986 resultados para Prematuro - Infecções - Diagnóstico
Resumo:
Describir y analizar la gestión de recursos humanos tomando como punto de referencia el plan de mejora llevado a cabo en la planta de Bilbao de la empresa Bridgestone Firestone Hispania S.A.. Seis operarios del Departamento de Construcción de Neumáticos de la empresa Bridgestone Firestone Hispania S.A.. La investigación, siguiendo las pautas tradicionales, está dividida en dos grandes bloques. En el primer bloque, dedicado a los aspectos teórico-conceptuales, se ha estudiado la formación en las empresas, donde se han realizado algunas consideraciones básicas sobre la formación y se ha descrito qué es la filosofía, la cultura y la formación de empresa. Posteriormente, se ha entrado en el estudio de las organizaciones laborales, donde se ha analizado el concepto de organización (haciendo hincapié en el entorno, la misión, las metas, las estrategias y la dirección y gestión de las mismas), se han descrito los tipos de organización, se han estudiado las conductas de los grupos dentro de las organizaciones, delimitando los tipos y funciones que desempeñan los grupos y la estructura de éstos; asimismo, se ha estudiado el tema de la comunicación en las organizaciones, estableciendo los diferentes tipos de comunicación y los elemntos diversos que la conforman, y, finalmente, se ha hecho mención al cambio organizativo: la gestión del cambio por parte de los recursos humanos. En la segunda parte de la investigación, aspectos empíricos, se ha estudiado la historia de la Bridgestone/Firestone, la formación en esta empresa, se ha dado a conocer el origen del proyecto, y se ha descrito el desarrollo práctico del mismo, los instrumentos empleados en la investigación, y se ha descrito la muestra que ha sido objeto de estudio. El instrumento utilizado ha sido el cuestionario, de tal manera que se pueda observar el grado de formación y cualificación profesional. Tan solo dos de los 6 operarios de la muestra no necesitan realizar ningún curso de formación, el resto de la muestra necesita realizar cursos de formación o de reciclaje en uno o en varios de los siguientes campos de formación: Servicios, Medioambiente, Seguridad o en Procedimiento de Trabajo. La formación es el instrumento, junto con la filosofía y la cultura, más adecuado para optimizar el funcionamiento de una organización o empresa. La comunicación es un factor determinante para buen funcionamiento de la empresa u organización, por tanto, se hace imprescindible analizar la comunicación de la organización desde el enfoque de la Teoría General de Sistemas. La gestión del capital intelectual engloba la gestión del 'capital humano', que no puede ser propiedad de la empresa, y la gestión del 'capital estructural', que si puede ser propiedad de la empresa, y por tanto, negociado..
Resumo:
Conocer y analizar el desarrollo de la inteligencia emocional, principalmente en la escuela. Veinticuatro alumnos de tercero de la E.S.O. del Instituto 'Mateo Hernández' (Salamanca), de los cuales, diecisiete fueron chicas (una con necesidades educativas especiales) y siete fueron chicos (dos con necesidades educativas especiales, y un repetidor). Todos pertenecían a familias de nivel socioeconómico medio-bajo. Este trabajo es de carácter teórico-práctico, y está estructurado en dos grandes bloques. El primero de ellos hace referencia a la fundamentación teórica del desarrollo de la inteligencia emocional, necesaria para, a la postre, abordar adecuadamente el bloque experimental o práctico. En este primer bloque se estudia y profundiza en el diagnostico y la intervención en educación (concepto y objeto del diagnóstico pedagógico; principales componentes, técnicas e instrumentos de diagnóstico; el diagnóstico y la educación emocional; la intervención y modelos de intervención -la intervención por programas, modelo de consulta colaborativa, la educación emocional como tema transversal-), en el campo de las emociones desde el punto de vista de la psicología cognitiva (concepto de emoción; principales teorías de la emoción; componentes de la emoción; funciones de la emoción; los fenómenos afectivos; las emociones básicas y complejas; la clasificación de las emociones -una propuesta de clasificación-), en la inteligencia emocional (concepto y evolución de la inteligencia emocional; componentes de la inteligencia emocional -conocimiento de las propias emociones, capacidad de controlar las emociones, capacidad de automotivarse, reconocimiento de las emociones ajenas, el control de las relaciones-; la persona emocionalmente inteligente -características de la persona emocionalmente inteligente, la competencia emocional-), y, por último, en la educación emocional (concepto de la educación emocional y justificación de la misma; objetivos y