616 resultados para Terror


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This dissertation examined how United States illicit drug control policy, often commonly referred to as the "war on drugs," contributes to the reproduction of gendered and racialized social relations. Specifically, it analyzed the identity producing practices of United States illicit drug control policy as it relates to the construction of U.S. identities. ^ Drawing on the theoretical contributions of feminist postpositivists, three cases of illicit drug policy practice were discussed. In the first case, discourse analysis was employed to examine recent debates (1986-2005) in U.S. Congressional Hearings about the proper understanding of the illicit drug "threat." The analysis showed how competing policy positions are tied to differing understandings of proper masculinity and the role of policymakers as protectors of the national interest. Utilizing critical visual methodologies, the second case examined a public service media campaign circulated by the Office of National Drug Control Policy that tied the "war on drugs" with another security concern in the U.S., the "war on terror." This case demonstrated how the media campaign uses messages about race, masculinity, and femininity to produce privileged notions of state identity and proper citizenship. The third case examined the gendered politics of drug interdiction at the U.S. border. Using qualitative research methodologies including semi-structured interviews and participant observation, it examined how gender is produced through drug interdiction at border sites like Miami International Airport. By paying attention to the discourse that circulates about women drug couriers, it showed how gender is normalized in a national security setting. ^ What this dissertation found is that illicit drug control policy takes the form it does because of the politics of gender and racial identity and that, as a result, illicit drug policy is implicated in the reproduction of gender and racial inequities. It concluded that a more socially conscious and successful illicit drug policy requires an awareness of the gendered and racialized assumptions that inform and shape policy practices.^

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contemporary Central American fiction has become a vital project of revision of the tragic events and the social conditions in the recent history of the countries from which they emerge. The literary projects of Sergio Ramirez (Nicaragua), Dante Liano (Guatemala), Horacio Castellanos Moya (El Salvador), and Ramon Fonseca Mora (Panama), are representative of the latest trends in Central American narrative. These trends conform to a new literary paradigm that consists of an amalgam of styles and discourses, which combine the testimonial, the historical, and the political with the mystery and suspense of noir thrillers. Contemporary Central American noir narrative depicts the persistent war against social injustice, violence, criminal activities, as well as the new technological advances and economic challenges of the post-war neo-liberal order that still prevails throughout the region. ^ Drawing on postmodernism theory proposed by Ihab Hassan, Linda Hutcheon and Brian MacHale, I argued that the new Central American literary paradigm exemplified by Sergio Ramirez's El cielo llora por mí, Dante Liano's El hombre de Montserrat, Horacio Castellanos Moya's El arma en el hombre and La diabla en el espejo , and Ramon Fonseca Mora's El desenterrador, are highly structured novels that display the characteristic marks of postmodern cultural expression through their ambivalence, which results from the coexistence of multiple styles and conflicting ideologies and narrative trends. The novels analyzed in this dissertation make use of a noir sensitivity in which corruption, decay and disillusionment are at their core to portray the events that shaped the modern history of the countries from which they emerge. The revolutionary armed struggle, the state of terror imposed by military regimes and the fight against drug trafficking and organized crime, are among the major themes of these contemporary works of fiction, which I have categorized as perfect examples of the post-revolutionary post-modernism Central American detective fiction at the turn of the 21st century.^

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Armonía Somers (Uruguay 1917 - 1994) ha sido clasificada dentro de la llamada Generación del 45 de Uruguay, sin embargo, muchos críticos aseguran que su obra difiere de la estética del período en que escribió. Mientras Ángel Rama sugiere que la narrativa de Somers pertenece a la tradición de los raros y malditos, que desciende del extraño linaje del Conde franco-uruguayo y poeta Lautréamont, otros la colocan en el ámbito de la narrativa imaginativa y de lo fantástico. La crítica contemporánea se aproxima a la obra de Somers a partir del concepto de lo extraño o "Unheimlich", abordando las novelas de la autora desde una perspectiva freudiana, lacaniana o heideggeriana. No obstante, ninguna de estas investigaciones ha determinado a qué género u orientación literaria se aviene, ni han indagado en profundidad sobre su contribución a los estudios metaficcionales. ^ En esta tesis propongo que las novelas de Armonía Somers, "La mujer desnuda" (1950), "De miedo en miedo. Los manuscritos del río" (1965), "Un retrato para Dickens" (1969), "Viaje al corazón del día. Elegía por un amor secreto" (1986), y "Solo los elefantes encuentran mandrágora" (1986), transgreden los géneros y tendencias literarias dominantes en su época por medio de una imaginación excesiva y de una trama anti-dramática, asociada primordialmente con la experiencia del terror sublime y la representación de lo inexpresable o irrepresentable, ambas nociones correspondientes a la poética expresionista de vanguardia y al gótico postmoderno. Las novelas analizadas en este trabajo presentan en su estructura una amplia gama de formas ambiguas e inorgánicas, cuya función desestabiliza los aspectos formales del realismo y subvierte los postulados epistemológicos e ideológicos en que se apoyan las culturas afirmativas, las cuales legitiman solo cierto concepto de realidad, desentendiéndose del resto de las experiencia humanas que no encajan en sus esquemas. La desacralización, la disolución moral, la muerte simbólica y la naturaleza fluida de la identidad junto con una marcada autorreflexividad, son algunos de los temas más relevantes de este conjunto de obras, que he categorizado como un ejemplo del expresionismo gótico postmoderno del siglo XX.^

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Armonía Somers (Uruguay 1917 – 1994) ha sido clasificada dentro de la llamada Generación del 45 de Uruguay, sin embargo, muchos críticos aseguran que su obra difiere de la estética del período en que escribió. Mientras Ángel Rama sugiere que la narrativa de Somers pertenece a la tradición de los raros y malditos, que desciende del extraño linaje del Conde franco-uruguayo y poeta Lautréamont, otros la colocan en el ámbito de la narrativa imaginativa y de lo fantástico. La crítica contemporánea se aproxima a la obra de Somers a partir del concepto de lo extraño o “Unheimlich”, abordando las novelas de la autora desde una perspectiva freudiana, lacaniana o heideggeriana. No obstante, ninguna de estas investigaciones ha determinado a qué género u orientación literaria se aviene, ni han indagado en profundidad sobre su contribución a los estudios metaficcionales. En esta tesis propongo que las novelas de Armonía Somers, “La mujer desnuda” (1950), “De miedo en miedo. Los manuscritos del río” (1965), “Un retrato para Dickens” (1969), “Viaje al corazón del día. Elegía por un amor secreto” (1986), y “Solo los elefantes encuentran mandrágora” (1986), transgreden los géneros y tendencias literarias dominantes en su época por medio de una imaginación excesiva y de una trama anti-dramática, asociada primordialmente con la experiencia del terror sublime y la representación de lo inexpresable o irrepresentable, ambas nociones correspondientes a la poética expresionista de vanguardia y al gótico postmoderno. Las novelas analizadas en este trabajo presentan en su estructura una amplia gama de formas ambiguas e inorgánicas, cuya función desestabiliza los aspectos formales del realismo y subvierte los postulados epistemológicos e ideológicos en que se apoyan las culturas afirmativas, las cuales legitiman solo cierto concepto de realidad, desentendiéndose del resto de las experiencia humanas que no encajan en sus esquemas. La desacralización, la disolución moral, la muerte simbólica y la naturaleza fluida de la identidad junto con una marcada autorreflexividad, son algunos de los temas más relevantes de este conjunto de obras, que he categorizado como un ejemplo del expresionismo gótico postmoderno del siglo XX.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In contrast to Muslins traditions and costumes, the US government and society seems to invest in the media to forge discourses on Western way of life. In addition, it creates idealized images of the woman, the hero, the father, the family, and an everyday speech invoking repeated and widespread moral values, including “justice” and “freedom”, in opposition to the “terror”. In this research we analysed the TV series Homeland, using as theoretical support the Cultural Studies, particularly the concept of Social Representation by Denise Jodelet, the analytics tools created by Michel Foucault on power devices, and feminist studies by Teresa of Lauretis. I’ve tried to see how forces in correlations operate, and how representations of womanhood, sexuality and nationality are built and reiterated in speeches, creating patterns of behaviour for men and women. Spreading images of the “good” man, the “good” wife, and the “hero”, the audio-visual product creates and produces the family, the society and the nation considered exemplar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

