998 resultados para Mier Noriega y Guerra, José Servando Teresa de, 1763-1827-Correspondencia, memorias, etc


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Doctorado: Clínica y Terapéutica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] To determine if there is a gender dimorphism in the expression of leptin receptors (OB-R170, OB-R128 and OB-R98) and the protein suppressor of cytokine signaling 3 (SOCS3) in human skeletal muscle, the protein expression of OB-R, perilipin A, SOCS3 and alpha-tubulin was assessed by Western blot in muscle biopsies obtained from the m. vastus lateralis in thirty-four men (age = 27.1+/-6.8 yr) and thirty-three women (age = 26.7+/-6.7 yr). Basal serum insulin concentration and HOMA were similar in both genders. Serum leptin concentration was 3.4 times higher in women compared to men (P<0.05) and this difference remained significant after accounting for the differences in percentage of body fat or soluble leptin receptor. OB-R protein was 41% (OB-R170, P<0.05) and 163% (OB-R128, P<0.05) greater in women than men. There was no relationship between OB-R expression and the serum concentrations of leptin or 17beta-estradiol. In men, muscle OB-R128 protein was inversely related to serum free testosterone. In women, OB-R98 and OB-R128 were inversely related to total serum testosterone concentration, and OB-R128 to serum free testosterone concentration. SOCS3 protein expression was similar in men and women and was not related to OB-R. In women, there was an inverse relationship between the logarithm of free testosterone and SCOS3 protein content in skeletal muscle (r = -0.46, P<0.05). In summary, there is a gender dimorphism in skeletal muscle leptin receptors expression, which can be partly explained by the influence of testosterone. SOCS3 expression in skeletal muscle is not up-regulated in women, despite very high serum leptin concentrations compared to men. The circulating form of the leptin receptor can not be used as a surrogate measure of the amount of leptin receptors expressed in skeletal muscles.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Rehabilitación del polígono de viviendas situado en La Vega de San José

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El siguiente trabajo se centra en el extremo norte del Polígono de Viviendas de la Vega de San Jose, en las Palmas de Gran canaria, un área residencial que representa bien el estado comun de deterioro y problemática social de estos barrios construidos en nuestras ciudades durante los años 60/70. En muchos casos los desfases entre las necesidades de aquellos años y las condiciones actuales ha dejado a esa importante población habitante de los polígonos en condiciones de habitabilidad y desarrollo social inadecuados".La propuesta nace de la necesidad de "liberar" espacio en el lugar,optar por un consumo mínimo del suelo, actualmente es un lugar donde no existen espacios libres o areas verdes como tal, el uso excesivo del coche en el sitio conlleva a la falta de implicación del usuario con los mismos, para ello se limita el uso del coche a un anillo perimetral en el que se plantean "bolsas de aparcamientos" que estarán conectadas directamente con la zona de actuación. Para un menor consumo del suelo, nace la idea de crear una CIUDAD ESPACIAL, estructuras tridimensionales que se apoyan en las edificaciones existentes para su desarrollo; liberando de esta forma la planta baja y dotando el lugar de un gran espacio verde de realaciones-actividades, crear un "pulmon" en el lugar. Planteo por tanto rehabilitar lo existente, reconstruir y mejorar las edificaciones que han quedado obsoletas con el paso del tiempo y aportarle las distintas necesidades que han ido surgiendo y que surgiran; pensar en un sistema de crecimiento mas que en una solución inmediata, si planteamos esas estructuras flotantes la ciudad podra seguir avanzando y generando espacios nuevos en la misma, sin tener que optar por un mayor consumo del suelo. Este tipo de intervención es adaptable a cualquier soporte urbano, ya que parte de dos principios fundamentales, pensar en las necesidades de los habitantes y mejorar la calidad espacial de las ciudades existentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se debatió sobre las situación actual de las publicaciones científicas en España del ámbito de la educación física y del deporte. También se debatió del papel de los investigadores y su producción. Contiene: Inauguración del Seminario Análisis de las revistas españolas de Ciencias de la actividad física y el deporte. El caso Apunts/Javier Olivera Beltrán. Publicación de artículos científicos en revistas especializadas relacionadas con el entrenamiento deportivo/Juan Manuel García. Los contenidos y estructura de la revista "Acción motriz"/José Hernández Moreno y Antonio González Molina. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte/ Vicente Martínez de Haro. Publicar en revistas especializadas del ámbito de la Educación Física y Deportiva/José Devís Devís. El camino hacia la evaluación de las revistas científicas españolas en E.F y Deportes/ Julio A. Martínez Morilla. Incorp Tecn de Red de Trab a través de Rep Inst en Rev de la Act Fís y Dep: Proy JHPE/José Pérez Turpín, Juan Chinchilla Mira. How to get a paper published in EPER... and other English-speaking (Impact Factor) journals/Ken Green. Conclusiones del Seminario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] eKö (Eco Colonia) es el proyecto de un Centro de Producción Artística que forma parte de una ampliación del la Universidad de Colonia, Alemania. Un espacio para reunir a estudiantes y  profesionales de la arquitectura, el diseño gráfico, la pintura y la escultura: un lugar ideal para trabajar, buscar y encontrar inspiración, reunir a personas interesantes, seducir y soñar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Proyecto fin de carrera centrado en la vivienda colectiva desde la óptica de la industrialización en Canarias. Investigación y desarrollo de una propuesta atendiendo a la viabilidad económica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Acuicultura: producción controlada de organismos acuáticos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Una tesis doctoral desarrollada por dos alumnas de la Universidad de Venezia postula que para la recuperación hidro-biológica de la laguna veneciana es necesaria la construcción de diversas islas en puntos estratégicos de la laguna. El seminario de Proyectos-Patrimonio-Paisaje se centra en la construcción de una de esas nuevas islas para albergar en ella una Nueva Sede de la Bienal de Venezia que resuelva los problemas de situación, espacio, lógistica y circulación que se encuentran en las tres sedes actuales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador: