998 resultados para Miguel, Nicasio Salvador
Resumo:
1. Petición de becas del Colegio Mayor del Rosario por parte de los hermanos Jacinto y Salvador de Guzmán Ponce. 2. Pedro de Barros Vicerrector del Colegio Mayor del Rosario concede una de las becas vacantes de la ciudad de Muso y otra de las de la ciudad de Santafé a Jacinto y Salvador de Guzmán, resaltando la gran utilidad que serán para el Colegio y por ser parientes inmediatos del Rector Nicolas de Guzmán. 3. Auto formal del nombramiento de los colegiales proveído por el presidente de la Real Audiencia de Santafé.
Resumo:
Miguel Carlos de Sorza presentó una solicitud para oponerse a la cátedra de Prima del Colegio Mayor del Rosario, la petición fue admitida por el rector del Colegio Mayor Juan Andrés Manzanares y Juera y secretario don Francisco Joseph Flórez y Vanegas.
Resumo:
Resumen en catalán
Resumo:
El objetivo de esta obra consiste en analizar la composición de las principales instituciones de la capital del virreinato del Nuevo Reino de Granada con el fin de conocer quiénes formaban parte de las altas instancias rectoras de Santa Fe durante una época caracterizada por los cambios administrativos. La adscripción a determinadas instituciones era un elemento más de la condición social de los individuos y permite hallar entre ellos rasgos y características comunes que les otorgaron una fuerte cohesión interna. Identificar las redes sociales y los grupos de poder en los que se inscribieron los actores sociales permite identificar tanto los vínculos establecidos entre ellos como los conflictos suscitados por intereses contrarios. Así, se comprueba que la elite de la capital estaba profundamente interrelacionada a través de una complejidad de vínculos y que su principal objetivo consistía en hacer prevalecer sus intereses para obtener una mayor relevancia social, económica y política.
Resumo:
Reflexión sobre la aportación de Dalí al mundo de las matemáticas. Se centra en el análisis de las dimensiones a partir del estudio de sus cuadros.
Resumo:
La presente investigación, tiene como objetivo analizar a partir de la segunda oleada migratoria de misiones protestantes norteamericanas hacia el centro y sur de América a finales de los 80s, la incidencia de estas en la organización interna, las estrategias para acceder al poder y el proyecto político de los partidos políticos, Partido de Acción Nacional (PAN) de México y Partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) de El Salvador. Esta investigación pretende determinar la influencia de estas migraciones en la construcción, consolidación o transformación de los partidos políticos anteriormente mencionados, llegando así a una notoria tendencia derechista de estos en la actualidad, partiendo de que ambos partidos como ideología política son conservadores, y cuentan con una fuerte influencia republicana, sin dejar de lado una democracia cristiana y un propósito anticomunista.
Resumo:
Escritura de venta del esclavo Francisco de trece años aproximadamente hecha por Miguel Francisco de Ledesma a Juan Sebastián Rodríguez Raygada. El esclavo fue vendido por 270 pesos.
Resumo:
A partir de la Ley 100 de 1993, el sistema de salud en Colombia ha presentado una serie de trasformaciones que buscan mejorar la prestación de los servicios y lograr cubrimiento de la población no favorecida y excluida del Plan Obligatorio de Salud (POS). Sin embargo, las Empresas sociales del Estado (ESE), en aras de dar cumplimiento a las disposiciones y normatividades que exige la ley, funcionan y prestan sus servicios acorde con los objetivos corporativos planteados por ellas mismas, a pesar de tener una gran cartera por parte de las Entidades Promotoras de Salud (EPS). El propósito de esta investigación es evaluar el impacto financiero en una muestra de cuatro hospitales públicos de Cundinamarca (las ESE San Rafael de Facatativá, Fusagasugá, Cáqueza, y el Salvador de Ubaté), luego de la aplicación del Acuerdo 032 del 2012 de la Comisión de Regulación en Salud (CRES). Se seleccionaron cuatro hospitales públicos de mediana complejidad de Cundinamarca, por ser uno de los departamentos más representativos en hospitales de este tipo. Se encontró una mayor convergencia en términos de estructura administrativa y financiera, lo que hace posible que la información obtenida sea comparable y útil para la medición en términos de presupuesto y liquidez. El incremento de la cartera y la disminución de la rotación de la misma, con la afectación respectiva de la liquidez y la rentabilidad, dificultan el logro de las instituciones como lo son la sostenibilidad y perdurabilidad. El cambio del pagador después de la aplicación de la norma incidió directamente en lo anterior; igualmente, traspasar la población no cubierta al régimen subsidiado eliminó el desembolso por parte de la Secretaría de Salud y lo trasladó a las EPS subsidiados, afectando directamente los tiempos de rotación de cartera como se documenta en el análisis.
