958 resultados para Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú
Resumo:
El artículo pertenece a un dossier de la revista dedicado a Bulgaria y Rumania. - Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
Analizar si las variables que conforman el temperamento (tanto las obtenidas a través del laboratorio como las del cuestionario) están en relación con la cantidad de vocabulario que tiene el niño a los 15 y 18 meses de edad. Analizar si los estilos lingüísticos (referencial y expresivo) presentan algún vínculo con alguna de las características temperamentales evaluadas. 12 sujetos de doce meses que fueron seguidos hasta los 18 meses, en la Escuela Infantil Guadalupe de la Comunidad Autónoma de Murcia. Las características temperamentales fueron evaluadas en el laboratorio, aplicando una escala de tareas, tareas que fueron grabadas en vídeo (10 minutos) midiendo las variables de tono emocional, nivel de actividad, orientación social hacia el experimentador, atención y vocalizaciones. Las características temperamentales también fueron evaluadas utilizando una medida indirecta: cumplimentar, por parte de los padres, a los 15 y 18 meses, un cuestionario que tenía en cuenta el comportamiento del niño en situaciones cotidianas: aseo, alimentación y juego. Se realizaron dos registros de vocabulario (15-18 meses), de los registros (realizados por los padres durante una semana cada vez) se extrajeron dos medidas: cantidad de vocabulario e índice de expresividad. Tareas evolutivas y Escalas de Puntuación para la Medida del Temperamento Infantil en el laboratorio (Matheny y Wilson, 1981), Cuestionario de Temperamento: Toddler Behavior Assesment Questionnaire de Goldsmith, 1987, registros de vocabulario. A la luz de los resultados no se puede afirmar categóricamente que la presencia de determinadas características temperamentales acelere o ralentice el proceso de adquisición lingüística ni que áquellas determinen el estilo lingüístico que adoptan los niños en su primer lenguaje. Se puede hablar de tendencias de asociación, pero no de asociaciones significativas entre variables. De todas las dimensiones que conforman el constructo TEMPERAMENTO, sólo la que se refiere a la expresión de la emocionalidad tiene que ver tanto con la cantidad de vocabulario como la adquisición de los estilos lingüísticos.
Resumo:
Determinar las características del lenguaje de los padres hacia sus hijos y su incidencia en el propio desarrollo del lenguaje. 575 padres (ambos sexos) de la región de Murcia. El procedimiento utilizado ha sido la encuesta para la recogida de la información. Las variables independientes han sido el nivel de estudios y la categoría socio-profesional de los padres. Las variables dependientes han sido: características del lenguaje adulto dirigido al niño, expansiones sintácticas y semánticas del lenguaje adulto, del lenguaje del niño, vocabulario, tipos y cualidades del feedback, imitación del lenguaje, inicio del lenguaje, etc. Encuesta 'ad hoc' con preguntas de opción múltiple. La aplicación fue individual por personal previamente preparado. El análisis de datos fue el establecimiento de la asociación entre las variables independientes y las dependientes a través de la prueba 'Chi cuadrado'. Se llevó a cabo también una lectura directa de los resultados de la encuesta. Los resultados de esta investigación nos han permitido extraer un modelo de comportamiento lingüístico materno-paterno y según las diversas clases sociales que, si bien no es generalizable, nos permite hacer algunas reflexiones y saber cómo los padres hablan a sus hijos. Este trabajo nos ha permitido conocer la importancia que el lenguaje de los padres tiene para el desarrollo posterior de sus hijos, especialmente como preparación para las etapas futuras de escolarización.
Resumo:
Analizar cómo el Instituto Nacional de Empleo lleva a cabo todo el Plan de Formación Ocupacional a él asignado. La primera parte está formada por dos capítulos que tratan sobre el marco jurídico en el cual se inserta la Formación Profesional y sobre a teoría general de sistemas, respectivamente. La segunda parte gira entorno a un documento central que es el Diagrama General del proceso de Estructuración Ocupacional y Ordenación de la Formación. En ella se intentan detallar todas las fases que aparecen en el mencionado documento. 1) El sistema modular parece viable a la hora de llevar a cabo una acción formadora de este tipo, aunque no se puede afirmar es hasta qué `punto el sistema en la práctica resulta eficaz. 2) Uno de los aspectos menos definidos en todo el proceso es el referente a la Formación de Formadores. Esta es una laguna importante y a la vez bastante sintomática de una realidad que subyace y está latente en todo el proceso formador: la carencia de la solidez necesaria para consolidar su correcto funcionamiento. 3) El origen de esto fue el intento de adaptarse a las nuevas exigencias socio-económicas y laborales y por otro lado dar solución a toda la problemática que estas circunstancias estaban originando, sobre todo en lo referente al paro juvenil y adaptación de las empresas y trabajadores a los avances que se estaban produciendo. 4) La adaptación del trabajador a las nuevas exigencias laborales está en marcha. La duda es hasta qué punto esta motivada por un plan específico destinado a tal fin, o por el contrario es el resultado de la necesidad de adaptarse voluntariamente o en el peor de los casos obligatoriamente a unas nuevas circunstancias. 5) La participación juvenil en cursos del INEM se ha transformado en un modo de utilizar el tiempo libre del que actualmente se dispone más que en adquirir una verdadera cualificación profesional. 6) Actualmente existen una serie de factores que se hayan estrechamente vinculados a la eficacia o ineficacia de cualquier sistema y si bien es cierto que un buen sistema debería tener en cuenta todas estas circunstancias no lo es menos el hecho de que en la mayoría de los casos estas son de naturaleza muy diversa y de muy difícil control. 7) Podemos afirmar que aunque la situación actual dista bastante de ser la óptima, tanto en el aspecto laboral como en otros muchos, no es menos cierto que se ha mejorado respecto a años anteriores, por lo cual, y siguiendo una evolución lógica, no estaremos muy alejados de una situación de equilibrio, lo cual es una situación indispensable para el buen funcionamiento de cualquier institución o sistema que opere en el seno de una determinada sociedad.
