1000 resultados para Microscopia de vídeo Teses
Resumo:
El Dao Cerebral Adquirido (DCA) se ha convertido en una de las principales causas de discapacidad neurolgica de las sociedades desarrolladas. La alteracin de las funciones cognitivas como consecuencia del DCA, limita no slo la calidad de vida del paciente sino tambin la de las persona de su entorno. Aunque la neurorrehabilitacin permite recuperar algunas de las funciones alteradas aprovechando la naturaleza plstica del sistema nervioso, su prctica siguiendo procesos tradicionales no permiten en muchos casos ajustarse a las necesidades de cada individuo ni, en general, cubrir todos los aspectos necesarios que conviertan al proceso rehabilitador en un tratamiento realmente efectivo. La incorporacin al proceso de rehabilitacin de las nuevas tecnologas ha permitido aumentar la intensidad del tratamiento, personalizando y prolongndolo en el tiempo de forma sostenible. Los entornos virtuales (EV) apoyados en esta tendencia permiten reproducir Actividades de Vida Diaria (AVD) controladas que incrementan el valor ecolgico de las terapias. Este Trabajo Fin de Grado aborda el uso pionero de la tecnologa de Vídeo Interactivo (VI) para el desarrollo de dichos entornos en el campo de la rehabilitacin cognitiva. En concreto, el objetivo del TFG es la evaluacin de un EV de rehabilitacin desarrollado mediante tecnologa de VI e integrado con un sistema de Eye-Tracking, capaz de capturar y analizar la informacin referente al comportamiento visual del paciente. Para este fin, se realiza el diseo, implementacin y evaluacin de un estudio experimental que registre el comportamiento de diferentes sujetos ante dos modalidades de AVD.
Resumo:
El presente trabajo parte con la intencin de crear un entorno grfico cmodo y amigable con el cual desarrollar la prctica relacionada con el estudio de las estrategias de estimacin y compensacin de movimiento aplicadas en los estndares de codificacin de vídeo, y que forma parte de la asignatura Televisin de 4 de grado. Hasta ahora, se viene utilizado un entorno conocido como Cantata, proporcionado por Khoros, basado en la conexin de estructuras denominadas glifos a travs de las cuales circula un flujo de datos (en nuestro caso, relacionado con el tratamiento de imgenes y vídeo). El presente trabajo adapta dicha estructura a las posibilidades grficas de Matlab, incorporando, adems, funcionalidades adicionales. En primer lugar, se expondrn los mtodos de estimacin y compensacin que han sido programados en la herramienta desarrollada, as como las ventajas e inconvenientes asociados a cada uno de ellos. Dichos mtodos de estimacin y compensacin de movimiento tratan de reducir la informacin a transmitir aprovechando la redundancia temporal presente entre las imgenes de una secuencia. El objetivo ser establecer una correspondencia entre dos imgenes de una secuencia entre las que se ha producido un movimiento, calculando un conjunto de vectores en que representan dicho movimiento. Acto seguido, se describirn las claves de la interfaz grfica desarrollada. En primer lugar se definir el entorno grfico habilitado por Khoros en el cual se ha desarrollado hasta ahora la prctica ya mencionada. Ms tarde, introduciremos los aspectos ms importantes para la creacin de interfaces grficas en Matlab, y se describir brevemente una interfaz grfica desarrollada anteriormente en el Grupo de Tratamiento de Imgenes (GTI) que ha sido tomada como referencia para el presente trabajo. Una vez presentado el entorno grfico se describirn detalladamente los mdulos elaborados para llevar a cabo la estimacin y compensacin de movimiento, adems de otras funciones relacionadas con el tratamiento de imgenes y vídeo y la visualizacin de resultados. Por ltimo, se propone un nuevo enunciado para la citada prctica, adaptado a la herramienta desarrollada y respetando, hasta donde ha sido posible, la estructura y objetivos docentes del enunciado original.
Resumo:
En la ltima dcada, la telefona mvil ha evolucionado a una extraordinaria velocidad, permitindonos acceder a funcionalidades caractersticas de los PC pero con la ventaja de poseer una movilidad total. Con la aparicin de la tecnologa Long Term Evolution (LTE), comnmente conocida como 4G, se ha conseguido desarrollar un sistema que se ha mejorado notablemente las prestaciones proporcionando alta velocidad y eficiencia a los ya masivamente utilizados smartphones. Gracias a este exponencial incremento del ancho de banda disponible, los usuarios hoy en da no se conforman slo con navegar por pginas Web, sino que cada vez muestran un mayor inters en poder explotar al mximo los recursos multimedia, dando lugar a servicios como el streaming de vídeo. De este modo, a raz del proyecto LTExtreme centrado en el anlisis y la propuesta de optimizacin para servicios de streaming multimedia multicast/unicast sobre la tecnologa LTE, surge este trabajo en el cual se pretende extender dicho anlisis a la multidifusin de vídeo en directo. El proyecto se basa en la implementacin de la arquitectura propuesta por el organismo 3GPP para dar este servicio, considerndose como una solucin eficiente en la que se combina el protocolo de transporte multicast FLUTE (File Delivery over Unidirectional Transport) con la tecnologa DASH (Dynamic Adaptative Streaming over HTTP). La arquitectura se ha implementado mediante la creacin y configuracin de una maqueta de laboratorio gracias a la herramienta de virtualizacin Virtual Networks over linuX (VNX). Un escenario simplificado de la red mvil LTE junto con el servidor de contenidos y varios clientes mviles, pudiendo realizar simulaciones de una emisin de vídeo en directo, y a su vez analizar los resultados obtenidos, as como la calidad de servicio percibida. Concretamente, se realizar un anlisis de los problemas asociados a los casos de uso tratados, tanto de la emisin de un nico vídeo como una de duracin infinita, asemejndose a lo que supondra la emisin de la programacin televisiva para un determinado canal. Por ltimo, se plantearn ideas surgidas a raz de los resultados obtenidos de dichos estudios y que puedan tener futuro y ser aplicables al mundo real.
