665 resultados para MUJER - ARTE DEL GRAFFITI - BOGOTÁ (COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El inters del estudio de investigacin se bas en recolectar datos de exposicin ocupacional a plaguicidas ditiocarbamatos en el sector floricultor. Objetivo: Determinar los niveles de exposicin a fungicidas ditiocarbamatos y su relacin con las condiciones laborales de los trabajadores del sector floricultor en la Sabana de Bogot D.C. (Cundinamarca) y Rionegro (Antioquia), Colombia, durante el ao 2011. Materiales y Mtodos: Se realiz un estudio de corte transversal, en 358 trabajadores de un total de 3700 empleados de 27 empresas del sector floricultor, 12 ubicadas en la Sabana de Bogot (Cundinamarca) y 3 en Rionegro (Antioquia). Se recoleto informacin sobre condiciones de trabajo y antecedentes de exposicin de la poblacin y se determinaron los niveles de exposicin a fungicidas ditiocarbamatos en muestra en orina mediante mtodo Montesano. Conclusiones: Este estudio describe la forma como se utilizan y los niveles de exposicin a fungicidas ditiocarbamatos ETU, en el sector floricultor en Colombia. Se dan recomendaciones para mejorar los tiempos de re-ingreso al cultivo segn la categora toxicolgica de los productos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigacin pretende ofrecer una perspectiva sobre las posibles nuevas orientaciones para la implementacin de la poltica pblica para la educacin y su relacin con las necesidades del individuo, en un contexto marcado por la competencia y la globalizacin. Partiendo de analizar la implementacin de un proyecto enfocado en bilingismo, revisa factores como la colaboracin organizacional, la confianza, la capacidad de adaptacin y flexibilidad y los patrones relacionales existentes entre la sociedad civil y las instituciones. De igual manera, expone resultados sobre la construccin de la experiencia educativa en el aula a travs de principios como la diversidad, la multiculturalidad y el nimo por motivar un pensamiento que trascienda lo local. A manera particular, este trabajo sugiere una forma de construccin de capital social basada, adems de en la confianza, en la afinidad de valores y en el encuentro por objetivos comunes de contribucin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCCION. En Colombia y a nivel mundial la vacunacin es una estrategia que ha reducido la mortalidad infantil, sin embargo existen bajas coberturas en algunas zonas del pas, dentro de las causas de la no vacunacin se encuentra el bajo peso al nacer, tema de gran importancia y poco estudiado, encontrndose como una causa controlable y que permitira a la poblacin acceder a la proteccin frente a enfermedades inmunoprevenibles. MATERIALES Y METODOS. Se realiz un estudio de tipo observacional de corte trasversal, la muestra fue tomada de la ENDS realizada por Profamilia en el ao 2010, se tom el nmero total de los encuestados que cumplan con los criterios de inclusin, en total fueron 9694 registros a los que se les realizo; anlisis descriptivo, bivariado y multivariado. RESULTADOS. Los nios con bajo peso al nacer tienen menor probabilidad de estar vacunados con el esquema completo con respecto a los nios con peso normal, OR 0762 (IC 95% 0,650; 0,895), se observ que las vacunas en forma individual tienen un comportamiento similar al esquema completo, especficamente en la aplicacin en el tiempo indicado para su aplicacin, exceptuando triple viral donde no se encontr asociacin. CONCLUSION. El bajo peso es un factor determinante en la vacunacin a tiempo de los menores y del cumplimiento posterior del esquema, se encontraron variables asociadas al no cumplimiento como el lugar del parto, el ndice de pobreza y pertenecer a la etnia afrodescendiente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto caracteriza la logstica del sector cemento en Colombia al identificar y describir los principales actores, procesos y materiales involucrados en la cadena de suministros del sector. Este documento compila la informacin logstica relevante para la produccin de cemento en Colombia. Esta informacin se obtuvo sintetizando estudios y reportes acerca de las prcticas logsticas y las condiciones en las que stas se desarrollan. Adicionalmente se realizaron visitas empresariales en diferentes plantas de produccin de cemento y entrevistas semiestructuradas a expertos en logstica de los diferentes eslabones. Con la informacin primaria y secundaria se caracteriza del producto, las materias primas e insumos necesarios para la produccin de cemento. Se identifican los principales agentes que componen el sector y se describen los procesos logsticos relacionados con el cemento en cada uno de ellos. Para las cementeras y canteras se