1000 resultados para DRENAJE SOSTENIBLE


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del siguiente proyecto es la de llevar a cabo la realización de una píldora (mini-documental) televisiva ambiental. Para su consecución se ha contado con la colaboración de la empresa especializada en temas ambientales Artelatz y la productora Odeun Media, siendo ambos piezas clave para alcanzar el citado propósito. Lo primero ha sido realizar un breve recorrido por la historia ambiental, tanto española como mundial, para conocer cuál ha sido su evolución. Después se ha indagado en el periodismo, en su especialización ambiental, para entender mejor lo que ese adjetivo representa e implica, y posteriormente pasar a una amplia y profunda búsqueda del tema de la comunicación y educación ambiental, ya que ambos han sido pilares fundamentales para la creación del producto. Y por último se ha grabado y producido una píldora televisiva llamada Ekoflash, teniendo como tema La arquitectura sostenible, con la idea deaspirar a una posterior comercialización de una serie completa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Malgrat que el debat de l’Estat del Benestar està en el bell mig de l’actualitat política i econòmica des de fa uns quants anys amb graus ben diversos i aproximacions diferents, la darrera gran crisi ha disparat com mai la seva actualitat. Fins el present moment, amb algunes notables excepcions, totes les tendències han conduit a desenvolupar l’Estat del Benestar fins a extrems insostenibles. Això té explicacions múltiples i variades com les que s’aborden al llarg del present text. Aquestes tendències tenen una dinàmica econòmica i social pròpia que s’ha constatat amb força durant els darrers anys. Fa unes dues dècades que aquest debat va ser encetat amb profunditat per pocs països, però amb conclusions estimulants. Suècia és l’exemple més reeixit. La reforma duta a terme en el país nòrdics és una referència de primer ordre per molts estudiosos del tema i hauria de ser font d’inspiració per a la resta de països. Seguidament, hem volgut descriure, de forma complementària i des d’una perspectiva econòmica i jurídica, un fenomen estrictament lligat al desenvolupament imparable de l’Estat del Benestar, el de la burocratització. La reflexió d’acadèmics d’escoles en diferents i, en particular, els de la Public Choice proporcionen una visió rica i complexa, que entenem fonamental per avaluar els problemes que se’n deriven. Finalment, dins el marc de la Hisenda Pública i entrant en l’estudi concret del cas català, hem volgut endinsar-nos en l’anàlisi del pressupost. Essent com és una eina indispensable per avaluar el conjunt de polítiques econòmiques i socials d’un país. Aquesta anàlisi es duu a terme des d’una doble perspectiva: la primera, mitjançant un estudi comparatiu de l’evolució del Pressupost de la Generalitat dels darrers anys i, en segon terme, el canvi que el Pressupost 2011 materialitza aquest any, prefigura el de l’any 2012 i les principals crítiques de l’oposició. Queden oberts els camins envers els possibles canvis. De fet, res està definitivament escrit, però la pretensió d’aquest treball és modesta i, alhora, clara. Sense embuts, si volem mantenir un grau de benestar sostenible, és fonamental deixar de banda l’actual concepció de l’Estat del Benestar i començar a treballar per implementar els profunds canvis necessaris que donin pas a l’únic model que, a parer nostre, aconseguirà que això sigui possible: la Societat del Benestar. Una concepció actual del paper que ha de tenir l’Estat, de caràcter liberal i, alhora, social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los desafíos de la seguridad global –anticipando respuestas ante las nuevas amenazas– es lo que preocupa al mundo actual. La seguridad ya no es un exclusivo ámbito nacional, o estatal, ni tan siquiera europeo. Es más global y común. El ciudadano es el centro de la seguridad. Los Estados son instrumentos a través de los cuales se concretan soluciones de seguridad centradas en el ciudadano con una seguridad que sea preventiva, integrada y sostenible. La estrategia de seguridad Europea de 2003 define como principales amenazas para Europa las siguientes: terrorismo, proliferación de armas de destrucción masiva, conflictos regionales, debilitamiento de los Estados y delincuencia organizada. Este documento proporciona a la UE una estrategia de carácter político para responder a los retos de la seguridad interior y exterior y al fenómeno creciente de la globalización. Los temas tratados subrayan el aumento de la preocupación por la seguridad en Europa y la necesidad de dar un enfoque global a las políticas con incidencia en estas materias. La Unión Europea tiene una amplia gama de políticas que poseen una dimensión de seguridad. Estos instrumentos no sólo deben ampliarse, creando nuevas herramientas para afrontar los nuevos retos, sino que deben aprovechar mejor sus sinergias, de manera que permitan a la Unión adquirir un mayor protagonismo en la seguridad y la estabilidad de la comunidad internacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realiza con la intención de contribuir a establecer las bases para una buena gestión del territorio en el Área de conservación arenal Huetar norte de Costa Rica mediante la participación social; garantizando la conservación del capital natural y el desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible. Para ello, se ha colaborado en la formación del Consejo Local del Corredor Biológico Ruta Los Malécu-Medio Queso (CL CBRLM-MQ) y del Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro (RNVSCN), formado por una coalición social que tendrá el objetivo de gestionar su propio territorio. Con la intención de capacitar a los integrantes de este consejo, y a los pobladores de la Zona Norte de Costa Rica en general, y orientarlos hacia la buena gestión de los recursos naturales, se ha realizado un análisis detallado sobre su percepción sobre los Servicios Ecosistémicos de la región. El resultado de este proyecto, es un manual de educación y comunicación ambiental sobre los servicios ecosistémicos de la Zona Norte para el educador/a. Con este manual se pretende capacitar a los pobladores sobre el valor de los SE, todo con la finalidad de promover cambios de actitudes y de conductas que fomenten una relación respetuosa con la naturaleza para alcanzar el desarrollo sostenible de la región y de esta manera mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta zona.