999 resultados para Gestalgar-Mapas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en el desarrollo de una aplicación WEB-MAP para la visualización y consulta de los proyectos ejecutados por AudingIntraesa. La tecnología utilizada fue MySQL como sistema de gestión de bases de datos, HTTP Apache como servidor web y Adobe Flex como entorno de desarrollo. Se creó una base de datos. Se diseñó una interfaz de usuario intuitiva, eficiente y atractiva. Se desarrollaron rutinas en AS3 para dotar de funcionalidades a la aplicación. Incluyen la consulta y actualización en tiempo de ejecución, descarga de ficheros externos, la fácil navegación por el mapa con capacidades de zoom, pan, cambio de mapas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los mapas de vegetación son a menudo utilizados como proxis de una estratificación de hábitats para generar distribuciones geográficas contínuas de organismos a partir de datos discretos mediante modelos multi-variantes. Sin embargo, los mapas de vegetación suelen ser poco apropiados para ser directamente aplicados a este fin, pues sus categorías no se concibieron con la intención de corresponder a tipos de hábitat. En este artículo presentamos y aplicamos el método de Agrupamiento por Doble Criterio para generalizar un mapa de vegetación extraordinariamente detallado (350 clases) del Parque Natural del Montseny (Cataluña) en categorías que mantienen la coherencia tanto desde el punto de vista estructural (a través de una matriz de disimilaridad espectral calculada mediante una imágen del satélite SPOT-5) como en términos de vegetación (gracias a una matriz de disimilaridad calculada mediante propiedades de vegetación deducidas de la leyenda jerárquica del mapa). El método simplifica de 114 a 18 clases el 67% del área de estudio. Añadiendo otras agregaciones más triviales basadas exclusivamente en criterios de cubierta de suelo, el 73% del área de estudio pasa de 167 a 25 categorías. Como valor añadido, el método identifica el 10% de los polígonos originales como anómalos (a partir de comparar las propiedades espectrales de cada polígono con el resto de los de su clases), lo que implica cambios en la cubierta entre las fechas del soporte utilizado para generar el mapa original y la imagen de satélite, o errores en la producción de éste.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo presenta la revisión de los mapas de distritos industriales y sistemas productivos locales manufactureros de gran empresa de España siguiendo la nueva metodología ISTAT 2006. El artículo presenta la metodología de identificación de sistemas locales de trabajo, distritos industriales, sistemas productivos locales manufactureros de gran empresa y los resultados completos de su aplicación para España. Incluye además los anexos con las asignaciones de los municipios españoles por mercado local de trabajo para el año 2001, los 205 distritos industriales identificados así como sus especializaciones principales, y su equivalente para los 66 sistemas productivos locales manufactureros de gran empresa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest projecte s’ha treballat en l’entorn PROSES, on aeroports i avions de l’espai aeri són mules de transport sobre una xarxa DTN. L’objectiu principal és estudiar i simular dos escenaris concrets: l’enviament de notícies des de les torres de control als avions, i l’enviament de canvis de rutes de vol dels avions a un aeroport en qüestió. S’ha simulat el comportament de dos protocols d’encaminament diferents sobre els escenaris creats. Per a realitzar les proves s’ha utilitzat el simulador The ONE, s’ha implementat un nou protocol d’encaminament, s’ha creat un Generador de Mapes i Rutes, i s’han realitzat amb èxit les simulacions.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Por medio de este estudio se pretende describir la evolución cronológica (1987, 1992, 1997 y 2002) que ha tenido el uso del suelo, en toda el área que comprende la Cuenca del rio Tordera, localizada en Catalunya, entre las provincias de Barcelona y Girona. Dentro de la cuenca se encuentra el rio Tordera, que tiene al norte como zona de inicio principal al Parque Natural Montseny, pero que también recibe aportes desde Arbúcies y Santa Coloma de Farners, y desemboca en el delta de la Tordera ubicado entre Blanes y Malgrat de Mar. El análisis se enfoca en toda el área de la Cuenca, tratando de describir la dinámica en los usos de suelo y paisajes, además de como ha sido esta durante los periodos estudiados, considerando un poco a las posibles consecuencias y causas de los cambios. Esto gracias a la información extraída de mapas de uso de suelo de los años 1987,1992, 1997 y 2002, aunado también a la consulta de bibliografía que aporte mejores bases a la información. La amplitud e influencia de este cuenca, hacen que sea una zona de gran importancia, no solo por los servicios ambientales que ofrece a los ecosistemas de la zona, sino también desde un punto social, ya que favorece diferentes actividades económicas, que van desde las primarias hasta el sector de servicios, sin dejar de lado al sector industrial y a la construcción. Las razones por las cuales resulta interesante un estudio de este tipo, derivan de la necesidad, de conocer las transformaciones que ha sufrido la cuenca, en sus usos de suelo, ya sea por causas naturales ó también debido a la presión sufrida por actividades antropicas, que la han llevado a una diversifican de usos y sistemas ecológicos y sociales, etc. Lo cual tiene impactos no solo desde un punto de vista paisajístico sino que altera, la dinámica ecológica que se ha mantenido desde épocas muy remotas, generando variaciones en la ecología del paisaje, que deseamos expresar en este estudio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La manometría convencional es el “gold standard” para diagnosticar trastornos motores del esófago, pero la información que da sobre la repercusión funcional de estas alteraciones es escasa. La manometría de alta resolución permite estudiar con detalle la motilidad esofagogástrica mediante la generación de mapas topográficos de presiones desde la orofaringe hasta el estómago. Hipótesis: Si la generación de mapas topográficos de presiones en el esófago mediante manometría de alta resolución demuestra la resistencia al flujo esofagogástrico. Objetivo: Comprobar si un test con sobrecarga de agua puede mostrar la presencia de resistencia al flujo esofagogástrico en pacientes con acalasia. Método: Estudiamos 2 grupos de pacientes con alteración de la motilidad esofágica. Un grupo de 8 pacientes que cumplen criterios manométricos de acalasia y, como grupo control, 8 pacientes con disfunción del peristaltismo esofágico ( DPE). A cada paciente se le realizó un test de sobrecarga que consistía en la ingesta rápida de 200 ml de agua mientras se registraban las presiones esofágicas. Resultados: Los pacientes con acalasia ingirieron el agua más lentamente que los pacientes con DPE (82± 14 seg vs 34± 6 seg, p&0,05). Mientras la unión gastroesofágica (UGE) permaneció contraída en el grupo de pacientes con acalasia (46,6± 6 mm Hg; p&0,05), permaneció relajada durante el tiempo del ingesta en pacientes con DPE ( 16,6 ± 4,7 mm Hg). La unión esófago-gástrica (UGE) experimentó una migración proximal en pacientes con acalasia de 1,3 ± 0 cm mientras que en el grupo control no migró (0 cm; p&0,05). La ingesta de agua se asoció a un incremento de la presión del esófago distal (2 cm por encima de la UGE) significativamente mayor en los pacientes con acalasia que en los pacientes con DPE (42,2 ± 20 vs 9,5± 7,9 mm Hg respectivamente, p&0,05) lo que produjo un incremento del gradiente de presión esófago-gástrico en pacientes con acalasia (16± 0,9 mmHg) que no se observó en los pacientes con DPE (0,1 ± 0,4 mmHg ; p&0,05). Conclusión: Un test con sobrecarga de agua durante la medición de la topografía y de las presiones esofágicas demuestra obstrucción al flujo esofagogástrico en los pacientes con acalasia. Este test podría contribuir a valorar la repercusión funcional en pacientes con acalasia y podría servir para el seguimiento de pacientes con acalasia tratados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actualment, i amb la ràpida expansió en el món educatiu de les plataformes d'aprenentatge virtual, s'experimenta una demanda de funcionalitats que puguen ser usades des d'aquestes plataformes i que donen resposta als reptes educatius dins d'aquest nou paradigma d'aprenentatge.En aquest treball s'ha fet una tasca d'integració d'eines que possibiliten la creació, modificació, visualització i magatzematge de mapes conceptuals dins d'una plataforma d'aprenentatge molt usada actualment, tant en ensenyament secundari com universitari. La plataforma moodle.L'eina per construir mapes conceptuals triada ha segut l'anomenada VUE, desenvolupada en la universitat de Tufts.Ambdues eines moodle i VUE s'han desenvolupat amb codi obert i baix llicències de programari lliure, així es poden tindre tots els avantatges que aquestes llicències proporcionen.El resultat és una integració que possibilita la utilització de mapes conceptuals dins de la plataforma moodle.