hace un anlisis de entradas y salidas de los procesos principales de su cadena de valor. Adicionalmente se expone la operacin de transporte como un elemento clave en el sector y se presentan las simulaciones de fletes, rutas y cubicaje. Por ltimo, se incluye un caso de optimizacin de transporte aplicando teoras de investigacin de operaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La construccin del proyecto moderno en Colombia a principios del siglo XX fue un proceso basado en los ideales de industrializacin y civilizacin. De igual forma estuvo atravesado por una serie de planteamientos de carcter cientfico que legitimaron un pensamiento racista que a su vez ayud a configurar unas prcticas de carcter poltico y social encaminadas al mejoramiento de la raza en Colombia. En este trabajo se analizan algunas de estas prcticas a travs de los discursos mdicos sobre la higiene y la educacin fsica realizados en Bogot entre 1913 y 1940. En particular, se quiere explorar la forma como la educacin fsica se configur como una tecnologa de poder que buscaba la construccin de cuerpos sanos al servicio de los procesos de modernizacin capitalista. Para esto, tomo como base terica la propuesta de Michel Foucault con el fin de establecer la relacin entre saber/poder como un constructo cultural que articula una serie de discursos productores de verdad propios de la modernidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La planificacin urbana en la consolidacin de las ciudades ha venido adquiriendo una gran importancia para el desarrollo urbano, a travs de instrumentos de gestin urbana. Dentro de esta investigacin se analiza las operaciones estratgicas como un instrumento de gestin que ha tenido cambios en su objetivo, alcance e implementacin para poder transformar y mejorar a travs de intervenciones urbanas los temas fsicos, econmicos, sociales y culturales dentro de los territorios. A partir de lo anterior, se identificaron cinco elementos que han limitado la implementacin de las operaciones estratgicas que son, una visin a largo plazo, la falta de una gerencia especifica, voluntad poltica, continuidad y la coordinacin y comunicacin interinstitucional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se centra en el anlisis de las actividades desarrolladas en torno a los servicios de procesos de impresin que ofrece la organizacin DATAPOINT de Colombia SAS para identificar los puntos crticos en la gestin de los residuos de impresin y las decisiones tomadas por parte de los involucrados durante todo el proceso (proveedores, clientes y la empresa), con el fin de revisar medidas y estrategias que permitan fortalecer la gestin integral de residuos de impresin a partir de una revisin y comparacin de las mejores prcticas planteadas por los actores del sector. Tambin se efectuaron recomendaciones con acciones de mejora que se podran desarrollar con el fin de mitigar el impacto ambiental generado por estos residuos. Con la finalidad de cumplir con lo planteado se realiz inicialmente un estudio sobre la organizacin, sus clientes y proveedores para entender de manera integral la cadena de valor en torno a los tner y su gestin inversa, (explicar) al igual que el entorno normativo tanto de manera nacional como internacional. Posteriormente, se identificaron los puntos de mejora comparando lo planteado por el proveedor versus lo ejecutado por los involucrados en el proceso, labor se realiz en campo con los clientes para entender la situacin actual, sus necesidades y en que basan la toma de decisiones relacionada con el manejo de los residuos de impresin. Finalmente se listaran una serie de acciones de mejora y recomendaciones las cuales pueden ser incorporadas a los procesos crticos de DATAPOINT.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Por medio de este proyecto se analizaron las asimetras presentes en las economas de los cuatro pases miembros de la Alianza del Pacfico y cmo Colombia puede enfrentar estos y retos y convertirlos en oportunidades de acuerdo a la experiencia en diferentes reas de sus pases aliados. De acuerdo a las bases de datos de los pases firmantes se encontr que la balanza comercial entre Colombia y Mxico presenta un dficit y est en constante crecimiento, pudiendo ser contrarrestada con futuras negociaciones y especializacin de la industria agropecuaria tomando mejores medidas sanitarias y fitosanitarias requeridas por dichos mercados. Igualmente se abren las puertas para ingresar a acuerdos con gran ndole mundial como el TPP, al cual la Repblica de Chile, los Estados Unidos Mexicanos y la Repblica del Per ya hacen parte lo cual representa para Colombia una oportunidad para penetrar al mercado de Asia Pacfico y buscar la perdurabilidad de las empresas, industrias y sectores dentro de un contexto global.