contenidos de la educación emocional; el currículum de la educación emocional; la evaluación de la educación emocional; desarrollo afectivo-emocional en la educación infantil, primaria y secundaria obligatoria; el papel del profesor en la educación emocional escolar; la educación emocional en la familia, como responsabilidad compartida con la familia). El segundo bloque es la aplicación práctica de la teoría, concretamente en el instituto 'Mateo Hernández' (Salamanca), donde se describe la muestra del estudio, los programas de intervención puestos en práctica (programa de autoestima y autoconcepto, y programa de empatía), las técnicas e instrumentos de diagnóstico empleados, que han sido adaptados a la realidad particular objeto de estudio (escalas de observación y cuestionarios de autoestima), y, finalmente se presentan los resultados de la fase experimental. Se observa una transición lenta pero muy positiva hacia la reflexión de las propias emociones y la forma en que estas se manifiestan. El respeto y la escucha activa de los compañeros fue deficitaria. Los alumnos presentaron dificultades para expresar únicamente los aspectos positivos de los compañeros. Los alumnos demostraron ser conscientes de sus rasgos positivos, aunque demostraron, al mismo tiempo, su incapacidad para expresarlo. Los alumnos demostraron tener una buena capacidad para ponerse en el lugar del 'otro', mediante actividades de role-playing. Los alumnos, aún habiendo trabajado el tema de los prejuicios, mostraron ser víctima de los mismos. Los alumnos solo se sienten dignas de aprecio en algunas ocasiones. La mitad de la muestra quiere ser otra persona, porque no se encuentran a gusto consigo mismo. Suelen evitar la autocrítica. La mayoría están satisfechos con el trabajo realizado en la escuela, aunque no están de acuerdo con las calificaciones obtenidas, deberían ser mejores. Mayoritariamente se sienten aceptados en el grupo de amigos, y consideran que tienen buenos amigos y suficientes, además, se sienten satisfechos con su forma de ser. Se consideran, mayoritariamente, personas importantes en sus familias y se sienten bien en sus familias, pero consideran que sus padres serían más felices si ellos fueran de otra manera.. La escasa amplitud de los programas ha sido evidente, por tanto, sería conveniente la ampliación de estos programas. No se puede desdeñar el valor preventivo de este tipo de programas, ya que refuerzan la personalidad de los alumnos. La evaluación de los programas es muy compleja, por el grado de subjetividad y por la imposibilidad de reconocer los resultados a corto plazo. Tuvieron gran aceptación entre los alumnos la realización de estos programas.
Resumo:
Estudiar y descubrir las posiblidades que brinda el dibujo infantil como estrategia de diagnóstico en educación. El estudio, de carácter teórico, está dividido en cinco grandes bloques. En el primero de ellos, se aborda, brevemente, la importancia del dibujo infantil como sistema de comunicación. El segundo bloque, dedicado al estudio del desarrollo evolutivo del dibujo infantil, trata los estadios o etapas del desarrollo de éste desde los postulados de Lowenfeld y Lambert, Burt, Luquet, y Piaget. En el tercer bloque se estudia el significado de la producción artística, planteando diferentes perspectivas, atendiendo a la interpretación del desarrollo y a algunos aspectos que se han de considerar. El cuarto capítulo, está dedicado al estudio del dibujo infantil como herramienta de diagnóstico en el aula, estableciendo las características del diagnóstico y analizando el dibujo como un instrumento más de diagnóstico. En el quinto y último bloque, se adentra en el estudio y análisis del diagnóstico de la familia mediante el dibujo infantil, según Lluis Font (elementos dibujados, elementos, posición del dibujo, rasgos, colores, análisis del dibujo) y Corman (plano gráfico, plano de las estructuras formales, plano de contenido). Finalmente, se incluyen, en el anexo, unos dibujos, a modo de ejemplo, de niños. El dibujo infantil, en sus diversas facetas, es un hecho ventajoso para la educación de los niños. En los dibujos y pinturas infantiles se encuentran siempre elementos sacados de las experiencias exteriores. Este tipo de dibujo puede aportar información relevante acerca de la observación del niño, del nivel de desarrollo evolutivo de éste, de la creatividad, la imaginación, la percepción y la capacidad expresiva del infante. Los dibujos infantiles, junto con la entrevista, son un medio útil para descubrir y diagnosticar problemas educativos en los niños de corta edad. El diagnóstico, utilizando esta técnica se ha de hacer siempre partiendo de la observación. El dibujo de la familia puede aportar nuevos datos y complementar los ya recogidos en la entrevista con los padres del niño.
