994 resultados para Grabowsky Power Wagon Company


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

PURPOSE: The aim of this work was to study the central and peripheral thickness of several contact lenses (CL) with different powers and analyze how thickness variation affects CL oxygen transmissibility. METHODS: Four daily disposable and five monthly or biweekly CL were studied. The powers of each CL were: the maximum negative power of each brand; -6.00 D; -3.00 D; zero power (-0.25 D or -0.50 D), +3.00 D and +6.00 D. Central and peripheral thicknesses were measured with an electronic thickness gauge. Each lens was measured five times (central and 3mm paracentral) and the mean value was considered. Using the values of oxygen permeability given by the manufacturers and the measured thicknesses, the variation of oxygen transmissibility with lens power was determined. RESULTS: For monthly or biweekly lenses, central thickness changed between 0.061 ± 0.002 mm and 0.243 ± 0.002 mm, and peripheral thickness varied between 0.084 ± 0.002 mm and 0.231 ± 0.015 mm. Daily disposable lenses showed central values ranging between 0.056 ± 0.0016 mm and 0.205 ± 0.002 mm and peripheral values between 0.108 ± 0.05 and 0.232 ± 0.011 mm. Oxygen transmissibility (in units) of monthly or biweekly CL ranged between 39.4 ± 0.3 and 246.0 ± 14.4 and for daily disposable lenses the values range between 9.5 ± 0.5 and 178.1 ± 5.1. CONCLUSIONS: The central and peripheral thicknesses change significantly when considering the CL power and this has a significant impact on the oxygen transmissibility. Eyecare practitioners must have this fact in account when high power plus or minus lenses are fitted or when continuous wear is considered.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Doctoral Programme in Telecommunication - MAP-tele

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de mestrado em Ciências da Comunicação (área de especialização em Informação e Jornalismo)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Public participation in environmental governance is typically associated with citizen access to power despite many closures and limitations having been identified in participatory processes. This article proposes an analytical framework to analyse discursive practices involved in public consultation processes. Critical Discourse Analysis is used to examine and appraise citizens’ access, standing and influence. We apply that framework to a ‘notice and comment’ process on a hydroelectric power plan in Portugal and show that it was discursively managed to justify the decision of constructing 10 large dams and to reject critical or alternative views. Citizens’ access, standing and influence were constrained through diverse discursive practices which (re)produced very unequal power relationsbetween policy proponents and participating individuals. More generally, the article illustrates the potential of Critical Discourse Analysis to assess voice(s) in policy processes. Focusing on argumentative, interactional and rhetorical levels, and how they are interwoven in public consultation discourses, the proposed framework is conceivably applicable in other studies.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de mestrado em Ciências da Comunicação (área de especialização em Informação e Jornalismo)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de mestrado em Tradução e Comunicação Multilingue

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio pretende arribar a la construcción de un modelo explicativo del comportamiento político a partir de la contribución que los marcos sociales (norma sociales, normas de ciudadanía, ideología, confianza política) y sociocognitivos (inteligencia afectiva, interés político, eficacia política, conocimiento político, sentimiento de comunidad) mostraron, en términos de relaciones entre las variables, sobre el mismo. Nuestra atención se centra no sólo al comportamiento político de la ciudadanía -que es donde se desarrollaron la mayor parte de los estudios-, sino a las elites de poder constitutivas del sistema político (jueces, legisladores provinciales y representantes de instituciones del gobierno y de organismos no gubernamentales). Asimismo, pretende establecer las diferencias que puedan evidenciarse en torno a la relación de estas variables con el comportamiento político entre los distintos colectivos estudiados en el ámbito de la ciudad de Córdoba. Para ello se realizara una primera etapa de estudio instrumental, con el objeto de analizar las propiedades psicométricas de los instrumentos a utilizar en la operacionalización de las variables. Para ello se tomara una muestra accidental de 250 personas entre 18 y 65 años de edad. Posteriormente, se realizarán dos etapas de estudio ex post facto, con la finalidad de construir los modelos planteados. En la primera de ellas, se trabajará con una muestra accidental de 100 representantes de los grupos de poder estudiados y en la segunda con una muestra probabilística de 500 ciudadanos cordobeses entre 18 y 65 años de edad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La utilización de energía eólica es un hecho cada vez más común en nuestro mundo como respuesta a mitigar el creciente aumento de demanda de energía, los aumentos constantes de precio, la escasez de combustibles fósiles y los impactos del cambio climático, los que son cada día más evidentes.Consecuentemente, el interés por la participación de esta nueva forma de generación de energía en sistema eléctrico de potencia ha aumentado considerablemente en los últimos años. La incorporación de generación de origen eólico en el sistema eléctrico de potencia requiere de un análisis detallado del sistema eléctrico en su conjunto, considerando la interacción entre parques y unidades de generación eólica, plantas de generación convencional y el sistema eléctrico de potencia. La integración de generación de origen renovable en el sistema eléctrico de potencia convencional presenta nuevos desafíos los que pueden ser atribuidos a características propias de este tipo de generación, por ejemplo la fluctuación de energía debido a la naturaleza variable del viento, la naturaleza distribuida de la generación eólica y las características constructivas y método de conexión de los distintos modelos de turbinas eólicas al sistema.La finalidad de este proyecto de investigación consiste en investigar el impacto sobre un mercado de sistema eléctrico competitivo causado por el agregado de generación de origen eolico. Como punto de partida se pretende realizar modelos de plantas de generacion eolica para luego incorporarlos a los modelos de sistemas eléctricos y realizar estudios de de despacho económico, flujo de cargas, análisis transitorio y estudios dinámicos del sistema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los mecanismos de producción y reproducción de la influencia política es una importante área de estudio de la ciencia política en las últimas décadas. En la misma se han disputado diferentes teorías, desde las que plantean la influencia predominante de grupos de poder y sectores corporativos tanto en las decisiones del estado como en las no decisiones, hasta los que plantean que existe la puja de diferentes intereses dentro del Estado pero que no existe ningún grupo predominante. El análisis de redes (network analysis) permite estudiar este objeto mediante la observación de la estructura de relaciones de los actores influyentes dentro de la política provincial. En esta area de estudio, este proyecto propone estudiar de qué manera se produce y reproduce la influencia política en la Provincia de Córdoba.Las hipótesis que plantea el proyecto son las siguientes: H1- La estructura del poder socio-político provincial adquiere una configuración reticular en la que existe un núcleo de actores que representan intereses tradicionales organizados y permite un escaso acceso de nuevas organizaciones que defienden intereses sociales difusos. H2- En el proceso de influencia sociopolítica provincial operan mecanismos de influencia interpersonales directos e indirectos (Brokerage) que permiten a los actores acceder e influir en los decisores públicos. H3- En el proceso de influencia socio-política interviene una diversidad de recursos de poder que los actores utilizan para influir las políticas públicas. Para esto se propone como objetivos del proyecto los siguientes: 1- Identificar y analizar la estructura de poder e influencia que subyace a la política provincial. 2- Analizar los intereses, actores y sectores incluidos y excluidos de la estructura de influencia política. 3- Analizar los mecanismos y recursos de producción y reproducción del poder y la influencia. 4- Analizar las áreas de política del estado provincial que resultan lugar de influencia de los actores y sectores que configuran la estructura de poder socio-política. 5- Analizar el sistema de decisión colectiva (policy domain) en dos áreas de política provincial. 6- Analizar los recursos que posibilitan a los actores ejercer poder e influencia en las áreas de políticas estudiadas. Para la verificación empírica de las hipótesis se realiza un diseño de investigación que incluye el mapeo y análisis de dos tipos de redes políticas diferentes, la "red de influencia en la política provincial" y la red de influencia en un "área de políticas públicas". La reconstrucción de las redes políticas se realizará mediante entrevistas semi-estructuradas a actores sociales y políticos en un muestreo no probabilístico de tipo "bola de nieve". La investigación pretende realizar un aporte a la comprensión de la coordinación política y, en tal sentido, espera alcanzar una adecuada descripción y comprensión de los procesos de influencia y de estructuración del poder en la Provincia de Córdoba.