1000 resultados para Bottini, Rubén
Resumo:
This paper presents a methodology to solve the transmission network expansion planning problem (TNEP) considering reliability and uncertainty in the demand. The proposed methodology provides an optimal expansion plan that allows the power system to operate adequately with an acceptable level of reliability and in an enviroment with uncertainness. The reliability criterion limits the expected value of the reliability index (LOLE - Loss Of Load Expectation) of the expanded system. The reliability is evaluated for the transmission system using an analytical technique based in enumeration. The mathematical model is solved, in a efficient way, using a specialized genetic algorithm of Chu-Beasley modified. Detailed results from an illustrative example are presented and discussed. © 2009 IEEE.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye bibliografía
Resumo:
Incluye bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
This paper presents a Bi-level Programming (BP) approach to solve the Transmission Network Expansion Planning (TNEP) problem. The proposed model is envisaged under a market environment and considers security constraints. The upper-level of the BP problem corresponds to the transmission planner which procures the minimization of the total investment and load shedding cost. This upper-level problem is constrained by a single lower-level optimization problem which models a market clearing mechanism that includes security constraints. Results on the Garver's 6-bus and IEEE 24-bus RTS test systems are presented and discussed. Finally, some conclusions are drawn. © 2011 IEEE.
Resumo:
El concepto y la práctica en materia de gestión urbana-territorial se han modificado sustancialmente en los últimos años en América Latina y el Caribe, desarrollándose para abarcar asuntos y problemas vinculados al desarrollo urbano, que tradicionalmente no hacían parte del quehacer profesional en esta materia. Las razones: la consolidación de los procesos de descentralización y la modernización del estado en el marco del desafío que la globalización impone a los países de la región. La consolidación de una nueva economía urbana, que se caracteriza por una estrecha interrelación entre sistemas complejos (servicios, comunicaciones, producción, información, infraestructura) como asimismo el surgimiento de una estructura social-territorial marcada por los problemas de equidad y vulnerabilidad hacen parte de una realidad del hábitat en la región que impone nuevos desafíos y tareas. Precisamente estas nuevas formas de conceptualizar las intervenciones y la gestión urbana son presentadas por un conjunto de expertos en el presente documento. En primer lugar Ricardo Jordán y Daniela Simioni presentan el proyecto Instrumentos y estrategias de gestión urbana para el desarrollo sostenible", que considera particularmente el rol del municipio en tres ejes temáticos claves para la gestión urbana: las intervenciones para la pobreza urbana; la gestión de servicios públicos y la rehabilitación de lugares centrales. Todo ello en el marco de las características que asume hoy el proceso de urbanización en la región. A continuación Carmen Bellet Sanfeliu y Josep Maria Llop Torne nos presentan un programa de trabajo en torno al tema de las ciudades intermedias y la urbanización mundial, desarrollado por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA). El énfasis esta puesto en el diseño de estrategias de gestión para ciudades intermedias sustentadas en una amplia participación de la comunidad. Rubén Pesci aporta otro novedoso enfoque para desarrollar una gestión que tenga por objetivo la sostenibilidad en ciudades intermedias en América Latina. La presentación involucra los aspectos conceptuales y de definición, un análisis de la situación y la descripción de algunos casos emblemáticos en la región. Vinculado con la presentación anterior, finalmente Liana Vallicelli presenta un caso 'Clásico' en América Latina: Curitiba (Brazil). Fundamental en este sentido es la evaluación que se hace de la experiencia y de las lecciones aprendidas para la gestión sostenible."
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
This paper presents a mixed-integer linear programming approach to solving the optimal fixed/switched capacitors allocation (OCA) problem in radial distribution systems with distributed generation. The use of a mixed-integer linear formulation guarantees convergence to optimality using existing optimization software. The results of one test system and one real distribution system are presented in order to show the accuracy as well as the efficiency of the proposed solution technique. © 2011 IEEE.
Resumo:
Incluye Bibliografía