680 resultados para Celeste de Chabrillan


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Errata sheet inserted.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contains annotated bibliographies and directories of health care organizations.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Top Row: Abiola Akinwumi, Laura Ambrook, Becky Bail-Salamin, Charlotte Baker, Ronald A. Palas, Jodi Lynn Bamberg, Cindy Bauer, Kimberly Beal, Tina Bednarski-Lynch, Lisa Bennett, Kate Bergsma, Colleen Block, Caroline Bock, Karen Bogan, Michael J. Bologna

Row 2: Julie Boyer, Wilma J. Branch, Stacey M. Quinn, Michelle Archambeau, Monica Patel, Stacey Doorn, Bryn Gerich, Bethany L. Tallon, Shannon Bason, Pete Jennings, Heather Cahill, Tamar Pleasant, Suzanne Shiller, Andrea Caldwell, Lisa Cook

Row 3: Rebecca Cross, Karen Cuevas, Anissa Damrau, Sheila Davis, Stephanie Day, Vikki Dhingra, Laura Doan, Catherine Doud, Tanya L. Dudlay, Ruth Dunlap, Heather Elenbaas, Karie Erskine

Row 4: Julie Everett, Anne Flunder, Melanie Frank, Alexandra Frederick, Michele Fronk, Jennifer garcia, Shamaine Gardner, Robin Gawrych, Celeste Gibson, Patricia Gilhooly, Erin Gill, Rosemary Goins

Row 5: Tonya Grueschow, Christopher Hackett, Kathy Halabicky, Patricia Hanlon, Patricia Hansen, Violet Barkauskas, Beverly Jones, Ada Sue Hinshaw, Janice Lindberg, Nola Pender, Chris Harbough, Patricia Hawes, Laurie Hehne, Katherine Hendershot, Karin Hensley

Row 6: Rebecca Hill, Jennifer Hofmeister, Laura Hurlbert, Carey-Anne Irwin, Elizabeth Jelsone, Jennifer Joscelyn, Keith Keller, Kimberly Killian, Jacqueline Klein, Suzanne Knight, Jennifer L. Knurr, Caroline Kolcheff, Jenna Konarzewski, Julie Kronk, Layla Lahuti, Ellen L. Lapinski

Row 7: Eunice Lee, Jamie Leslie, Jennifer Lofquist, Judith A. Long, Lorelei Manly, Jennifer McEachern, Tamara McLaughlin, Keela McLin, Kelly Moody, Robin R. Moore, Nicole Nestler, colleen Nowicki, Carla Ogundipe, Christa O'Mar, Mychelle A. Overton, Kara Pacis, Vicki Partin

Row 8: MaryAnn Poplawski, Nan Preston, Tiffany L. Raley, Jennifer Rebecca Raub, William Reau, Karen Reeder, Linda Rickard, Karen Salus, Laura Saraent, Darlene Scheper, Joanna Serman, Laura-Jean Siggens, Ann Marie Simonelli, Mary Skilton, Amy Stachowiak, Lorraine Stafford

Row 9: Samantha Stallos, Monica Steplowski, Mary Swager, Victoria R. Taylor, Susan J. Ulman, Rene Urban, Sarah B. Vander Schaaf, Maria P. Vano, Tresa VerMeulen, James Voiland, Johanne C. Walter, Amy K. Warrow, Nicole Weidler, Benjamin Weisenfeld, Marie Wolfer, Marcy Yackish

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Top Row: Jessica M. Adair, Casey Arnett, Amy Lynn Babchek, Mary E. Bartlett, Rhonda Bass, Nancy Bidlack, Heather Bjerke, Stacy Bodrie, Dana Boonstra, Kellu Bowers, Pamela Bowser, Rachel L. Bradley, Michele Brotherton, Stacie Buckler, Hope Bufkin

Row 2: Saran Burnley, Jennifer Caraan, Barbara Carpenter, Nutrena Helene Watts, Aimee Schuman, Debra Jameson, Jennifer Jennings, Mary Cassette, Nikki Burns, Lisa Multhaupt, Jeffrey M. Adams, Christine Hepner, Julie Chamberlain, Andy Chan, Jennifer Choike

Row 3: Heather Chrisman, Abbey C. Clark, Renita Cobb, Amy Cotton, Cattleya Crossen, Kimberly Curl, Christy Debolt, Patricia DeLamielleure, Jennifer Dyer, Lisa L. Eliasom, Patricia Fowler Faling, Rita Fallone

Row 4: Richard Fisher, Rebecca J. Forbes, Tiffany Fowler, Karen R. Fritz, Debbie M. Fulton, Michelle J. Gaskill, Ellen M. Gavin, Emily Golin, Umeika Makita Griffith, Lydia D. Hampton, Natalie Michele Hoffman, Julie Holbird

Row 5: Kathryn A. Huffman, Tara Lynn Humphrey, Nicole Jaccques, Michelle C. Johnson, Bryan Wayne Kerridge, Violet H. Barkauskas, Beverly Jones, Ada Sue Hinshaw, Nola Pender, Susan Boehm, Noelle Kirouac, Sarah Kohn, Sherri Krajenta, Brian Kubinski, Stephanie L. Kuczera

Row 6: Heather Lange, Sang Hee Lee, Soya Lee, Natalie Lehrer, Kimberly Lilley, Elizabeth A. Lundy, Darcey Lutz-Guenther, Michelle J. Malicsi, Dawn Marteeny, Sheila Mendiola, Sharon Mitchell, Caryl S. Molton, Colette Montilla, Celeste Montone-Horne, Emily T. Mooney, Naima Moore

Row 7: Kami Nobis, Thresa M. Nugent, Michelle Ober, Nisha Patel, Stephanie Perrett, Holly Powers, Julie L. Pryor, Elizabeth K. Rachubinski, Anne Rammelkamp, Kathy Rarog, Erin Richards, Amy Roehrig, Catherine Ann Rosloniec, Tansey Rosset, Kimberly Sanders, Marla Sands, James C. Sausser

Row 8: Juana Sebree, Erin J. Showers, Prabhjyot Singh, Lynn Sinkel, Nicole LaDon Smith, Nicole M. Speck, Mickie Speers, Krista Stapleton, Karon Starr, Elizabeth Studley, Janice Brenda Supena, Rashelle Talbert,Kimberly Tocco, Edda Toting, Lisa Uren, Lori VanBergen

Row 9: Lisa VanStratton, kathleen Veenstra, Kristen Venadam, Rhonda E. Walkowe, Ching-Ru Bonny Wang, Deborah Webb, Ruthann Clausen Weiss, Debra R. White, Rochelle Whiteman, Tara Wilson, Jessica Wise, Sheryl Woloskie, Denice Annette Zakalata, Rebecca S. Zeiler

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En las universidades públicas argentinas, desde la época de la recuperación democrática se ha venido construyendo un modelo institucional masivo y diverso en la composición del estudiantado, aunque no exento de dificultades para concretar la apropiación efectiva del conocimiento, particularmente en carreras que poseen ciclos iniciales estructurados en torno a materias como Matemática, Química y Física, entre otras. En años recientes, los cambios en la enseñanza media, especialmente la extensión de la obligatoriedad a este tramo y políticas conexas de ampliación de derechos, han creado un público cada vez más heterogéneo demandante de ingreso a la universidad. En este contexto, el ingreso y permanencia de los estudiantes en los primeros años se perfilan como tramos problemáticos, por registrarse en ellos los mayores índices de deserción, abandono y bajo desempeño académico. Las estrategias de inclusión se han incorporado a la agenda universitaria desde hace años, a través de iniciativas dirigidas al conjunto de los estudiantes, junto con otras específicas que focalizan carreras y/o grupos estudiantiles singulares, impulsadas desde ámbitos centrales y locales de formulación de políticas. Entre ellas, se contabilizan programas nacionales generados por la Secretaría de Políticas Universitarias (en adelante, SPU) y por el Ministerio de Educación de la Nación (en adelante, MEN), orientadas a mejorar la transición entre la escuela secundaria y los ciclos básicos de carreras universitarias. A nivel local, el estatuto de política institucional que ha adquirido la problemática del ingreso y los primeros años, se evidencia a través de su incorporación a los planes estratégicos de la Universidad Nacional de La Plata (en adelante, UNLP) y de la creación de ámbitos, como la Dirección de Articulación Académica que inicialmente trabajó enmarcada en un Programa Nacional de Articulación y con posterioridad gestó programas propios y, más recientemente, la Dirección de Bienestar Estudiantil