Resumo:
Descubrir la situación de la orientación profesional en el marco del sistema educativo español. El trabajo es de carácter teórico-descriptivo, estructurado en ocho apartados. En el primero de ellos, se ha realizado una introducción a la orientación escolar, destacando los aspectos generales y la necesidad de formar especialistas en orientación escolar. Después, se introduce en el ámbito de la orientación profesional, presentando a los precursores de ésta, las características de la orientación profesional, haciendo especial hicapié en los aspectos sustantivos de ésta, para, fianalmente, establecer los fines de la educación socio-laboral y profesional, describir las funciones representativas de la orientación profesional y las posibilidades de las nuevas tecnologías aplicadas a la función orientadora. En el tercer capítulo, se adentra en la historia y en el concepto de la orientación profesional, presentanto la función de la orientación profesional dentro del marco legislativo español (LOGSE), y los servicios de orientación en España. Posteriormente, profundiza en la orientación profesional en el sistema educativo, diferenciando entre la educación infantil y primaria y la educación secundaria. El quinto capítulo está dedicado al estudio de la orientación profesional en la formación profesional, deteniéndose en las medidas que se han adoptado para la integración del sistema de información y de orientación profesional, la legislación existente sobre orientación profesional en la formaión profesional, las titulaciones existentes, la relación entre los módulos de formación y orientación laboral y formación en centros de trabajo, para finalmente presentar una síntesis de los principales elementos configuradores de los ciclos formativos. En el siguiente capítulo se centra en los diferentes modelos de intervención educativa (directa o individualizada, directa grupal e indirecta, individual o grupal) y el las formas de intervención mediante las nuevas tecnologías. Los capítulos séptimo y octavo están dedicados, respectivamente, al estudio de la transición a la vida activa (principios básicos de la transición, características de los programas de transición, elementos para la elección formativa y profesional, la inserción socio-profesional, etc.) y al estudio de los planes de acción tutorial, realizando una propuesta propia del mismo. Las características que deben cumplir los programas de orientación son las siguientes: 1-.Debe proteger y desarrollar la individualidad de los alumnos; 2-.Debe estar al alcance de todos los alumnos, sea cual sea el nivel educativo; 3-.Deben programarse a largo plazo, procurando prever los posibles problemas o dificultades que surjan; 4-.Deben estar integrados en el proceso global de la educación; 5-.Deben ser evaluadas periódicamente; 6-.Deben cumplir con los requisitos tipo de cualquier programa educativo; 7-.Deben ser evolutivos y comprehensivos; 8-.Deben centrarse en las competencias y en las destrezas, en las potencialidades de los alumnos; 9-.Se deben enfocar desde una perspectiva de trabajo en grupo; 10-.Los programas exigen de una buena conexión con otras instituciones, niveles educativos, etc..