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende esbozar el estado del arte en cuanto a herramientas geoespaciales desarrolladas para el sistema operativo Android, encontrado en muchos dispositivos "smartphone" actuales. Se centra en los navegadores de mapas, como aplicación más representativa de este tipo de herramientas. Se destaca el papel de la empresa Google Inc. como desarrollador de la plataforma y principal proveedor web de información geográfica, y se exploran algunas alternativas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball s'exposa un petit estudi de la tecnologia Android, també es fa un anàlisi de la realitat augmentada i del framework LookAR. Es comença amb una visió general del funcionament d'Android, es repassa el concepte de realitat augmentada i s'analitzen diferents eines de treball per RA. Es fa una descripció del funcionament de LookAR i s'analitzen les eines per a mapes GoogleMaps i OpenstreetMaps. Finalment es realitza una aplicació en Android amb quatres funcionalitats. Una funció de càmera de realitat augmentada amb el framework Lookar, una funció de GoogleMaps per mostrar la nostra ubicació en un mapa, una altre funció per mostrar la localització via GPS o WIFI i finalment una funció per mostrar una llista de diferents punts d'interès que s'utilitzaran per mostrar informació sobre el mapa i en la càmera de realitat augmentada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball es fa un anàlisi de l'aplicació OSMDroid i d'altres aplicacions i llibreries SIG rellevants per al sistema operatiu Android.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la totalitat del següent document es detalla el procés dut a terme per a la realització d'un sistema d'informació geogràfica (SIG) en relació a la creació d'un widget amb dades meteorològiques a temps real de Meteoclimatic, utilitzant els productes d'Adobe Flash Builder 4.5 i l'API ArcGIS for Flex (que ens permetrà implementar mapes ESRI dins aquest entorn).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball de final de carrera pretén cobrir una necessitat divulgativa del món de l'espeleologia, proporcionant al col·lectiu espeleològic una aplicació basada en web que permeti publicar, de forma cooperativa, ressenyes de cavitats incorporant dades textuals, fotografies, topografies i mapes d'ubicació.El projecte s'ha desenvolupat com a Treball de Final de Carrera de l'àrea J2EE de l'Enginyeria Tècnica en Informàtica de Gestió. La seva implementació, per tant, està basada en Programació Orientada a Objectes amb llenguatge Java i tecnologies J2EE.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Geomedia© facilita agrupar tota la informació com: perfils de terreny, tipus de jaciments, mapes geològics, fonts històriques... per establir la ubicació del riu en època romana i finalment, avaluar els efectes d'una riuada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest projecte s'ha desenvolupat una interfície web per calcular rutes a la ciutat de Barcelona. Les rutes calculades són a peu, entre un punt d'origen qualsevol i un punt d'interès turístic de la ciutat com a destí. Per això s'han extret les dades dels carrers de Barcelona d'OpenStreetMap i s'han insertat a una base de dades postgreSQL/postGIS, juntament amb una capa vectorial de punts d'interès turístic que s'ha creat amb el SIG d'escriptori qGIS. El càlcul de les rutes amb les dades de la base de dades s'ha realitzat amb l'extensió pgRouting, i la interfície web per seleccionar els punts d'origen i destí, mostrar els mapes, i mostrar les rutes resultat, s'ha desenvolupat utilitzant la llibreria OpenLayers.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Treball consistent en la construcció d'un exportador a format KML de mapes temàtics pel producte Geomedia PRO 6.1 possibilitant l'observació del component del temps sobre un globus virtual com és Google Earth. Mitjançant les dades de la xarxa XEMEC, es mostrarà un mapa temàtic d'exemple amb les dades d'intensitat i direcció del vent recollides en un període d'un any.