1000 resultados para Clásicos
Resumo:
Unidad didáctica realizada por el CPR de Gijón, Oviedo, continuación de los materiales relacionados con la 'Grecia clásica', para el desarrollo en el aula de los dos ciclos de Secundaria y del nuevo Bachillerato LOGSE. Los objetivos didácticos, entre otros, son: 1) Identificar el marco geográfico y cronológico de Roma. 2) Comprender los fundamentos del arte romano. 3) Relacionar la influencia y aportaciones del arte griego al romano. 4) Distinguir los aspectos técnicos básicos de la arquitectura romana. 5) Valorar la importancia de la ciudad para el arte romano. 6) Identificar y analizar los distintos tipos de edificios de la arquitectura romana. 7) Conocer las características y finalidades de la escultura romana. 8) Valorar y apreciar obras de arte romano como Patrimonio de la Humanidad y contribuir a su conservación. Estos materiales pueden aplicarse a: 1) Área de Ciencias Sociales del primer ciclo de la ESO. 2) Optativa para segundo ciclo de la ESO: Cultura Clásica. 3) Asignatura Historia del Arte, segundo curso de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales y segundo curso del Bachillerato Artístico.
Resumo:
Existe una versión de 2005, cuya signautra es S/1024
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Plantea el estudio de algunos temas clásicos de Psicología dando importancia prioritaria a las experiencias personales. El libro es fundamentalmente una herramienta de trabajo, por lo que hace falta completarlo con aspectos teóricos. Cada tema comienza con una página-guía en la que consta el índice, el léxico y el esquema conceptual del tema, especificando los posibles aspectos teóricos que se podrían tratar. A continuación, en el desarrrollo, destaca principalmente la parte práctica, con gran número de actividades para las clases de iniciación a la Psicología.
Resumo:
Esta antología ofrece una extensa selección de obras de muy diferentes géneros, que abarcan la ficción,la poesía, y no ficción. La selección de autores es igualmente amplia, de los poetas clásicos y autores modernos a los favorito de los niños, y de Shakespeare a los periodistas de hoy. Cada volumen de la antología corresponde a un solo año del ciclo superior de la escuela primaria. Para niños entre siete y once años.
Resumo:
Faltan las diapositivas, sólo aparece una relación de las mismas con las obras que contienen y sus correspondientes autores
Resumo:
Una selección de clásicos y modernos poemas de diferentes culturas para todo el año. Objetivos: elegir y preparar poemas para: la identificación de expresiones adecuadas, tono, volumen y el uso de voces y otros sonidos; utilizar adjetivos para agregar detalle por escrito; experimentar con el efecto de los distintos adjetivos compartidos a través de la escritura; notar donde se ponen comas en la lectura y examinar sus funciones para ayudar al lector; utilizar el término coma adecuadamente en relación a la lectura.
Resumo:
Una selección de clásicos y modernos poemas de diferentes culturas para todo el año. Objetivos: elegir y preparar poemas para: la identificación de expresiones adecuadas, tono, volumen y el uso de voces y otros sonidos; utilizar adjetivos para agregar detalle por escrito; experimentar con el efecto de los distintos adjetivos compartidos a través de la escritura; notar donde se ponen comas en la lectura y examinar sus funciones para ayudar al lector; utilizar el término coma adecuadamente en relación a la lectura.
Resumo:
El objetivo de la obra es fomentar el conocimiento de la mitología clásica por medio de la reflexión, la participación y la investigación del alumno, sin olvidar una cierta vertiente lúdica. Para ello, se presenta un conjunto de ejercicios prácticos para la introducción de la mitología clásica en las aulas. La obra se estructura en 11 capítulos en los que se analizan el concepto de mito, el origen del mundo, los titanes y los diferentes dioses clásicos y las relaciones existentes entre ellos. Los ejercicios presentados se acompañan de textos que documentan los temas expuestos. La resolución de los ejercicios aparece recogida al final de la obra. Se adjunta una recopilación bibliográfica para su inclusión en la biblioteca de aula.
Resumo:
Esta guía recoge una programación que desarrolla el currículum oficial para Latín I, de acuerdo a las siguientes bases: capacidades que se pretende que desarrollen los alumnos y alumnas; contenidos que se consideran más adecuados para el desarrollo de dichas capacidades; organización y distribución de los contenidos en unidades didácticas; temporalización de las mismas; criterios de metodología didáctica y criterios y procedimientos de evaluación. Presenta la secuenciación de las unidades didácticas con sus objetivos, contenidos, procedimientos y actitudes y una selección de textos de diferentes autores adaptados.
Resumo:
Se recogen problemas matemáticos cuya finalidad es favorecer el razonamiento con una especie de 'gimnasia mental'. Los problemas se hallan divididos en 'problemillas', enigmas, problemas de geometría, lógica y problemas clásicos. Además se realiza una clasificación por edades de los problemas que abarcan todos los niveles desde principios de la Educación Primaria hasta finales de la Educación Secundaria.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta una unidad didáctica sobre la Grecia clásica, dirigida a Educación Secundaria y Bachillerato, en la que se aportan materiales destinados tanto al profesorado como al alumnado. En la guía del profesorado se presentan los objetivos didácticos perseguidos, los contenidos de la unidad, la metodología, los recursos y actividades, la temporalización de éstas y los criterios de evaluación. El material destinado al alumnado se estructura en tres bloques temáticos: 1. Medio físico y origenes prehelénicos, en el que se estudia la organización de Atenas y Esparta, la educación, sociedad, economía y política; 2. Aspectos culturales; 3. Arte, analizando la Arquitectura, con especial énfasis en la Acrópolis de Atenas, y la Escultura.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación