671 resultados para Abadía Méndez, Miguel, 1867-1947 - Presidente de Colombia 1926-1930
Resumo:
Durante la ltima dcada el sector avcola colombiano ha evolucionado de manera favorable, sin embargo, an no alcanza los niveles de competitividad suficientes como para llegar a rivalizar con los grandes oferentes internacionales como Estados Unidos, China y Brasil que concentran el 50 por ciento de la produccin mundial; esto, debido principalmente a problemas internos de competitividad, entre ellos, la alta dependencia que tiene la industria de los alimentos balanceados sobre la materia prima importada (Maz y Soya), que sumado a la continua volatilidad del mercado granario y las continuas fluctuaciones del tipo de cambio influyen directamente sobre el precio de los bienes finales de la cadena. Esta fuerte dependencia del componente importado, se genera por la debilidad actual que presenta el sector productivo de soya y maz, resultado de los bajos niveles de tecnificacin en cultivos y tecnologa, contrastando con la industria de alimentos balanceados, quien cuenta con una alta inversin en activos especficos de tipo fsico como las tecnologas de punta aplicadas a sus procesos y de tipo temporal por los altos rendimientos en su produccin, aspecto que limita a la produccin nacional, obligando a los productores de alimentos balanceados a importar de Argentina y Estados Unidos la mayora de sus materias primas para satisfacer su demanda de materia prima, en este sentido, tambin se ha observado que ante la crisis mundial de alimentos estos pases han modificado los precios del mercado y por ende se han visto diezmados los mrgenes de utilidad de los productores avcolas colombianos. Aunado a lo anterior, se observan problemas de competitividad en la cadena avcola, representados en la ausencia de coordinacin vertical entre todos sus eslabones, puesto que cada eslabn trabaja de manera independiente buscando fortalecerse a s mismo, aumentando el oportunismo, el poder de mercado y por ende diezmando las capacidades del eslabn anterior. De otro lado; se observa una deficiencia en la formacin de capital social y un mercado de tipo oligoplico, que retrasan el desarrollo del sector. A travs del desarrollo de este trabajo se pretende describir el funcionamiento del eslabn primario y el eslabn produccin alimentos balanceados, como principales generadores de conflicto en la cadena avcola colombiana, para hacerlo se describir a la cadena, y se realiza un anlisis estructural discreto, sumado a un anlisis de las transacciones encontradas en cada uno de los eslabones
Resumo:
La salinizacin de los suelos es uno de los problemas ms graves de degradacin en el mundo. En la Argentina hay aproximadamente 85.000.000 ha afectadas por exceso de sales y sodio. La generacin de productos orgnicos como residuo de procesos industriales es vista con inters para la recuperacin de suelos salino-sdicos. Por otra parte, en producciones extensivas se generan productos orgnicos con potencial de bioremediacin como los bioslidos de Feedlot (BF) y los Efluentes de Tambo (BT). El objetivo de esta tesis fue investigar posibles estrategias de rehabilitacin de suelos salino-sdicos, a travs de la evaluacin de la aplicacin de enmiendas biolgicas (Bioslidos de feedlot y Efluentes de tambo) y qumicas (Yeso) con el fin de modificar las propiedades qumicas de suelos Natracuoles y mejorar la productividad primaria de gramneas forrajeras perennes. Para esto, se llevaron a cabo dos ensayos, uno bajo condiciones de invernculo y otro a campo. En los dos ensayos los tratamientos fueron: testigo (T), aplicacin de 8 t de materia seca (MS) ha-1 de BT, aplicacin de 8 t MS ha-1 de BF y aplicacin de 12 t ha-1 de Y. En invernculo se evalu la respuesta en biomasa area y radical de Thinopyrum ponticum (agropiro alargado). En el ensayo de campo se evalu el comportamiento de las enmiendas sobre las propiedades qumicas del suelo, utilizndose cobertura vegetal de cebada (Hordeum vulgare L.) y sorgo para silaje (Sorghum sudanense). En invernculo se comprob que los BT, los BF y el Y incrementaron la MS area y radical de T. ponticum. En el ensayo a campo, se comprob que los BT, los BF y el Y, no tuvieron efecto alguno sobre las propiedades qumicas del suelo. La variabilidad observada en la materia seca (MS) de S. sudanense se explic en un 49 por ciento por el Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI) del suelo y la profundidad del horizonte A. Se concluye que los BT, los BF y el Y incrementaron la MS area y radical de agropiro bajo condiciones de invernculo, pero a campo, no fueron efectivos en la remediacin de la salinidad y la sodicidad del suelo debido a la elevada variabilidad edfica y a la sequa ocurrida durante el perodo experimental, condiciones que impidieron la lixiviacin de sodio intercambiado por calcio y el exceso de sales solubles, y la consecuente remediacin. La falta de respuesta observada a campo fue atribuida, adems a la decobertura superficial del suelo por la labranza, particularmente en suelos con delgado horizonte A
