999 resultados para Industria de la seda-Granada (Reino)
Resumo:
Nombramiento de beca en el Colegio Mayor del Rosario a favor de José María del Villar, otorgado por el virrey de la Nueva Granada Antonio Caballero y Góngora.
Resumo:
Nombramiento de beca en el Colegio Mayor del Rosario a favor de José Villanueva, natural de la ciudad de Ibagué. Beca otorgada por el virrey de la Nueva Granada y Arzobispo de Santafé Antonio Caballero y Góngora.
Resumo:
1. Notificación sobre la convocatoria a oposiciones para obtener las vacantes para ser colegiales formales en el Colegio Mayor del Rosario, dirigida a los naturales de la ciudad de La Palma, Tunja e Ibagué. 2. Postulación y protocolo de oposición para obtener una vacante como colegial formal por parte de Pedro Salgar, José Villanueva y Miguel Antonio Valenzuela. 2 El expediente termina con la remisión de los registros de las oposiciones al vice patrono del Colegio, el virrey de la Nueva Granada.
Resumo:
El virrey y arzobispo de la Nueva Granada Antonio Caballero y Góngora aprobó mediante este decreto, el nombramiento de Juan Francisco Vázquez en una de las becas destinadas a los naturales de la ciudad de Tunja para cursar la cátedra de teología en el Colegio Mayor del Rosario
Resumo:
El virrey y arzobispo de la Nueva Granada Antonio Caballero y Góngora aprobó mediante este decreto, el nombramiento de Miguel Antonio Valenzuela y Mantilla en una de las becas destinadas a los naturales de la ciudad de La Palma para cursar la cátedra de filosofía en el Colegio Mayor del Rosario.
Resumo:
El virrey de la Nueva Granada Francisco Gil de Taboada aprobó mediante este decreto la concesión de una de las becas del Colegio Mayor del Rosario a Miguel Cornelio García Camacho natural de la ciudad de Mariquita
Resumo:
Crédito variable tipificado de Ciencias de la Naturaleza para Educación Secunadria Obligatoria. Pretende investigar y analizar materiales naturales como las rocas, conocer sus propiedades y utilidades en la industria, valorar la importancia y el efecto de la explotación de materias primeras y realizar trabajo de campo sobre el tema. Se especifican los objetivos, contenidos y orientaciones didácticas. Desarrolla una unidad didáctica como ejemplo sobre el trabajo de campo.
Resumo:
Trata del papel y quiere concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de ahorrar papel y de reciclar el papel y cartón consumidos. El consumo de papel se ha disparado en estas últimas décadas. Para fabricar papel hace falta una gran cantidad de madera y un elevado consumo de agua y de energía. Por otro lado, las fábricas de papel contaminan mucho el aire y las aguas. Por ahora, solo una pequeña parte del papel consumido se recicla. Al final del capítulo se dan algunas recomendaciones para ahorrar papel. También explica los inconvenientes creados por la proliferación de carreteras y autopistas en los países industrializados. Muestra los impactos ecológicos y visuales de las vías de comunicación rápidas en contraste a las carreteras comarcales. Finalmente se hacen unas reflexiones sobre la cultura de la velocidad que impera hoy.
Resumo:
Con este v??deo se pretende acercar al alumnado a la elaboraci??n y aplicaci??n de la cer??mica, el cemento y el yeso.
Resumo:
Vídeo disponible en beta
Resumo:
Se analiza el conflicto entre culturas, oriente y occidente; norte y sur; ricos y pobres. Se hace un repaso histórico en el caso de España con la invasión del reino visigótico cristiano por parte de las tropas musulmanas, y un repaso de la historia actual universal. Este problema crea miedo y encontronazos en los aspectos socio-económicos. Se apuesta por una Educación para la Paz, la integración, diversidad y convivencia frente a la asimilación de la cultura propia del país y la segregación por medio de guetos y otras formas de marginación. Por último, se exponen dos ejemplos, para alumnos de Secundaria, con los que debatir en clase.
Resumo:
Se explica la elaboración de un proyecto de tecnología llevado a cabo en un instituto de educación secundaria, consistente en la construcción de un coche de bajo consumo. La idea queda materializada con la presentación al certamen Shell eco-marathon, celebrado en la localidad francesa de Nogaro. El objetivo del proyecto es acercar al alumno a la industria de la automoción, uno de los ámbitos relacionados con la asignatura de Tecnología. Por otra parte, además de despertar el interés del alumnado por la materia, también se quieren acercar los aspectos positivos del progreso tecnológico en consonancia con el medio ambiente.
Resumo:
Se trata de un proyecto común de colaboración desarrollado en el marco del programa ARCE. Participan ocho centros que imparten Formación Profesional de distintas comunidades autónomas. Los contenidos del proyecto completan el currículo del los ciclos de la familia profesional de Edificación y Obra Civil. Se estudian los componentes energéticos del sistema actual de construcción y sus repercusiones nocivas sobre la salud, y se comparan con los modelos tradicionales mucho más sostenibles y respetuosos con el entorno.
Resumo:
En esta obra se estudia la sociedad madrileña del siglo XVIII a través de fuentes documentales, literarias e historiográficas. A través de ellas, se explica la cultura del Barroco caracterizada por una crisis financiera, militar y social y su reflejo en la capital del Reino de España. Se aborda el estudio de temas como el trabajo; la familia; la casa; el hogar; la estratificación social de la ciudad; su sistema de producción; la religiosidad o la actitud de los madrileños ante la vida y la muerte. La obra se completa con un índice analítico de términos históricos, literarios y artísticos.
Resumo:
Decreto Foral 150-97 de 9 de junio por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Obras de Albañilería en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.