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el presente trabajo se busca realizar una propuesta de solucin al sistema de manejo de los residuos slidos urbanos en el relleno sanitario de Doa Juana en la ciudad de Bogot, porque los desechos producidos por el consumo humano al no ser tratados de la forma correcta, afectan negativamente a la ciudad, rompen el cirulo vital del desarrollo y desequilibran el medio ambiente. Se realiza un diagnostico histrico al manejo de los residuos slidos en la ciudad de Bogot, para poder entender la forma en que el sistema funciona, teniendo en cuenta, sus errores y aciertos, posteriormente por medio Programa 21 de Naciones Unidas, se lleva a cabo el anlisis de la informacin obtenida en el diagnstico, para que de esta forma, se pueda realizar una propuesta a los problemas identificados en el relleno sanitario de Doa Juana, partiendo de los aspectos econmicos, ambientales y sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: El trabajo infantil es una problemtica mundial que lleva a los nios a adquirir responsabilidades de adultos desde temprana edad, con el fin de obtener recursos econmicos que contribuyan a mejorar la economa familiar. El presente trabajo estudia las caractersticas de los nios trabajadores en Colombia en el ao 2010, teniendo en cuenta el tipo de empleador. Mtodos: Estudio observacional analtico de corte transversal que se realiz empleando datos de la Encuesta Nacional de Demografa y Salud Colombia-2010. Se incluyeron en el anlisis todos los nios entre los 6 y 17 aos con datos en la encuesta. Resultados: En total se incluyeron 51.496 nios. A comparacin de los nios no trabajadores, los nios que trabajan, independientemente de su empleador, tienen mayor edad, vienen de hogares ms pobres, son con mayor frecuencia hombres, no se encuentran escolarizados y pertenecen al rgimen subsidiado o no estn afiliados al sistema de seguridad social. Los nios que trabajan con sus familias refieren peor estado de salud, pertenecen con mayor frecuencia a la etnia indgena, reciben subsidios de alimentacin, tienen con menor frecuencia presencia de su madre y viven en reas rurales. Los nios que trabajan con un tercero estn afiliados con menor frecuencia al rgimen de seguridad social especial, tienen menor probabilidad de haber visitado un mdico en el ltimo ao, el jefe de hogar no es hombre con mayor frecuencia, y viven principalmente en reas rurales. Finalmente los nios que trabajan independiente pertenecen con mayor frecuencia a la etnia afro-descendiente y viven en hogares donde el jefe de hogar es mujer. Conclusiones: Los nios trabajadores presentan caractersticas comunes independientemente de su tipo de empleador, pero de acuerdo al tipo de empleador tambin se encuentran caractersticas particulares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las actividades de mantenimiento automotriz en el sector de autopartes conlleva el uso de agentes qumicos bajo diversas circunstancias de exposicin, tanto en las condiciones de manipulacin de productos qumicos como a las caractersticas propias de cada actividad de mantenimiento asociado a las tareas especficas del trabajo. Tradicionalmente la evaluacin de contaminantes qumicos desde la visin de la Higiene Ocupacional incluye la evaluacin cuantitativa de la exposicin mediante tcnicas instrumentales concretas y estandarizadas, determinando el nivel de concentracin en aire a la cual un trabajador se ve expuesto y que, en comparacin con valores lmites permisibles (VLPs), inducen el establecimiento de medidas de control y vigilancia, segn el nivel de riesgo caracterizado. Sin embargo es evidente la limitacin de la implementacin de esta sistemtica en particular en micros y pequeas empresas que carecen de los recursos suficientes para abordar la problemtica de forma objetiva. En este contexto diversas metodologas de evaluacin cualitativa o subjetiva se han desarrollado por distintas organizaciones en el mundo con el fin de disminuir la brecha entre el establecimiento de medidas de control y la valoracin del riesgo, ofreciendo alternativas confiables para la toma de decisiones preventivas sin la necesidad de acudir a mediciones cuantitativas. Mediante la presente investigacin se pretende validar la efectividad en el uso de una herramienta de evaluacin simplificada del riesgo qumico propuesta por el INRS (Institut National de Recherche et de Scurit Francs) mediante la determinacin del perfil de exposicin potencial a contaminantes qumicos de la poblacin laboral de 36 almacenes de autopartes ubicados en el barrio la Paz de la ciudad de Bogot, Colombia, divididos segn nfasis de actividades en Partes Externas, Partes Elctricas e Inyeccin, Partes Mecnicas, Partes Mltiples, a travs de un estudio de corte transversal. El estudio permiti Jerarquizar el riesgo potencial, valorar el riesgo va inhalatoria y drmica para finalmente construir el perfil de exposicin potencial a contaminantes qumicos de trabajadores. La informacin de las variables de anlisis fue consolidada en una herramienta informtica diseada para tal fin, la cual facilito la administracin de los datos y su respectivo anlisis. Con base en los hallazgos fue posible establecer los productos qumicos que de acuerdo a las condiciones de trabajo y circunstancias de exposicin sugieren medidas especficas para la disminucin del riesgo potencial de acuerdo a la calificacin global de los agentes, permitiendo deducir la viabilidad de la aplicacin de herramientas de valoracin cualitativa para la evaluacin del riesgo qumico como estrategia de prevencin primaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema penitenciario y carcelario en Colombia atraviesa por una crisis de hacinamiento sin precedentes. El sobrecupo en los establecimientos de reclusin y los deficientes servicios de salud, alimentacin e higiene dificultan la habitabilidad de los internos en prisin y atenta contra los derechos fundamentales y los Derechos Humanos de los condenados. La resocializacin, mediante el Plan de Accin y Sistema de oportunidades (PASO), presenta mltiples dificultades para su realizacin en el Complejo Penitenciario y Carcelario (COMEB) La Picota; por lo que esta investigacin tiene como propsito analizar las condiciones y oportunidades que ofrece este establecimiento para un tratamiento penitenciario digno durante el periodo 2004-2013, y establecer recomendaciones para su mejoramiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La participacin en carreras atlticas de calle ha aumentado; esto requiere detectar riesgos previos al esfuerzo fsico. Objetivo. Identificar factores de riesgo del comportamiento y readiness de inscritos a una carrera. Mtodo. Estudio transversal en aficionados de 18-64 aos. Encuesta digital con mdulos de IPAQ, PARQ+ y STEP. Muestreo aleatorio sistemtico con n=510, para una inactividad fsica esperada de 35% (5%). Se evalu nivel de actividad fsica, consumo de alcohol (peligroso), de fruta, verdura, tabaco y sal, y readiness. Resultados. El cumplimiento de actividad fsica fue 97,4%; 2,4% consume nivel ptimo de fruta o verdura (diferencias por edad, sexo y estrato), 3,7% fuma y 44,1% consumo peligroso de alcohol. El 19,8% report PARQ+ positivo y 5,7% requiere supervisin. Hay diferencias por trabajo y estudio. Discusin. Los aficionados cumplen el nivel de actividad fsica; pero no de otros factores. Una estrategia de seguridad en el atletismo de calle es evaluar los factores de riesgo relacionados con el estilo de vida as como el readiness.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso aborda el tema de las alternativas al desarrollo convencional, concretamente el concepto de Buen Vivir- Sumak Kawsay, a la luz de la descripcin y el anlisis de los impactos del auge minero en la regin del Alto Putumayo, territorio ancestral de los pueblos indgenas Inga y Camnts. Este trabajo quiere mostrar que la apuesta por un modelo econmico extractivista, est inspirado en un plan de dominacin global de recursos naturales por parte del algunas potencias, que a travs del neoliberalismo econmico y la globalizacin han desplegado estrategias de acumulacin por desposesin en el Alto Putumayo. Este trabajo cuestiona las races histricas del discurso del desarrollo, que legitima las prcticas extractivas y excluye los saberes locales, a la luz de la experiencia recolectada en campo, donde sobresalen los procesos de resistencia de las comunidades por la defensa de la vida y territorio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de grado tiene como propsito examinar la incidencia de la organizacin interna de los partidos polticos colombianos sobre el grado de polarizacin del sistema partidario, durante el periodo 2002-2014. De esta manera, sostiene que la poca disciplina interna determin el bajo grado de polarizacin del sistema, facilitando la conformacin de coaliciones contradictorias, efmeras e indisciplinadas en el Congreso y en el Ejecutivo a nivel nacional y local. Por ello, se exponen los principales cambios que sufri el sistema partidario a partir de las reformas implementadas, y se analiza el comportamiento de las coaliciones de gobierno en el Congreso. Finalmente, se examina el comportamiento de la coalicin de la Unidad Nacional en las elecciones locales de 2011, utilizando como marco para este trabajo algunos conceptos bsicos sobre la teora de partidos.