987 resultados para virtualizzazione, reti, virtual networking, sistemi operativi


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memòria del procés seguit per penjar i publicar una aplicació pel sistema operatiu Firefox OS incloent-hi el codi.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se explican las claves que debe poseer una tienda virtual establecida en Internet para tener éxito. En primer lugar se analizan las principales características que tiene un establecimiento virtual, que le diferencia de una tienda real. A la hora de realizar una iniciativa comercial en Internet, al igual que en el mundo físico, tenemos que definir un diseño adecuado de nuestro establecimiento que se ajuste a nuestra idea de negocio y a nuestro público objetivo. A su vez tenemos que elegir un buen nombre de dominio, ya que será una de las puertas de entrada principales de nuestro local. Finalmente, es necesario dar a conocer nuestro negocio, tanto en la red como en el mundo real, ya que estamos inmersos en un océano de más de 1.000 millones de páginas web.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando una empresa se decide a realizar una iniciativa comercial en Internet, al igual que en el mundo físico, es necesario definir un diseño adecuado del sitio web que se ajuste a su idea de negocio y a su público objetivo. El presente trabajo trata de analizar como influye el diseño del establecimiento virtual en el desarrollo de la gestión comercial, incidiendo en los siguientes aspectos: diseño gráfico, usabilidad y accesibilidad. A partir de este análisis, se estudian los distintos grupos de consumidores con comportamientos homogéneos y se posicionan en función de sus actitudes. El análisis también permite definir la calidad del servicio prestado por este tipo de establecimientos, así como las principales dimensiones en que se despliega. En las conclusiones se citan aspectos en los que el gestor de una tienda online debe incidir para mejorar la calidad de su servicio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se explican las claves que debe poseer una tienda virtual en Internet para realizar una óptima estrategia de merchandising. Para ello, se analizan las principales características que tiene un establecimiento virtual, que le diferencia de una tienda real. A la hora de realizar una iniciativa comercial en Internet, al igual que en el mundo físico, es necesario definir un diseño adecuado del sitio web que se ajuste a nuestra idea de negocio y a nuestro público objetivo. Por tanto, en el presente trabajo, se analiza como influye el diseño del establecimiento virtual en el desarrollo de la gestión comercial, incidiendo en los siguientes aspectos: diseño gráfico, usabilidad y accesibilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo analiza diferentes elementos que influyen en el comportamiento de compra del cliente de un supermercado online. Estos elementos están relacionados tanto con aspectos estéticos del sitio web, como con los procesos que tienen lugar en el momento de realizar la compra. A partir de este análisis, se estudian los distintos grupos de consumidores con comportamientos homogéneos y se posicionan en función de sus actitudes. El análisis también permite definir la calidad del servicio prestado por este tipo de establecimientos, así como las principales dimensiones en que se despliega. En las conclusiones se citan aspectos en los que el gestor de un supermercado online debe incidir para mejorar la calidad de su servicio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los cursos 2005/06 y 2006/07 se llevó a cabo un estudio sobre la incorporación de un centro virtual de recursos educativos como herramienta para la formación en TIC de estudiantes de magisterio de las universidades Rovira i Virgili y la de Lleida en el marco de la asignatura troncal Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Además de analizar la incidencia del centro virtual en la formación profesional de los estudiantes en el uso de TIC, el estudio tenía como objetivo comparar –entre los alumnos de ambos cursos y ambas universidades– el impacto de la asignatura en su percepción acerca de su capacitación y dominio de las TIC. En la primera parte del artículo se detallan los principales objetivos e instrumentos de nuestra investigación, en la segunda se describen y ejemplifican las características y funciones de la herramienta. Por último, se plantean los principales resultados y conclusiones de nuestra investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The following paper introduces the work conducted to create a relative virtual mouse based on the interpretation of head movements and face gesture through a low cost camera and the optical flow of the images. This virtual device is designed specifically as an alternative non-contact pointer for people with mobility impairments in the upper extremities and reduced head control. The proposed virtual device was compared with a conventional mouse, a touchpad and a digital joystick. Validation results show performances close to a digital joystick but far away from a conventional mouse.