938 resultados para Virgen de la Antigua
Resumo:
El análisis estratigráfico de las sucesiones sedimentarias de la antigua bahía pliocénica del Baix Llobregat indica que su registro sedimentan~ a florante se depositó dentro de un único pulso trangresivo. El análisis paleomagnético realizado señala, además, que todas estas sucesiones muestran una clara polaridad inversa. Ello apoya su correlación e indica que fueron depositadas durante un único cron inverso. Los datos bioestratigráficos disponibles para el anclaje cronológico de esta única magnetozona inversa reconocida permiten descartar su atribución al cron C2Ar, y sugieren su correspondencia con la parte terminal del cron C3r (entre aproximadamente 5,32 y 5,23 Ma), o con alguno de los subcrones inversos de C3n (entre 4,98 y 4,29 Ma). Considerando las características del registro estratigráfico y la evolución regional del Mediterráneo durante el Plioceno inferior, la primera atribución se considera preliminarmente más plausible, y situaría íntegramente el registro pliocénico aflorante del Baix Llobregat en los estadios iniciales de la transgresión Zancliense
Resumo:
Una revisión de los datos arqueológicos actualmente conocidos en relación a la antigua Tarraco nos permite plantear nuevas hipótesis de trabajo, que apuntan a la posibilidad de que la primera fortificación romana corresponda al período de la Segunda Guerra Púnica, debiéndose a los hermanos Escipiones o a Escipión el Africano. Asimismo, creemos que existen suficientes datos para plantear una posible implantación urbanística ex novo situada entre el praesidium militar y el oppidum indígena, en el tercer cuarto del siglo II a. de J.C., que podría haber sido fundada por Escipión Emiliano. Por ello, la frase pliniana Tarraco Scipionum opus alcanza nuevas dimensiones no valoradas hasta la fecha.
Las últimas importaciones romanas de cerámica en el este de Hispania Tarraconensis: una aproximación
Resumo:
En los últimos años, se han publicado diversos estudios que han permitido tener un buen conocimiento sobre las importaciones (terra sigillata, ánforas, lucern as) en la costa de la antigua Hispania Tarraconensis en época romana tardía. Este conocimiento, concerniente a los contextos urbanos (las ciudades antiguas de Barcino, Tarraco y otras) y los establecimientos rurales, permite determinar las tendencias de las importaciones y la economía en esta área entre los siglos IV y finales del VI e inicios del VII d.C. El aumento de datos necesita una interpretación, orientada hacia la determinación de las tendencias del comercio y las importaciones, y la relación económica entre la ciudad y el campo en la actual Cataluña en la Antigüedad Tardía. Con esta contribución, esperamos poder colaborar en la elaboración de un trabajo interpretativo de síntesis sobre estos aspectos.
Resumo:
En el año 2008 tuvo lugar el aniversario del centenario de las excavaciones arqueológicas en la ciudad greco-romana de Ampurias. Precisamente las investigaciones de esa época tienen un significado cultural y simbólico muy importante para el desarrollo de la autognosis de Cataluña a comienzos del siglo XX. El presente artículo intenta llamar la atención sobre los verdaderos comienzos de las investigaciones sobre la antigua ciudad, que habían comenzado bastante antes. Si nos concentramos en considerar los lugares de patrocinio público las excavaciones privadas fueron habituales en todas las épocas entonces las excavaciones científicas comenzaron siete décadas antes. Responsable fue la Comisión de Monumentos de Girona, que contó con el apoyo financiero de la Diputación Provincial.
Resumo:
La docencia universitaria de los Estudios de Género aplicados a la creación artística ejerce un estímulo del compromiso social. Analizo el proyecto Ex-presó creado a partir de la antigua cárcel de mujeres de les Corts (Barcelona, 1936-1955), lugar actualmente ocupado por unos grandes almacenes. Mediante los códigos Quick Response (QR) el proyecto tiene su eje de acción en un blog donde se centraliza la información histórica. Se construye un memorial en el que, por un instante, todos podamos trasladarnos al pasado para entender y conocer un poco más de nuestra historia y de nuestra realidad. El objetivo es evidenciar lo que no está para evitar el olvido. Mediante esta práctica se cuestiona lo establecido, se incentiva el compromiso social e interactúa con la práctica artística desde la formación universitaria.
Resumo:
Contient : Descripcion de la imperial ciudad de Toledo, [par Pedro de Alcocer]. (Tolède, 1617 ; in-fol) ; Historia del apostel de Jesu Christo sant Iago, par Mauro de Castella Ferrez (Madrid, 1610 ; infol) ; Nobiliario del conde don Pedro (Madrid, 1646) ; Dialogos de medallas, inscriciones y otras antiguidades, par Felipe Mey (Tarragone, 1587) ; Descripcion del reyno de Galicia, par le licencié Molina (Mondonedo, 1550 ; in-4°) ; Extraits des ouvrages de Moralès et de Yepès ; Compendio de algunas historias de España... y especialmente de la antigua familia de los Girones [par Jeronimo Gadiel] (Alcala, 1577 ; in-fol) ; « Decendencia de la casa de Mendoça » ; Lettres de Pierre Martyr ; Vida... del emperedor Carlo Quinto, par Prudentio de Sandoval (Pampelune, 1614 ; in-fol) ; Epitome de los señores de Vizcaya, par Antonio Navarro de Larreategui (Turin, 1620 ; in-4°) ; Antiguedad de la lengua de Cantabria, par Balthasar de Echaue (Mexico, 1607, in-4°) ; Libro de la Monteria, par Gonzales Argote de Molina (Séville, 1582 ; in-fol)
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone concienciar al alumnado sobre el cuidado del medio ambiente. Se realiza en el CEIP Virgen de la Cabeza en Beas de Granada, Granada. Los objetivos son: desarrollar aptitudes para el trabajo en equipo; planificar de forma previa todas las actividades propuestas por el grupo de trabajo; realizar investigaciones a fin de comprobar algunas hip??tesis relacionadas con el tema; ampliar nuestros conocimientos relativos al entorno f??sico a trav??s de consulta bibliogr??fica; adquirir un compromiso personal con el medio ambiente; encauzar la formaci??n adquirida en este grupo de trabajo y las actividades que se propongan hacia el aprendizaje de nuestro alumnado; identificar aquellas conductas del ser humano que tengan repercusiones negativas sobre el medio ambiente; impulsar el cuidado del medio ambiente, desarrollando conceptos sobre educaci??n medioambiental en la vida cotidiana del centro y la localidad; estimular en las futuras generaciones la participaci??n en la toma de decisiones relacionadas con el cuidado del entorno; concienciarles de la importancia del medio ambiente en su vida diaria, incluyendo el conocimiento y cuidado de forma amplia y no puntual.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la elaboraci??n de materiales biling??es para la ense??anza del alumnado. Se realiza en el IES Virgen de la Caridad en Loja, Granada. Los objetivos son: dar la posibilidad al profesorado de elaborar su propio material en franc??s para su posterior aplicaci??n en clase; elaborar un material propio y pr??ctico en sinton??a con lo que hemos aprendido; plantear tareas al alumnado utilizando el franc??s como medio de comunicaci??n; conocer un poco m??s la realidad franc??s a trav??s de una prueba deportiva de tal envergadura, llev??ndolas a materias tan distintas como las matem??ticas y la geograf??a e historia.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la actualizaci??n de documentos para la elaboraci??n de actividades para el curso acad??mico. Se realiza en el CPR Virgen de la Cabeza en Churriana de la Vega, Granada. El objetivo principal es concretar, desarrollar y actualizar los documentos de planificaci??n a medio y largo plazo adecu??ndolos a la realidad actual del centro.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que muestra una comunicaci??n realizada por el grupo de trabajo perteneciente al CEP de Granada, que pretende hacer reflexionar sobre el camino recorrido para la elaboraci??n de una web educativa. Se realiza en el CEIP Virgen de la Paz en Otura, Granada. Los objetivos son: favorecer la comunicaci??n en el entorno de la comunidad educativa; adquisici??n de los conocimientos necesarios para la realizaci??n de la web; sentar las bases necesarias para realizar el mantenimiento de la web; aportar al resto de profesorado materiales y programas educativos para los distintos niveles y ??reas.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone organizar y programar de antemano las actividades a celebrar durante los d??as internacionales y mundiales establecidos por Naciones Unidas. Se celebra en el CEIP Virgen de la Paz en G??jar, Granada. Los objetivos son: dar a las ??reas transversales un tratamiento no ocasional en temas de inter??s para la formaci??n integral del alumnado; conocer alguno de los d??as internacionales y mundiales propuestos por Naciones Unidas en su calendario establecido; motivar al di??logo en la asamblea y a la participaci??n del alumnado en la construcci??n del curr??culo; elaborar publicaciones monogr??ficas; realizar encuestas sobre aspectos relacionados con la localidad; visualizar, conocer y fotografiar nuestro entorno; conocer las inquietudes y aportaciones del alumnado: aprender a reflexionar; adquirir y reforzar valores.
Resumo:
El propósito de este proyecto es rentabilizar el uso de la informática como recurso didáctico y como instrumento para paliar las limitaciones del alumnado con discapacidad y-o necesidades educativas especiales. Estudio del hardware y software que ofrece el mercado para optimizar su uso adaptándolo a las características individuales de cada alumno-a.
Resumo:
Utilización de las TICs en las distintas áreas de conocimiento y edición de un periódico escolar digital, así como la conexión de la emisora escolar para su escucha a través de internet incluida dentro de su página web.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación