840 resultados para MOS structures
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Suplemento Especial monográfico nuestros miedos
Resumo:
Hipótesis: ¿la inversión es tomada en consideración por los sujetos vascófonos? ¿en qué momento su influencia es perceptible? ¿hay otros caracteres pragmáticos que ejercen una influencia en la comprensión de frases simples vascas?. ¿En qué momento las flexiones casuales comienzan a ser tomadas en consideración, y cuando son dominadas? ¿la categorización flexional de las funciones casuales es adquirida antes de la categorización posicional? ¿Las reglas de orden que han sido sacadas de experiencias efectuadas en inglés y francés, se aplican al tratamiento del vasco?, y en caso afirmativo, ¿cuál es la naturaleza de estos tratamientos?. 480 sujetos vasco parlantes entre 3 años y 11 años pertenecientes a ikastolas de Rentería y Oyarzun, y 80 adultos. Estudia la organización y evolución de los procedimientos de tratamiento relativos a las funciones casuales fundamentales de la frase simple, sin tener en cuenta los parámetros discursivos implicados. Cuestionario realizado ad hoc sobre aspectos familiares. Seis enunciados: los cinco primeros contienen dos lexemas nominales y un verbo, y el sexto contiene tres nombres y un verbo (A,B,C,D,E,F). Prueba de Chi cuadrado. Índice descriptivo de dependencia: coeficiente de Crámer. Coeficiente de contingencia. Para los lexemas nominales de los enunciados de tipo D (hija-perro-invertir), el perro es elegido tres veces más como agente que la hija. Entre la hija y el muchacho de los enunciados de tipo A, el muchacho es muchas más veces considerado como agente que la hija. De los tres lexemas animales de los enunciados F, el hombre es también interpretado más como agente que el perro y el pájaro. En los enunciados C (coche-camión-entrar-introducir), se constata que la atribución del rol depende de la interpretación transitiva o intransitiva del verbo. En Euskera la utilización apropiada de signos morfológicos casuales es muy tardía: los sujetos no se refieren a ellos antes de los 10 años y medio. Los tratamientos de tipo posicional tienen una presencia limitada pero netamente perceptible, sobre todo en el caso de los enunciados de procesos transitivo y reversible.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Curso en formato digital destinado a la formación del profesorado de educación musical de ESO y Bachillerato, aunque por sus contenidos puede ser de utilidad para cualquier docente de otros niveles y ámbitos educativos de este tipo de enseñanzas. Se presentan un conjunto de secuencias didácticas y objetos de aprendizaje destinados a su utilización en las aulas de música, un gestor de programaciones de aula, herramientas para la colaboración entre docentes y un catálogo de experiencias en el uso de las TIC en el área de Música e información actualizada de valor para toda la comunidad educativa.
Resumo:
Se repasan las grandes construcciones del mundo desde la antigüedad hasta la actualidad, desde las siete maravillas del mundo antiguo, castillos, palacios y puentes hasta las Torres Petronas, el Metro de Moscú, los rascacielos, los edificios actuales y futuros más extraños y los puertos espaciales.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: ???Ense??ar a comunicar: el profesorado narra sus experiencias de aula???
Resumo:
The morphology and reproductive structures of Mediterranean species of the genus Nemastoma J. Agardh, nom. cons. (Nemastomataceae, Nemastomatales): Nemastoma dichotomum and N. dumontioides
Resumo:
Los sistemas tales como edificios y veh¨ªculos est¨¢n sujetos a vibraciones que pueden causar mal funcionamiento, incomodidad o colapso. Para mitigar estas vibraciones, se suelen instalar amortiguadores. Estas estructuras se convierten en sistemas adaptr¨®nicos cuando los amortiguadores son controlables. Esta tesis se enfoca en la soluci¨®n del problema de vibraciones en edificios y veh¨ªculos usando amortiguadores magnetoreol¨®gicos (MR). Estos son unos amortiguadores controlables caracterizados por una din¨¢mica altamente no lineal. Adem¨¢s, los sistemas donde se instalan se caracterizan por la incertidumbre param¨¦trica, la limitaci¨®n de medidas y las perturbaciones desconocidas, lo que obliga al uso de t¨¦cnicas complejas de control. En esta tesis se usan Backstepping, QFT y H2/H¡Þ mixto para resolver el problema. Las leyes de control se verifican mediante simulaci¨®n y experimentaci¨®n.
Resumo:
En aquesta tesi s'ha caracteritzat la ruta d'internalització de l'onconasa, una RNasa citotòxica. Els resultats indiquen que l'onconasa entra a les cèl·lules per la via dependent de clatrina i del complex AP-2. Seguidament es dirigeix als endosomes de reciclatge i es a través d'aquesta ruta que la proteïna exerceix la citotoxicitat. Per altra banda, els resultats d'aquest treball demostren que PE5, una variant citotòxica de la ribonucleasa pancreàtica humana (HP-RNasa), interacciona amb la importina mitjançant diferents residus que tot i que no són seqüencials, es troben propers en l'estructura tridimensional d'aquesta proteïna. PM8 és una HP-RNasa amb estructura cristal·logràfica dimèrica constituïda per intercanvi de dominis N-terminals. En aquesta tesi s'han establert les condicions per estabilitzar aquest dimer en solució i també es proposa un mecanisme per la dimerització.
Resumo:
Estudos recentes sugerem que a chamada “pele sensível” afectará cerca de 50% da população nas sociedades desenvolvidas, aspecto que não pode ser ignorado, apesar das conhecidas dificuldades em caracterizar esta condição,ou mesmo em justificar essa prevalência. O presente estudo piloto procurou explorar a integridade da barreira cutânea em indivíduos com “pele sensível” nas mãos, através de um modelo compartimental previamente desenvolvido, conhecido pelo seu rigor e sensibilidade. Cinco voluntários do sexo feminino com indicação de pele sensível foram sujeitos a oclusão durante 24H ao nível das mãos. Após a remoção da oclusão avaliou-se a Perda Trans Epidérmica de Água (PTEA) durante 30 min. Aplicou-se um modelo bicompartimental aos dados de PTEA, calculando-se o parâmetro relativo à alteração da barreira cutânea (t1/2 evap - tempo de semi-vida de evaporação). Os dados obtidos foram comparados com resultados de referência já publicados. Ot1/2 evap é superior nos indivíduos referidos como “pele sensível” comparado com indivíduos ditos normais. Esta alteração na barreira parece justificar a sensação de secura cutânea característica da pele sensível, bem como uma maior susceptibilidade a factores exteriores, por aumento da penetração transcutânea de substâncias agressoras. Por se tratar de um estudo-piloto, estes dados têm que ser confirmados com uma população mais alargada.
Resumo:
In this brief essay I shall obviously draw from my reflections which I shared over the past three decades and to which I have provided some bibliographical references. It is clear from them that I had several opportunities to share my views beyond the Anglo-Saxon world, and some of them in events organized by K. Koschorke himself in the German academic circles as Munich-Freising Conferences. It is important that we do not get misled by words. We also need clarity of the concepts involved. Koschorke’s emphasis on “ploycentric structures” requires to be discussed and analysed critically to sort out its geographic components and its political-cultural implications, in order to be clear where lie the priorities. Without such exercise we will run the risk of hiding behind the ambiguity of words and concepts. My gut feelings make me believe that “polycentric structures” is just what the West needs in the postcolonial era to replace the control it has lost with decolonization.