996 resultados para MORA


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ma thèse porte sur les représentations de curanderismo dans Chicana/o textes. Une tradition de guérison, une vision du monde, un système de croyances et de pratiques d'origines diverses, curanderismo répond aux besoins médicaux, religieux, culturels, sociaux et politiques des Chicanas/os à la fois sur le plan individuel et communautaire. Dans mon analyse de textes littéraires (Bless Me, Ultima de Rudolfo Anaya, les poèmes sélectionnés de Pat Mora, The Hungry Woman: A Mexican Medea de Cherríe Moraga) et du cours académique sur curanderismo enseigné à l'Université du Nouveau-Mexique à Albuquerque, que j’approche comme un texte culturel, curanderismo reflète les façons complexes et souvent ambiguës de représenter Chicana/o recherche d'identité, d’affirmation de soi et d’émancipation, résultat d'une longue histoire de domination et de discrimination de Chicana/o aux Etats-Unis. Dans les textes que j’aborde dans ma thèse curanderismo assume le rôle d'une puissante métaphore qui réunit une variété de valeurs, attitudes, concepts et notions dans le but ultimede célébrer le potentiel de soi-même.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A model has been developed for evaluating grain size distributions in primary crystallizations where the grain growth is diffusion controlled. The body of the model is grounded in a recently presented mean-field integration of the nucleation and growth kinetic equations, modified conveniently in order to take into account a radius-dependent growth rate, as occurs in diffusion-controlled growth. The classical diffusion theory is considered, and a modification of this is proposed to take into account interference of the diffusion profiles between neighbor grains. The potentiality of the mean-field model to give detailed information on the grain size distribution and transformed volume fraction for transformations driven by nucleation and either interface- or diffusion-controlled growth processes is demonstrated. The model is evaluated for the primary crystallization of an amorphous alloy, giving an excellent agreement with experimental data. Grain size distributions are computed, and their properties are discussed.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el siguiente estudio presento1 el análisis retrospectivo de un tratamiento individual de 17 sesiones de danza movimiento terapia en un caso crónico de una mujer de 59 años, institucionalizada, con un diagnóstico de esquizofrenia residual. Mi objetivo es evaluar la evolución y conclusión del tratamiento, con el fin de encontrar puntualizaciones de interés en la técnica de la DMT para pacientes con diagnósticos de psicosis y seguir construyendo y fortaleciendo la teoría y técnica de la DMT en esta población. Mis influencias teórico-técnicas provienen principalmente de los modelos de trabajo con pacientes psiquiátricos de Chaiklin y Schmais, S. (1979), Chaiklin, S. (1981), Jones (1992) y Liebowitz (1992). Utilicé las técnicas de la improvisación, el reflejo empático (Sandel, S. 1995), la verbalización (Stark & Lohn, 1995), la imagen, la metáfora y el símbolo (Sandel, S. 1995) y las enseñanzas del sistema de análisis del movimiento de Kestenberg (1999). Las aportaciones sobre creatividad de Brainsky (1988) y Pinchas Noy (1968-1969) me fueron de gran ayuda. Para el análisis triangulo información de varias fuentes: diarios de campo realizados durante el tratamiento junto con sus señalamientos producto de supervisiones y tutorías, la entrevista inicial y final a la paciente y un video analizado con la paciente y posteriormente estudiado bajo la óptica del sistema de análisis del movimiento de Kestenberg (Kestenberg y otros, 1999). Vivencio a través de mi paciente la utilidad y éxito de la DMT en la psicosis y las técnicas que nos permiten acercarnos a esta población. La DMT trabaja la estructura, no exclusivamente el fenómeno psicótico; aunque no se transforme la personalidad se fortalece, permitiéndole al sujeto vivir mejor en su condición, ser más autónomo, eficaz, feliz y móvil. La condición perse del proceso terapéutico con un psicótico es establecer una relación terapéutica para la cual es necesario entender en el cuerpo y en la mente que el funcionamiento de un psicótico no es el mismo que el de un neurótico; la barrera neurótica del terapeuta ha de sobrepasarse para lograr la fusión simbiótica que permitirá el bottom-up del psicótico. Los objetivos de trabajo en el caso individual son: integrar y desarrollar la unidad psiquesoma, contactar y expresar emociones, desarrollar las habilidades interpersonales y sociales, expandir el universo simbólico y desarrollar el movimiento espontáneo y la creatividad. Las fases del tratamiento son: los acercamientos y observaciones preliminares; la exploración del cuerpo, identificación de los focos de trabajo y comienzo de la ampliación del movimiento; la profundización y nacimiento del símbolo en la terapia y la consolidación de los avances y cierre del tratamiento. La técnica principal, es el reflejo empático del movimiento y la emoción en la improvisación y