941 resultados para GUI Widgets
Resumo:
Con esta guía se pretende proporcionar herramientas para la creación de medios de comunicación por parte de colectivos de jóvenes. Se estructura en varios capítulos: en primer lugar, analiza la situación y las técnicas de comunicación más habituales; después presenta experiencias de medios de comunicación de asociaciones que han desarrollado un modelo de trabajo más cercano a su realidad y, por último, reflexiona sobre el papel de la comunicación en los grupos de jóvenes.
Resumo:
El 'Proyecto Avanzada' puesto en marcha desde el Ayuntamiento de Fuenlabrada se dirige a familias con hijos en edades comprendidas entre 0 y 6 años, como parte de este proyecto se elabora esta guía que sirve de apoyo en la formación de los padres respecto al cuidado y atención de sus hijos. Se compone de nueve manuales que tratan temas claves para el correcto desarrollo del niño y uno de presentación. Los temas que se abordan son: alimentación, sueño, higiene y salud, desarrollo físico, lenguaje, educación afectivo sexual, juego y juguete, socialización y escolarización.
Resumo:
Guía del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares que comprende ocho itinerarios detallados para realizar a pie y conocer los rasgos históricos y culturales; la interpretación del paisaje y los distintos ecosistemas: el encinar, la dehesa, el pinar, la alta montaña, los canchales graníticos, los ríos, los embalses y los núcleos urbanos.
Resumo:
Índices
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Se han editado en castellano, francés, inglés, búlgaro, ruso, rumano, árabe y vascuence
Resumo:
Analizar la génesis de las escuelas vascas en la Segunda República. Estudiar la obra de educación y asistencia que se llevó a cabo en los años de la guerra y del exilio en colonias y refugios. Historia de la Educación. Estudio histórico-descriptivo que está dividido en dos grandes bloques: estudio del origen de las escuelas vascas y análisis de algunos aspectos de la asistencia y educación de los niños vascos en el exilio. Para ello utiliza fuentes documentales diferentes así como la aportación de las maestras y de personas relacionadas con los departamentos de Justicia y Cultura del primer Gobierno Autónomo Vasco. Informe de la Federación de Escuelas Vascas de 1933. Programa-guía de las escuelas. Reglamentos referentes a la organización de la Federación y Juntas locales, el reglamento de maestras y socios protectores y otras notas de inspección y correspondencia de la Federación. Prensa y revistas de la época. Archivo del PVV. Obra literaria de Luis de Castresana. Información directa y oral obtenida de los protagonistas y de los organizadores. Análisis bibliográfico. Observación participante a través de entrevistas no estructuradas. Recoger información mediante la técnica de la documentación. Las escuelas vascas son en cierto modo, una respuesta o un contrasistema de la política religiosa planteada en la Constitución. Son una respuesta al anhelo del nacionalismo vasco que quería dar una formación primaria espiritual a sus hijos, lo cual se refleja en la lucha por el euskera y la escuela. La escuela vasca tiene un deseo de sistematización a base de unos métodos avanzados y modernos. La asistencia a refugiados fué una labor grandiosa en la que tomó parte el Gobierno de Euskadi, a través de sus Consejerías más importantes, además de los organismos y comités de ayudas que se organizaron en todos los países. Había un total de 200.000 evacuados de los que 40.000 eran niños. Francia fue el país que más refugiados acogió, también Inglaterra y Bélgica. Eran acogidos en colegios-internados, refugios y régimen familiar. La persona encargada de coordinar toda la ayuda a los exiliados fue Juan Gracia desde el Departamento de Asistencia Social. Las maestras tenían función de enfermeras, cuidadoras y madres de los niños de la generación de la guerra. La filosofía que guió la génesis de las escuelas vascas fue la de su especial radicalidad debido a querer proyectar al campo educativo el aspecto diferencial del nacionalismo político. El matiz de intransigencia y contrasistema derivado del pensamiento de juventud vasca es importante por tratarse del campo educativo que se organiza de forma extraoficial, aunque sometido a leyes e inspecciones oficiales. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Hipótesis: los niños sordos no tienen por qué apartarse de los índices de madurez mental que les debe corresponder según su edad cronológica. Al tener un handicap auditivo severo y, consiguientemente, tener un handicap en el lenguaje oral, estos niños tendrán dificultades en la conexión y establecimiento con el entorno y las demás personas, y este hecho deberá reflejarse de alguna manera en sus dibujos. 18 niños y niñas, entre 4 y 7 años, que acuden a la asociación para la rehabilitación auditiva de los niños sordos de Guipúzcoa, Arans-Gui. Se trata de un estudio cuantitativo de tipo descriptivo que mediante el uso de tablas de frecuencias relativas pretende comprobar la influencia de diversos condicionamientos en el desarrollo educativo de los deficientes auditivos infantiles. Variables dependientes: puntuaciones alcanzadas por los niños en los distintos tests de madurez mental; conexión con el entorno y sociabilidad. Variables independientes: edad, sexo, la edad de rehabilitación-escolarización y el medio socioeconómico. Escala de madurez mental de Columbia (aptitud general de razonamiento). El test guestáltico visomotor de Bender (o Bender Gestalt) el test de dibujo de la figura humana. Sólo existe descripción de los resultados de los tests en porcentajes: el trabajo es fundamentalmente descriptivo. La primera hipótesis no se confirma del todo ya que hay un cierto retraso en la capacidad de razonamiento de estos niños. La segunda hipótesis sí se confirma: estos niños tienen una dificultad y preocupación en su comunicación que va en aumento con la edad y que queda reflejado en sus dibujos. Sería muy conveniente estudiar más exhaustivamente el lenguaje verbal y su desarrollo en estos niños. Sería interesante una investigación que provea de datos sobre cómo percibe el niño sordo no sólo figuras abstractas sino otro tipo de estímulos. Son necesarios nuevos trabajos sobre la personalidad del niño sordo. En el área de la inteligencia, sería interesante estudiar más profundamente la escala de madurez mental de Columbia, usando otras pruebas de inteligencia para poder establecer correlaciones.