Resumo:
Analizar las características personales (edad, sexo) y la trayectoria académico-profesional de licenciados en periodismo entre los años 1996 y 1999, ambos inclusive, por la Facultad de Ciencias de la Información en la Universidad Pontificia de Salamanca. 795 graduados y graduadas. Expone una breve reseña histórica de la Universidad Pontificia de Salamanca, explica la evolución de las funciones de la Universidad en Europa, analiza las teorías explicativas de la inserción laboral, estudia las relación entre la inserción laboral y los universitarios, y la influencia del género en la inserción laboral. Posteriormente realiza un estudio empírico en el cual analiza la inserción laboral y profesional de los licenciados y licenciadas en Periodismo. Cuestionario. La prueba tiene 37 preguntas estructuradas en tres bloques: datos generales, formación académica e inserción laboral. El cuestionario se envió por correo, juntamente, con la carta de presentación, así como un sobre a franquear en destino para que reenviasen el cuestionario una vez que lo hubiesen contestado. Las encuestas válidas recogidas fueron codificadas en una base de datos, donde organizamos la información para trabajar con ella. Para la creación de la base de datos y el análisis posterior de los mismos se ha utilizado en paquete estadístico SPSS.PC (8.0). Análisis descriptivo con tablas de contingencia que han permitido analizar las asociaciones significativas entre las distintas variables. 1) Las mujeres se encuentran sobre representadas en todas las variables medidas: población total, muestra generadora de datos y promociones objeto de estudio. 2) La edad media de los sujetos se sitúa entre los 29 y 31 años y la nota media de acceso a la Universidad, la nota media de la carrera y la nota de Licenciatura o mixto se sitúa, de media, entre seis y siete. 4) Siete de cada diez terminaron sus estudios en cinco años y la principal formación complementaria realizada durante los estudios son los idiomas y la informática, por dos motivos: el primero por la posible existencia de carencias formativas en el plan de estudios y el segundo por la necesidad de mejorar y ampliar sus conocimientos en estas áreas, para competir en mejores condiciones en el mercado laboral. Mientras que al finalizar los estudios, la formación complementaria realizada, fueron los cursos de ampliación de estudios y los postgrados. 7) Ocho de cada diez eligen la carrera por vocación, como motivo más importante. 8) Existe un alto grado de satisfacción con la Universidad Pontificia de Salamanca, el 70 por ciento afirman que sí volverían a estudiar en la Universidad. Siete de cada diez volvería a escoger la misma carrera. 9) El papel de la Universidad en la formación del periodista es considerado como bastante y muy importante. Pero consideran que para una mejor inserción al mercado laboral hay que introducir en el plan de estudios más prácticas y suprimir algún contenido. 10) El 98,7 por ciento ha trabajado alguna vez desde que finalizaron sus estudios en la Universidad y el 87,4 por ciento necesitó menos de un año para encontrar su primer empleo. El factor más importante para llegar a un puesto de trabajo son las cualidades personales, además, del propio esfuerzo. Por sexos, las mujeres están en peores condiciones que los hombres en el mercado laboral, tienen más contratos parciales, en formación o prácticas, como becarias y menos contratos indefinidos a tiempo total. 11) Para el acceso al mercado laboral, según los graduados y graduadas, son muy importantes las mismas competencias que las demandas por éste, es decir: utilización de internet, capacidad creativa, tolerancia, comunicación, conocimientos prácticos y técnicos, obtención autónoma de la información, resolución de problemas y procesador de textos. 1) El género de los titulados influye directamente a la hora de insertarse en el mercado laboral, ya que las mujeres se encuentran en peor posición tanto en el grado de inserción laboral como el grado inserción profesional, en el primer empleo y en el actual, así como en las características que presenta dicha inserción. 2) Las mujeres acceden a la universidad con notas más altas que los hombres y pese a ellos su grado de inserción laboral y profesional es menor que el de los hombres. Además ellas tienen un mayor nivel formativo que los hombres, lo que en principio debería suponer una ventaja en el mercado laboral al tener una mejor formación, tienen un menor grado de inserción tanto laboral como profesional, así como mayor porcentaje de paro.
Resumo:
Diagnosticar la mentira infantil, así como presentar propuestas de intervención psicopedagógicas según debamos prevenir o tratar el tema. Padres, maestros y niños. Se presenta un marco teórico, donde se trata el tema de la mentira desde diferentes puntos de vista: genético, filosófico, fisiológico y comportamental, psicológico, social, legal y moral. A continuación se expone el marco metodológico, el diseño y desarrollo de la investigación. En cuanto el método empleado, hemos optado por trabajar con una metodología científica, respondiendo a lo que suele denominarse método cuantitativo. Metodología experimental para el trabajo con los niños, y la metodología de encuesta y cuestionario con padres y maestros. Diferentes bases de datos: ERIC, ISOC, TESEO, PHSYCLIT; así como también distintas páginas web y publicaciones científicas electrónicas: EBSCO ON-LINE, IDEAL, IEE EXPLORER, INTERSCIENCE, SCIENCEDIRECT Y LINK. La mentira en niños tiene matices y consideraciones diferentes a la mentira en adultos. Los maestros no están de acuerdo en considerar que el niño diferencia la realidad de la fantasía, mientras que la opinión de los padres está bastante dividida. Los maestros consideran que los niños tienen una conciencia clara de lo que dicen. Tanto padres como maestros están en contra de considerar que mentir sea fantasear. Ambos están también de acuerdo con que el niño diferencia lo que está bien de lo que está mal. Los padres no consideran frecuentes en sus hijos las mentiras fantásticas. En general, trata la idea que existe sobre la mentira, en general, y sobre la mentira infantil en particular, que es incompleta e inexacta.