“Spaces of Order” argues that the African novel should be studied as a revolutionary form characterized by aesthetic innovations that are not comprehensible in terms of the novel’s European archive of forms. It does this by mapping an African spatial order that undermines the spatial problematic at the formal and ideological core of the novel—the split between a private, subjective interior, and an abstract, impersonal outside. The project opens with an examination of spatial fragmentation as figured in the “endless forest” of Amos Tutuola’s The Palmwine Drinkard (1952). The second chapter studies Chinua Achebe’s Things Fall Apart (1958) as a fictional world built around a peculiar category of space, the “evil forest,” which constitutes an African principle of order and modality of power. Chapter three returns to Tutuola via Ben Okri’s The Famished Road (1991) and shows how the dispersal of fragmentary spaces of exclusion and terror within the colonial African city helps us conceive of political imaginaries outside the nation and other forms of liberal political communities. The fourth chapter shows Nnedi Okorafor—in her 2014 science-fiction novel Lagoon—rewriting Things Fall Apart as an alien-encounter narrative in which Africa is center-stage of a planetary, multi-species drama. Spaces of Order is a study of the African novel as a new logic of world making altogether.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This thesis explores the theme of social paranoia as depicted in the Absurdist fiction of Cold War America and Soviet Russia. The central hypothesis informing this research maintains that, despite the ideology of moral and cultural “Otherness” constructed and reinforced by both nations throughout much of twentieth century, the US and the Soviet Union more often than not functioned as mirror images of paranoia and suspicion. Much of the fiction produced in Russia from the Revolution onwards and in the US during the Cold War period highlights how these two ostensibly irreconcilable nations were consumed by similar fears and gripped by an equally pervasive paranoia. These parallel conditions of anxiety and mistrust led to a surprising congruity of literary responses, which transcended the ideological divide between capitalism and communism and, as such, underscored the homogeny of fear which lay beneath the façade of constructed difference. I contend that, because Soviet Russia and the America of the Cold War period were nations consumed by fear and suspicion, authors living in both countries became preoccupied by the mechanics of such deeply paranoid societies. Consequently, much of the fiction of the US and the Soviet Union during this period was preoccupied with the themes of paranoia, conspiracy, intensive bureaucracy and the politicisation of science, which resulted in the terror of the Nuclear Age. This thesis explores how these central themes unite apparently diverse literary texts and illustrate the uniformity of terror which transcended both the physical and ideological boundaries separating the United States and the Soviet Union. In doing so, this research focuses primarily on the multi-faceted manifestations of paranoia in selected works by Soviet authors Mikhail Bulgakov, Daniil Kharms and Yuli Daniel, and American authors Joseph Heller, Thomas Pynchon and Kurt Vonnegut. Focusing on key works by each author, this research considers these texts as products of two culturally diverse, yet equally paranoid societies and explores their preoccupation with issues of spying, infiltration and conspiracy. This thesis thus emphasises how these authors counter simplistic notions of Cold War Otherness by revealing two nations possessed by a similar sense of vulnerability and insecurity. Furthermore, this thesis examines how this social anxiety is reinforced by the way in which these authors position issues such as the mechanics of the bureaucratic system and clandestine scientific experimentation as the focal point of the paranoid imagination. Ultimately, by examining the concordance of paranoiac representation in America and the Soviet Union during this period, I demonstrate that these ostensibly divergent nations harboured similar fears and insecurities.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La crisis en el gobierno de la fuerza de trabajo abierta a mediados de la década del '60 a ambos lados del Atlántico tuvo respuestas diversas. En América Latina, y en particular en Argentina, vinieron de la mano del régimen de terror y desindustrialización en los 70', de la hiperinflación y la baja del salario real en los '80 y de la "cuestión del empleo" en los 90'. La presente ponencia expone los primeros avances de una investigación que se propone describir las formas que está asumiendo el gobierno de la fuerza de trabajo desde mediados de la década del 90' a través de los programas sociales de empleo. En particular, se orienta a indagar respecto de los aspectos "positivos" y "productivos" de esta forma de gobierno, orientándose a describir el tipo de subjetividad y verdad que se tienden a producir. La hipótesis que orienta la citada investigación es que asistimos a una mutación en el gobierno de la fuerza de trabajo que se sostiene en la interpelación a que los sujetos devengan activos en su propio gobierno mediante la gestión de sí en espacios comunitarios. Esta mutación parte de la crítica al Estado de Bienestar-Providencia en términos de que este habría generado dependencia en los individuos "tutelados"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo propone mostrar y analizar cómo los integrantes de la agrupación HIJOS La Plata (organismos de derechos humanos conformado por hijos de víctimas del terrorismo de Estado argentino) han construido sus memorias acerca del pasado reciente. Interesan, más específicamente, las maneras en que elaboran relatos referidos al terror estatal llevado a cabo por la última dictadura (1976-1983) y al período de radicalización política inmediatamente anterior. Mientras la memoria humanitaria, propia del los organismos de derechos humanos que nacieron como respuesta defensista frente al terror estatal, centra sus denuncias en el carácter humano de las personas cuyos derechos fueron violados y omite o silencia sus trayectorias políticas; la memoria militante de los HIJOS rescata en clave reivindicatoria las experiencias políticas de sus padres y pretende no recordarlos sólo como víctimas, sino también como luchadores políticos. El objetivo de este trabajo es indagar las tensiones que resultan de la pertenencia de HIJOS al movimiento de derechos humanos, muchas de cuyas prácticas reproducen, y los conflictos que supone su intención de reivindicar la lucha revolucionaria de sus padres

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En La lengua de las mariposas y El lápiz del carpintero Manuel Rivas presenta conflictos y personajes inmersos en el contexto de violencia y opresión desatados por el accionar de las fuerzas franquistas triunfantes en Galicia. Por su parte, uno de los hilos narrativos desarrollados por Eduardo Sacheri en La pregunta de sus ojos, se interna en la relación entre el delito, la impunidad y el castigo en el marco de la violencia estatal que se instala en Argentina en los años anteriores al golpe militar de 1976. En los tres relatos los comportamientos indignos o criminales, cuya génesis es inseparable del terror impuesto por una dictadura u otras formas de violencia emanadas de un poder opresor, disparan interrogantes de complejas respuestas. El concepto de zona gris que acuñó Primo Levi en su obra dedicada a testimoniar su experiencia de deportado en Auschwitz ofrece una vía de reflexión para volver más inteligible la respuesta del ser humano en situaciones límite.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo propone mostrar y analizar cómo los integrantes de la agrupación HIJOS La Plata (organismos de derechos humanos conformado por hijos de víctimas del terrorismo de Estado argentino) han construido sus memorias acerca del pasado reciente. Interesan, más específicamente, las maneras en que elaboran relatos referidos al terror estatal llevado a cabo por la última dictadura (1976-1983) y al período de radicalización política inmediatamente anterior. Mientras la memoria humanitaria, propia del los organismos de derechos humanos que nacieron como respuesta defensista frente al terror estatal, centra sus denuncias en el carácter humano de las personas cuyos derechos fueron violados y omite o silencia sus trayectorias políticas; la memoria militante de los HIJOS rescata en clave reivindicatoria las experiencias políticas de sus padres y pretende no recordarlos sólo como víctimas, sino también como luchadores políticos. El objetivo de este trabajo es indagar las tensiones que resultan de la pertenencia de HIJOS al movimiento de derechos humanos, muchas de cuyas prácticas reproducen, y los conflictos que supone su intención de reivindicar la lucha revolucionaria de sus padres