Resumo:
Revisar la génesis de las Universidades Laborales: sus motivaciones, sus anhelos y sus realidades; las vinculaciones con el régimen de previsión y de seguridad social, el mutualismo laboral, el régimen becario, las enseñanzas profesionales... y sobre todo y más ampliamente, dar luz al recorrido histórico realizado por una de esas instituciones en particular: la Universidad Laboral de Zamora, entre los años 1946-1980. El trabajo se enfoca desde el método de investigación histórica. Para ello se establece dos partes en la investigación, una primera parte, en la cual, se indaga en el contexto social, económico y cultural de la España de los años 40 y 50 del siglo XX, donde se asienta toda la planificación organizada por el Ministerio de Trabajo para sacar adelante las primeras Universidades Laborales. La segunda parte investiga la trayectoria histórica seguida por la Universidad Laboral de Zamora. En ambas partes, se trabaja con una búsqueda rigurosa de las fuentes primarias (escritas y orales) y las referencias bibliográficas existentes, por medio de un rastreo detallado en archivos y bibliotecas más relacionados con el campo específico de la realidad socio-laboral. El trabajo de campo, desarrollado para la investigación de la segunda parte, se desarrolla en diversas instituciones del Estado: el Archivo Central del MEC, el archivo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el Instituto Nacional de la Seguridad Social. A su vez, el estudio de fundamentos en las características arquitectónicas, para ello se investiga en la biblioteca del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. De igual modo, se trabaja con fondos bibliográficos de la Facultad de Educación, de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca y de la Universidad Pontificia de Salamanca, la hemeroteca de la Biblioteca Pública de Zamora, en las colecciones de los diarios 'Imperio' y 'El Correo de Zamora', en el Archivo Histórico Provincial, en la biblioteca y el archivo de la secretaría del actual Instituto de Enseñanza Secundaria 'Universidad Laboral' de Zamora y el Archivo de la Inspectoría Salesiana de León. Por último, se ha contado con fuentes primarias orales, para lo cual se han establecido entrevistas orales a miembros de los diversos colectivos que vivieron en una u otra etapa de la vida del centro. Todo ello, permite conocer con profundidad la Universidad Laboral de Zamora . Las Universidades Laborales nacen con el objetivo de lograr una calidad educativa, dirigida a los estratos sociales menos pudientes. En lo que se refiere a la Universidad Laboral de Zamora, fue adaptando sus planes de estudio al ritmo que las enseñanzas profesionales impartidas en España lo fueron exigiendo. Esta Universidad Laboral, supuso el desafío de crear una nueva institución educativa con tal alta capacidad de alumnado, cerca de mil, que le daba un potencial inexistente hasta el momento en la ciudad y provincia. La inversión arquitectónica, de equipamientos, maquinaria y materiales, orientó sus pretensiones hacia el intento de ser un centro señero y modélico. A su vez, habría que resaltar, que la relación cotidiana con la ciudad y la provincia de Zamora fue siempre abierta y disponible para la realización de actividades conjuntas.
Resumo:
Conocer los medios y motivacionales para poder actuar; investigar los casos denunciados para conocer sus causas, repercusiones e incidencia; dar a conocer proyectos eficaces que inciten a otras personas a ponerlos en practica; establecer unas pautas educativas a tener en cuenta para estos niños con graves problemas de todo tipo, especialmente emocionales.. Esta investigación consta de varias partes: en un primer momento, se hace el planteamiento el problema (historia de los malos tratos y los estudios y trabajos realizados). Posteriormente se hace una definición de niño maltratado, del tema que trata esta investigación y también los tipos de maltrato que existen violencia física, abandono y negligencia, maltrato emocional/psicológico, abuso sexual y explotación y trabajo infantil. Se habla de la etiología, de los distintos factores que puede haber como individuales, familiares, sociales o de riesgo. Se explican las leyes que existe sobre el problema y la situación legal de las instituciones implicadas. Es importante recalcar los aspectos educativos en el entorno social del niño como es la familia, la escuela o los medios de comunicación y el papel que tiene el maestro para poder hacer el diagnóstico del niño maltratado. Por ultimo, se habla de la prevención de este problema, las medidas profilácticas que hay que tomar para que no ocurra este tipo de problemas en los niños, que está presente todos los días. Hay que hacer una sensibilización a la comunidad y potenciar la acción del gobierno.. ) Los malos tratos en la infancia son bastantes más numerosos que lo que muestran las estadísticas sobre el tema, ya que estas son prácticamente inexistentes, debido a que son pocos los casos denunciados. 2) Hay una cobertura legal para los malos tratos ya que la ley no evita que se produzcan y existe además una legitimación social al respecto.3) Se necesitan servicios suficientes y asegurar un servicio de asistencia social que pueda vigilar a las familias predispuestas o reincidentes. 4) Solo en último extremo la separación del niño de los familiares maltratadores será conveniente aunque siempre hay que analizar cada situación concreta.5) Es necesario sensibilizar a la sociedad y cambiar la actitud que hace de la fuerza física un método educativo. 6) Es claro que el tema despierta interrogantes y en esta ocasión han surgido dos: al mismo tiempo que el numero de niños maltratados crece, el numero de niños con fracaso escolar aumenta..
Resumo:
Se trata de conocer cuáles son los factores de riesgo y de protección frente a la alta prevalencia de los trastornos de la voz en el profesorado, tanto en el ámbito de la enseñanza obligatoria como universitaria. Se pretende acercar al perfil de los docentes con problemas vocales para detectar cuáles son los factores de riesgo que producen dichos problemas y cuáles son los factores de protección, para ello se establecen cinco objetivos generales: conocer cuál es el perfil de los docentes en Castilla y León con problemas vocales que han seguido tratamiento foniátrico; saber cuáles son los factores de riesgo que pueden ser origen de problemas vocales que deriven de un tratamiento foniátrico; verificar cuáles son los factores de protección ante aquellos de riesgo que pueden ser origen de problemas vocales que requieran la intervención del foniatra; conocer qué grado de formación y preparación en materia de educación de la voz hablada tiene el profesorado de enseñanzas universitarias y no universitarias en Castilla y León; y por último, constatar los niveles de concienciación y el nivel de conceptualización que existe en la población docente acerca de la formación vocal y de sus propia perspectiva del tema. El diseño de investigación aplicado es un diseño transversal descriptivo y analítico con el fin de estudiar la frecuencia y distribución de las variables relacionadas con la patología foniátricas en una muestra de docentes de Castilla y León, a la vez que investigar la asociación entre los tratamientos foniátricos y las variables de naturaleza sociodemográfica, laboral, educativa, conductual y de salud. La metodología empleada se basa en la aplicación de métodos de investigación cualitativos y cuantitativos. En la primera parte de la investigación se exponen las principales vertientes, reflexiones y conclusiones del estudio cualitativo abordado desde el marco teórico que contextualiza el ámbito de la investigación. Se alerta acerca de la necesidad de un plan formativo y preventivo de la problemática vocal mediante la educación previa y continuada del profesorado. En la segunda parte se hace referencia a la investigación cuantitativa, a través de la elaboración de un cuestionario o autoinforme confeccionado para la recogida de datos. En el estudio de los resultados se aplican análisis estadísticos como las tablas de contingencia, junto al índice estadístico y el análisis de los residuos ajustados estandarizados, modelos de regresión logística, análisis bivariados por regresión logística simple y análisis multivariado de regresión logística. En el estudio se constata que los problemas foniátricos conforman un amplio espectro de problemáticas vocales muy extendidas entre los docentes de la muestra. Un porcentaje alto del profesorado no ha recibido ningún tipo de educación vocal, ya que no es una materia que se contemple en los planes de estudios de las especialidades de maestro. Se ha observado que en el caso de haber recibido entrenamiento vocal, la mayoría, lo hace por indicación terapéutica, y en particular los profesores de las especialidades de Educación Física, Ciencias y los generalistas. Por ello se reafirma la idea de que mientras la formación vocal no hablada no se integre por parte de las administraciones públicas y organismos educativos competentes, de forma coherente y disciplinar en la formación previa y continua del profesorado en cualquiera de las enseñanzas universitarias y no universitarias, las disfunciones vocales y los problemas relacionados con la voz seguirán apareciendo y persistiendo, así como gastos sociales en tratamientos foniátricos, rehabilitaciones, o intervenciones quirúrgicas, todos ellos problemáticas innecesarias y de carácter prescindible si se adoptaran medidas formativas y preventivas pertinentes.
Resumo:
Continua la publicación con el título : Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO
Resumo:
Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Ponencia en la que se trata de forma breve los cambios referidos al concepto de retraso mental una perspectiva interactiva. Se analiza el término inteligencia en relación con factores motivacionales y de competencia social y las aportaciones de la Asociación Americana de Retraso Mental a la evaluación psicopedagógica e intervención con este alumnado desde el modelo propuesto por la LOGSE. Se finaliza con una breve mención a los apoyos educativos y comunitarios y algunos modelos que aportan la integración de este alumnado.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.