Resumo:
Esta guía didáctica fue elaborada desde el Centro de Profesores y Resusos (CPR) de Nájera (La Rioja) por un grupo de trabajo del mismo compuesto por cinco profesores calceatenses de educación primaria y secundaria. La iniciativa surgió a través del curso 'El entorno socio-cultural y su utilización didáctica' organizado por el CPR de Nájera en Santo Domingo (La Rioja) en el que se pensó constituir este grupo de trabajo dedicado a la elaboración de material sobre el patrimonio histórico y artístico de la Comunidad Autónoma Riojana. Tiene como objetivos: 1) Aprovechar las posibilidades que el patrimonio riojano ofrece como muestra para la asignatura de Conocimiento del Medio y de la propia historia; 2) Desarrollar pequeñas estrategias de investigación en entorno a través de la observación directa, la recogida de información y la interpretación cronológica; 3) Aprender a valorar el propio patrimonio histórico, artístico y cultural (transversalidad, educación en valores y educación medioambiental).
Resumo:
Recopilaci??n de juegos infantiles no competitivos en los que se permite la participaci??n de todos y se valora el proceso l??dico y no tanto el resultado final. Se pretende, con ello, que el ni??o aprenda y se divierta jugando y fomentar en ??l valores tales como el respeto a las diferencias, las relaciones sociales o la construcci??n de la personalidad.
Resumo:
Con el fin de ayudar a comprender los principios básicos de la evaluación y los requisitos e instrumentos del proceso evaluativo, en esta guía se revisa la concepción tradicional de la evaluación educativa y se definen los rasgos de la evaluación integral, formativa, criterial, continua, colegiada y participativa propuesta por la LOGSE. Se responde a los posibles interrogantes que pueda plantear el nuevo modelo evaluador en la ESO con respecto a los agentes y órganos que intervienen, los documentos de evaluación y su cumplimentación, los criterios de evaluación, los procedimientos e instrumentos a utilizar, y la promoción y titulación de los alumnos. Se abordan además aspectos más específicos que afectan a la evaluación de alumnos que cursan un programa de diversificación curricular o que tienen necesidades educativas especiales asociadas tanto a condiciones de discapacidad como de sobredotación intelectual.
Resumo:
Esta guía está dirigida a ayudar a las administraciones educativas a evaluar y mejorar sus sistemas de evaluación del profesorado. Está basada en estándares profesionales bien fundamentados que definen y describen evaluaciones solventes del profesorado. Mediante la utilización de los estándares una administración escolar puede determinar en qué aspectos importantes acierta o falla su sistema de evaluación del profesorado. Esta guía está también relacionada con los resultados de los estudios sobre sistemas vigentes de evaluación del profesorado que lleva a cabo el Centro nacional de Investigación sobre la Rendición de Cuentas y la Evaluación del Profesorado. Se presenta en un lenguaje directo e incluye formularios en los que organizar la información clave y registrar las decisiones del equipo.
Resumo:
Se trata de un programa de sensibilización y educación para el desarrollo que la sección de juventud de ACSUR Las Segovias puso en marcha a finales del año 1994 con el apoyo del Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos (Canarias), Bitácora (Cantabria) y Cooperació (Cataluña). La primera parte de esta guía ofrece orientaciones de carácter general acerca del concepto de educación para el desarrollo y sus posibilidades de aplicación. La segunda parte se centra en el debate teórico sobre la transversalidad, aportando elementos útiles para el trabajo con jóvenes en el marco educativo formal a partir del desarrollo de unidades tipo. La tercera parte se centra en las posibilidades de planificación de programas educativos en el ámbito no formal y se dirige a las organizaciones juveniles y de tiempo libre.
Resumo:
Contiene ejercicio de autoevaluación
Resumo:
Se presentan juegos en los que todos puedan jugar, sean cuales sean las habilidades de cada uno, en los que los compa??eros-as no se vean como personas a las que haya que superar. La finalidad no es ganar, sino que todos puedan participar. Se ofrecen herramientas de relaci??n que no se basen en conseguir lo que sea a costa de superar a los dem??s. Para estos juegos no competitivos, el adulto tiene que valorar el proceso l??dico y no tanto el resultado final.
Resumo:
Se recogen juegos (adaptados o de nueva creación) como elementos de apoyo para socializar, individualizar y crear un clima de distensión y motivación en el aula, y de ayuda en el diseño de la actividad docente. Son propuestas abiertas que pueden ser modificadas en función de las distintas necesidades. La obra tiene tres partes: La primera contiene índices (el primero señala para cada concepto, procedimiento o actitud los juegos que los desarrollan, el segundo hace corresponder los juegos con las áreas transversales en que inciden); la segunda, recoge fichas de juegos y la tercera, fundamentaciones teóricas sobre el tema.