997 resultados para Historia del correo en Antioquia
Resumo:
Materiales para el alumnado de secundaria obligatoria y post-obligatoria del área de Ciencias Sociales. Se presta una gran atención al uso de fuentes documentales históricas originales que favorezca el acercamiento del alumnado a la investigación científica de la Historia. La organización de estos materiales responde a la división clásica de la historia y cada texto o documento histórico va acompañado de cuestiones orientativas vertebradas en torno a los siguientes ejes temáticos: la familia, el trabajo, la marginalidad-prostitución, el mundo religioso, la educación, el mundo creativo y la política; se incluye una breve introducción a cada área temática para facilitar el tratamiento del tema en el aula. La presentación metodológica generalmente responde a una visión global de la experiencia femenina junto a una visión predominantemente eurocéntrica por razones de proximidad cultural acorde con los principios del aprendizaje significativo.
Resumo:
Este proyecto promovido, coordinado y gestionado por la Fundación Ecología y Desarrollo ha recibido el apoyo del programa Life de la Unión Europea en la convocatoria de 1999 y se desarrolla hasta enero del 2002. Cuenta como patrocinadores con el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón
La ecoauditoría del papel en el centro educativo : cuaderno para el alumnado : segundo ciclo de ESO.
Resumo:
Este proyecto ha sido promovido, coordinado y gestionado por la Fundación Ecología y Desarrollo y ha recibido el apoyo del programa Life de la Unión Europea en la convocatoria de 1999 y se desarrolla hasta enero del 2002. Cuenta como patrocinadores con el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón
Resumo:
Desarrollo curricular de historia contemporánea establecido por la Administración educativa gallega con carácter orientativo para facilitar al profesorado de esta etapa educativa la elaboración de su particular proyecto curricular de centro. El objetivo a conseguir es que los alumnos de bachillerato comprendan el mundo actual a través del análisis y valoración de las distintas realidades, sus antecedentes y los factores que influyen en ellas.
Resumo:
Se presenta el diseño curricular base de la asignatura de historia del arte de los bachilleratos de humanidades y ciencias sociales y el de artes de Galicia de cara a garantizar una formación común en toda la comunidad. Se analizan los objetivos, los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y los criterios de evaluación correspondientes a esta asignatura.
Resumo:
Se presenta el diseño curricular base de la asignatura de historia del mundo contemporáneo del bachillerato de humanidades y ciencias sociales de Galicia de cara a garantizar una formación común en toda la comunidad. Se analizan los objetivos, los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y los criterios de evaluación correspondientes a esta asignatura.
Resumo:
El CIDE posee únicamente la unidad temática de lengua y literatura y el video vinculado a la misma titulado 'Palacio del Infantado' con una duración de 27 minutos
Resumo:
La primera imp. es de 1992
Resumo:
La primera impresión es de 1993
Resumo:
Esta guía de estudio debe acompañarse del siguiente material de trabajo: libro de texto (cualquiera de los aprobados por el MEC), atlas, y los Documentos elaborados por el INBAD (Instituto Nacional de Bachillerato a Distancia) como material específico para los alumnos de enseñanza a distancia. Del Documento 1 hay un ejemplar, de los Documentos 2 y 3 hay dos ejemplares de cada uno
Resumo:
Esta guía de estudio debe acompañarse del siguiente material de trabajo: libro de texto (cualquiera de los aprobados por el MEC), atlas, y los Documentos elaborados por el INBAD (Instituto Nacional de Bachillerato a Distancia) como material específico para los alumnos de enseñanza a distancia
Resumo:
En este estudio se trazan directrices para llegar a un conocimiento de la literatura y arte mitológicos. El trabajo se divide en tres partes: la primera engloba los conceptos fundamentales y aporta alguna de las primeras teorías de los estudiosos del tema. En la segunda, se parte del desglose cronológico de los dioses greco-latinos, algún mito se respalda con comentarios literarios y artísticos. La última parte, ofrece actividades lúdico-didácticas que pueden realizarse en el aula, para motivar y afianzar el conocimiento del mito y servirá a los alumnos para interpretar la literatura española y las obras universales de la historia del arte. Se incluyen unos índices de textos literarios y obras artísticas que orientan al profesor y le facilitan la labor de selección de otras obras..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Origen del dibujo en el arte del Paleolítico : introducción a las primeras imágenes arquitectónicas.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Contiene ilustraciones. Notas al final
Resumo:
Monográfico sobre comunicación, música y tecnologías