999 resultados para Horizonte de Expectativas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Actualización de la información geodemográfica de Canarias de acuerdo con los últimos datos suministrados por los organismos oficiales proveedores de estadísticas sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En nuestro país la democracia se plantea desde sectores de la militancia política afines a la gestión del gobierno nacional, como objetivo a afianzar y perfeccionar por medio del denominado modelo nacional y popular. Al mismo tiempo, el presidente de Uruguay, el de Bolivia, el de Ecuador y el de Venezuela, hacen referencia a modelos en los que la democracia se entiende como respuesta social a los amplios sectores de población que viven en condiciones de precariedad generalizada, situación que objetivamente interpela a la sociedad en general, a los actores políticos, a líderes religiosos, referentes intelectuales y tantos más que alzan sus voces proclamando la necesidad de construcción de una humanidad más humana e igualitaria. La democracia hoy se manifiesta con características que están fuera de las concepciones tradicionales, prestando atención a la fuerza de los hechos y a propuestas inéditas, desde los cuales analizamos la particular situación de nuestras universidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo es el resultado de la articulación del producto de dos investigaciones llevadas a cabo entre los años 2009-2010 y 2011-2013 en la ciudad de Posadas Misiones. En la primera investigación, “Análisis de los efectos de la aplicación de programas compensatorios en las instituciones educativas de Posadas y en las condiciones laborales docentes. Período 2005-2010” se registraron las diferentes representaciones que directivos y docentes tenían acerca de los sujetos de aprendizaje y sus familias lo que motivó a efectuar la segunda investigación, “Importancia que le asignan las familias en condición de pobreza a la educación”, a los efectos de obtener la mirada de las familias en relación a la escuela, docentes y directivos así como sobre los planes sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de globalización suele pensarse sólo a nivel político y económico, y sobre esta base se lo piensa como homogeneizador y uniformizante. El presente trabajo lo enfoca en su dimensión compleja y multifacética. En consecuencia, nos planteamos la pregunta: En el marco de las redefiniciones de las identidades, ¿cuáles son las posibilidades que ofrece la globalización para la integración y la autoorganización de la sociedad? Postulamos que la desterritorialización es portadora de un futuro con esperanzas convivenciales innumerables porque su capacidad de desplazamiento y de reubicación puede generar una nueva solidaridad que supere las particularidades locales y tenga su fundamento en la humanidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es indiscutible la relevancia que tienen los jóvenes como sujetos políticos, por ser uno de los sectores más dinámicos de la sociedad, contribuyendo a través de sus orientaciones y prácticas a superar la crisis de la política y recuperar su centralidad. Se detectan en las nuevas generaciones manifestaciones de rechazo y distanciamiento hacia la política: desinterés, escasa adhesión a los partidos políticos y personalización de la opción electoral, crítica a la dirigencia y emergencia de nuevos actores sociales que amplían los canales de participación. Estos factores emergentes muestran el agotamiento de cierta concepción de la política y una redefinición de los sentidos de la misma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Fernández Robbio, Matías Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se analizan las trayectorias de las empresas del sector y las respuestas adaptativas frente a las políticas implementadas, tanto dentro del modelo de convertibilidad (1991-2001) como del devaluacionista (2002-2011). Específicamente el tema que se aborda son las trayectorias y las estrategias de las empresas del sector metalmecánico del Gran Mendoza durante los últimos veinte años. El interés radica en conocer el impacto de las políticas económicas implementadas entre 1991 y el año 2011 en esas trayectorias y estrategias productivas de las micro y PyME metalmecánicas del Gran Mendoza. Así se muestra que las transformaciones económicas ocurridas en la provincia de Mendoza durante los últimos 20 años impactaron de forma diversa y heterogénea en las diferentes empresas del sector. Sin embargo, se aclara que existe un claro sesgo de concentración económica como consecuencia de las políticas económicas mencionadas.