Resumo:
El azcar es un commodity especfico y uno de los mayores contribuyentes al producto interno bruto agrcola de los pases en desarrollo para el consumo interno y el comercio internacional. A nivel mundial, el azcar es obtenido industrialmente a partir de remolacha azucarera (Beta vulgaris) y de la caa de azcar (Saccharum officinarum) como las nicas fuentes importantes para el comercio (...). El mercado internacional del azcar es uno de los mercados de commodities agrcolas ms altamente distorsionado. El comercio del azcar crudo y refinado se caracteriza en general, por la ayuda interna significativa y generalizada, y algunas polticas que distorsionan el mercado como: pagos mnimos garantizados a productores, controles de produccin y comercializacin, regulacin de precios, aranceles, cuotas de importacin y subvenciones a la exportacin (...). A nivel general, se pueden distinguir, bsicamente, dos tipos de mercados de azcar: el mercado protegido y el mercado libre. El mercado protegido consiste en acuerdos preferenciales y contratos de largo plazo que incluyen el sistema de cuotas entre diferentes pases. En general, los precios del azcar presentan fuertes fluctuaciones que obedecen a factores econmicos, especulaciones, cambios polticos, recesiones y efectos climticos (...). No obstante lo anterior, en los ltimos aos se ha observado una clara tendencia a la globalizacin de los mercados, y mercado del azcar no es la excepcin. Recientemente, se han centrado esfuerzos para liberalizar parcialmente algunos de los mercados ms importantes, como es el caso de EEUU, la UE, Brasil y Australia (...). La creciente demanda de fuentes de energa renovable, entre las cuales se destacan los biocombustibles, tambin ha afectado significativamente la dinmica comercial y productiva de algunos sectores, en particular el sector azucarero. La caa de azcar, se ha constituido en la principal materia prima para la elaboracin de bioetanol, por lo cual, los pases productores han experimentado un reciente cambio en su estructura productiva y comercial, buscando productos de mayor valor agregado, a fin de mejorar su posicin competitiva. Bajo este esquema, las industrias productoras de azcar, sobretodo en pases en desarrollo enfrenta enormes retos para convertir sus ventajas comparativas en ventajas competitivas. La estructura de los costos de produccin y el rendimiento de cada industria azucarera domestica son unos de los principales impulsores de su competitividad, la determinacin de los futuros centros de la produccin y el crecimiento de las exportaciones. En medio de este contexto, el presente estudio aborda los principales determinantes de la competitividad de la industria azucarera en Colombia, concentrada en un 98,07 por ciento en el cluster del valle geogrfico del rio Cauca.
Resumo:
El derecho a la alimentacin es uno de los derechos humanos fundamentales. En relacin a ste incribe la Seguridad Alimentaria que existe cuando todas las personas tienen en todo momento acceso material y econmico a una alimentacin saludable. El mercado es la principal va siendo problemtico cuando la poblacin se encuentra debajo de la lnea de pobreza por lo cual el Estado proporciona herramientas como la produccin domstica de alimentos, a travs de programas como el Pro-Huerta. La presente investigacin explor la estructura de las representaciones sociales de la produccin domstica de alimentos de promotores y huerteros del Pro-Huerta, que son familias pobres urbanas del AMBA San Miguel) para indagar que elementos impulsan a las familias que efectivamente acceden a una alimentacin saludable realizando produccin domstica de alimentos con las dificultades que presenta la situacin de urbanidad. La metodologa de investigacin fue de tipo cualitativa y el anlisis se realiz a partir de la teora fundamentada, la cual utiliza como herramientas la codificacin de datos y el mtodo de comparacin constante. Los resultados fueron que el ncleo de la representacin social tiene dos componentes: uno socioeconmico: reserva de alimento y otro socio-cultural: la historia alimentaria rural. En la periferia, relacionados con la reserva de alimento, se encuentra reducir la situacin de vulnerabilidad, proveer parte del consumo, reciprocidad en el intercambio en las redes primarias y la venta de excedentes. Concerniente a la historia alimentaria rural, los factores relacionados son la salud familiar, terapia y la produccin de alimentos sanos. En la prctica de la actividad la cuestin de gnero constituye un elemento que puede afectar la actividad por ser las mujeres las nicas planificadoras en la organizacin social de la unidad domstica. La entrega de semilla por el Pro-Huerta impulsa y fortalece y lo urbano no tiene influencia de significancia.
Resumo:
Las hierbas aromticas han tenido en la ltima dcada un auge mundial y su demanda cada vez se incrementa ms. En Colombia la produccin y exportacin de estas hierbas viene en aumento. En los ltimos 4 aos la exportacin colombiana creci en 142 por ciento y el principal pas de destino fue Estados Unidos a donde se exporto el 74 por ciento de las hierbas aromticas. En este momento la tendencia del mercado mundial, es hacia los productos orgnicos o limpios, as que algunos productores se han dedicado a buscar los mecanismos para generar producciones y procesos con certificados orgnicos, para acceder a los mercados demandantes. Estas certificaciones son bastante exigentes y requieren un cambio y adaptacin de las organizaciones, adems de una fuerte inversin econmica. El objetivo general de este trabajo es estudiar por medio del caso de la empresa colombiana C.I. Organic Aromatic S.A. la forma de adaptacin a la demanda creciente del nuevo mercado internacional de hierbas aromticas. Se realiza un anlisis estructural discreto para el sector y de estar forma comprender el marco general donde se mueve la empresa. Al igual, se describe la empresa y su funcionamiento, los puntos crticos de la misma y de las transacciones que realiza. La cadena del sector esta descrita en el trabajo, los principales actores son: los proveedores, los productores donde se diferencian los pequeos de los medianos y grandes (los grandes productores son los exportadores de la cadena), los importadores o mayoristas, los transformadores, los minoristas, supermercados o tiendas especializadas y por ltimo el cliente final, que cada vez ms busca este tipo de productos por salud. C.I. Organic Aromatic S.A., es una empresa dedicada a la produccin 100 por ciento orgnica y exportacin de hierbas aromticas y culinarias. La empresa tiene certificacin de producto 100 por orgnico, buenas prcticas de manejo y certificacin ISO entre otros. Llevan 7 aos de funcionamiento, pero con esta razn social trabajan desde 2012 cuando decidieron exportar directamente a Estados Unidos y convertirse en C.I. (comercializadora internacional). Para disminuir la incertidumbre se integran verticalmente hacia adelante, bajo la marca Exotic Organic Herbs, quienes estn ubicados en Miami, para manejar la logstica de la importacin en Estados Unidos.
Resumo:
En el presente trabajo se analiza el proyecto 'Alianza para la Produccin y Comercializacin de Stevia en el municipio de Puerto Rico, Meta', el cual tuvo una primera etapa de marzo del ao 2006 a diciembre del 2007, y una segunda etapa de febrero a septiembre del ao 2008. En el desarrollo del presente documento se utiliza informacin secundaria para encuadrar la situacin inicial de la propuesta. Adems, con los resultados obtenidos a partir de informacin primaria se evala la situacin actual del proyecto y la opinin de los actores (empresa privada y estado) sobre el desarrollo y resultados del mismo. Luego de estudiar el desarrollo del proyecto, sus racionalidades existentes y el contexto en el cual se desarroll, se vislumbran diferentes variables que intervinieron en el desarrollo del mismo y la obtencin de los resultados actuales, los cuales no representan un xito contundente al lograr que, con una gran suma de dineros pblicos solamente una persona logre aprovechar productivamente el desarrollo del cultivo de Stevia
Resumo:
La salinizacin de los suelos es uno de los problemas ms graves de degradacin en el mundo. En la Argentina hay aproximadamente 85.000.000 ha afectadas por exceso de sales y sodio. La generacin de productos orgnicos como residuo de procesos industriales es vista con inters para la recuperacin de suelos salino-sdicos. Por otra parte, en producciones extensivas se generan productos orgnicos con potencial de bioremediacin como los bioslidos de Feedlot (BF)y los Efluentes de Tambo (BT). El objetivo de esta tesis fue investigar posibles estrategias de rehabilitacin de suelos salino-sdicos, a travs de