995 resultados para PROCESIÓN DE JESÚS DEL GRAN PODER


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta obra se halla el relato de las peripecias del marino escocés Selkirk en la isla de Juan Fernández, fundamento del argumento de Robinson Crusoe, de Daniel Defoe.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: El sueño de las calaveras; El alguacil alguacilado, Las zahurdas de Plutón, El mundo por dedentro; Historia y vida del gran tacaño; Visita de los chistes; Cartas del caballero de la tenaza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: T.1: Primera y segunda partida.- T.2: Tercera, cuarta y quinta partida.- T.3: Sexta y sétima partida.- T.4: Indice de las leyes y glosas del mismo / por Gregorio López de Tovar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: T.1: Libros primero, segundo, tercero y cuarto.- T.2: Libros quinto, sexto y séptimo.- T.3: Libros octavo, noveno, décimo y undécimo.- T.4: Libro duodécimo, suplemento e índices.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cartas del Caballero de las Tenazza. Libro de todas las cosas y otras muchas. La culta latiniparla. El entrometido y la dueña y el soplón. Cuento de cuentos. Casa de los locos de amor. Prematica del tiempo. Carta de las calidades de un casamiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

t. 1. Historia y vida del gran tacano.--t. 2. Visita de los chistes. Cartas del caballero de la tenaza. Libro de todas las cosas. La culta latiniparla. El entrametido, la dueña y el soplen.--t. 3. El sueño de las calaveras. Cuento de cuentos. Casa de los locos de amor. Pragmática del tiempo. Carta de las calidades de un casamiento. Carta del autor. El aguacil alguacilado. Las zahurdas de Pluton. El mundo por dedentro.--t. 4. Perinola. La fortuna con seso, y la hora de todos. Satira.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se examina la hipótesis de que la política de elección escolar ha incrementado la segregación socioeconómica en Chile. Se utiliza una base de datos georreferenciada de estudiantes y escuelas del Gran Santiago, para comparar la segregación real con la que se produciría en un escenario hipotético en que los estudiantes asisten a la escuela más cercana a su lugar de residencia. Los resultados indican que la segregación escolar es mayor en el escenario real que en el contrafactual, lo que sugiere que la interacción entre las preferencias de las familias y las barreras de entrada establecidas por las escuelas (cobros obligatorios y procesos de admisión selectivos) tienden a incrementar la segregación escolar más allá del efecto de la segregación residencial subyacente en la ciudad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco de los estudios que abordan la problemática de la pobreza urbana la categoría estrategias familiares de reproducción permite abordar de una manera integral las condiciones de vida captando la multidimensionalidad y heterogeneidad que adquirió la pobreza en nuestro país. Con el concepto de estrategias familiares de reproducción aludimos a la trama de prácticas y representaciones puestas en juego por las unidades domésticas para lograr su reproducción (Eguía y Ortale, 2003; Eguía 2004; Weingast, 2005; Eguía y Ortale, 2007); comprendiendo diferentes dimensiones analíticas. La dimensión de las estrategias familiares de reproducción centrada en los procesos de salud-enfermedad-atención refiere a los mecanismos, ya sean recursos (materiales y simbólicos) relaciones e interacciones sociales, que despliegan las familias para enfrentar, neutralizar y/o evitar la enfermedad y los padecimientos. Las situaciones de enfermedad y los padecimientos, las formas y condiciones en que se atienden y se generan los diversos cuidados, se presentan como un problema que modifica la cotidianeidad de los sujetos, de las unidades domésticas y en muchas situaciones implica la reorganización de los roles al interior de la unidad doméstica, la modificación transitoria o permanente de las relaciones de género. En relación con esto consideramos que el abordaje de esta dimensión de las estrategias se enriquece con una mirada que tome en cuenta las relaciones de género ya que permite reconocer la existencia de desigualdades y jerarquías entre los integrantes de las unidades domésticas. El objetivo de esta ponencia es explorar el papel de las mujeres y de los varones en los procesos de atención de la salud familiar. El material empírico lo constituyen un conjunto de entrevistas realizadas en el año 2005 a familias de sectores pobres del Gran la Plata, en donde se abordan las diferentes dimensiones de las estrategias familiares de reproducción

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco de los estudios que abordan la problemática de la pobreza urbana la categoría estrategias familiares de reproducción permite abordar de una manera integral las condiciones de vida captando la multidimensionalidad y heterogeneidad que adquirió la pobreza en nuestro país. Con el concepto de estrategias familiares de reproducción aludimos a la trama de prácticas y representaciones puestas en juego por las unidades domésticas para lograr su reproducción (Eguía y Ortale, 2003; Eguía 2004; Weingast, 2005; Eguía y Ortale, 2007); comprendiendo diferentes dimensiones analíticas. La dimensión de las estrategias familiares de reproducción centrada en los procesos de salud-enfermedad-atención refiere a los mecanismos, ya sean recursos (materiales y simbólicos) relaciones e interacciones sociales, que despliegan las familias para enfrentar, neutralizar y/o evitar la enfermedad y los padecimientos. Las situaciones de enfermedad y los padecimientos, las formas y condiciones en que se atienden y se generan los diversos cuidados, se presentan como un problema que modifica la cotidianeidad de los sujetos, de las unidades domésticas y en muchas situaciones implica la reorganización de los roles al interior de la unidad doméstica, la modificación transitoria o permanente de las relaciones de género. En relación con esto consideramos que el abordaje de esta dimensión de las estrategias se enriquece con una mirada que tome en cuenta las relaciones de género ya que permite reconocer la existencia de desigualdades y jerarquías entre los integrantes de las unidades domésticas. El objetivo de esta ponencia es explorar el papel de las mujeres y de los varones en los procesos de atención de la salud familiar. El material empírico lo constituyen un conjunto de entrevistas realizadas en el año 2005 a familias de sectores pobres del Gran la Plata, en donde se abordan las diferentes dimensiones de las estrategias familiares de reproducción