otras útiles, el masaje, automasaje, relajación, el dibujo, entre otras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Due to growing land scarcity and lack of nutrient inputs, African farmers switched from shifting cultivation to continuous cropping and extended crop area by bringing fragile lands such as river banks and hill slopes into production. This accelerated soil fertility decline caused by erosion, harvesting and insufficient nutrient replenishment. We explored the feasibility to reduce nutrient depletion by increasing nutrient utilization efficiencies, while diversifying and increasing food production through the development of integrated aquaculture – agriculture (IAA). Considering the climatic conditions prevailing in Kenyan highlands, aquaculture production scenarios were ideotyped per agro-ecological zone. These aquaculture production scenarios were integrated into existing NUTrient MONitoring (NUTMON) farm survey data for the area. The nutrient balances and flows of the resulting IAA-systems were compared to present land use. The effects of IAA development on nutrient depletion and total food production were evaluated. With the development of IAA systems, nutrient depletion rates dropped by 23–35%, agricultural production increased by 2–26% and overall farm food production increased by 22–70%. The study demonstrates that from a bio-physical point of view, the development of IAA-systems in Africa is technically possible and could raise soil fertility and total farm production. Further studies that evaluate the economic feasibility and impacts on the livelihood of farming households are recommended.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In recent times, increased emphasis has been placed on diversifying the types of trees to shade cacao (Theobroma cacao L.) and to achieve additional services. Agroforestry systems that include profitable and native timber trees are a viable alternative but it is necessary to understand the growth characteristics of these species under different environmental conditions. Thus, timber tree species selection should be based on plant responses to biotic and abiotic factors. The aims of this study were (1) to evaluate growth rates and leaf area indices of the four commercial timber species: Cordia thaisiana, Cedrela odorata, Swietenia macrophylla and Tabebuia rosea in conjunction with incidence of insect attacks and (2) to compare growth rates of four Venezuelan Criollo cacao cultivars planted under the shade of these four timber species during the first 36 months after establishment. Parameters monitored in timber trees were: survival rates, growth rates expressed as height and diameter at breast height and leaf area index. In the four Cacao cultivars: height and basal diameter. C. thaisiana and C. odorata had the fastest growth and the highest survival rates. Growth rates of timber trees will depend on their susceptibility to insect attacks as well as to total leaf area. All cacao cultivars showed higher growth rates under the shade of C. odorata. Growth rates of timber trees and cacao cultivars suggest that combinations of cacao and timber trees are a feasible agroforestry strategy in Venezuela.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se diseña y desarrolla una propuesta de intervención de educación para la convivencia que permita dar respuesta a la formación y mejora de la práctica docente en este ámbito, propiciar la educación moral y ética del alumnado a través de la educación para la convivencia y valores, e implicar a las familias en este proceso educativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este proyecto ha sido favorecer el desarrollo de la competencia lingüística del alumnado en lengua extranjera presentando el idioma como vehículo de expresión en el aprendizaje de materias fundamentales, concretamente en las áreas de: matemáticas, historia, geografía, ecología, clásicas y ética. Desde el punto de vista de la competencia lingüística pretenden conseguir un avance significativo en el empleo del idioma extranjero y conseguir que el alumnado encuentre en este contacto con el idioma fuera de su ámbito habitual de aprendizaje un goce personal y, desde el punto de vista cultural, ensanchar los horizontes intelectuales del alumnado al ponerlos en contacto con otras formas de vida y otras culturas. La experiencia se ha desarrollado en tercero y cuarto de ESO, bachillerato y ciclo formativo. El inicio de la experiencia conlleva importantes cambios organizativos en la distribución del alumnado participante y la asignación a los mismos de los equipos educativos que participan en el proyecto. Así mismo implicará cambios metodológicos en las áreas no lingüistica y la actualización del profesorado responsable de las mismas tanto en la metodología específica del idioma como en la creación de materiales adaptados al fin que se pretende. Se ha proyectado un amplio abanico de actividades y la elaboración de materiales que permitan la integración del idioma extranjero en el currículum de las áreas no lingüisticas. Entre los materiales quese han elaborado destacan: página web, webquests, revista con las actividades y experiencias desarrolladas, colección de carpetas con los materiales utilizados y trabajados, catálogo de prensa digital y el intercambio con centros de otros países.