918 resultados para No matar. Sobre la responsabilidad


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las tallas de anchoveta consumida por el piquero Sula variegata fueron comparadas con aquéllas capturadas por la pesquería industrial, tanto a partir de datos generales como son los desembarques en los puertos, como a partir de datos precisos como son la captura en embarcaciones que trabajan en áreas cercanas a las islas de estudio. El presente trabajo busca demostrar que la información que se obtiene por intermedio de la dieta de los piqueros puede suplir la carencia de datos provenientes de la pesquería. No se encontraron diferencias significativas al comparar las tallas de anchoveta consumida por piqueros y la capturada por la pesquería en la mayoría de los casos (92,86% con puertos y el 85,71 % con embarcaciones). Los índices de similitud fueron elevados (>0,60) en el 78,57% de las comparaciones con puertos (n=28) y el 85,71 % con embarcaciones (n=7). Correlaciones superiores a 0,70 resultaron del 75% de las relaciones con puer­tos y del 71,43% con embarcaciones; valores de 0,70 equivalen a coeficientes de determinación de 0,50, que indican un 50% de variaciones debido a factores inherentes al piquero o la pesquería. Hay que considerar que existe un rango de profundidades en el cual la pesquería puede capturar parte del recurso no disponible para los piqueros y que los piqueros pueden alimentarse de cardúmenes de anchoveta de menor tamaño que podrían no ser de interés para la pesquería, estos serían en todo caso los factores responsables. Los resultados obtenidos muestran que los estudios sobre la dieta de piqueros pueden ser útiles en el monitoreo de la estructura por tallas del stock de anchoveta, sobre todo en períodos de veda, ante la ausencia de información oportuna proveniente de los desembarques.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El pectinido Argopecten purpuratus es uno de los moluscos comerciales más importantes del área pesquera de Pisco. El esfuerzo de pesca ha crecido violentamente durante la última década con el resultado que en las capturas predominan los individuos jóvenes y pequeños. Con frecuencia no se da cumplimiento al dispositivo legal que limita el desembarque a individuos mayores de 55 mm.. A f in de describir la actual situación del stock de conchas de abanico en el área de Pisco, fue necesario obtener datos de los desembarques de invertebrados. Para lo cual se tomaron algunas muestras al azar que coincidieron con los datos suministrados por el. Laboratorio de Pisco, del Instituto del Mar del Perú (IMARPE). La composición de tamaños en las capturas se obtuvo mediante viajes con los pescadores. Los datos de crecimiento se obtuvieron mediante tres métodos: 1. El ''método de Petersen", 2. Lectura de anillos de crecimiento, y 3. Un experimento de cultivo de 3 meses. Los resultados indican que el Argopecten purpuratus es un pectínido de crecimiento relativamente rápido. Conchas de abanico jóvenes de 40-50 mm. de altura de la concha crecen cerca de 4-5 mm por mes en el verano. Un cálculo basado en los anillos de crecimiento indica que estas conchas de abanico alcanzan la altura de 40-50 mm en un año y la de 75-80 mm en dos. Finalmente, se obtuvo datos de captura por unidad de esfuerzo, de captura por área y de la densidad de la población en las áreas principales de pesca . Se llega a la conclusión que el actual stock de conchas de abanico está sobrepescado. Si se mantiene la misma intensidad de pesca debe esperarse una disminución del rendimiento. Se recomienda por lo tanto que se eleve el tamaño mínimo legal de 55 mm a 70 mm de altura de la concha, Esto debe conducir a un aumento de la biomasa y una mayor fecundidad del stock con el resultado de un aumento del rendimiento después de un periodo preliminar de bajas capturas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta aspectos biológico pesqueros del falso volador Prionotus stephanophrys Lockington sobre la base de la información biométrica (1997-1999), biológica (1988-1991 y 1997-1999), desembarques (1970-1999) y volúmenes de exportaciones. Identifica al falso volador como el segundo pez en importancia del subsistema bentodemersal después de la merluza (Merluccius gayi peruanus), ubicándose masivamente en áreas no ocupadas por la merluza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza los contenidos estomacales de 1723 anchovetas colectadas a lo largo de la costa peruana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta información sobre la pesquería artesanal en Ilo, la que atraviesa en la actualidad por una etapa de estancamiento desde el pescador hasta el consumidor. Demuestra que los pescadores no están capacitados económicamente para renovar o adquirir nuevas embarcaciones, aparejos y equipos adecuados, les falta tecnificación y adquirir pericia para obtener el éxito de sus operaciones

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las muestras colectadas durante el crucero de evaluación de la merluza y otros recursos demersales BIC José Olaya Balandra.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis de datos obtenidos en el periodo de tiempo entre los años 1939 a 1941, donde se verifican las características por condiciones hidroclimáticas anormales sobre el cambio ecológico que afectan a todos los seres vivientes del litoral peruano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investiga sobre las riquezas de las costas peruanas, en especial de los peces que se alimentan principalmente de la anchoveta; estos son: el bonito, atún, barilete y otros de gran importancia comercial. De la misma forma muestra la diversidad de aves, en especial las guaneras, las cuales corren peligro si no se controla la industria de la harina de pescado y la extracción de otros peces.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una dieta rica en Noctiluca, equivalente al 6.2% del peso húmedo en un experimento y al 15.5% en otro, fue suministrado a dos individuos muy parecidos en talla y peso; los cálculos indican un gasto en SDA equivalente al 27.6% de las calorias ingeridas en el primer caso y al 24.1% en el segundo. La eficiencia digestiva o de asimilación resultó ser en el primer experimento del 84.7% de la energía ingerida y de 87.7% en el segundo. El equipo utilizado no incluyó control de flujo de agua.