Resumo:
En esta tesis se recoge el trabajo realizado centrado en el estudio del vídeo estereoscpico y, en particular, la informacin que aportan los mapas de disparidad y sus posibles aplicaciones. El trabajo se ha dividido en tres bloques diferenciados: En primer lugar se presentan los resultados de un codificador de vídeo multivista basado en mapas de disparidad previamente computados. La finalidad del estudio es comprobar los efectos de la aplicacin directa de la disparidad para la compensacin entre vistas en cuanto a reduccin del tiempo de procesado y calidad de la compresin sobre algoritmos basados en divisin de bloques, como AVC o HEVC. Tambin se ha trabajado para obtener un flujo de vídeo compatible con MVC que contenga la informacin de los mapas de disparidad embebida en el flujo en forma de vectores de compensacin. Estos mapas se usan como base para obtener la compensacin entre bloques de la imagen derecha e izquierda. Para reducir an ms el coste computacional, se ha diseado un algoritmo de decisin previa del tamao del bloque de compensacin. Aqu se presentan los resultados de ambas estrategias, con decisin previa y sin ella, para evaluar las alternativas. Se presentan los resultados tanto sobre imgenes estereoscpicas estticas como secuencias de vídeo estereoscpico, cada una de ellas a diferentes valores de compresin de forma que se obtenga una referencia parametrizada del comportamiento del algoritmo. Dichos resultados revelan una reduccin drstica del tiempo de procesado con estabilizacin de la tasa binaria para valores de compresin moderados (compresin de alta calidad), mientras que para compresiones severas, la tasa binaria crece en comparacin con el software de referencia JMVC. En segundo lugar se realiza un anlisis de calidad relacionado con la informacin de disparidad de las secuencias estereoscpicas, sus valores absolutos y sus derivadas temporales, de modo que pueda servir tanto para generar sistemas automticos de evaluacin de la calidad, como para sintetizar una lista de buenas prcticas para la creacin de contenidos audiovisuales estereoscpicos que ofrezcan una calidad de la experiencia elevada. Para relacionar la calidad de la experiencia y el confort visual generado por una secuencia estereoscpica se ha llevado a cabo una serie de tests de visualizacin por parte de un grupo de observadores, de secuencias previamente generadas y catalogadas en base a sus variaciones de la disparidad y de movimiento. Las conclusiones extradas indican que los paralajes negativos son ms efectistas y ofrecen una inmersin mayor y, por tanto, mejor calidad de la experiencia, cuando se utilizan de forma moderada. Variaciones rpidas de los valores de disparidad negativa y variaciones de movimiento de objetos con disparidad negativa generan disconfort visual. La probabilidad de que paralajes positivos generen disconfort visual son mucho menores, por lo que resulta interesante en este caso utilizar variaciones rpidas de disparidad y movimiento para compensar la falta de efectismo que producen dichos paralajes. Por ltimo, se ha planteado el diseo de un sistema de insercin coherente de grficos, en tiempo real, en una escena estereoscpica. Se ha hecho hincapi en la necesidad de la coherencia entre la disparidad de los objetos que conforman una escena y las oclusiones que stos producen, por lo que la insercin de un elemento no nativo de la escena debe tener en cuenta esta circunstancia para mantener la calidad de la experiencia estereoscpica. Se ha estudiado la influencia de la calidad del mapa de disparidad de la escena como base sobre la que realizar la insercin, as como posibles formas de modificar dicho mapa para que la insercin produzca el efecto deseado de coherencia. En concreto se ha postulado que es preferible sacrificar la precisin punto a punto del mapa de disparidad si, de esa manera, se evita cometer pequeos errores aislados de insercin, a costa de introducir un ajuste menos fino en los bordes de los objetos.
Resumo:
El desarrollo de las tecnologas de captura de contenido audiovisual, y la disminucin del tamao de sensores y cmaras, hace posible, a da de hoy, la captura de escenas desde mltiples puntos de vista simultneamente, generando distintos formatos de vídeo 3D, cuyo elemento comn es la inclusin de vídeo multivista. En cuanto a las tecnologas de presentacin de vídeo 3D, actualmente existen diversas opciones tecnolgicas, entre las cuales empiezan a tomar una gran importancia las gafas de realidad virtual, tambin conocidas como Head-Mounted Devices (HMD). Este tipo de gafas principalmente han sido utilizadas para la visualizacin de vídeo panormico (o 360). Sin embargo, al permitir localizar al usuario (posicin de la cabeza y orientacin), habilitan tambin la posibilidad de desarrollar sistemas para la visualizacin de vídeo multivista, ofreciendo una funcionalidad similar a la de los monitores autoestereoscpicos. En este Trabajo Fin de Grado se ha desarrollado un prototipo de un sistema que permite visualizar vídeo 3D multicmara en las Oculus Rift, un dispositivo HMD. Este sistema toma como entrada una secuencia de vídeos multivista (real o generada por ordenador) y permite, a partir de la informacin proporcionada por los sensores de las Oculus Rift, variar el punto de vista adaptndolo a la posicin del usuario. El sistema desarrollado simula la visualizacin de un monitor autoestereoscpico y es parametrizable. El sistema permite variar una serie de parmetros como la distancia interocular o la densidad de cmaras, y dispone de varios modos de funcionamiento. Esto permitir que el sistema pueda utilizarse para distintas secuencias Super MultiView (SMV), volvindolo a la vez til para la realizacin de pruebas subjetivas de calidad de experiencia.