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Consejería de Agricultura en Murcia, estableció durante el curso 83/84 un plan de iniciación al asociacionismo en colaboración con el Ministerio de Educación en algunos centros de EGB. Este documento trata de proporcionar un instrumento útil a profesores y alumnos, principales destinatarios de este trabajo, para fomentar hábitos tendentes al asociacionismo, muy útiles en la actividad agraria. Se realiza un análisis del asociacionismo agrario y causas del trabajo, planteando la necesidad de elaborar un programa educativo que incida en los aspectos formativos, de actitudes hacia la cooperación. Establece una serie de objetivos entre los que cabe señalar los siguientes: que el alumno descubra, entre los problemas del medio, aquellos que precisen para su solución la vía asociativa; que conozca el nacimiento, evolución y filosofía del cooperativismo y analice la estructura socio-económica de la cooperativa de su localidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Unidades did??cticas concebidas como material did??ctico de ayuda al profesor. El libro est?? dividido en seis apartados correspondientes a cada una de las festividades seleccionadas. Cada uno de los apartados contiene una serie de 'flashcards' utilizables para presentar el nuevo vocabulario, una portada, ??til para decorar la clase durante el periodo de tiempo que dura la actividad y un conjunto de actividades con la gu??a did??ctica correspondiente. El contenido va dirigido tanto a los alumnos de Primaria como al primer ciclo de Ense??anza Secundaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta unidad did??ctica va dirigida a alumnos de segundo ciclo de Educaci??n Secundaria. Es de car??cter interdisciplinar aunque enmarcado dentro del ??rea de Ciencias Naturales y otras materias como F??sica y Qu??mica. El objetivo fundamental es trasmitir el problema del agua en la Comunidad de Murcia como problema global, tanto medioambiental como socioecon??mico. Por tanto interesa, como contenido de la unidad did??ctica, llegar a realizar propuestas de soluci??n y de formaci??n de actitudes positivas hacia la comprensi??n de los problemas ambientales. Esta unidad did??ctica est?? planificada para ser desarrollada durante diecisiete sesiones lectivas en clase y dos salidas para el estudio directo sobre el terreno y recogida de datos. Se incluye, como anexo, una selecci??n de art??culos publicados en prensa regional y nacional y una serie de propuestas para debate.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El libro recoge la memoria de actividades del Servicio de Formaci??n y Transferencia Tecnol??gica de la Consejer??a de Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la Comunidad Aut??noma de la Regi??n de Murcia, incardinada en un programa de investigaci??n rural y agroalimentaria que incluye acciones formativas dentro de los tres subsistemas formativos de Formaci??n Profesional Espec??fica (ciclos formativos de grado medio y de grado superior de las familias profesionales agrarias) de formaci??n ocupacional y de fornmaci??n continua (postgrado, reciclaje, actualizaci??n, reconversi??n , etc.).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto parte de la necesidad de tener un libro con lenguaje signado fácil de interpretar por el niño sordo y sus compañeros en el aula. En el mismo se pretende facilitar el acceso del niño/a normoyente y sordo al lenguaje oral signado, así como al currículo ordinario por parte del alumnado con déficit auditivo; también el profesorado puede acceder a este material como guía did ctica en su práctica docente diaria. Para la elaboración de este trabajo se parte de las características del niño/a con déficit auditivo y de sus necesidades educativas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los programas presupuestarios de la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la Región de Murcia está dedicado a formación y transferencia tecnológica y está gestionado por el Servicio que lleva el mismo nombre del programa. El Servicio publica un resumen anual de actividades de formación agroalimentaria impartida en los centros integrados de Formación y Experiencias Agrarias en los que se imparte formación profesional específica, ocupacional y continua. El objetivo es tanto la formación como la difusión e introducción de las novedades tecnológicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de actividades del Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica de la Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia durante el año 2006, donde se expone la formación profesional específica, continua y ocupacional llevada a cabo en los Centros Integrados de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA), así como los programas de colaboración en transferencia tecnológica realizados. Todo ello expresado en forma de tablas y gráficos que permiten visualizar el tratamiento estadístico de los datos recabados..