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La mobilitat urbana és una de les temàtiques més importants a les ciutats ja que convergeixen diversos aspectes a nivell social i ambiental. El present article es centra en el sistema de mobilitat de la ciutat de Sitges tot avaluant l’estat de la xarxa viària, el parc de vehicles, els sistemes de transport i els serveis bàsics actuals. En l’anàlisi socioambiental de les variables d’aquest àmbit, s’han detectat una sèrie de problemes com ara una distribució no equitativa dels serveis bàsics, desigualtat en la distribució de carrers vianalitzats i carrils bici i manca d’homogeneïtat en la distribució de pàrquings. Els resultats obtinguts permeten proposar una sèrie de millores en busca d’una mobilitat més sostenible. Millorar les parades de bus que no tenen sistema de marquesina per a protegir-les del fred i el sol, augmentar potencialment el carril bici desplegant-lo per carrers que no en tenen, desenvolupar campanyes per a fomentar l’ús de la bici i augmentar la presència de carrers d’exclusiu ús per a vianants.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The article is composed of two sections. The first one is a critical review of the three main alternative indices to GDP which were proposed in the last decades – the Human Development Index (HDI), the Genuine Progress Indicator (GPI), and the Happy Planet Index (HPI) – which is made on the basis of conceptual foundations, rather than looking at issues of statistical consistency or mathematical refinement as most of the literature does. The pars construens aims to propose an alternative measure, the composite wealth index, consistent with an approach to development based on the notion of composite wealth, which is in turn derived from an empirical common sense criterion. Arguably, this approach is suitable to be conveyed into an easily understandable and coherent indicator, and thus appropriate to track development in its various dimensions: simple in its formulation, the wealth approach can incorporate social and ecological goals without significant alterations in conceptual foundations, while reducing to a minimum arbitrary weighting.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La hipótesis de la compensación plantea la posibilidad de que los individuos que viven en centros urbanos densos tengan una mayor propensión a disponer de una segunda residencia y/o llevar a cabo desplazamientos más frecuentes hacia destinos más alejados durante los fines de semana y las vacaciones que los individuos que viven en zonas poco densas. En este contexto, no está claro cuál es el efecto neto de la densidad en términos ambientales. En esta investigación se contrasta la hipótesis de la compensación en la Región Metropolitana de Barcelona utilizando como indicador de impacto ambiental la huella ecológica de la movilidad y de la vivienda. Los resultados obtenidos rechazan la hipótesis de la compensación en un sentido fuerte, pero se detecta la existencia de un nivel máximo de densidad a partir del cual ejerce un impacto de signo positivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación Condiciones para una arquitectura radical se ha desarrollado en el marco de la beca FI 2009-12; y también incluye una beca de movilidad BE-DGR 2009 por un período de seis meses de 2010 en Princeton University School of Architecture. Condiciones para una arquitectura radical tiene un objetivo general: trabajar las relaciones entre límite, experiencia y comunidad a partir de dos pilares: arte y tecnología. Son tres familias de conceptos y sus articulaciones complejas en el espacio común: para definir en última instancia, otros procesos posibles de gestión en la ciudad. La lucha ideológica está en pensar cual debería ser el futuro de las ciudades. El objetivo concreto de la tesis es la búsqueda de herramientas para abrir nuevos espacios en la ciudad donde materializar un cambio social y urbano. Para entender esta aproximación la investigación indaga en los momentos de acercamiento y simbiosis de la arquitectura a las tesis del arte y la tecnología: una mirada atenta a las condiciones de contexto. Se explora el cruce de algunas ideas emancipadoras que se formularon en diferentes momentos de la cultura - desde las vanguardias históricas hasta ahora- en los que se intuyó la importancia del sistema abierto -el paso del objeto al proceso- y su trasposición en arquitectura: una arquitectura y un urbanismo open source; son episodios en los que ha existido un cuestionamiento de las fronteras disciplinares y un interés por la apropiación convivencial de lo público. Algunas de aquellas ideas pueden repetirse en el contexto activo de unas nuevas condiciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual se ha solicitado como parte del encargo que Iberdrola realizó al IRTA dentro del proyecto SOST-CO2, financiado por el programa CENIT (Consorcios Estratégicos Nacionales en Investigación Técnica), que forma parte del Programa Ingenio 2010, un proyecto del Gobierno español para incrementar la inversión en I+D, tanto pública como privada, con el objetivo de alcanzar en 2010 el 2% del PIB. El proyecto SOST-CO2 tiene como objetivo abordar el ciclo de vida completo del CO2, desde su captura en las fuentes de emisión pasando por su transporte, su almacenamiento y su valorización a gran escala. Se pretende enlazar la captura del CO2 con su posterior revalorización, buscando así una alternativa sostenible al mero confinamiento geológico de las emisiones. En el contexto del proyecto SOST-CO2, Iberdrola se planteó la utilización directa en horticultura intensiva de gases de combustión procedentes de sus plantas de ciclo combinado que utilizan gas natural como combustible, dado su contenido enriquecido en CO2, y encargó al IRTA su estudio. El objetivo general era, a parte de una importante fijación de carbono por parte de los cultivos, un elevado nivel de sostenibilidad ambiental por reducción de los inputs energéticos empleados en la climatización de los invernaderos y en la depuración de los gases. El trabajo se desarrolló a lo largo de cuatro años (2008-2011) en diversos escenarios experimentales. De las diferentes facetas que abarcó este trabajo, se presentan aquí las más directamente relacionadas con el principal resultado del estudio, es decir, la adecuación de los gases de combustión mencionados para obtener una mejora en la producción y rendimiento por su aplicación en horticultura intensiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Des de fa ja alguns anys que el sector de la construcció està malmès degut a la crisi econòmica actual i moltes de les empreses que hi ha no aconsegueixen sortir del pou i tenen seriosos problemes per a vendre els seus productes o serveis. És aquí on sorgeix una magnífica possibilitat d'utilitzar tècniques d'usabilitat i accessibilitat Web que poden permetre a les empreses del sector de la construcció millorar els ratis tant de captació com de fidelització de clients ja que la idea és aconseguir realitzar una Web pensada en l'usuari i per l'usuari tenint en compte sempre les seves necessitats. Com el sector és molt estès i per ser competitiu cal tenir algun factor diferenciador, com per exemple el de la sostenibilitat que està tan de moda, en aquest projecte s'ha volgut treballar amb una empresa que acompleix tots dos requisits: ven parquet de bambú i alhora aquesta planta és totalment sostenible.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