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos. Valorar la utilidad de un fórum virtual sobre la discusión de un caso clínico por grupos para la presentación de un trabajo individual. Material y métodos. En uno de los seminarios de la asignatura Enfermedades del Aparato Respiratorio y ORL del grado de Medicina, se creó un fórum virtual para discutir un caso clínico por grupos, antes de presentar un trabajo individual. Se realizaron cuatro grupos (A, B, C y D) y se abrieron cuatro temas. Cada grupo sólo podía participar en uno, pero tenían que observar la evolución de los otros foros. El trabajo individual consistía en contestar a varias preguntas planteadas por el profesor relacionadas con el desarrollo del caso clínico virtual. Para analizar los resultados de la experiencia se valoró: el número de participaciones en el foro, el número de participaciones por grupo, la nota del trabajo individual y la opinión del profesor Resultados. Se realizaron 129 participaciones al foro. El grupo A fue el que más participó (27%). El 78% de los alumnos obtuvo una nota comprendida entre el 7 y el 9. Del análisis cualitativo del trabajo individual se observó que los alumnos contestaban correctamente las preguntas, pero no se basaban en lo que sus compañeros habían desarrollado en el foro. Conclusiones. Los foros virtuales basados en la discusión de casos clínicos pueden facilitar el aprendizaje colaborativo en alumnos del grado de Medicina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pregunta de revisión: ¿El tratamiento de doble tarea con la incorporación del sistema de realidad virtual BioTrack favorece el equilibrio en los pacientes que han sufrido un traumatismo craneoencefálico? Objetivo: Determinar si el trabajo de doble tarea cognitivo-motor con la incorporación de realidad virtual favorece el equilibrio de los pacientes con traumatismo craneoencefálico. Metodología: se realizará un diseño de tipo experimental, aleatorio controlado y prospectivo. Se planteará un proyecto de 36 sesiones dividido en seis meses basado en trabajo de doble tarea cognitivo-motor con realidad virtual. Consta de un tratamiento combinado de ejercicios para el equilibrio con el soporte de realidad virtual BioTrack. Al mismo tiempo se trabajará la memoria y la atención para el trabajo cognitivo. Se compara con el grupo control que solo realiza ejercicios con BioTrack. La medida principal es el equilibrio medido con la berg balance scale y la influencia del trabajo cognitivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentació del projecte de disseny i desenvolupament del nou web de la Biblioteca Virtual, a la Jornada Tècnica de UOC.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We present a case study of the redesign of the organizational presentation and content of the Virtual Library website at the Universitat Oberta de Catalunya (Open University of Catalonia, UOC), based on a user-centered design strategy. The aim of the redesign was to provide users with more intuitive, usable and understandable content (textual content, resources and services) by implementing criteria of customization, transparency and proximity. The study also presents a selection of best practices for applying these criteria to the design of other library websites.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This abstract presents how we redesigned, with user-centred design methods, the way we organize and present the content on the UOC Virtual Library website. The content is now offered in a way that is more intuitive, usable and easy to understand, based on criteria of customization, transparency and proximity.The techniques used to achieve these objectives included benchmarking, interviews and focus groups during the user requirement capture phase and user tests to assess the process and results.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A sign of presence in virtual environments is that people respond to situations and events as if they were real, where response may be considered at many different levels, ranging from unconscious physiological responses through to overt behavior,emotions, and thoughts. In this paper we consider two responses that gave different indications of the onset of presence in a gradually forming environment. Two aspects of the response of people to an immersive virtual environment were recorded: their eye scanpath, and their skin conductance response (SCR). The scenario was formed over a period of 2 min, by introducing an increasing number of its polygons in random order in a head-tracked head-mounted display. For one group of experimental participants (n 8) the environment formed into one in which they found themselves standing on top of a 3 m high column. For a second group of participants (n 6) the environment was otherwise the same except that the column was only 1 cm high, so that they would be standing at normal ground level. For a third group of participants (n 14) the polygons never formed into a meaningful environment. The participants who stood on top of the tall column exhibited a significant decrease in entropy of the eye scanpath and an increase in the number of SCR by 99 s into the scenario, at a time when only 65% of the polygons had been displayed. The ground level participants exhibited a similar decrease in scanpath entropy, but not the increase in SCR. The random scenario grouping did not exhibit this decrease in eye scanpath entropy. A drop in scanpath entropy indicates that the environment had cohered into a meaningful perception. An increase in the rate of SCR indicates the perception of an aversive stimulus. These results suggest that on these two dimensions (scanpath entropy and rate of SCR) participants were responding realistically to the scenario shown in the virtual environment. In addition, the response occurred well before the entire scenario had been displayed, suggesting that once a set of minimal cues exists within a scenario,it is enough to form a meaningful perception. Moreover, at the level of the sympathetic nervous system, the participants who were standing on top of the column exhibited arousal as if their experience might be real. This is an important practical aspect of the concept of presence.