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La crisis en el gobierno de la fuerza de trabajo abierta a mediados de la década del '60 a ambos lados del Atlántico tuvo respuestas diversas. En América Latina, y en particular en Argentina, vinieron de la mano del régimen de terror y desindustrialización en los 70', de la hiperinflación y la baja del salario real en los '80 y de la "cuestión del empleo" en los 90'. La presente ponencia expone los primeros avances de una investigación que se propone describir las formas que está asumiendo el gobierno de la fuerza de trabajo desde mediados de la década del 90' a través de los programas sociales de empleo. En particular, se orienta a indagar respecto de los aspectos "positivos" y "productivos" de esta forma de gobierno, orientándose a describir el tipo de subjetividad y verdad que se tienden a producir. La hipótesis que orienta la citada investigación es que asistimos a una mutación en el gobierno de la fuerza de trabajo que se sostiene en la interpelación a que los sujetos devengan activos en su propio gobierno mediante la gestión de sí en espacios comunitarios. Esta mutación parte de la crítica al Estado de Bienestar-Providencia en términos de que este habría generado dependencia en los individuos "tutelados"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La realidad que contempla el epicúreo es necesariamente fragmentada porque el que conoce a través de los sentidos no puede dirigirse o encontrar lo universal, sino lo individual. Entonces esta realidad no tiene fundamentos o divinidad. En una realidad única, que se vive como algo unitario, en cambio, la divinidad representa la aspiración de verdad y unidad del hombre. Las leyes del Hado quedan suplantadas en Lucrecio por las leyes naturales, dando cabida a la declinación, base de la libertad humana. Lucrecio sin embargo, no se opone a la idea de los dioses como imágenes prestigiosas, sino contra las falsas inferencias que ligan esta idea al curso de nuestra vida, a nuestro destino o a los fenómenos meteorológicos o de otro tipo, suscitando en nosotros el terror. La actitud piadosa de Lucrecio se desplaza indudablemente a la visión de la naturaleza lo cual cambia radicalmente la concepción del mundo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo propone mostrar y analizar cómo los integrantes de la agrupación HIJOS La Plata (organismos de derechos humanos conformado por hijos de víctimas del terrorismo de Estado argentino) han construido sus memorias acerca del pasado reciente. Interesan, más específicamente, las maneras en que elaboran relatos referidos al terror estatal llevado a cabo por la última dictadura (1976-1983) y al período de radicalización política inmediatamente anterior. Mientras la memoria humanitaria, propia del los organismos de derechos humanos que nacieron como respuesta defensista frente al terror estatal, centra sus denuncias en el carácter humano de las personas cuyos derechos fueron violados y omite o silencia sus trayectorias políticas; la memoria militante de los HIJOS rescata en clave reivindicatoria las experiencias políticas de sus padres y pretende no recordarlos sólo como víctimas, sino también como luchadores políticos. El objetivo de este trabajo es indagar las tensiones que resultan de la pertenencia de HIJOS al movimiento de derechos humanos, muchas de cuyas prácticas reproducen, y los conflictos que supone su intención de reivindicar la lucha revolucionaria de sus padres

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La crisis en el gobierno de la fuerza de trabajo abierta a mediados de la década del '60 a ambos lados del Atlántico tuvo respuestas diversas. En América Latina, y en particular en Argentina, vinieron de la mano del régimen de terror y desindustrialización en los 70', de la hiperinflación y la baja del salario real en los '80 y de la "cuestión del empleo" en los 90'. La presente ponencia expone los primeros avances de una investigación que se propone describir las formas que está asumiendo el gobierno de la fuerza de trabajo desde mediados de la década del 90' a través de los programas sociales de empleo. En particular, se orienta a indagar respecto de los aspectos "positivos" y "productivos" de esta forma de gobierno, orientándose a describir el tipo de subjetividad y verdad que se tienden a producir. La hipótesis que orienta la citada investigación es que asistimos a una mutación en el gobierno de la fuerza de trabajo que se sostiene en la interpelación a que los sujetos devengan activos en su propio gobierno mediante la gestión de sí en espacios comunitarios. Esta mutación parte de la crítica al Estado de Bienestar-Providencia en términos de que este habría generado dependencia en los individuos "tutelados"