998 resultados para Derecho penal-Baja California (Territorio)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El tema de encontrar mecanismos que apoyen la disminución de índices delincuenciales ha sido ampliamente debatido en distintas esferas de las sociedades contemporáneas. A lo largo de la historia de la humanidad este tipo de conductas fueron frecuentes si tomamos en consideración que cada individuo busca su supervivencia a costa de la vulneración de normas preestablecidas. Uno de esos mecanismos tendientes a erradicar fenómenos de criminalidad es el rigor y endurecimiento de penas, que se encuentra formando parte de un sector dentro del Derecho Penal denominado políticas criminales. En nuestro país este fenómeno se ha dado como mecanismo tendiente a disminuir la criminalidad pero se distingue que no ha surtido el efecto deseado. Por ello en este trabajo investigativo está destinado a realizar un análisis del aumento de penas, para vislumbrar si esta posición ha funcionado como mecanismo de disminución delincuencial, o por el contrario solo obedece a posiciones y coyunturas políticas fuera de un estudio técnico previo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo que tiene como título “Elementos del Delito de Secuestro Extorsivo”, he abordado en su Capítulo Primero “El delito de Secuestro Extorsivo y su incidencia en la sociedad ecuatoriana”, dentro del cual, en primer lugar he analizado los orígenes del secuestro, entendiéndose como la privación de la libertad de una o más personas, con el fin de pedir o exigir “rescate”. Dentro del primer capítulo se analizó “El bien jurídico tutelado en el Secuestro Extorsivo”, estableciéndose que son dos: la libertad individual y la propiedad; sin embargo, en ciertos casos, de acuerdo a las circunstancias que rodean al hecho también pueden afectarse o vulnerarse otros bienes jurídicos, como la integridad física e incluso la vida. Como otro tema tratado dentro de este capítulo, consta “Sujetos del delito de Secuestro Extorsivo”; y que, al igual que en otros delitos tenemos al sujeto activo y al sujeto pasivo. En el Capítulo Segundo, denominado “El Secuestro Extorsivo como tipo penal independiente”, se establece que este tipo penal está tipificado como tal en el artículo 162 del Código Orgánico Integral Penal; es decir, hace su aparición como tal, en nuestra legislación, a partir de la vigencia del Cuerpo de Leyes en mención. Dentro de este capítulo consta el “Objeto del Secuestro Extorsivo”, que según la doctrina sería el “rescate” que exigen los secuestradores. Asimismo, contiene “Circunstancias agravantes del Secuestro Extorsivo”, que en general, constituyen las previstas en el segundo inciso del artículo 162 del Código Orgánico Integra Penal. En el Capítulo Tercero, se analiza “Repercusiones en la víctima del Secuestro Extorsivo”. Considerándose víctima, aquella persona que directamente ha sufrido el secuestro; y, por la forma de la comisión de la infracción quedan afectadas psicológicamente, en forma leve en ciertos casos y grave en otros; en algunos casos, incluso en forma permanente; pero asimismo, pueden sufrir repercusiones físicas y hasta pierden la vida en manos de los secuestradores. En este capítulo consta el análisis de la “Reparación integral a las víctimas”, que está previsto en el artículo 78 de la Constitución de la República del Ecuador y artículos 77 y 78 del Código Orgánico Integral Penal, que tiene su fundamento en las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El profundizar desde el Ecuador en el poco explorado campo de la justicia transicional y el derecho penal internacional es una labor necesaria, actual y relevante, partiendo de la problemática a la cual se enfrentan una gran cantidad de países del globo al intentar brindar verdad, justicia y reparación a las numerosas víctimas de violaciones de derechos humanos sufridas durante dictaduras y regímenes autoritarios. En este contexto, la expedición en Ecuador de una Constitución garantista en 2008, la labor de la Comisión de la Verdad Ecuador con su Informe Final presentado en 2010, y la reciente actividad judicial emprendida por la Fiscalía General del Estado marcan un hito en el ámbito nacional en cuanto al respeto y garantía de los derechos humanos. Pese a lo anterior, estos avances son apenas los primeros pasos de un largo y arduo camino. Este libro pretende contribuir de forma crítica, con elementos teóricos y prácticos, al debate doctrinario sobre las comisiones de la verdad, la judicialización de las graves violaciones de derechos humanos y los crímenes de lesa humanidad, con especial referencia a la experiencia ecuatoriana, sin dejar de lado los valiosos aportes de otros países.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

¿La «medida de seguridad» en Brasil actúa como un instrumento de violación de la dignidad de las personas que cometieron crímenes y que sufren algún trastorno mental? Para contestar esta pregunta, la obra empieza por analizar las tensiones existentes entre las concepciones sobre la locura, y expone los modelos de control social que justificaron la historia de segregación de estos sujetos. La dignidad humana, en esta investigación, se articula a partir de la concepción individualista de Kant y de la relacional de Hannah Arendt, estableciendo una base teórica donde ambas dimensiones de dignidad se complementan para conseguir el desarrollo pleno, el reconocimiento y el respeto de la dignidad humana en el ámbito jurídico. La obra problematiza, además, la visión teórico-dogmática detrás de la medida de seguridad como mecanismo de control en el derecho penal, y analiza críticamente su aplicación en contrapunto con el respeto a los derechos humanos. Finalmente, estudia el parámetro jurídico para el tratamiento digno a los enfermos mentales autores de delito, a partir de las normas de los sistemas global e interamericano de protección de los derechos humanos, de las disposiciones de la Constitución brasileña, de las normas pertinentes de ese país, de la jurisprudencia del órgano de control constitucional, el Supremo Tribunal Federal de Brasil, además del aporte de la Corte Constitucional de Colombia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