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los programas de tutorías en la educación superior universitaria tienen una creciente visibilidad en el marco de políticas de inclusión implementadas en las universidades públicas a partir de la masificación de este nivel y del acceso de un estudiantado heterogéneo en lo social, cultural, educativo, que perfila un público distinto al tradicional. Los cambios cuantitativos y cualitativos en la matrícula traen aparejadas interpelaciones a las estructuras y prácticas del modelo académico clásico, y las instituciones generaron servicios de orientación y tutoría dirigidos al estudiante de ingreso y de los primeros años, con fines de acompañamiento, apoyo y compensación de saberes. En este marco emergieron también nuevas figuras: la del tutor-par o la del docente-tutor, desafiados a asumir roles complejos y de perfil difuso, a la vez que tensionados por múltiples significados, expectativas, incluso resistencias de distintos actores a la incorporación de tutorías. En ese marco, nos preguntamos: ¿Qué lugar se le ha asignado a la formación específica para la función tutorial en programas, nacionales y locales, que incluyen tutorías de inicio de carrera? En este trabajo examinamos discursos teóricos y enfoques de formación de tutores con la finalidad de interpretar planes y prácticas concretas de capacitación de dos Unidades Académicas de la UNLP.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se propone analizar la última reforma curricular de la carrera Profesorado en Educación Física de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, a partir de la sanción de la Ley de Educación Superior del año 1995, aún vigente. Dicha reforma se enmarcó en una reforma más estructural del Estado, en donde la educación fue uno de los aspectos centrales. En este trabajo se abordarán someramente esos cambios, centrando la mirada en el nivel educativo superior universitario, y específicamente en el tiempo histórico, institución y carrera mencionadas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación denominado Políticas de inclusión y de abordaje de la heterogeneidad y la diferencia en el tramo de ingreso y primer año de carreras de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. Las perspectivas y prácticas de los actores intervinientes, perteneciente al Programa de Incentivos a los docentes investigadores, que se encuentra en etapa inicial. Nos proponemos aquí poner en discusión los lineamientos centrales del proyecto, las preguntas que guían nuestra indagación y una primera descripción del panorama empírico. Con ello buscamos plantear una serie de problemáticas y discusiones referidas a la implementación y desarrollo cotidiano de políticas universitarias que apuntan al tratamiento de la diferencia y la heterogeneidad entre los estudiantes. Nos referimos a estudiantes que ingresan y transitan los primeros años de algunas carreras de Ingeniería de la UNLP, caracterizados por su diversidad social, cultural y por trayectorias educativas disímiles y desiguales, producto de un sistema educativo fragmentado y estratificado en cuanto a la apropiación de conocimientos. Las políticas que nos proponemos analizar intervienen tanto en el plano curricular (seminarios integradores, talleres de escritura o y/o lectura, entre otros) como co-curricular (por ejemplo tutorías, clases de apoyo, horarios de consulta y otras estrategias no incluidas en los trayectos obligatorios). Tal como indica el título del proyecto, nos interesa hacer foco en las perspectivas y prácticas de los actores que intervienen en el día a día de la vida institucional y de la implementación de las políticas. Este interés está guiado por un objetivo central: comprender el modo en que los actores clave del sistema con funciones de gestión, docencia, asesoramiento, tutoría, entre otros, median el desarrollo de las políticas para gestionar las diferencias, resignificando las mismas, incluso reorientando su sentido.Así, nos proponemos abordar las diferentes estrategias, acciones y percepciones de los actores universitarios en el marco del ingreso y el primer año a las carreras de Ingeniería de las Facultades de Informática, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), para elucidar de qué modo instituciones específicas afrontan el problema de albergar a estudiantes diversos en lo social, cultural y educativo en el marco de la universidad de masas.Para esta presentación, tomaremos el caso de la Facultad de Informática de la UNLP, en una primera aproximación a su historia, características particulares y cultura institucional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se propone socializar e intercambiar con la comunidad académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) la construcción del proyecto de tesis de maestría. Dicho proyecto busca comprender la construcción del reconocimiento social de un grupo de universitarios de Educación Física (EF) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) a partir de su participación en políticas académicas entre 1992 y 2004. La investigación se focaliza en las prácticas, estrategias y formas de sociabilidad vinculadas a la legitimación de su campo disciplinar y su carrera en la FaHCE, en un período histórico particularmente intenso en cuanto al diseño y desarrollo de políticas académicas ligadas a la revisión curricular, la formación académica y la producción científica. El trabajo se plantea analizar, desde la perspectiva de los actores, las formas de apropiación y resignificación actual de esas políticas, prácticas, estrategias y formas de sociabilidad con relación a la configuración identitaria de la EF como disciplina académica. El enfoque teórico y metodológico de la investigación localiza a los actores objeto de estudio a partir de su participación en una compleja y cambiante trama de relaciones y prácticas sociales diversas (disciplinares, corporativas, profesionales, políticas y personales). Asimismo, se indagan los sentidos que construyeron en cuanto al reconocimiento social logrado en el presente, tanto de su campo disciplinar como carrera en la FaHCE-UNLP