la evaluacin de la aplicacin de enmiendas biolgicas (Bioslidos de feedlot y Efluentes de tambo)y qumicas (Yeso)con el fin de modificar las propiedades qumicas de suelos Natracuoles y mejorar la productividad primaria de gramneas forrajeras perennes. Para esto, se llevaron a cabo dos ensayos, uno bajo condiciones de invernculo y otro a campo. En los dos ensayos los tratamientos fueron: testigo (T), aplicacin de 8 t de materia seca (MS)ha-1 de BT, aplicacin de 8 t MS ha-1 de BF y aplicacin de 12 t ha-1 de Y. En invernculo se evalu la respuesta en biomasa area y radical de Thinopyrum ponticum (agropiro alargado). En el ensayo de campo se evalu el comportamiento de las enmiendas sobre las propiedades qumicas del suelo, utilizndose cobertura vegetal de cebada (Hordeum vulgare L.)y sorgo para silaje (Sorghum sudanense). En invernculo se comprob que los BT, los BF y el Y incrementaron la MS area y radical de T. ponticum. En el ensayo a campo, se comprob que los BT, los BF y el Y, no tuvieron efecto alguno sobre las propiedades qumicas del suelo. La variabilidad observada en la materia seca (MS)de S. sudanense se explic en un 49 por ciento por el Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI)del suelo y la profundidad del horizonte A. Se concluye que los BT, los BF y el Y incrementaron la MS area y radical de agropiro bajo condiciones de invernculo, pero a campo, no fueron efectivos en la remediacin de la salinidad y la sodicidad del suelo debido a la elevada variabilidad edfica y a la sequa ocurrida durante el perodo experimental, condiciones que impidieron la lixiviacin de sodio intercambiado por calcio y el exceso de sales solubles, y la consecuente remediacin. La falta de respuesta observada a campo fue atribuida, adems a la decobertura superficial del suelo por la labranza, particularmente en suelos con delgado horizonte A
Resumo:
In this paper we present a couple of sheets of Umbelliferae that are preserved in the RCAXII herbaria. One of them, Selinum carvifolia, where collected in the Gredos Mountains by Miguel Barnades Mainader and was identified by his son Miguel Barnades Clars. The other, Tragium flabellifolium, was collected in Mieres (Asturias) by Esteban de Prado and identified by Mariano La Gasca.
Resumo:
Los diferentes tipos de lseres, sobre todo el lser de diodo, irrumpen en la teraputica podolgica para proporcionar una alternativa ms de tratamiento en muchas patologas que son el da a da de las consultas. El buen manejo y el conocimiento de sus caractersticas son requisitos imprescindibles para no tener efectos secundarios indeseados y poder llevar a cabo tratamientos poco dolorosos, minimizando el tiempo total, y muchas veces proporcionando una solucin a diversas patologas.
Resumo:
La Cadena Datos-Informacin-Conocimiento (DIC), denominada Jerarqua de la Informacin o Pirmide del Conocimiento, es uno de los modelos ms importantes en la Gestin de la Informacin y la Gestin del Conocimiento. Por lo general, la estructuracin de la cadena se ha ido definiendo como una arquitectura en la que cada elemento se levanta sobre el elemento inmediatamente inferior; sin embargo no existe un consenso en la definicin de los elementos, ni acerca de los procesos que transforman un elemento de un nivel a uno del siguiente nivel. En este artculo se realiza una revisin de la Cadena Datos-Informacin-Conocimiento examinando las definiciones ms relevantes sobre sus elementos y sobre su articulacin en la literatura, para sintetizar las acepciones ms comunes. Se analizan los elementos de la Cadena DIC desde la semitica de Peirce; enfoque que nos permite aclarar los significados e identificar las diferencias, las relaciones y los roles que desempean en la cadena desde el punto de vista del pragmatismo. Finalmente se propone una definicin de la Cadena DIC apoyada en las categoras tridicas de signos y la semiosis ilimitada de Peirce, los niveles de sistemas de signos de Stamper y las metforas de Zeleny.