«La soberanía reside en el pueblo». En este precepto descansa el sistema democrático; sin embargo, en sociedades con una elevada desigualdad social, la participación del pueblo en la toma de decisiones mediante canales institucionales es casi inexistente. Las acciones colectivas y los movimientos sociales surgen, en estos contextos, como la única oportunidad de quienes han sido excluidos del debate político para hacer escuchar su voz. La protesta social ha conseguido en Ecuador la inclusión o ampliación de derechos en la Constitución y la ley, detener la agenda neoliberal e inclusive revocar de facto el mandato a tres presidentes de la república. La participación popular no institucional en la conducción de los asuntos públicos fue reconocida en la Constitución mediante el derecho a la resistencia. Sin embargo, la otra cara es la criminalización de la protesta. Sucesivos gobiernos han utilizado al derecho penal como herramienta de amedrentamiento y desmovilización de los movimientos sociales. El presente trabajo analiza la interrelación del derecho a la resistencia y la criminalización. En él se defiende que la constitucionalización del derecho a la resistencia genera consecuencias jurídicas que alteran el sistema de fuentes del derecho, la aplicación del derecho penal e inclusive la forma en que se conciben los conceptos de participación política y democracia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

We present an analysis of Rapid Keck Spectroscopy of the CVs AM Her (polar) and SS Cyg (dwarf nova). We decompose the spectra into constant and variable components and identify different types of variability in AM Her with different characteristic timescales. The variable flickering component of the accretion disc flux and the observational characteristics of a small flare in SS Cyg are isolated.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

To analyze patterns in marine productivity, harmful algal blooms, thermal stress in coral reefs, and oceanographic processes, optical and biophysical marine parameters, such as sea surface temperature, and ocean color products, such as chlorophyll-a concentration, diffuse attenuation coefficient, total suspended matter concentration, chlorophyll fluorescence line height, and remote sensing reflectance, are required. In this paper we present a novel automatic Satellite-based Ocean Monitoring System (SATMO) developed to provide, in near real-time, continuous spatial data sets of the above-mentioned variables for marine-coastal ecosystems in the Gulf of Mexico, northeastern Pacific Ocean, and western Caribbean Sea, with 1 km spatial resolution. The products are obtained from Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) images received at the Direct Readout Ground Station (located at CONABIO) after each overpass of the Aqua and Terra satellites. In addition, at the end of each week and month the system provides composite images for several ocean products, as well as weekly and monthly anomaly composites for chlorophyll-a concentration and sea surface temperature. These anomaly data are reported for the first time for the study region and represent valuable information for analyzing time series of ocean color data for the study of coastal and marine ecosystems in Mexico, Central America, and the western Caribbean.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Direito - FCHS

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Soil CO2 efflux is the primary source of CO2 emissions from terrestrial ecosystems to the atmosphere. The rates of this flux vary in time and space producing hot moments (sudden temporal high fluxes) and hot spots (spatially defined high fluxes), but these high reaction rates are rarely studied in conjunction with each other. We studied temporal and spatial variation of soil CO2 efflux in a water-limited Mediterranean ecosystem in Baja California, Mexico. Soil CO2 efflux increased 522% during a hot moment after rewetting of soils following dry summer months. Monthly precipitation was the primary driver of the seasonal trend of soil CO2 efflux (including the hot moment) and through changes in soil volumetric water content (VWC) it influenced the relationship between CO2 efflux and soil temperature. Geostatistical analyses showed that the spatial dependence of soil CO2 efflux changed between two contrasting seasons (dry and wet). During the dry season high soil VWC was associated with high soil CO2 efflux, and during the wet season the emergence of a hot spot of soil CO2 efflux was associated with higher root biomass and leaf area index. These results suggest that sampling designs should accommodate for changes in spatial dependence of measured variables. The spatio-temporal relationships identified in this study are arguably different from temperate ecosystems where the majority of soil CO2 efflux research has been done. This study provides evidence of the complexity of the mechanisms controlling the spatio-temporal variability of soil CO2 efflux in water-limited ecosystems. (C) 2014 Elsevier Ltd. All rights reserved.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Delphinus bairdii Dall is a species of dolphin distinct from D. delphis Linnaeus, with which it has usually been synonymized. D. bairdii has a longer rostrum relative to the zygomatic width of the skull; the ratio of these measurements falls at 1.55 or above for bairdii and 1.53 and below for delphis. In the eastern Pacific Ocean, D. bairdii is found in the Gulf of California and along the west coast of Baja California, Mexico; D. delphis is presently found in the waters off California. Until approximately the beginning of the present century, bairdii occurred farther north in the eastern Pacific Ocean, at least to the Monterey Bay area of California. Restriction of bairdii to more southerly waters, probably as an indirect result of a change in water temperature, may have permitted delphis to move into inshore Californian waters. The Pacific population of D. delphis has a somewhat shorter rostrum than the Atlantic population, and is perhaps subspecifically different. A thorough analysis of the entire genus Delphinus is needed before the relationship of all the populations can be understood and names properly applied.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Si en España se cometieron delitos contra la Humanidad durante la Guerra Civil, y luego en el Franquismo, fue gracias a la aportación teórica de Vallejo Nágera. Sus investigaciones eugenésicas fueron financiadas y alentadas por el Gobierno de Franco. Sus teorías sustentaron la comisión de atroces delitos que repugnan a la conciencia de la Humanidad. De manera organizada y sistemática, miles de bebés y niños fueron sustraídos y separados de sus familias, todas en el bando de los vencidos de la Guerra. Fueron entregados a la red asistencial del Estado y a familias adeptas al Régimen. Hoy tales hechos constituirían un delito de lesa humanidad. Al tiempo de su comisión, su calificación jurídica es más compleja.