobre la obra de Aurelio Prudencio Clemente, por la traducción y comentario que hace de ella M. José Bayo en la reciente publicación de la Biblioteca Clásica, en el volumen número ocho de la colección.