Resumo:
Disponer, construir y diagnosticar un instrumento fiable y válido para para medir los estilos y estrategias de aprendizaje. 805 estudiantes de la Universidad de León, de los que 287 son hombres y 518 mujeres. Para conseguir los objetivos se realiza una investigación descriptiva mediante un diseño correlacional de corte transversal sobre variables no manipuladas experimentalmente en el que se recoge de forma simultánea la información sobre todas las variables propuestas. Teorías derivadas de la propuesta de Kob sobre el aprendizaje experiencial. Cuestionario CHAEA (Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje). Se recogen los datos personales y los alumnos responden de forma secuencial a ambos instrumentos. El tiempo de aplicación oscila entre 15 y 20 minutos para cada uno de los cuestionarios, por lo que los datos se recogen en una sesión de, como máximo, 45 minutos. Los sujetos que forman parte de la muestra son estudiantes que asisten a clase en aquel momento y de forma voluntaria acceden a colaborar. 1) En relación a los estilos de aprendizaje: las puntuaciones de los estilos de aprendizaje variarán en función del sexo del alumno; hay diferencias en las preferencias por los estilos en función del curso en el que está matriculado el alumno; los perfiles de estilos de aprendizaje son diferentes en cada una de las carreras cursadas; los efectos de las variables facultad, sexo y curso sobre los estilos de aprendizaje están interrelacionados. 2) En relación a las estrategias de aprendizaje: los hombres y las mujeres presentan diferencias en cuanto a la cantidad y tipo de estrategias utilizadas; a medida que aumenta el curso aumentan las estrategias usadas por los alumnos; las estrategias utilizadas por los estudiantes variarán en función de la carrera que está realizando el estudiante. 3) En relación entre los estilos y las estrategias: la preferencia por los estilos y el uso de estrategias están significativamente relacionados; se pueden establecer grupos de clasificación en los estilos en función del tipo de estrategias preferentemente utilizado por los alumnos. En definitiva, lo que se pretende es: 1) Disponer de un instrumento fiable y válido para medir los estilos de aprendizaje (en concreto, optimizar CHAEA) y construir un instrumento para la medida de las estrategias de aprendizaje. 2) Diagnosticar los estilos de y estrategias de aprendizaje en función del sexo, el curso y los estudios universitarios que realiza el alumno. 3) Orientación de los alumnos en función de su estilo y estrategias de aprendizaje, y orientación al profesorado sobre herramientas docentes en función de los estilos de aprendizaje de sus alumnos.
Resumo:
Expone la intervención en el ámbito socioafectivo desde la escuela, para lograr el ajuste, la adaptación y el crecimiento personal del alumnado. Alumnos de enseñanzas básicas. Se propone validar un cuestionario autoevaluativo (Cuestionario de Autoconcepto y realización AURE), útil para la evaluación de intervenciones psicoeducativas dirigidas a la mejora de la realización personal y social de los adolescentes en el contexto escolar. Una vez validado este instrumento se realiza un intervención con el programa Instruccional Emotivo para el Crecimiento y Autorrealizacion Personal, PIECAP, de Pedro Hernández y Ramón Aciedo de Mendoza (1990), a fin de evaluar los efectos producidos por él mismo a través del cuestionario AURE, validado previamente. El PIECAP es un programa instruccional de corte cognitivo-emocional dirigido a la realización personal y social de los adolescentes, que aborda temas como: la importancia de tener proyectos, el trabajo y el ocio como fuentes de realización personal, el disfrute de las relaciones interpersonales, la implicación solidaria en la mejora de la sociedad y el afrontamiento de los problemas, como alternativa constructiva frente a la evasión realidad y en especial frente a la drogadicción. Cuestionarios. Se utilizan el cuestionario de autoconcepto y realización AURE. También los cuestionarios Aure-pre y Aure-post y hojas de cómputo manual . Los resultados demuestran la fiabilidad del AURE y dan lugar a una estructura factorial más simplificada y con mayor potencial explicativo confirmando su utilidad en la evaluación de programas de intervención socioafectiva. Asimismo, se comprueba la eficacia del programa PIECAP en la mejora de las variables evaluadas, especialmente con alumnos mayores de 14 años. En definitiva, los temas de estudio han sido la educación socioafectiva, su fundamentación teórica, sus objetivos, sus limitaciones, la construcción y perfeccionamiento de instrumentos y pautas para su aplicación y evaluación en el marco de la escuela.
Resumo:
Detectar y describir casos innovadores en integración curricular de TIC desde todas las dimensiones implicadas. Definir indicadores relevantes en la integración curricular en un entorno escolar desde el punto de vista contextual. Comparar experiencias significativas en integración de TIC con el fin de detectar los indicadores más relevantes y coincidentes. Se seleccionaron dos centros, uno de infantil y otro de primaria, para el estudio. No se trataba de comprender lo que se estaba haciendo en TIC dentro de los centros en general, sino en esos dos en concreto, por eso se eligieron, porque desarrollaban experiencias innovadoras en el campo de la integración curricular de medios tecnológicos. La recogida de datos se produjo de tres formas: mediante entrevista semiestructurada a los asesores TIC del centro o con el director, mediante observación sistemática realizada en las aulas y mediante consulta de documentos del centro. Se comprueba la posibilidad real de integrar las TIC en centros escolares a nivel de centro como forma de desarrollo e innovación del currículum. A pesar de analizar la aplicación de las TIC en centros docentes muy diferentes se han encontrado algunas coincidencias entre ellos, como en la formación del profesorado. En los dos centros se demuestra el potencial que tienen las TIC como medio canalizador de la enseñanza y el aprendizaje, y por tanto, de desarrollo del currículo. La dificultad en la localización de estos centros demuestra lo poco extendidas que están aún estas prácticas.
Resumo:
Saber hasta qué punto un individuo refleja su problema de adaptación a través del dibujo y por tanto si se puede realizar un diagnóstico real de la problemática que sufre el sujeto. 30 chicos y chicas pertenecientes a la Protección de Menores. Son 21 chicos y 9 chicas cuyas edades están comprendidas entre los 12 y los 18 años, aunque la mayoría tienen entre 15 y 16 años. Estudio sobre el dibujo como método de diagnóstico en la inadaptación. Comienza el estudio con una aclaración del término inadaptación, viendo un poco las definiciones de diferentes autores y luego exponiendo el campo de inadaptación objeto de este estudio. Los capítulos siguientes son dedicados a las diferentes etapas que pasa el niño hasta la consecución de un dibujo realista, así como algunas de las posibles aplicaciones del dibujo. Una vez concluida esta primera parte más bien teórica ha pasado a la parte de los test. Teniendo en cuenta que los test aplicados a cada individuo eran tres, ha realizado diagnósticos de cada uno de ellos y lo ha comparado con la problemática personal de cada uno, obteniendo unas conclusiones para cada uno de los test. A continuación ha realizado las conclusiones generales, aunque dado el tamaño reducido de la muestra, a las dificultades encontradas para su obtención tanto de los muchachos como de los informes sobre estos, son solo pistas para la posible realización de otros estudios de más profundidad. Estudio descriptivo. Test de la familia, test del árbol y test de la figura humana. 1) Dado que hay un porcentaje bastante alto que refleja su problemática familiar a través del test de la familia y que ésta puede ser causa de falta de adaptación al ambiente, podemos decir que el test de la familia se puede utilizar como prueba de diagnóstico de la inadaptación. 2)Dado que en el test de la figura humana se da un alto porcentaje de casos que reflejan su falta de adaptación al ambiente a través de la prueba, podemos decir que a través de ella podemos hacer un diagnóstico de la inadaptación. 3) Observado el alto número de casos que reflejan su inadaptación al ambiente a través del dibujo del árbol, se puede utilizar para realizar un diagnóstico de la inadaptación. 4) Observa que de la gente que presenta problemática familiar hay un porcentaje mayor de sujetos que lo reflejan, que en los test de la figura humana y del árbol. Por lo tanto deduce que el test de la familia puede ser más válido al reflejar la problemática que las otras dos pruebas. 5) Dado que se han encontrado casos en los tres test que aparecían como sujetos adaptados, puede decir que las tres pruebas no son completamente válidas, por lo que para la realización de diagnósticos deberán ser ayudados por otro tipo de pruebas para confirmar o desechar la existencia de problemática en los sujetos.
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en inglés