999 resultados para Fragmentación de bosque
Resumo:
Esta investigación está centrada en la lectura a través del sistema braille. Concretamente se estudian las repercusiones que tienen las peculiaridades del sistema braille en el proceso de lectura, el canal de recogida de la información escrita, el tacto, y el código de notación.. Para ello se han realizado tres estudios de investigación. El primer estudio presentado se centra en la forma en que se recoge la información consistema braille, mediante la presentación de textos con diferentes formas de fragmentación a través de la técnica conocida como ventana móvil. En el segundo estudio se analizan los procesos de reconocimiento de las palabras braille, utilizando para ello la tarea de nombrado, a través de la manipulación de las variables tipo, frecuencia y longitud de las palabras. El tercer estudio de este trabajo evalúa las estrategias de recogida de la información escrita mediante el movimiento de las manos. En este caso se utiliza una metodología observacional.. De esta tesis se desprende un conjunto de implicaciones educativas destinadas especialmente a la modificación de los métodos de enseñanza del sistema braille..
Resumo:
El CD-ROM recoge los cinco trabajos premiados en el Certamen de Premios a Materiales Informáticos Educativos de 2003, organizado por la Dirección General de Ordenación Académica de la Consejería de Educación. Los cinco programas premiados son los siguientes. Las técnicas de grabado, material que consiste en una página web, con un contenido teórico sobre los tipos de grabado y la historia del grabado. El gran Caco, mi primer diccionario multimedia de inglés, trabajo destinado a la iniciación en el vocabulario oral básico de inglés. El bosque de las letras, para apoyar el aprendizaje de la lectura. Problemas de genética, material que consiste en una página web compuesta por distintos problemas de genética con dos niveles de dificultad; y otro apartado de teoría básica, con las leyes de Mendel, las herencias o los genes laterales. Y, por último, Madridnauta, trabajo destinado al conocimiento de la Comunidad de Madrid navegando por la red.
Resumo:
El Hayedo de Montejo se sitúa en el término municipal de Montejo de la Sierra y está constituido por dos montes de propiedad vecinal denominados El Chaparral y La Solana. Su extensión alcanza las 250 ha de las cuales aproximadamente la mitad están ocupadas por bosque de hayas; el resto están integradas por melojares y matorrales. Su altitud oscila entre los 1.250 m y los 1550 m. Esta obra recopila las ilustraciones de cuatro carteles sobre cada una de las estaciones en el Hayedo de Montejo. Se tratan temas como el paisaje, la fauna, la flora, los vertebrados, los invertebrados, los insectos, las leñosas, las herbáceas y la hojarasca. Su objetivo es hacer un repaso de los fenómenos naturales que tienen lugar en este espacio a lo largo de su ciclo anual desde un punto de vista fenológico. En 1974 fue declarado Sitio Natural de Interés Nacional y se vincula a programas educativos y líneas de investigación con el fin de divulgar adecuadamente su patrimonio natural y cultural, y de dotar de respaldo científico su gestión.
Resumo:
El objetivo de la obra es difundir los proyectos de innovaci??n premiados en la convocatoria del curso escolar 2003-2004. Contiene el desarrollo de las nueve experiencias premiadas, ordenadas por niveles educativos y estructuradas siguiendo el mismo esquema de presentaci??n; justificaci??n; objetivos; contenidos; plan de trabajo; metodolog??a; secuenciaci??n de las actividades realizadas; recursos; elaboraci??n de materiales; muestra de materiales elaborados; organizaci??n general del centro para llevar a cabo el proyecto; evaluaci??n y conclusiones. Los proyectos premiados son El efecto invernadero; Los habitantes del bosque m??gico y El teatro del mundo. Los que han recibido menci??n son Del ordenador al medio natural. Recorridos interdisciplinares por el entorno de la Comunidad de Madrid; Urbanismo y escultura p??blica; Fomento y modernizaci??n de las bibliotecas; Revivimos el medievo; 1918-1978: Im??genes y palabras y la biblioteca de nuestro 'cole'.
Resumo:
Este material presenta la oferta didáctica del centro en el bosque y viveros, invernaderos y huerta. Además se propone una serie de actividades de preparación de la visita y otras que los alumnos pueden realizar en el aula, que sirven de refuerzo y complemento.
Resumo:
Presenta los objetivos y oferta educativa del taller de la naturaleza de Villaviciosa de Odón. Además elabora una propuesta de programación para el segundo ciclo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria que destaca la importancia de cada uno de los elementos que intervienen en la dinámica de un ecosistema natural, sus interrelaciones y por otro la intervención del ser humano. Para poner de manifiesto estos matices, se analizan tres ecosistemas diferentes: el pinar, el bosque de ribera y el huerto.
Resumo:
Se presenta un juego de mesa compuesto por tres actividades: el Juego del bosque como actividad principal, y la Agenda 21 y el Taller de consumo responsable como materiales complementarios. Este recurso forma parte de la 'Campaña global de bosques... en contacto con la naturaleza', ideada por Cruz Roja Juventud. Las tres propuestas tienen como objetivo la protección y conservación del entorno, especialmente el de los bosques. El juego del bosque pretende hacer ver a los participantes que todas las actividades humanas afectan de algún modo a los ecosistemas naturales; la Agenda 21 se centra en la Cumbre de Río sobre el Desarrollo Sostenible y el equilibrio entre población, consumo y capacidad de carga de la tierra; el fin del Taller consumo responsable es trasmitir a la población infantil y juvenil la idea de Desarrollo Sostenible..
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Propuesta didáctica, enmarcada en los objetivos generales de la ESO y basada en la interdisciplinariedad desde las siguientes áreas: Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza, Educación Plástica y Visual, Tecnología, Educación Física e Inglés. Fué aplicada por cinco profesores a 91 alumnos de séptimo de EGB a lo largo del curso 93-94. Pretende, a partir de estrategias didácticas comunes para los alumnos y profesores de este nivel y una metodología activa y global, la consecución de una serie de objetivos de conocimiento, capacidades y procedimientos específicos de dichas áreas. Estos, se desarrollan a partir de la visita a una serie de parques y reservas naturales enclavados en varias comarcas de Navarra durante las que se suscitan problemas próximos y contrastables para los alumnos sobre el medio ambiente como el climax de los ecosistemas, incendios, talas, degradación del bosque, especies protegidas, relación medio ambiente-ocio, problemática del agua, embalses, ecosistemas acuáticos, caza y pesca, erosión, paisajes agrarios, plagas y pesticidas, desertización y repoblación forestal. En cada reserva se estudia el ecosistema natural desde el punto de vista físico (suelo, clima, relieve y agua), biológico (productores, descomponedores y consumidores), y el paisaje humanizado como resultado de la utilización y explotación del territorio. A partir de estas consideraciones, se extraerán los problemas, interrelaciones, causas múltiples, contrastes espacio-temporales etc., y desde ellos se pretende trascender hacia ámbitos más amplios como España, Europa y el mundo. Estas actividades se concretan en actividades interdisciplinares y en producciones concretas en el aula-taller que confluyen en la elaboración de dos unidades didácticas sobre el bosque y sobre el fuego, cuyos documentos de trabajo se incluyen en la memoria.
Resumo:
Material elaborado por el seminario de Educación Física Margen Izquierda de Vizcaya para el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. Se desarrollan 5 unidades didácticas, divididas en dos grandes bloques. En elprimer bloque se presentan dos unidades didácticas, una sobre Gimnasia y otra sobre Actividades de Adaptación al Medio. En la primera se trata de desarrollar las cualidades y capacidades del propio cuerpo desde los distintos ámbitos de reflexión, trabajo, conocimiento y relación a través de las distintas modalidades de gimnasia deportiva. En la segunda se trata de aportar elementos para que el alumnado sea capaz de dar respuestas motrices enotros medios distintos al habitual (acuático, montaña, cueva, bosque, ...), permitiéndole aprendizajes referidos a la valoración del medio ambiente, la ocupación del tiempo libre y las formas de organizarse y asociarse. En el segundo bloque se presentan tres unidades didácticas sobre Atletismo, Pelota y Baloncesto con un diseñi común e incluyendosapectos metodológicos específicos para cada una de estas modaliddaes deportivas. En todas las unidades didácticasse incluyen algunas consideraciones y documentos para la evaluación, así como una maplia colección de ejemplificaciones de sesiones prácticas.
Resumo:
Contiene: Gu??a del profesor -- Historias del bosque de Altamira -- Altamira -- La ni??a que descubri?? Altamira --Yo pint?? Altamira. -- Este trabajo ha merecido el Premio Nacional de 1997 a la Innovaci??n Educativa
Resumo:
Existe una edición revisada por María Carmen Fernández González, Rosina Rodríguez Vieito y Antolín Simón Rubio, del año 1997 y con ISBN 84-369-3001-0
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. En la cub.: Plan Experimental de Recuperación de Pueblos Abandonados
Resumo:
Eddy ha perdido su peluche Freddy y va a buscarlo al bosque. Pero el bosque es oscuro y terrible y el pequeño Eddy tiene miedo. Hasta que se encuentra con una gigantesca sorpresa.