1000 resultados para Indústria ceràmica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material del Centro Nacional de Recursos para la Orientación Profesional

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO: 176-96-101-9

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Breve historia de las cerámicas españolas más conocidas y repaso de la fundación y funcionamiento de la Escuela-Fábrica de Cerámica de Madrid, su posterior reorganización y las futuras orientaciones técnicas y artísticas. Se comparan nuestras cerámicas, mayólicas, lozas y azulejos, con las europeas, concluyendo que la cerámica hispánica es más antigua y origina,l y es el modelo que siguen las europeas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone lo valioso que para la escuela y para una educación integral tienen las actividades cerámicas. Se trata de mostrar cómo el campo de objetivos educativos que puede ser cubierto por la cerámica es mucho más amplio y no debe limitarse al área de Expresión Plástica. Se hacen algunas observaciones metodológicas de carácter general sobre el material necesario y la organización del trabajo en el centro para conseguir el máximo provecho del tratamiento de la cerámica . Finalmente expone y analiza tres formas del tratamiento Cerámica en el curriculum escolar así como en actividades paraescolares , manipulación cerámica propiamente dicha; estudio antropológico-social de la producción cerámica; estudio histórico -estético de los objetos cerámicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un método para estudiar la cultura en España a través de la evolución de las formas y sistemas cerámicos. Así, la programación abarca la cerámica en cuanto a producto humano artesanal y la cerámica como producto industrial. Las unidades didácticas y de trabajo que se desarrollan son: conocimiento de tierras empleadas, amasado, elaboración manual de formas, terminación de piezas y confección de recipientes de alfarería.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la historia de las fábricas de cerámica existentes en España desde el siglo XVIII. El repaso comienza con las lozas y porcelanas fabricadas en Alcora, fundación del Conde de Aranda de 1726, conocida por la calidad de su producción, y cuya decadencia empezó con el fallecimiento de su fundador. Otras manufacturas importantes son la Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro (1759-1812), fundada por Carlos III a su regreso de Italia para coronarse rey de España y que es continuación de la cerámica de Capo di Monte; y la Real Fábrica de la Florida, llamada después de la Moncloa, creada por Fernando VII y cerrada en época de Isabel II. Ya en el siglo XX, Francisco Alcántara erige la Escuela- Fábrica de Cerámica de Madrid en 1911, como continuación de la tradición del arte de la cerámica en la capital.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección fija de la revista dedicada a experiencias de aula

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el Cd figura un reportaje fotográfico de la experiencia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el proyecto educativo globalizado realizado por la profesora coordinadora del CP Contraparada se trabaja de forma globalizada las áreas de plástica y tecnología pretendiendo consolidar el concepto de volumen, el desarrollo de la capacidad espacial y de técnica de habilidad manual que fomenten la coordinación y el gusto por lo artesanal. Se preparará el local destinado a taller, se dispusieron los materiales y se entrenó en las técnicas de modelado a bulto, texturaciones y expresividad de la superficie, bruñido, esgrafiado, raspado, arañado, incisión, vaciado y decoración. Además se realizaron relieves, murales y serigrafías programando y adaptando esta técnica para la educación infantil, los tres ciclos de primaria y el primer ciclo de ESO. Evaluación cualitativa de la experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo dirigido al profesorado de EGB en el que se presentan diferentes propuestas para la puesta en marcha de un taller de cerámica. Recoge la aplicación de nuevos recursos didácticos en el aula, principios metodológicos y pautas para el montaje del taller. Incluye asimismo una programación específica para los ciclos medio y superior de EGB.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Destaca un apartado donde se muestra la implicación de madres y padres de la Escuela Municipal de Música y Danza 'Eusebio Rubalcaba' de Talavera de la Reina, Toledo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista a Joan Manel Albacete que pertany a la primera promoció d'Enginyeria de Disseny i Desenvolupament de Producte de la UdG. Va trobar la primera feina gràcies al fet que l’empresa en què feia les pràctiques va industrialitzar el seu projecte de final de carrera. Creu en la formació continuada: ha cursat l’MBA de la UdG i un altre d'ESADE. Albacete és gerent del CENTA (Centre de Noves Tecnologies i Processos Alimentaris), que defineix com 'el punt des del qual s’ofereixen solucions d’I+D a la indústria agroalimentària'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Construcció d’una indústria elaboradora d’oli d’oliva al municipi de Ventalló, amb l’objectiu de definir les característiques tècniques i econòmiques de la fàbrica, instal• lacions i equipaments necessaris per a desenvolupar l’activitat, concretament: definició de les operacions del procés productiu per l’elaboració de l’oli d’oliva, per obtenir un producte final de característiques organolèptiques que satisfacin el client; dimensionament i definició dels elements i maquinària necessàries ; i establirment del cost de la inversió de la instal• lació de la indústria, la seva viabilitat i la rendibilitat del seu funcionament

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’objecte d’aquest treball ha estat avaluar el consum d’energia elèctrica de la industria BECSA, situada al municipi de Palol de Revardit i dedicada a l’elaboració de pernil curat preparat per a ser llescat industrialment. En primer lloc es va estudiar el procés productiu de la indústria i la maquinària, per tal de determinar les potencies activa i reactiva de cadascuna de les màquines. Amb les potències per una banda, i l’estudi dels temps de treball de les màquines per l’altra, es van determinar els consums d’energia activa i reactiva que suposava el procés. A partir de l’anàlisi de les dades obtingudes, les factures elèctriques, les tarifes i complements per destinació horària, es van proposar una sèrie de millores per a poder disminuir els costos del consum d’energia elèctrica de la indústria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una empresa de la indústria farmacèutica vol comercialitzar càpsules elaborades amb plantes medicinals. El procés a seguir per a aconseguir el producte final es realitza mitjançant un molí motoritzat que consta d’unes ganivetes, la funció de les quals és triturar les fulles de les plantes prèviament seleccionades a unes mides realment minúscules, de tal manera que llavors es puguin introduir dins les càpsules. Actualment el procés de trituració es realitza aproximadament a 3.000 rpm i en intentar assolir majors velocitats de treball el capçal de la màquina no les aguanta, cedint un o més dels seus components, patint sobretot l’eix de transmissió i els rodaments, que en ocasions acaben trencant-se. Per a intentar resoldre aquest problema, l’empresa subministradora de maquinària industrial es planteja la viabilitat d’un nou prototipus. La primera mesura que es proposa al client per a solucionar el problema derivat d’aquest augment de la producció és dissenyar un nou capçal del molí motoritzat perquè pugui treballar a velocitats superiors, aproximadament de 18.000 r.p.m, que significaria un canvi total de la transmissió de la màquina