996 resultados para Cushman, Francis W., 1867-1909.
Resumo:
First published in 1869 under title: The Fortieth Congress of the United States.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Facsimiles also on lining-papers.
Resumo:
Editors: v. 1, Arnold Glover; v. 2, Arnold Glover and A. R. Waller; v. 3-10, A. R. Waller.
Resumo:
Plates printed on both sides.
Resumo:
Includes bibliographical references.
Resumo:
Pt. 4 (species 292-524, plates 412-600) was edited by J. D. Hooker from descriptions and drawings left by the author; unpublished drawings numbered 601-684, for species 417-485, were deposited in the herbarium of the Royal Gardens, Kew; species 486-524 had no drawings prepared for them.
Resumo:
The letter to Kennett is a reply to Francis Atterbury.
Resumo:
v. 1. Bacon's life -- v. 2. Bacon's philosophy.
Resumo:
La tesis mariológica de la conceptio per aurem, según la cual la Virgen María habría concebido a Jesucristo por el oído en el momento de escuchar del ángel el mensaje celestial anunciándole que, sin perder su virginidad, sería madre del Hijo de Dios encarnado, ha merecido hasta ahora muy pocos estudios académicos rigurosamente fundados en fuentes primarias. De hecho, en la literatura especializada son muy escasas las referencias a tal teoría y, cuando algún estudioso la evoca, casi siempre se contenta con aludir a ella, sin aportar pruebas documentales. Sin embargo, tal como lo revelan las nueve pinturas italianas aquí analizadas, esa teoría fue ilustrada mediante sutiles metáforas visuales en muchas obras pictóricas medievales, las cuales se inspiraron en una sólida tradición literaria. Además una pléyade de Padres de la Iglesia y teólogos medievales testimonia, mediante afirmaciones explícitas, que semejante teoría gozó de notable aceptación entre los maestros del pensamiento cristiano. Basándose en numerosos textos patrísticos y teológicos, este artículo intenta dos objetivos esenciales: exponer, ante todo, las distintas formulaciones teóricas propuestas por esos pensadores; y además, tratar de poner en luz los significados dogmáticos que subyacen bajo esa sorprendente tesis.
Resumo:
Calculations of energy levels, radiative rates and lifetimes are reported for eight ions of tungsten, i.e. S-like (W LIX) to F-like (W LXVI). A large number of levels have been considered for each ion and extensive configuration interaction has been included among a range of configurations. For the calculations, the general-purpose relativistic atomic structure package (. grasp) has been adopted, and radiative rates (as well as oscillator strengths and line strengths) are listed for all E1, E2, M1, and M2 transitions of the ions. Comparisons have been made with earlier available experimental and theoretical energies, although these are limited to only a few levels for most ions. Therefore for additional accuracy assessments, particularly for energy levels, analogous calculations have been performed with the flexible atomic code (. fac).
Resumo:
Tämä teos liittyy jatkona ennen ilmestyneeseen teokseen "Puukkojunkkarit", ollen kuitenkin siitä riippumaton, itsenäinen teos.
Resumo:
El 15 de Septiembre de 2002, casi al año de los ataques contra las Torres Gemelas y el Pentágono,el Sunday Herald informó sobre la existencia de un plan elaborado por un instituto “neo-conservador”,ese es el término usado en la nota periodística,identificado como el “Proyecto para un Nuevo Siglo Estadounidense”, que empezó a funcionar en1997.Este instituto se orientó al impulso de lo que su documento fundacional califica como “una política reaganiana de fortaleza militar y de claridad moral”, considerada como algo “necesario para que EUA, basado en los éxitos del siglo pasado, consolide nuestra seguridad y nuestra grandeza en el próximo siglo”. El documento, de línea ultranacionalista, plantea la “creación de una Pax Americana Global”, y fue endosado por DickCheney, Donald Rumsfeld, Paul Wolfowitz, JeffBush y Lewis Lobby, jefe del personal de Cheney, con la participación de operadores políticos eideólogos como Elliott Abrams y Francis Fukuyama. El Sunday Herald enfatizó que, según el documento, “antes de que asumiera la presidencia en Enero de 2000, Bush y su gabineteya estaban contemplando y planeando un “cambio de régimen” en Irak por medio de un ataque premeditado contra ese país.