1000 resultados para Protección del medio ambiente - China
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Los últimos osos pardos cantábricos están en grave peligro de extinción, amenazados por la caza furtiva y la pérdida de hábitat. A través de los Planes de Recuperación, aprobados por las Comunidades Autónomas, se llevan a cabo actuaciones para evitar la desaparición de esta mítica especie. En estos Planes se contempla el desarrollo de campañas de divulgación, que muestran la imagen real del oso pardo y la realidad de su problemática. El ICONA ha diseñado un Plan Coordinado de Actuaciones para la Conservación del oso pardo, entre otras actividades ha coproducido con el Grupo Oso Pardo del Cantábrico el video 'OSOS' donde Vanesa, una osa asturiana, y sus dos oseznos, nos muestran el mundo de los osos cantabricos y sus problemas de supervivencia.
Resumo:
Dos presentaciones Power-Point, dos cuadernos de trabajo y un cuestionario, comentados y contextualizados, conforman una serie de actividades para poner en contacto al alumnado de secundaria con un espacio protegido de alto interés histórico, artístico y geológico. La publicación gira en torno a cuatro apartados: el entorno geológico, la visita a la cueva, las actividades de indagación sobre nuestro pasado prehistórico, y la ecología y conservación de la Cueva de Tito Bustillo.
Resumo:
El proyecto de elaboración de la Agenda 21 Provincial de Málaga (A21P), se formula siguiendo el llamamiento a todas las comunidades locales a través del capítulo 28 de la Agenda 21, que es el Plan de Acción de la ONU para un desarrollo sostenible en el siglo XXI, documento clave de los aprobados en la Cumbre de la Tierra sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible (CNUMA) que tuvo lugar en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992. En dicho documento se reconoce el papel de las autoridades locales para iniciar y coordinar los procesos necesarios encaminados al desarrollo sostenible mediante un esquema participativo. La Diputación de Málaga expresó su adhesión a la Carta de Aalborg el 9 de mayo de 2000, lo que implicó adquirir el compromiso sobre la realización de sus objetivos sobre desarrollo sostenible aprobando un año más tarde la realización de la Agenda 21 Provincial. Se inicia así un proceso consensuado entre la administración provincial así como otras administraciones y los agentes sociales y económicos que propicie recoger propuestas y medidas con la finalidad de alcanzar un Desarrollo Sostenible, haciendo compatible la calidad ambiental con el desarrollo socioeconómico.
Resumo:
Plan LyB. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El presente documento es un capítulo del monográfico Orientaciones para la participación en la vida de los centros educativos. El documento en formato pdf se creó en el año 2001
Resumo:
El documento en formato pdf fue creado en el año 2002
Resumo:
Obtuvo Primer Premio Antonio Domínguez Ortiz resuelto por el XIX Concurso para el Fomento de la Investigación e Innovación Educativa
Resumo:
Se creó con motivo del Día Internacional del Agua (22 de Marzo). El CEIP Manuel Pérez de Bollullos Par del Condado (Huelva) ha recibido el Primer Premio de Páginas Web Educativas de la Junta de Andalucía, y ha sido galardonado con la Medalla de Oro al Mérito Educativo
Resumo:
En la educación primaria se presentan las áreas como un conjunto de saberes organizados que, se supone, explican la realidad y ayudan a desenvolverse en ella. Sin embargo, para garantizar la educación integral de los individuos, ha parecido necesario incorporar al currículum unas lineas educativas y de contenido que son esenciales en toda educación. Son los temas transversales, campos de la realidad en los que todas las personas crecen y se desarrollan individual y colectivamente y que no se pueden obviar en una educación que se precie de ser integral. El presente documento va dirigido a alumnos y alumnas del primer ciclo de educación primaria y afronta un tema muy sencillo y elemental de la vida doméstica: la relación con las plantas de tipo ornamental y, por extensión, con las plantas en general. Alrededor de él se introduce el tema del agua y las basuras.
Resumo:
En la educación primaria se presentan las áreas como un conjunto de saberes organizados que, se supone, explican la realidad y ayudan a desenvolverse en ella. Sin embargo, para garantizar la educación integral de los individuos, ha parecido necesario incorporar al currículum unas lineas educativas y de contenido que son esenciales en toda educación. Son los temas transversales, campos de la realidad en los que todas las personas crecen y se desarrollan individual y colectivamente y que no se pueden obviar en una educación que se precie de ser integral. El presente documento va dirigido a alumnos y alumnas del segundo ciclo de educación primaria y afronta un tema muy presente en la cotidianidad: las consecuencias negativas que tiene un tratamiento irresponsable de los desechos y la necesidad de que el consumidor, que todos y todas llevamos dentro, adopte posturas y comportamientos activos en defensa del medio ambiente.
Resumo:
Textos impresos incluídos en la caja
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2009-10