1000 resultados para ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo plantea cómo llevar a cabo una intervención arqueológica, museológica y educativa en los espacios asociados a la Guerra aérea en Cataluña partiendo de las aportaciones metodológicas de la Arqueología del conflicto, de las posibilidades del SIG (Sistemas de Información Geográfica), y de las nuevas líneas de actuación de la didáctica del patrimonio.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La estadística aplicada a la geografía ha experimentado un avance espectacular en las últimas dos décadas introduciéndose el espacio como eje fundamental del análisis. Este avance se ha visto acompañado por un rápido desarrollo de aplicaciones estadísticas integradas en los sistemas de información geográfica, constituyéndose de esta forma en un conjunto de herramientas imprescindibles en la planificación territorial. Por otro lado, en España, el incremento de población inmigrada en un corto intervalo de tiempo ha hecho necesario analizar su distribución espacial en las áreas urbanas. Los índices de autocorrelación espacial, tanto global como local, y su representación cartográfica constituyen una técnica adecuada para la detección de clusters y patrones espaciales y abre la posibilidad de plantear diferentes modelos econométricos. A partir del caso de la ciudad de Barcelona se aplican las técnicas descritas y se observan los diferentes comportamientos según el grupo de población estudiado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La segregación residencial en una ciudad indica el nivel de desigualdad de la distribución de la población entre las diferentes zonas. Es interesante obtener una visión cuantitativa de la segregación residencial para prever y actuar sobre los territorios más afectados por este proceso. En este artículo se propone medir la segregación de los colectivos de inmigrantes desde diferentes ópticas, utilizando la estadística espacial y los sistemas de información geográfica. Con estas herramientas se realiza un estudio sobre la distribución de la población inmigrante para la ciudad de Barcelona. Los resultados apuntan a una disminución en la segregación entre 1996 y 2001. Aunque se aprecian diferencias significativas según la procedencia de cada grupo estudiado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto tiene por objetivo realizar una propuesta de cultivo de manzano (Malus domestica) en la Vall d’Alinyà para el desarrollo de un producto agroalimentario que contribuya a la revitalización de esta área rural y a la mitigación del calentamiento global. Para ello, se pretende proporcionar una metodología para calcular, con mayor precisión, el comportamiento de los cultivos como sumidero de carbono a partir del balance neto de gases con efecto invernadero (GEI) del sistema. Con tal de obtener las emisiones de GEI generadas por los cultivos se desarrolla un análisis del ciclo de vida (ACV), y para obtener la fijación de los cultivos, se realiza un análisis de su capacidad de absorción de dióxido de carbono en la biomasa de la plantación. Además, mediante el uso de sistemas de información geográfica (SIG), se determinaron los terrenos potenciales para el cultivo del manzano en la zona de estudio. Posteriormente, se verifica la certificación de créditos en el mercado de carbono voluntario y se analiza la viabilidad económica del proyecto, obteniendo así un producto (la manzana) con valor ambiental añadido. Como conclusión se obtuvo una viabilidad positiva de la verificación de créditos, puesto que el balance neto de carbono fue positivo, absorbiéndose 234,54 t CO2 en todo el territorio potencialmente cultivable (16,92 ha) y durante 15 años de actividad agrícola. Al mismo tiempo, la propuesta resultó viable económicamente, generándose unos beneficios ligados a la venta de producción frutícola y de los créditos de carbono de 79.484 € durante los 15 años de actividad productiva.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi per verificar la hipòtesis plantejada inicial sobre que moltes empreses implementen nous sistemes integrals i segueixen efectuant tasques rutinàries sense aprofitar aquests nous sistemes, fent duplicitat de tasques i malgastant recursos informàtics.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Rural depopulation and abandonment of farming activities have resulted in an intense transformation of the characteristic landscapes of Mediterranean mountains. A dynamic characterized by an intense process of expansion of forested cover in detriment to livestock and agricultural areas. This process, which produces effects such as biodiversity and cultural heritage loss and contributes to the spread of wildfires, can be mapped, quantified and described with high accuracy through the means of digital mapping, geographic information systems and landscape indexes. But what is the perception and valuation of these changes by the stakeholders involved in the management of these territories? This article attempts to answer this question in the protected area of Alta Garrotxa (Girona), where a strong correlation between landscape dynamics and their perception by the stakeholders is revealed. On the other hand, the valuation and future prospects produce diverse and often contradictory points of views that illustrate the existing difficulties to management

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Implantació de SugarCRM en una empresa mitjana de distribució. Estudi funcional dels processos de l'empresa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo intentaremos descubrir los recursos de que disponen en materia de planificación de necesidades de materiales (MRP) dos ERP de alto nivel: JD Edwards y SAP. Ambos comercializados por dos empresas líderes en el sector, Oracle y SAP AG.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El present Treball Final de Carrera (TFC), basat en el tema dels Sistemes d'informació Geogràfica i Geotelemàtica, es centra en les diverses aplicacions geoespacials per al sistema operatiu Android.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball tracta de l'estat actual de les aplicacions sobre sistemes d'informació geogràfica per Android.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Es presenta un sistema de gestió d'emergències dins d'un àmbit municipal on es pretén donar una resposta eficaç a les emergències que es puguin donar en un determinat municipi com, en el nostre cas, Barcelona.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Nowadays, when a user is planning a touristic route is very difficult to find out which are the best places to visit. The user has to choose considering his/her preferences due to the great quantity of information it is possible to find in the web and taking into account it is necessary to do a selection, within small time because there is a limited time to do a trip. In Itiner@ project, we aim to implement Semantic Web technology combined with Geographic Information Systems in order to offer personalized touristic routes around a region based on user preferences and time situation. Using ontologies it is possible to link, structure, share data and obtain the result more suitable for user's preferences and actual situation with less time and more precisely than without ontologies. To achieve these objectives we propose a web page combining a GIS server and a touristic ontology. As a step further, we also study how to extend this technology on mobile devices due to the raising interest and technological progress of these devices and location-based services, which allows the user to have all the route information on the hand when he/she does a touristic trip. We design a little application in order to apply the combination of GIS and Semantic Web in a mobile device.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Projecte Final de Màster consistent en la posada en marxa de serveis d'informació geogràfica a través d'Internet seguint els estàndards d'interoperabilitat WMS (Web Map Service) per publicar mapes en format imatge i WFS (Web Features Service) per publicar capes d'entitats geogràfiques amb atributs, dictats pel OGC (Open Geospatial Consorcium). Permeten la interoperabilitat entre Sistemes d'Informació Geogràfica i a través de la World Wide Web. Aquests serveis implementats són accessibles des d'altres sistemes d'informació geogràfica i des d'Internet gràcies a la implementació expressa d'una aplicació web desenvolupada amb recursos Open Source

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

L'empresa fícticia EcsCables S.A., que està destinada a la fabricació de cables d'energia de mitja i alta tensió, té uns desviaments en el balanç de materials. L'objectiu d'aquest projecte és la de resoldre les anomalies derivades per mitjà del programari SAP, que serà l'eina imprescindible per poder saber amb certesa que està passant. Amb les dades extretes i amb l'ajuda d'un segon ERP intern anomenat Planifer s'intentarà esbrinar les causes del desviament.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Implantación de un sistema de gestión de residuos dentro del ERP actual de una compañía del sector de la producción de pinturas.