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Rosso, María Celeste. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo, rebatimos la clásica distinción entre oraciones pasivas con SE e impersonales con SE . Abordamos el análisis de ambas construcciones desde la perspectiva del Programa Minimalista (Chomsky 1995, 2001, 2005) y de la Semántica Relacional (Mateu i Fontanals 2002). Presentamos evidencia semántica y sintáctica con el fin de demostrar que las oraciones pasivas con SE comparten, con las impersonales transitivas con SE , una misma estructura semántico-relacional. Por hipótesis, las pasivas con SE son un subtipo de las impersonales con SE , ya que ambas proyectan, en su constructo semántico relacional, un sujeto indefinido y genérico, invariablemente materializado por un pronombre nulo (pro), cuyos rasgos de persona y número concuerdan con la flexión verbal. Por el contrario, las pasivas morfológicas o perifrásticas no proyectan un sujeto de estas características. Aunque estas construcciones comparten una misma estructura semántico-relacional con las pasivas con SE , las primeras, a diferencia de la segundas, contienen un argumento externo destematizado interpretable como una entidad definida y no genérica, lo cual justifica en términos morfosintácticos la concordancia que establece la flexión verbal con el argumento interno. Postulamos que, mientras las oraciones pasivas con SE deberían ?en términos estrictamente gramaticales? presentar concordancia verbal con su sujeto nulo pro, la concordancia superficial que se establece con el sintagma nominal en posición de objeto directo sería consecuencia de ciertos fenómenos sintácticos y/o pragmáticos. Observamos, además, que esta concordancia no podría darse bajo ciertas condiciones morfosintácticas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En las universidades públicas argentinas, desde la época de la recuperación democrática se ha venido construyendo un modelo institucional masivo y diverso en la composición del estudiantado, aunque no exento de dificultades para concretar la apropiación efectiva del conocimiento, particularmente en carreras que poseen ciclos iniciales estructurados en torno a materias como Matemática, Química y Física, entre otras. En años recientes, los cambios en la enseñanza media, especialmente la extensión de la obligatoriedad a este tramo y políticas conexas de ampliación de derechos, han creado un público cada vez más heterogéneo demandante de ingreso a la universidad. En este contexto, el ingreso y permanencia de los estudiantes en los primeros años se perfilan como tramos problemáticos, por registrarse en ellos los mayores índices de deserción, abandono y bajo desempeño académico. Las estrategias de inclusión se han incorporado a la agenda universitaria desde hace años, a través de iniciativas dirigidas al conjunto de los estudiantes, junto con otras específicas que focalizan carreras y/o grupos estudiantiles singulares, impulsadas desde ámbitos centrales y locales de formulación de políticas. Entre ellas, se contabilizan programas nacionales generados por la Secretaría de Políticas Universitarias (en adelante, SPU) y por el Ministerio de Educación de la Nación (en adelante, MEN), orientadas a mejorar la transición entre la escuela secundaria y los ciclos básicos de carreras universitarias. A nivel local, el estatuto de política institucional que ha adquirido la problemática del ingreso y los primeros años, se evidencia a través de su incorporación a los planes estratégicos de la Universidad Nacional de La Plata (en adelante, UNLP) y de la creación de ámbitos, como la Dirección de Articulación Académica que inicialmente trabajó enmarcada en un Programa Nacional de Articulación y con posterioridad gestó programas propios y, más recientemente, la Dirección de Bienestar Estudiantil