997 resultados para EUROPA - CONDICIONES ECONÓMICAS - 2007-2008
Resumo:
Trata del estado actual de la literatura infantil y juvenil, especialmente en Cataluña. Hace un breve análisis sobre los géneros literarios que están más de moda, y los que por el contra están más marginados, como son la poesía y el teatro. Revisa el estado de la cuestión de la literatura infantil y juvenil actual en Cataluña y pretende esbozar la panorámica general de cuanto se cuece en este ámbito.
Resumo:
Trata de la creación de un máster de libros y literatura para niños y jóvenes con el fin de fusionar el capital humano y de conocimiento en una instancia que promocionase la vinculación de todos y permitiese la formación continua de profesionales con unos referentes conocidos, debatidos, y en definitiva, quizá compartidos. El máster se propone un acceso a la cultura, ya que lo considera imprescindible en nuestras sociedades, también se propone crear un referente de calidad que se extienda a ambos lados del Atlántico a través de la colaboración con las instituciones de diferentes países que trabajan desde hace años en este campo.
Resumo:
Trata de la aportación de Celia Viñas a la literatura infantil, hace un recorrido por su biografía, las diferentes etapas de su vida que marcarán su creación artística y sus propósitos renovadores que inspiraron tanto su libro de poemas dedicado a los primeros lectores, como su colección de relatos que presentó al Premio Nacional de literatura 1951. También nos enseña algunas de sus composiciones de literatura infantil de su creación, comentando de éstas los recursos estilísticos y los temas que solía emplear para la redacción de éstos. Todo esto sin olvidar que aparte de obras dedicadas a la infancia tiene otros libros de poemas para los adultos.
Resumo:
Trata del proyecto Esquitx, una revista que lleva ya más de seis años en funcionamiento, y que va dirigida a lectores de edades comprendidas entre los nueve y los quince años. Y su intención es que mediante el cómic se quiere hacer llegar a los niños unos contenidos y objetivos de la revista de manera lúdica, acercándolos a la obra de numerosos y reconocidos dibujantes de nuestra tierra. Se nos presenta como una propuesta de lectura útil tanto en casa como en la escuela o en la biblioteca, porque si buen incluye materiales vinculados a la esfera del conocimiento y el aprendizaje, los presenta siempre de forma no académica y, además, los combina con otros de carácter más lúdico, especialmente los cómics. Hay que decir que es una revista en lengua catalana que pretende su normalización.
Resumo:
Se da un recorrido por la evolución del teatro de las Islas Baleares desde el 2002 con la iniciación de la feria de teatro infantil y juvenil en el pueblo mallorquín de Vilafranca de Bonany. Nos detalla las características de la infraestructura del teatro en cuestión, el porqué de la elección de este teatro y la creación de la Xerxa (la red) con la intención de promover el teatro infantil y juvenil en los municipios de todo el territorio. Así pues, se trata de una asociación sin ánimo de lucro que organiza ferias en distintos municipios de Mallorca y Menorca.
Resumo:
Se presentan 100 t??tulos que configuran una selecci??n de libros para ni??os y j??venes de la literatura catalana, escogidas por su indudable calidad literaria con una pretensi??n de proponer la lectura de 100 obras recomendables para los lectores mas j??venes, entre muchas que se podr??an a??adir. En esta selecci??n han participado Josep M. Aloy, Ramon Bassa, Teresa Colomer, Pere Mart?? y Beltran, Pep Molist, Joan Portell, Miquel Ray?? y Caterina Valriu, personas de reconocido prestigio en el mundo de la literatura infantil y juvenil. En este texto se encuentran 50 de los 100 t??tulos seleccionados y en la pr??xima edici??n se presentan los siguientes 50.
Resumo:
Resumen basado en el autor
Resumo:
Trata del poder de las palabras que encontramos en los cuentos que llegan ecos de otros cuentos o de otros contadores. Las palabras reflejan la manera de ser, las experiencias y el propio pensamiento del narrador, y esta personalidad suya resuena después en la forma en que el propio oyente recibe el cuento y sus personajes. También hace referencia al conocimiento que nos ofrecen las palabras y más allá de todo esto, lo que conllevan los gestos, el sonido, las miradas y el silencio de éstas.
Resumo:
Trata de la opinión que tiene Catherine Zarcate, actriz especializada en literatura oral, narradora, así como también escritora para el público infantil y juvenil, de cómo se puede transmitir las diferentes situaciones que se viven a través de los cuentos. En este sentido la tradición es una cuestión importante a tener en cuenta, ya que esta plantea de una forma aguda y crucial la cuestión de la transparencia. A lo largo de su discurso, se va centrando en puntos como son, el amor y la transmisión, la transmisión de la experiencia del acto escénico, la palabra como vehículo de transmisión y el transmisor entre otros.
Resumo:
El texto expone la trayectoria de trabajo que siguió Elisabet Abeyà y Lafontana, psicóloga, afincada en Bunyola, un pueblo de Mallorca (Islas Baleares). Elisabet pasó pronto del campo de la psicología al de la didáctica, participando en el primer equipo de maestros que puso en marcha la escuela Mata de Jonc, pionera en Mallorca en el uso integral de la lengua catalana. El texto también repasa alguna de las publicaciones que hizo o en las que participó.
Resumo:
Resumen basado en del autor
Resumo:
La relación de nuevos términos candidatos a ser incluidos en el Tesauro Europeo de Educación, va más allá de la utilidad que este pueda tener para indizar y recuperar documentos de la especialidad, subyace otro objetivo muy importante; lograr una normalización en el lenguaje utilizado por los profesionales de información en Ibero América. Si este objetivo se logra, significará sin duda un gran aporte para el intercambio de experiencias profesionales, académicas y de investigación en Ibero América. La actualización de los tesauros deben ser en forma permanente, su construcción y mantenimiento depende de un consenso de personas o instituciones, que siguen esquemas de colaboración claros, para formar parte de un proyecto amplio encaminado a mejorar el conocimiento de los sistemas de información para el manejo de la documentación.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
El texto habla de Ferran Terol, ganador en la primera edición del certamen de ilustración La punta del llapis (la punta del lápiz), promovido por el Institut d'Estudis Baleàrics. Terol, nacido en Valencia, es profesor de expresión plástica y visual en un instituto de enseñanza secundaria en Ibiza. Licenciado en bellas artes, su verdadera pasión es la pintura, así pues el texto nos detalla brevemente la trayectoria seguida después de ganar este premio.
Resumo:
Se narra el proceso por el cual, la literatura, pasó en un primer momento de la oralidad a la escritura y lectura. La literatura en un principio surgió de la oralidad, de noches de invierno en que la gente, reunida entorno a hogueras, empezaban a contar historias y transmitían sus saberes, ya que estos iban a ser útiles para los que vendrían después. Fue así durante siglos hasta que la cultura escrita se fue extendiendo y las formas de vida moderna, acabaron con la transmisión oral de la cultura. Así pues el texto, nos detalla un poco este proceso, así como nos presenta una serie de material de lectura, con una metodología adecuada, con la finalidad de que los niños tengan que leer para hacer cosas interesantes, útiles y divertidas.