972 resultados para Espectroscopia de Al e Si MAS NMR


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La disciplina de l'Educational Data Mining and Learning Analytics té per objecte emprar els mètodes propis de la descoberta de coneixement en bases de dades i l'aprenentatge computacional amb la finalitat de comprendrei millorar, si s'escau, els processos que tenen lloc en entorns d'aprenentatge. En aquest estudi es parteix d'un registre d'establiment i clausura de sessions dels usuaris al Campus Virtual de la UOC per mirar d'obtenir resultats en aquesta direcció.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Sovint nosomconscients del plaer d'estar asseguts sense fer res, deixant vagar la ment en l'aquí i l'ara, sigui a laplatja, deixant-nos portar pel so de les onades; a lamuntanya, al costat d'un rierol, o simplementacasa.Nonomés és una experiència relaxant, que ens ajudaaequilibrar els pensaments després d'una jornada de treball i a retrobar-nos; si a més fem atenció als nostres pensaments, a algun objecte externoalanostraconsciència, estarem meditant. Etimològicament, meditació prové del llatí meditatio, que definia un tipus d'exercici intellectual. La utilitzem per descriure lapràctica d'un estat d'atenció concentrada, sigui sobreunobjecte extern, el nostrepensament,osimplement sobreel propi estat de concentració.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball realitzarem una anàlisi contrastiva multilingüe de com s'expressa el moviment en un text en anglès i en la seva traducció al català, reforçant els resultats amb una comparació amb les corresponents traduccions al castellà, al francès i a l'alemany, per tal de comprovar si en el trajecte d'una llengua a l'altra es perd informació o no. Utilitzarem com a base la novel·la de John R. R. Tolkien, The hobbit or There and back again, i en concret el seu capítol sisè 'Fugir del foc i caure a les brases', ja que es tracta d'un text molt ric en escenes de moviment amb desplaçament.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio aborda un doble objetivo: a) conocer si existe progresión signi+cativa entre tres valores correspondientes al índice de Borg elicitados por jóvenes deportistas con relación a tres actividades de intensidad creciente; b) analizar la relación existente entre el índice de masa corporal (IMC) de los participantes con los valores de frecuencia cardíaca (FC) y la percepción de intensidad del esfuerzo (RPE). Método: Treinta y cinco deportistas jóvenes con una edad media de 18 y 28 años (21±0,5), realizaron 3 actividades que exigían una intensidad creciente de ejercicio: leve, moderada y vigorosa (ACSM, 2011). Se controló la frecuencia cardíaca mediante el dispositivo telemétrico Polar Team 2 y al +nalizar las tres actividades se administró tres veces la escala de Borg para obtener la RPE para cada actividad. Se ha complementado la metodología observacional indirecta (índices de Borg) con la metodología cuasiexperimental para obtener inferencias causales mediante un diseño sincrónico de variable de asignación conocida y grupo único. Se ha realizado un análisis de regresión múltiple, considerando la FC y la RPE como variables predictoras del IMC. Resultados: la RPE es creciente, acorde a las actividades, en todos los participantes, aunque en ningún caso la tendencia es estadísticamente signi+cativa. Prácticamente la cuarta parte del IMC se puede explicar por la FC y la RPE puesto que los participantes que tienen valores más altos de FC y de índice de Borg tienen también mayores valores de IMC. Este estudio puede proporcionar una visión de evaluación integrada entre los factores IMC, FC y la RPE, que suelen investigarse de modo aislado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el cambio global de origen antropogénico en los ecosistemas mundiales, y sus efectos sobre los mismos, es y será uno de los principales retos de la ecología del siglo XXI. Los ecosistemas forestales españoles ya se encuentran actualmente limitados por el estrés hídrico. Esta limitación se verá agravada por los efectos del cambio climático debido tanto a una reducción del agua disponible como a un incremento de la demanda evaporativa. Una gestión forestal adecuada puede incrementar la resiliencia de los ecosistemas forestales mediterráneos al cambio climático. Los modelos de procesos ecofisiológicos como GOTILWA+ son herramientas muy potentes a la hora de proyectar los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas forestales, asimismo como evaluar la gestión forestal. GOTILWA+ incluye un potente motor de optimización de la gestión forestal basado en el "Particle Swarm Algorithm" (PSO) -, que permite proyectar la gestión óptima en función de las variables ambientales tanto climáticas como estructurales y de los objetivos de gestión. Una gestión adaptativa al cambio climático será imprescindible para combatir los impactos negativos de este sobre los bosques españoles. En este artículo se presentan tres ejemplos de aplicación del modelo GOTILWA+: en el primero se estudia la respuesta de los hayedos (Fagus sylvatica L.) españoles a distintos escenarios de cambio climático. En el segundo se evalúan distintos itinerarios de gestión de pino carrasco (Pinus halepensis Mill.) en función de distintos objetivos de gestión. En el tercero, se aplica el PSO en un rodal de pino silvestre (Pinus sylvestris L.) para obtener la gestión óptima del rodal. Se concluye que, si bien el cambio climático supondrá severas constricciones sobre los ecosistemas forestales españoles, una gestión adaptativa permitirá en parte mitigar dichos impactos [...].

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

During the last five decades, as a result of an interaction between natural product chemistry, synthetic organic chemistry, molecular biology and spectroscopy, scientists reached an extraordinary level of comprehension about the natural processes by which living organisms build up complex molecules. In this context, 13C nuclear magnetic resonance spectroscopy, allied with isotopic labeling, played a determinant role. Nowadays, the widespread use of modern NMR techniques allows an even more detailed picture of the biochemical steps by accurate manipulation of the atomic nuclei. This article focuses on the development of such techniques and their impact on biosynthetic studies.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La idea primera d'aquest projecte d’investigació, sobre les escripturesexposades del Claustre de la Catedral de Santa Maria de Girona, va sorgir d'unsenzill treball de classe de doctorat. Es tractava de fer un estudi que tractés sobre elmón de la mort: el ritual, la cerimònia, l'enterrament, el dol, etc. Tot el que envolta elsprimers dies de la mort d'un individu i com el seu record pretén ser etern. Si bél'època històrica que tractaven era l'antiguitat, el treball que jo pretenia dur a termeera d'una època diferent la qual cosa ja presentava una sèrie de reptes com el fet detractar-se d'un estudi inèdit degut al plantejament que pretenia portar a la pràctica.Es tractava, doncs, de l'anàlisi de l'actitud socio-cultural de la dona i l'home davant lamort a partir dels testimonis escrits en les seves tombes. Amb la qual cosa es podiaveure l'evolució del pensament humà en vers un dels temes que més va preocupar ipreocupa i interessa al llarg de tots els temps històrics

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]El concepto de tiempo ha sido estudiado por Heidegger y Zambrano en dos sentidos muy diferentes. Si el filósofo alemán pensó que estaba relacionado con la cuestión del ser (problema principal de toda su investigación), Zambrano dijo que estaba ligado a la experiencia del sueño. El objetivo de este trabajo es analizar las coincidencias y divergencias entre estas dos aproximaciones y sus consecuencias teóricas, centrándose en algunas obras mayores (Sein und Zeit, El sueño creador y Los sueños y el tiempo), pero tomando también como referencia otros escritos de estos autores.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El mito al que se refiere el título no es una creación contemporánea. La idea de las infraestructuras como una fuerza con la virtud, por si misma, de iniciar procesos de desarrollo ha revestido rasgos típicos de 'mito' desde hace al menos siglo y medio, La fiebre ferroviaria del siglo XIX constituyen dos buenos ejemplos de la fuerza que ha tenido el mito en España: en ambos casos, las infraestructuras se percibieron, casi sin discusión, como solución definitiva a los problemas del país, y como tales entraron a formar parte del discurso político de la época.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de la última década, la adolescencia ha sido un tema dediscusión política en distintos espacios europeos al más alto nivel. En unasociedad aceleradamente cambiante se percibe que la adecuada socializaciónde las generaciones más jóvenes constituye un reto socio-históricoque nos afecta a todos. Los cambios en que estamos sumergidos son tanplurales (demográficos, sociales, tecnológicos, económicos, políticos,etc.) que generan un amplísimo frente de nuevos dilemas éticos. La opiniónde los ciudadanos de la Unión Europea se muestra preocupada pornuevos valores y destaca la preferencia por la responsabilidad en coherenciacon dicha situación cambiante. Todo este macrocontexto psicosocialviene planteando nuevos retos teóricos y de investigación a la comunidadcientífica. De hecho las ciencias humanas y sociales han empezadoa desarrollar nuevas líneas de investigación para comprender mejor lasnuevas relaciones entre adultos y adolescentes y las nuevas culturas queemergen entre estos últimos, impulsadas por nuevas aspiraciones socialescompartidas por grupos más o menos amplios de la población joven. Eldesarrollo de técnicas e instrumentos que nos permitan comprender mejorla perspectiva del adolescente se hace más evidente si analizamos su relacióncon las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Dichastecnologías comportan nuevos riesgos, pero también nuevas oportunidades,entre las que destaca la posibilidad de establecer nuevas formasde relación. La motivación que muestran los más jóvenes por las nuevastecnologías constituye un gran reto a los investigadores aplicados parasugerir formas de maximizar las potencialidades latentes

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Nuclear magnetic resonance is a technique that is widely used for elucidating and characterizing organic substances. Organofluorine substances have applications in many areas from drugs to liquid crystals, but their NMR spectra are often challenging due to fluoride coupling with other nuclei. For this reason, NMR spectra of this class of substances are not commonly covered in undergraduate and graduate chemistry courses and related fields. Thus, the aim of this work was the presentation and discussion of 1H, 13C, and 19F NMR spectra of eleven organofluorine substances which, in the case of 1H and 13C nuclei, showed classic patterns of first-order coupling and the effects of the fluorine nucleus in different chemical and magnetic environments. In addition, the observation of long distance coupling constants was possible through the use of apodization functions in the processing of the spectra. It is expected that the examples presented herein can be utilized and discussed in undergraduate and graduate NMR spectroscopy disciplines and thus improve the teaching and future research of organofluorine compounds.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Quantum Chemical calculations for group 14 elements of Periodic Table (C, Si, Ge, Sn, Pb) and their functional groups have been carried out using Density Functional Theory (DFT) based reactivity descriptors such as group electronegativities, hardness and softness. DFT calculations were performed for a large series of tetracoordinated Sn compounds of the CH3SnRR'X type, where X is a halogen and R and R' are alkyl, halogenated alkyl, alkoxy, or alkyl thio groups. The results were interpreted in terms of calculated electronegativity and hardness of the SnRR'X groups, applying a methodology previously developed by Geerlings and coworkers (J. Phys. Chem. 1993, 97, 1826). These calculations allowed to see the regularities concerning the influence of the nature of organic groups RR' and inorganic group X on electronegativities and hardness of the SnRR'X groups; in this case, it was found a very good correlation between the electronegativity of the fragment and experimental 119Sn chemical shifts, a property that sensitively reflects the change in the valence electronic structure of molecules. This work was complemented with the study of some compounds of the EX and ER types, where E= C, Si, Ge, Sn and R= CH3, H, which was performed to study the influence that the central atom has on the electronegativity and hardness of molecules, or whether these properties are mainly affected for the type of ligand bound to the central atom. All these calculations were performed using the B3PW91 functional together with the 6-311++G** basis set level for H, C, Si, Ge, F, Cl and Br atoms and the 3-21G for Sn and I atoms.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá Emprende

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá Emprende