S'ha estudiat la conca del riu i la seva desembocadura durant l'època romana; seguidament s'ha creat una consulta interactiva amb informació associada d'alguns dels jaciments; i finalment s'ha introduit un model digital de terreny, a partir del qual s'han analitzat les conques de drenatge del riu i s'han realitzat vistes en tres dimensions de tota la zona.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

És més que evident la relació de JacintVerdaguer amb el poble de Folgueroles. Tanmateix, aquest estudi mostra llur relaciódes d’una nova perspectiva, en la qual el desenvolupament territorial n’és la base. Folgueroles percep quelcom d’identitari enel poeta i el fa esdevenir recurs clau per tirar endavant un projecte de poble. Mitjançant la descripció del Sistema Local Territorial sorgit a Folgueroles al voltant de la figura del poeta, es defineix aquest projecte, els seus actors principals i les seves relacions, i, finalment, se’n farà una valoració

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Promoció dels espais naturals al municipi de Torroella de Montgrí-l'Estartit com element clau en el projecte de ciutat

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La reutilización de las aguas residuales es una parte esencial del uso sostenible del agua. Sin embargo, las actuales plantas de tratamiento no están preparadas para tratar determinados compuestos como los llamados “contaminantes emergentes”. Los hábitos de consumo actuales estan generando una serie de residuos o microcontaminantes que hace tan solo unos años no existian. Entre esas nuevas sustancias aparecen los PPCP’s (Pharmaceuticals & Personal Care Products) que son un amplio grupo de compuestos químicos utilizados en veterinaria, prácticas agrícolas, salut humana y cosmetología. El mayor problema que presentan estas substancias en la actualidad es el parcial desconocimiento sobre sus efectos, la ausencia de reglamentaciones que determinen las concentraciones máximas admisibles en los cauces de vertido, la reducción en procesos de depuración convencionales, así como los tratamientos específicos aplicables a su eliminación. Los objetivos del presente proyecto són: estudiar las tipologías de PPCP’s y sus influencias para la salud humana y el medio ambiente, estudiar los diferentes sistemas de tratamiento de aguas existentes en plantas depuradoras y evaluar su eficiencia en la depuración de PPCP

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación quiere participar en la búsqueda de encontrar nuevas formas para el uso del bambú porque creciendo rápido y siendo muy resistente, el bambú es muy competitivo con respecto a otros materiales. La idea principal de esa investigación es aplicar al bambú las técnicas modernas deestructuras livianas, espaciales y flexibles del acero o la madera. De allí que decidieramos investigar sistemas estructurales que respondan a las siguientes pautas de diseño: aprovechamiento de la longitud y flexibilidad natural del bambú; control de su curvatura; aumento de la rigidez flexional; superación de la escala natural del material para salvar grandes luces; posibilidad de generación de diferentes configuraciones espaciales; utilización de materiales de bajo costo y fácil obtención y empleo de mano de obra no especializada