Resumo:
Proyecto de Trabajo realizado con el objetivo de que los alumnos de educación infantil empezasen a conocer la obra del pintor Salvador Dalí a través de una enseñanza sociocultural y democrática. Los diferentes talleres y actividades han sido pensados para permitir espacios de convivencia y diálogo entre los alumnos.
Resumo:
Miguel José Masústegui nombrado Comisario particular de la cruzada de la Villa de Honda de donde es cura y vicario. El nombramiento de estos comisarios se realizaba para la difusión y para hacer efectiva la Bula de Santa Cruzada del Papa Benedicto XIV, que es un documento pontificio que concede privilegios a quienes participaran en la lucha contra los infieles a través de la limosna o de la guerra; por lo que se dan instrucciones de publicación de la Bula y cobranza del dinero de las limosnas en el respectivo pueblo del comisario.
Resumo:
Cartas informando al rector del Colegio Mayor del Rosario Miguel Masústegui, sobre dinero cobrado del testamento de Francisco Lucas Pérez Manrique que pertenecía a la cátedra de moral del Colegio y librado de Jorge Lozano Peralta
Resumo:
Carta desde Madrid de Lorenzo Fernández Munilla y Foronda al rector Miguel José Masústegui sobre documentos referentes a pagos que se le deben al Colegio Mayor del Rosario.
Resumo:
Solicitud y concesión de beca en el Colegio Mayor del Rosario a favor Miguel Fermín Galindo, natural de la ciudad de Ibagué.
Resumo:
Nombramiento por parte del gobierno eclesiástico y del virrey de la Nueva Granada José Solís a Miguel José Masústegui y Archer, como cura propio del Pueblo de Ubaque. Incluye el acta de posesión del curato.
Resumo:
El estudio sobre la juventud y su relación con prácticas realizadas en los espacios públicos, especialmente la calle, ha tenido un renovado interés durante las últimas décadas. Estos debates se han vuelto relevantes en cuanto que los jóvenes parecen ocupar un lugar primordial en las escenas cotidianas de violencia, en particular los jóvenes de sectores populares. A través de un proceso etnográfico de carácter sistemático y sostenido en el tiempo identifico y explico las distintas interacciones de los jóvenes en los espacios públicos de cuatro barrios populares, centrando el análisis en las distintas formas de negociación con los actores armados, especialmente con la policía y el paramilitarismo. Lo que argumento es que hacer presencia en los espacios públicos, especialmente en la calle, termina por constituir en una opción de vida a través de los cuales fomentan una beligerancia social y política de resistencia pero ante todo como método que les permite proponer alternativas de existencia, por demás no violentas, frente a la violencia generalizada de la policía y el paramilitarismo. El problema radica en que muchas de las expresiones de algunos jóvenes terminan por reproducir los mecanismos de violencia del que son víctimas, aspecto que es identificado, por quienes acuden a la violencia, como una forma de reclamar un lugar en la comunidad, a permitirse ser reconocidos y escuchados y a sobrevivir en medio de una simultaneidad de violencias que cotidianamente los atropella y les vulnera los derechos. La violencia de estos jóvenes es una forma de no permitir que las esperanzas se diluyan, aunque paradójicamente también les puede quitar la vida